Matemáticas y divulgación: Un dilema (se piden opiniones)


Este es un tema que nos sigue preocupando en cuentos. Así que hemos decidido lanzar otra vez la pregunta. Tenemos muchas opiniones sobre que sí, que hay que usar fórmulas, y muchas más diciendo que esto es infumable :). 

Nuestra posición está clarar. Aquí procuramos guardar un equilibrio entre la divulgación más «blanda» y la más «dura».  Pero opino que es difícil divulgar sobre física (y por difícil entiendo improductivo) sin el esfuerzo por parte del que escribe y por parte del que lee de contar las cosas tal y como son. La matemática es el elemento esencial en la física y la que la dota de todo su «poderío» así que hay que acercarse a ella sin miedo. Pero esa es mi opinión, me gustaría conocer la vuestra. Os dejo con la entrada que escribí en Julio…

Hola a todos los que estéis leyendo esto,

dado que hemos recibido algún mail y hay algún comentario diciendo que el blog es duro, nos gustaría expresar nuestra opinión acerca de la divulgación y las matemáticas, que sin duda es una relación complicada.

Está claro que para dominar la física, para entender y manejar bien los conceptos que encierra esta ciencia se han de tener ciertas aptitudes matemáticas.  Pero aquí no queremos ser profesionales,  solo queremos consumir y difundir divulgación.  Entonces por qué hay que introducir tantas fórmulas, por qué hay que «ensuciar» las entradas con tantas expresiones y tantos símbolos matemáticos.

Nuestra opinión acerca de este tema es que cuando uno habla de física tiene que poner fórmulas, sin pasarse.  Y sí, sabemos eso de:

«Por cada fórmula que escribes en un libro de divulgación reduces por dos el número de lectores»

Sin embargo, nosotros pensamos que:

Por cada fórmula que escribes en un tema de divulgación, ya sea libro o blog o lo que sea, te tienes que esforzar el doble en explicar el concepto.

Ciertamente no hay que tener ningún control sobre las matemáticas si no somos expertos.  Pero si somos curiosos querremos ver cómo se expresan las ideas en la física, y eso se hace con la matemática.

En las entradas que llevamos hemos intentado reducir al mínimo las fórmulas y las que hemos puesto hemos intentado explicarlas lo mejor posible. Creemos que hay que perderle el respeto a las fórmulas y ver que hay detrás de ellas. Sabemos que eso puede ocasionar que los lectores de este sitio desistan de leer las entradas, pero también sabemos que si lo hacen podrán ver que información contienen dichas fórmulas.

Evidentemente no queremos que esto sea un blog para «expertos», eso no sería muy divulgativo, lo que queremos es acercar la física teórica tal y como es, con toda su aparente aridez y con toda su parafernalia matemática.  Nosotros somos consumidores de divulgación y muchas veces tenemos esa sensación de «por qué este señor no me cuenta la verdad», sin duda, en nuestra opinión es mejor no enterarse de mucho que tener la sensación de que te podrías haber enterado de algo más.

Por supuesto que entendemos todas las visiones de la divulgación, esta simplemente es otra más y no muy popular, pero es la que nos gusta.  Además, como ya hemos dicho en otras entradas, nos gustaría que esto fuera dinámico.  No tengáis ningún reparo en preguntar, en criticar, en corregir y en participar, este blog tiene la intención de ser de todos porque si no sería un escaparate sin sentido para nosotros.  Hay muchos buenos sitios de divulgación, la mayoría de ellos sin fórmulas, pero teníamos la sensación de que había cabida para una divulgación un poco mas «dura».

¿Qué opináis? ¿Rebajamos el nivel? ¿Cerramos el chiringuito? ¿Colaboráis y hacemos esto entre todos?

Esperamos impacientes vuestras opiniones.

Cuentos Cuánticos

18 Respuestas a “Matemáticas y divulgación: Un dilema (se piden opiniones)

  1. Leí muchos libros de divulgación sobre estos temas, pero la verdad que siempre me quedo con esa sensación de que no sabés de donde saco todas las conclusiones.
    Por otro lado si buscas escritos específicos sobre algumo de estos temas, no entendes casi nada.
    En este blog, encontré lo que estaba buscando. Profundiza los temas, pero de una manera muy amena.
    Sigan así.
    Saludos

  2. Venga colaboramos y hacemos esto entre todos 😀

  3. Este es un sitio excelente, soy Ing. Quìmico, apasionado por la fìsica, antes me aturdìa la cabeza tratando de entender todo lo que tiene que ver con la cuàntica, especìficamente las matemàticas, mi nivel no llegaba hasta ahì, entendìa mucho, pero no me sentìa sastisfecho con el alncance que tenìa, hasta pensè tomar algùn curso de matemàtica que me pudiera ayudar en esto, pero OOHH?, ¿Cuentos cuanticos?, ¿El Reto?, lo que me hacìa falta, tanto asì, que en los momentos actuales el tiempo no me dà para cubrir todo lo que tengo que cubrir en la Red, porque este Blog me absorbe una gran parte del tiempo que tengo disponible y aùn me falta tiempo. Es muy gratificante poder contar con ustedes que sirven los conocimientos e informaciones, los cuales nos ponen al corriente de todo lo que acontece en el mundo de hoy en lo que a la ciencia concierne. Gracias por todo.

  4. Yo pienso que debeis seguir en esta linea, es decir, divulgar pero sin dejar de lado el formalismo matematico de la Fisica. Ya existen montones de webs, blogs, libros y documentales de divulgacion para un publico mas general y no famliarizado. Las matematicas es el lenguaje de la Ciencia, y como tal no debe ser obviado. Hace años las odiaba porque no las comprendia, en eso influye mucho el docente que se limita a soltar cuatro teoremas y cuatro formulas sin mas… Afortunadamente supe dar con profesores y libros que me hicieron perder el miedo y ver la belleza que encierran las matematicas. Por tanto, creo que este blog va un paso mas alla, para aquellos que, como yo, nos parece insuficiente la divulgacion «corriente y moliente». Saludos 🙂

  5. Primero, enhorabuena por el blog, que debe de haber batido el récord de entradas por unidad de tiempo. No le da a uno tiempo a leer tanto :).
    Segundo, yo soy de la opinión de la ciencia, y en particular la física involucra descripción mediante definiciones que se basan en conceptos matemáticos, y sería casi una ofensa cargarse eso de raíz. Ahora bien, antes de las definiciones están las ideas que las inspiran y esas se suelen entender algo mejor, así que a veces uno puede sustituir la ecuación por la idea esencial que captura.
    Tercero, yo apostaría por un modelo de divulgación a varios niveles de sencillez, de tal manera que un mismo tema sea visto desde grados de complejidad crecientes. Desde los más pictórico hasta lo más detallado. Así cada uno podría buscar su nivel e ir progresando. Esto claro conlleva esfuerzo, pero creo que somos muchos y merece la pena.

    • Hola,

      muchas gracias por tus palabras. Y es totalmente cierto lo que comentas, la divulgación a distintos niveles es esencial, así que si te apetece puedes participar divulgando lo que quieras al nivel que quieras. Estaremos encantados de contar con cuantas más opiniones mejor. Y tu idea es muy buena, ¿nos echas una mano? o mejor dicho, ¿te apetece hacer de esto algo tuyo?

      Un saludo.

  6. Solo hace 4 días (literalmente) que he conocido este estupendo blog y solo puedo daros las gracias por la forma de divulgar.

    * ¿Dónde estoy?… En dos sitios a la vez.
    * Mecánica Cuántica, una introducción absurda (I y II)
    * Háblame de cuerdas, dimensiones y supercosas.
    * Arrugas espaciotemporales y velocidades superlumínicas (I y II)

    Artículos IM-PRE-SIO-NAN-TES. En resumen: He aprendido mucho.

    Para mí el nivel matemático no es fácil de seguir, pero la redacción la considero sublime. ¿Que se me escapa alguna fórmula? Alguna no, muchas; pero no siento la necesidad de entenderlas completamente y considero que no están por demás; y por supuesto, no por ello dejaré de leeros.

    Muchas gracias y seguid así.

    P.D.: ¡Ya me gustaría tener el nivel para poder colaborar!

    • Bienvenido CaspolinoX,
      Bueno, por lo menos se ve que la causalidad se comporta bien en este blog, sólo llevamos 4 días. :))

      Muchas gracias por el elogio hacia los post, en serio, lo hemos hecho de la mejor forma posible. Para cualquier cosa aquí estamos.

      Y por cierto, lo del nivel no tiene nada que ver, no nos cansaremos de repetir que queremos, qué digo queremos, exigimos, (:P ) vuestra colaboración. Y no es cuestión de niveles, es cuestión de interés y de ganas de aportar. La divulgación depende de los puntos de vista y un nuevo punto de vista siempre es enriquecedor, además siempre te podemos echar una mano o puedes plantear una entrada de preguntas, a tu gusto.

      Un placer y si quieres enviar algo, no lo dudes (nos estamos quedando sin ideas para escribir :s)
      Un saludo,

      Tus amigos Cuentistas

      • Thanks for sharing suerpb information. Your website is so cool. I am impressed by the details that you’ve on this web site. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this website page, will come back for more articles.

  7. Estan haciendo un excelente trabajo con el blog hasta ahora, mi opinión es que debe seguir como está, hace falta un poco de divulgación «dura» en la web.

    Me gustó mucho esta frase:
    «es mejor no enterarse de mucho que tener la sensación de que te podrías haber enterado de algo más»

    Cuando yo no entiendo algo, se despierta mi una curiosidad que me ayuda a mantenerme investigando y leyendo hasta que lo logro comprender. Así, cuando menos entiendo en un principio, mas aprendo al final.

    • Hola gladiatoro,

      Muchas gracias por los ánimos y sí, justamente ese es el objetivo, encender la curiosidad y hacer que la gente participe, preguntando o enviando contenidos. Nosotros estaríamos encantados de publicarlos aquí.

      Muchas gracias por el comentario,

      Cuentistas

  8. Teneis que hacer lo que considereis oportuno. Los lectores somos veletas, vamos de un contenido a otro y nos quedamos con lo que nos gusta. Lo que teneis que hacer es lo que os gusta a vosotros, que sois los autores.

    • 🙂 Sí, habíamos pensado en eso. Pero como tu bien sabes cuando escribes algo te gusta que se entienda y que sea lo más ameno posible. Nosotros tenemos nuestra opinión acerca de esto, que la hemos puesto en la entrada, pero también es verdad que hay que escuchar un poco al que consume las entradas, simplemente para que haya un equilibrio.

      Así que si el blog es duro, pues tendremos que esforzarlo para ablandarlo, por supuesto sin dejar de lado el tipo de divulgación que queremos hacer.

      Gracias por el comentario.

  9. A mi me parece estupendo. Creo que las matemáticas tienen un lugar preferente en la ciencia y deben ser usadas siempre que sea necesario expresar una idea de forma tan concisa como permita una fórmula o expresión.

    Un problema es que una ecuación puede decir tanto acerca de un fenómeno que os puede costar más de una entrada explicar lo que esconde.

    Por supuesto, si queréis que este blog sea de divulgación debéis tratar de explicar lo mejor posible esas expresiones de manera que podáis divulgar tanto la física como las herramientas que se utilizan para conocerla y concretarla.

    • Hola e,

      bienvenido/a, estamos de acuerdo en lo que dices, por eso hemos hecho estas preguntas, para saber, somos nuevos en estas lides, qué es lo que es mejor para todos. Y sí nos tendremos que esforzar más en la explicación de las fórmulas y eso. Cualquier ayuda nunca será bien agradecida.

      Un saludo y muchas gracias por el comentario.

  10. Creo que os habéis respondido a vosotros mismos: «Hay muchos buenos sitios de divulgación, la mayoría de ellos sin fórmulas, pero teníamos la sensación de que había cabida para una divulgación un poco mas dura”.

    Yo no aspiro a entender todo, pero con que me haga pensar me conformo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s