Los componentes del PIB: El gobierno


Seguimos con el PIB, hoy toca analizar el papel del gobierno en el cálculo de este parámetro económico.

Para tener una visión general del tema:

Minicurso: Conceptos Macroeconómicos

Gobiernos y presupuestos

El gobierno consume un alto porcentaje del PIB por regla general.  Es lo lógico, ha de consumir bienes y servicios para ofrecérselos a la sociedad. ¿De dónde saca el dinero el gobierno?  Hay varias formas, los impuestos, por empresas públicas (que en estados liberales se da cada vez menos y además dichas empresas generalmente no eran óptimas y producían pérdidas) y por préstamos.

Los gobiernos usualmente hacen una previsión de gasto, eso que se llama presupuestos generales del estado. Entonces podemos tener varias situaciones dependiendo de la comparación entre lo recibido por los impuestos y lo que se pretende gastar:

a)  Presupuesto equilibrado:  Los ingresos por impuestos son iguales a los gastos planeados (Esta es la situación ideal).

b)  Superávit presupuestario:  El gobierno ingresa más de lo que gasta.

c)  Déficit presupuestario:  El gobierno ingresa menos de lo que gasta y la diferencia la ha de pedir prestada a eso que se llama los mercados.

Los mercados no son más que instituciones privadas o inversores privados que le prestan dinero a los gobiernos a cambio de un interés.  Este interés se fija en función de la confianza que tienen los inversores en que se les devuelva el dinero con los intereses fijados (En el blog hay una entrada que explica esto con más detalle Cuestión de confianza).

Modelo para contabilizar el gasto del gobierno en el PIB

Fijar un presupuesto es una cosa complicada, hay muchos intereses involucrados (intereses de grupos de presión y de sectores específicos, eso que los que somos guays por definición llamamos lobbys).  Pero para contabilizar el gasto del gobierno en el PIB nos da igual el proceso por el cual se fija dicho gasto.  Lo importante para el PIB es el gasto producido.  Esto implica que el modelo que nos dice cual es el gasto del gobierno es muy sencillo:

G=G_0

El gasto es el gasto, una constante que vale lo que vale.

Puntualización

Si me cobran 1000€ de impuestos y de esos les da 200€ a un desempleado como compensación, eso no se contabiliza en el PIB.  Recordemos que el PIB sólo tiene en cuenta el gasto efectuado en bienes y servicios de nueva producción. La redistribución de la riqueza o las transferencias de dinero no se tienen en cuenta.

 

 

Una respuesta a “Los componentes del PIB: El gobierno

  1. esta dik bien

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s