Después de la entrada sobre la Zona Cero en La Rosa de los Vientos pensamos en no seguir criticando este tipo de programas. Sin embargo, después de discutirlo hemos decidido cerrar este capítulo con una breve revisión de lo que se habló en Cuarto Milenio sobre los neutrinos.
Emplearemos el mismo formato, vamos a poner el video del programa sacado de youtube y vamos a ir indicando el momento al que nos estamos refiriendo de dicha emisión. Este es el formato que nos parece más justo para que no haya duda de que no inventamos nada que no haya sido dicho en el programa.
Hemos de decir que escribimos un par de mails al programa de radio Milenio 3 que también tocó el tema. Sin respuesta. Y además llamamos durante la emisión del mismo por teléfono donde se nos dijo que no podíamos pasar en directo y que con suerte leían el mail.
Si alguien lee esta entrada y le quedan dudas sobre el tema de los neutrinos y el experimento OPERA dejamos un enlace donde podrán encontrar muchos detalles al respecto:
Recopilación de Cuentos Cuánticos sobre el tema de los neutrinos
El video
Min 0:15
Aquí se presentan varias opiniones de gente autorizada por su titulación, ya sea porque son científicos o divulgadores, donde dicen que se abren las puertas para los viajes en el tiempo.
Notesé, sin embargo, dos cuestiones:
a) Todos son astrónomos o científicos espaciales.
b) No hay ninguna opinión contraria al tema este del viaje en el tiempo.
Si bien es cierto que cabe la posibilidad de que una partícula superlumínica puede romper barreras causales (invertir el sentido de causa y efecto) no está clara si esta posibilidad es la correcta, como ya hemos dicho aquí en más de una ocasión.
Por otra parte se echan de menos algunas opiniones de físicos teóricos que conozcan el tema de la física de neutrinos o directamente trabajando en estos temas y también de opiniones discordantes con esta presentación. Un pelín sesgada a nuestro juicio la cabecera.
Min 0:45
Viajar en el tiempo. El eterno sueño del ser humano. Quizás estemos en las fronteras de conseguirlo. Todo gracias a estas partículas que están viendo, en un viaje velocísimo, más allá incluso de la velocidad de la luz.
Bueno, aquí se admite la licencia literaria de decir que los viajes en el tiempo son el eterno sueño del ser humano (junto a la eterna juventud, la paz mundial y llegar a las estrellas).
Pero aquí se dice, «Todo gracias a estas partículas que están viendo».
Señores de cuarto milenio, esa imagen corresponde a protones en el acelerador del LHC, se nota porque hay tres pequeñas bolitas de colores que representan los quarks del protón, no son neutrinos precisamente lo que representa dicha imagen. Un poco más de seriedad no vendría mal.
Min 4:14
Han acelerado unos neutrinos 730km, en un acelerador lineal desde el CERN al Gran Sasso, un detector que había en Italia.
Esto dicho por una física de reconocido prestigio es casi doloroso por varios motivos:
a) Nadie ha acelerado los neutrinos. Nosotros podemos acelerar partículas cargadas aplicandoles campos electromagnéticos, pero los neutrinos son partículas neutras, así que no hay forma de acelerarlos.
b) Se han acelerado en un acelerador lineal desde el CERN hasta el Gran Sasso.
Esto es falso, no hay acelerador de neutrinos y mucho menos de 732km desde Ginebra hasta el Gran Sasso. Los netrinos salen del CERN y se propagan por el interior de la tierra hasta el detector. Ni aceleraciones ni niño muerto.
Si los neutrinos tienen velocidades superlumínicas se deben de crear con tal velocidad, no hay ningún método de aceleración involucrado. Y esto en principio no está prohibido por la relatividad especial, igual que no está prohibido que se creen partículas con justamente la velocidad de la luz desde su origen, valgan los fotones como ejemplo.
Min 5:02
En principio es un límite (la velocidad de la luz en el vacío) que todos creíamos a ciencia cierta, o habíamos aceptado a ciencia cierta, que la velocidad de la luz era un límite cósmico. Que jamás nadie y bajo ningún concepto podía sobrepasar.
Esto merecería ser aclarado con toda la calma del mundo, pero como ya aburre un poco el tema seremos concretos:
La velocidad de la luz en el vacío es un límite en el sentido de que ninguna partícula con masa no nula puede ser acelerada hasta llegar a dicha velocidad.
Pero es que aquí no se está acelerando nada como ya hemos dicho antes, el neutrino si es superlumínico tiene que tener esa velocidad desde la salida, desde el momento en el que se crea. Así pues este argumento sigue siendo válido, jamás podré acelerar mi coche hasta la velocidad de la luz, otra cosa es que haya un «coche» (aka neutrinos) que ya tengan esa velocidad desde inicio y entonces lo que pasaría es que no podría frenarlo hasta llegar a c.
En ese preciso sentido la velocidad de la luz es un límite.
Y por favor, la relatividad no puede ser incorrecta por montones de evidencias experimentales acumuladas en la último siglo:
– Estructura hiperfina de los espectros atómicos.
– Existencia de la antimateria.
– Todo el modelo estándar.
– Todo el electromagnetismo, y por ende, toda nuestra tecnología.
Eso no puede estar mal, otra cosa es que haya que aceptar que hay partículas que desde el origen se pueden mover a velocidades superiores a c pero no pueden ser desaceleradas por debajo de la misma. Eso no se carga la relatividad, en cierto sentido es lo que la relatividad admite desde siempre.
Min 5:58
De ser ciertos estos resultados, nuestra visión de cómo funciona el universo cambiaría drásticamente.
Ahí llevan razón, porque entonces habría que explicar por qué hay partículas que superan la velocidad de la luz (desde su origen, sin aceleraciones) y por qué nunca jamás hemos detectado una rotura de la causalidad (relación causa-efecto).
Exigir causalidad en la teoría cuántica de campos (esta teoría es Relatividad Especial + Mecánica Cuántica) nos lleva a la predicción de la antimateria… Y no cabe duda de que haberla hayla.
Si todos los que dicen que es posible viajar en el tiempo y las roturas causales (que algo llegue al destino antes de salir del origen, por ejemplo). ¿Por qué nunca hemos visto efectos sin explicación? ¿Por qué no recibimos mensajes del futuro donde seguro que ya dominan esta hipotética tecnología? A lo mejor es que no nos ha dado tiempo a desarrollarla o nos hemos vuelto más estúpidos como especie si cabe… ¿quién sabe?
Bueno lo dejamos aquí porque esto es muy cansado. Seguiremos más adelante con el temita.
La verdadera lástima es que hemos perdido una oportunidad de oro para divulgar ciencia de verdad gracias a un experimento científico y al final en lo que ha quedado es en un conjunto de ideas mal explicadas, emponzoñadas con «misterios» y sin hablar claro de qué es la física y la verdadera importancia de la ciencia. Así nos luce el pelo… me voy a casting de Gran Hermano.
Nos seguimos leyendo…
Pues oye el monográfico que dedicaron a esto en el programa de radio de Iker que alucinarás. Lo del pensamiento crítico y el principio de prudencia no son precisamente los fuertes de esta gente.
Pues como no hay dos sin tres, yo si que quiero proponer esta cuestión que me sublima más que los ovnis y otras rarezas a personas científicas:
Deduzco que el Frío detiene la Entropía.
Si hiberno a un ser vivo. Su materia sigue viajando en el espacio tiempo hacia el futuro. Bien pero esa materia, por ejemplo, su cerebro no está sometida a entropía.
Porque claro yo me pregunto cuál es la mayor distancia que ha probado la física cuántica de que dos particulas están entrelazadas ¿?? Y si de ahí voy dando pie a la fantasía pues oyentes legos en la materia pueden hacerse ilusiones de que la información y propiedades de su adn podría estar al otro lado entrelazado del acantilado de Kuiper¿por qué no? Ya por poner, que no quede…
Y respecto a los ovnis pues resulta que son como las apariciones marianas que solo los ven los que tienen fe. Caramba con la fe, que importante es y en la historia de la ciencia aún no le han incado el diente. Propongo, incluyamos la fe como una variable científíca medida en intensidad que explicará los resultados y su variabilidad en los experimentos.
No soy física pero escucho todos los programas de divulgacion cientifica y también de pseudo y de anti-ciencia. La señorita sonia lleva un carreron no solo en el programa de Iker, sino en luces en la oscuridad, rtv-2 y lo que se tercie, es lista, es como RLG en mujer y lo digo porque sin ser científica veo juegos sucios considero yo con la ciencia: Por ejemplo, hablo del entrelazamiento cuantico como una cosa que vemos los físicos, bla bla, bla.. Señorita por favor, eso quien pudo presumir de «ver» fue Bell y si es erudita y nos quiere sorprender, expliquenos la desigualdad de Bell… Ahhh no claro esto no se resuelve con un giro de melena…. Y además se desonra usted como cientifica cuando sedirige a oyentes humildes con es mi caso, que en materia de entrelazamiento cuantico se ha tirado usted un farol de los gordos pues no hemos mandado ninguna sonda espacial ni a Alfa Centauri ni al otro extremo del universo para demostrar que dos particulas cuanticas están entrelazadas una en la Tierra y otra en las antípodas… Que uno no es científico, pero tampoco es imbecil, pues sepa usted que algunos de vez en cuando ejercitamos el sentido común.
En su momento newton no es que fuese rebatido sino que fue completado con la relatividad, física cuántica, y la termodinámica, de hecho newton fue un camino para llegar a Einstein, el cual se frustraba al no poder dar una explicación a lo que hoy se conoce como energía oscura, la constante cosmológica,… en si la teoría de la relatividad es una teoría inacabada, precisamente porque Einstein era victima de los propios límites de la tecnología contemporanea al propio Einstein, en si creo que hoy con este experimento erróneo o no el estaría emocionado, así que como científicos no hagamos fundamentalismo y no cercenemos aquello que podría ser posible, no seamos tan injustos como lo fueron con copernico.
No entiendo el sentido de este comentario. ¿Qué intentas transmitir?
Perfectamente entendido, muchas gracias.
……Pero aquí esos temas no tienen cabida, no porque no me los crea, es porque no me interesan lo más mínimo. Es decir, que yo no soy apostol del “pensamiento crítico” ni del “escepticismo” es que simplemente no le veo la gracia a esos temas….
Robert G. Jahn, la Universidad de Princeton, Princeton, N
Redacción
Kathleen E. Erickson
JSE Jefe de Redacción 151 Petaluma Blvd.. S., N. º 228 Petaluma, CA 94952 EE.UU. Tel : 415-435-1604 Fax : 707-559-5030 Email : EricksonEditorial@gmail.com P. D. Moncrief JSE libro Reseña del editor Email : pdmoncrief@yahoo.com
Stephen E. Braude, Ph.D
JSE Editor en Jefe
y Profesor Jefe del Departamento de Filosofía
de la Universidad de Maryland Baltimore County (UMBC)
1000 Hilltop Círculo de
Baltimore, MD 21250 Tel : 410-455-2025 Fax : 410-455-1070 Email : braude@umbc.edu
JSE EDITORES ASOCIADOS
Carlos S. Alvarado, Ph.D, Universidad del Atlántico, Virginia Beach, VA
Daryl Bem, Ph.D., Universidad de Cornell, Ithaca, NY
Prof. Robert Bobrow, Universidad de Stony Brook, Stony Brook, NY
Prof. Courtney Brown, la Universidad de Emory, Alanta, GA
Prof. Etzel Cardeña, de la Universidad de Lund, Suecia,
Bernard Haisch, Ph.D, Digital Universe Foundation, EE.UU.
Michael Ibison, Ph.D., Instituto de Estudios Avanzados, Austin, TX
John Ives, Ph.D, Samueli Institute, Alexandria, VA
Roger D . Nelson, Phd.D, la Universidad de Princeton, Princeton, NJ
Dean Radin I., Ph.D., Instituto de Ciencias Noéticas, Petaluma, CA
Marca Rodeghier, Ph.D., Centro de Estudios UFO, Chicago, IL
Dr. Michael Sudduth, San Francisco State University, CA
JSE CONSEJO EDITORIAL
Dr. Mikel Aickin de la Universidad de Arizona, Tucson, AZ
Prof. Rémy Chauvin, la Sorbona, París, Francia
Prof. Olivier Costa de Beauregard, de la Universidad de París, Francia
Dr. Steven J. Dick, del Observatorio Naval de EE.UU., Washington, DC,
el Dr. Peter Fenwick, Instituto de Psiquiatría de Londres, Reino Unido
Dr. Alan Gauld de la Universidad de Nottingham, Reino Unido,
el Prof. Richard C. Henry (Presidente), la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, MD
Profesor Robert G. Jahn, la Universidad de Princeton, NJ
Prof. WH Jefferys de la Universidad de Texas, Austin, TX
Dr. Wayne B. Jonas, Samueli Institute, Alexandria, VA
Dr. Michael Levin, la Universidad de Tufts, Boston, MA
Dr. David C. Pieri, Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, CA
Prof. Juan Roederer, de la Universidad de Alaska-Fairbanks, AK
Prof. Kunitomo Sakurai, la Universidad de Kanagawa, Japón
Prof. Yervant Terzian, la Universidad de Cornell, Ithaca, NY
Prof. NC Wickramasinghe, la Universidad de Cardiff, Reino Unido
He puesto este copia y pega porque forma parte de lo que es el Journal of Scientific Exploration y porque estos científicos si se han interesado por esos temas que tú dices que no te interesan lo más mínimo y que al igual que tú, la comunidad científica ha dejado que durante demasiado tiempo quedara en manos de charlatanes y sacacuartos. Y en definitiva la divulgación cintífica lo que trata es de divulgar los estudios de los científicos y sus conclusiones.
No te voy a pedir un debate sobre los temas que tú dices que no tienes ningún interés, y porque tu página no trata de eso, pero si quiero hacerte una petición, más bien una súplica y ahora te explico el porqué.
En el blog la mentira está ahí fuera, página que tú tienes anunciada en el apartado de ciencia, he abierto un tema en el forum de ese mismo blog titulado la ciencia y el fenómeno ovni. Mi petición o súplica sería que un día, el que tú quisieras, y solo un día, respondieras a unas cuantas preguntas sobre lo que he encontrado que dicen los científicos que se han acercado al fenómeno ovni(te sorprendería el número tan grande).
Etendería que te negaras al igual que he entendido tu última réplica a mi anterior escrito, un cordial saludo.
PD Aunque rechaces mi súplica, que sepas que tengo un montón de preguntas o aclaraciones más, esta vez para la parte científica.
Aquí hay un detalle importante, que a mi algo no me parezca personalmente interesante no significa que no lo sea en términos absolutos. Estoy convencido de que hay millones de páginas web que explican estos fenómenos desde todos los puntos de vista posibles, incluso científicamente. Pero es que este sitio es para hablar de ciencia, ciencia aceptada, proposiciones locas (aunque fundamentadas teóricamente al menos), y lo que haga falta siempre desde el punto de vista científico.
Por supuesto que tengo mi opinión al respecto, pero ni voy a exponerla aquí ni me interesa el asunto. Eso no quita para que tú tengas toda la libertad del mundo en exponer los temas que te apetezcan, pero si quieres discutir extensamente este no es el sitio adecuado, te recomendaría que te inscribieras en el foro: http://cuentos-cuanticos.es/smf y allí plantearas tus dudas e ideas en el subforo adecuado. Estoy seguro de que, si todo se desarrolla dentro de cauces normales y sin recurrir a creencias o cosas por el estilo, se puede llevar a cabo un dialogo constructivo de casi cualquier cosa. La clave está en soportar que alguien exponga ideas totalmente opuestas a las tuyas, yo no tengo problema con eso.
Muchas gracias por tú(vuestra respuesta), he intentado ser lo más correcto posible y te-os agradezco una respuesta tan correcta y esclarecedora.
Ontureño, te aseguro y a cuentos cuánticos también, que el noventa por ciento de las personas que conozco(si no más) no entenderían ni una palabra de los artículos tan amenos y didácticos que hasta el momento he podido leer( y que es mi deseo acompañaros en vuestra aventura mucho más) y que se que muchos de estos ven el programa en cuestión. Probablemente que los mismos del programa le pidieran a esta buena señora que tuviera en cuenta el nivel cultural de su audiencia, y que hiciera sus explicaciones lo más sencillas posibles para que la mitad no se mareara.
Pienso, y es solo mi pensamiento, que debeíais ser un poco más condescendientes con estos científicos porque intentan explicar unos experimentos complicados de explicar en un contexto difícil o extraño para ella-el. Estoy seguro que ella era consciente que algunas de sus afirmaciones necesitaban ser explicadas y matizadas, no creo que por esa razón deje de ser una mejor o peor científica. Así y todo consiguió que fuera ameno escucharla y que muchos se acercaran con curiosidad a la ciencia y buscaran más información y ese, creo, es el propósito vuestro. ¿Imaginaos por un momento lo que vosotros hubierais dicho en ese programa en tan solo unos minutos para explicarlo a personas que ya tienen problemas para entender lo que es un átomo?
En mi trabajo diario, yo encuentro problemas para explicar que aunque pongas en el termostato de una cámara o aire acondicionado una temperatura más baja de la que necesites, no enfriará antes o el aparato da más frio. El frio que pueda dar un aparato depende de otros factores que nada tienen que ver con la temperatura que ajustes a un termostato; pues eso tan fácil de entender, me cuesta que se entienda. Ahora imaginaos fenómenos físicos, o experimentos que tienen que ver con lo más pequeño de la materia.
Aparte de ese pequeño matiz, vuestra página es «cojonuda» y os animo a seguir, un cordial saludo.
P.D Ahora no tengo tiempo, pero me gustaría hacer un pequeño matiz en cuanto a JSE, y pondré un enlace, espero que vuestro inglés sea bueno, pues todo es en inglés y los artículos en pdf sin posibilidad de hacer traducción google, por lo menos que yo sepa.
Hola de nuevo, permíteme que te conteste otra vez:
Yo soy más optimista, pienso que todo el mundo que quiere (y se esfuerza) puede entender. Es una cuestión de esfuerzo no de capacidad.
Presuponer que los que ven el programa tienen un nivel cultural bajo es mucho presuponer. Más bien lo que hicieron fue decirles que la audiencia no necesitaba saber ciencia sino hablar de extraterrestres que vienen por otra dimensión (cosa que está mal de base y no se apoya en la física por mucho que Iker insista) y cosas por el estilo.
Me parece vergonzoso y prepotente presuponer que tu audiencia o tu interlocutor tiene menor capacidad de entendimiento que uno mismo.
Una cosa es hacer las explicaciones sencillas, eso no lo criticamos, uno puede decir:
Los neutrinos son las porciones más pequeñas de la materia.
Los neutrinos son como fantasmas (siempre que quede claro que es una metáfora)
etc…
Otra cosa muy distinta es decir cosas incorrectas y erróneas objetivamente hablando como que los neutrinos fueron acelerados en un acelerador lineal. Para alguien que no sepa le da igual que le digas eso que los neutrinos fueron producidos dentro de galletas chinas de la suerte, pero el problema es que ambas cosas son incorrectas y se tarda lo mismo en decir lo que se hizo de verdad sin mentir o sin confundir a la audiencia. Lo que aquí se ha puntualizado son cosas incorrectas no cosas simplificadas. En este blog también simplificamos para ganar en comprensión, aquí procuramos dar cursos duros y explicaciones sencillas. Pero procuramos no mentir ni decir errores de base.
La condescendencia es algo que ni doy a los demás ni quiero para mí. El experimento es complicado pero se tarda lo mismo en decir las cosas como son (aunque simplificadas) que mentir y decir cosas incorrectas.
No es cuestión de explicación y matización, es cuestión de que se dijeron cosas erróneas. Y esta señora no es ni mejor ni peor científica porque no es científica es directora de marketing de una compañía.
Ya me lo he imaginado y te aseguro que no hubiera dicho cosas incorrectas de manera tan alegre. Si no sé algo prefiero callarme. Entiende que aquí lo que se critican son los errores de bulto y que esta gente que se supone preparada tiene la obligación de informarse bien para luego informar a los demás. He participado en algunas cosas de esta de radio y no hay por qué decir cosas erróneas en ningún momento.
He llegado hasta este blog de forma casual, fue leyendo en el blog Amazings, las respuestas que dabas al artículo sobre los neutrinos.
Yo soy, como otros miles, un enamorado de la ciencia, que por cuestiones que no vienen al caso, estudié FP en la rama de frio industrial, que aún teniendo una base sólida en física, necesito páginas como esta para estar al día y tener una mejor comprensión de muchos aspectos.
Pero el motivo de mi comentario es el de hacer una queja de lo que estoy leyendo en páginas escépticas y que también estoy empezando a ver en páginas que deberían centrarse en la divulgación, y es el intento de descrédito hacia otros profesionales, y no solo en el campo de las ciencias.
Ontureño dijo:
Por otro lado, llamadme cínico, pero no me sorprende que haya personas con un doctorado en Física que no sepan Física. Uno tiende a pensar que es una condicion sine qua non, pero no. Uno es joven, pero ya ha visto algo de mundo…
Pues no sé lo joven que seas, pero decir que un doctor en física no sabe de física, de momento me parece un comentario prepotente y falaz. Acaso has comparado lo que esos doctores que tú criticas saben con lo que sabes tú. ¿No podría ser que el equivocado fueses tú?
Sobre el comentario que haces del video de cuarto milenio me parece que olvidais que es un programa de entrenimiento para todos los públicos, no se con que clase de gente te sueles relacionar, pero hay mucha gente de letras que con solo intentar explicarles como es un átomo ya se pierden, imaginaté a personas con un bajo nivel intelectual, además que tratan temas que también son tratados por científicos, al Journal of Scientific exploration me refiero, ¿acaso estos que escriben esos artículos son menos científicos que otros o que quienes los critican?
El pseudoescepticismo está muy implantado en demasiadas páginas que se dicen escépticas y también en buena parte del ambito científico, aunque este empieza, si no , continua a dejar ese escepticismo ridículo y vacio, como así dice Bernard Haisch en su página por el verdadero y necesario escepticismo. El que yo estoy viendo es un negacionismo enfermo y nada saludable, un saludo.
Vaya, eso sí que no me lo esperaba.
No te lo vas a creer, pero estoy más de acuerdo contigo de lo que tú crees. Yo también estoy un poco cansado de la prepotencia de de los autodenominados escépticos. Yo soy de los que creen que no se puede enseñar Ciencia empezando por desacreditar a las personas. Al contrario, creo que hay que explicar las cosas con paciencia, yéndote al nivel de tu interlocutor, sin caer en prepotencia ni excesivos tecnicismos (me gusta aplicar eso que decía Einstein de que uno sólo comprende realmente algo cuando es capaz de explicárselo a su abuela).
Pero por tu crítica parece que me acusas a mí de ir de prepotente. No creo que sea el caso, yo no critico ni hago escarnio de una persona que no sabe Ciencia y quiere aprender. Al contrario, yo critico la falta de conocimientos de una persona que dice ser doctora en Física y haber trabajado en el CERN. Y creo que critico con fundamento, pues ahí está el vídeo de la chica diciendo disparates. No creo equivocarme cuando digo que lo de «han acelerado neutrinos» es una memez que demuestra la IGNORANCIA de la chica. Ignorancia mezclada con atrevimiento, eso sí, de ir a decir eso a un programa de televisión.
Digo lo de los doctores porque tengo la suerte de ser estudiante de doctorado, y conozco compañeros que saben mucho de su área, pero no se han tomado la molestia de estudiar nada más allá de la carrera (que para hablar de ciertos temas es poco). Si tú a éstos les preguntas qué es eso de los neutrinos pueden pasar dos cosas: que sean sinceros y te digan que no lo saben, o que no lo sean y se inventen disparates, como es el caso de esta chica.
Hacer divulgación es difícil, y este blog hace todo lo que puede al respecto. A mí me encanta porque creo que es de los pocos que no se suben al carro de la prepotencia. Los autores no se han limitado a reírse del programa (lo podrían haber hecho), sino que argumentan por qué lo que dicen son disparates.
Denunciar este tipo de despropósitos no sólo no es mala idea, sino que creo que debería ser el deber de los científicos buenos. Eso de que es un programa de entretenimiento no me vale. Hacer mala divulgación es muuucho peor que no hacerla. Ese programa es peor para la Ciencia y la visión que la sociedad tiene de ésta peor que los recortes del gobierno.
Hola Jero, bienvenido y gracias por tu comentario, pero permíteme que aclare algunas cosas que no considero del todo acertadas en tu comentario, pero puede que esté equivocado. Aunque Ontureño ya ha aclarado la parte que le tocaba y tengo poco más que añadir, sí me gustaría dar mi opinión sobre lo que comentas en tu comentario:
Aquí intentamos hacer divulgación, pero también creemos que cuando vemos algo que no hace más que confundir al personal que se acerca a determinados programas en determinados medios (nos da igual el proveedor, empresa o grupo mediático que sea) nos gusta dar nuestra opinión y criticarlo. Procuramos que la crítica siempre esté respaldada por los siguiente puntos:
Proporcionar a nuestros lectores un enlace, un podcast o un video donde se refleje lo que estamos criticando.
Sacar extractos textuales de lo que estamos criticando.
Explicar por qué lo estamos criticando y dar explicaciones alternativas y/o enlaces a materiales donde la crítica se fundamenta.
Nuestra intención no es criticar gratuitamente, pero si alguien dice algo incorrecto no creo que esté de más puntualizarlo. Por supuesto que si en este blog se cometen errores agradecemos todas las críticas, aquí estamos para aprender entre todos no para sentar cátedra y de los errores nadie se libra.
Pero una cosa es un error puntual y otra muy distinta una desvirtuación completa del tema y errores de bulto. Como ha dicho Ontureño la mala divulgación es pero que la no divulgación. La gente tiene bastantes malentendidos sobre ciencia como para que encima vengan unos señores revestidos de autoridad por la posesión de determinados títulos y consigan confundir más al personal.
Aquí por lo menos no pretendemos desacreditar a nadie pero sí aclarar las confusiones que pueden provocar ciertas actitudes en ciertos programas.
Ser doctor en física lo único que te asegura es que has pasado una determinada serie de burocracias y estás en posesión de un título. Ser doctor no te asegura que sepas de todo o incluso que sepas de lo tuyo. El conocimiento hay que demostrarlo, sin apoyarse en títulos. Así que uno puede ser muy doctor y no tener ni idea de lo que habla. Hacer una tesis es algo complicado o es algo que te hacen otros y tu la presentas, casos hay. Por lo que no creo que un doctorado signifique nada si no se demuestra.
Todo puede ser, nosotros podemos estar equivocados. Por eso mismo tuvimos la deferencia de enviar un correo al programa avisando de nuestra crítica y que estaríamos encantados de rectificar si nos mostraban que estábamos confundidos. También avisamos por Twitter al programa. No obtuvimos respuesta a nada de eso.
Como ha dicho aquí se intentan justificar y fundamentar todas las críticas y si se nos muestra que estamos confundidos no tenemos ningún empacho en rectificar. Creo que eso es evidente para todos los habituales de este blog. Y sin necesidad de sacar títulos de ninguna clase.
Por eso mismo hay que pedirles mayor formalidad a la hora de divulgar y no mezclar la física o la ciencia con extraterrestre o visitantes de dormitorio. La física es lo que es y no tiene nada que ver con duendes. Además que si es un servicio «público» lo que se debe de exigir es que la gente salga bien informada y no confundida. Pero claro, no es un servicio público es un negocio.
Como hemos repetido muchas veces, esta ha sido una magnífica oportunidad de acercar la ciencia a la sociedad y ha sido malgastada. Lo que me parece increible es que «los misterios» tengan un hueco en la programación de televisión (en horario de máxima audiencia) y no haya ningún sitio donde escuchar ciencia de verdad que no sean reposiciones de redes a las 3 o 4 de la mañana.
Pues no sé si se pierden o no, a lo mejor es que la explicación no les engancha o que el que lo explica no sabe como transmitirlo. Pero esto no viene al caso, el caso es que si yo quiero consumir divulgación y pongo a un programa de televisión para informarme espero que no me engañen al menos, lo sé soy un iluso.
No conozco esa publicación, pero aquí no se cuestiona si son mejores o peores científicos. Aquí no criticamos a la persona sino al mensaje divulgativo que ha transmitido. Y estamos en todo nuestro derecho.
Y respecto al escepticismo, pues es un movimiento que peronalmente ni me va, ni me viene. Soy de la opinión de que la gente puede pensar, creer o publicar lo que quiera. Pero claro está, yo estoy en mi derecho de decir, si tengo fundamento para decirlo, que opino que su opinión es incorrecta, errónea y en cierto sentido malintencionada. Así que en este blog no hay nada de escepticismo, me da igual que la gente crea en hadas, en duendes, en extaterrestres que nos visitan, en que no fuimos a la luna, en los trazos químicos de los aviones, etc… Pero aquí esos temas no tienen cabida, no porque no me los crea, es porque no me interesan lo más mínimo. Es decir, que yo no soy apostol del «pensamiento crítico» ni del «escepticismo» es que simplemente no le veo la gracia a esos temas.
Un saludo y gracias por tu mensaje de nuevo.
Vaya tela con la zagalica. Menos mal que está buena, que si no no se lo perdonaba xD
Por otro lado, llamadme cínico, pero no me sorprende que haya personas con un doctorado en Física que no sepan Física. Uno tiende a pensar que es una condicion sine qua non, pero no. Uno es joven, pero ya ha visto algo de mundo…
Bueno, ya que criticáis las ideas mal explicadas espero que para las próximas veáis la paja en vuestro propio ojo: que hagáis un poco de autocrítica vamos. Además, vosotros tenéis tiempo de escribir tranquilamente lo que vais a poner, releerlo y recticarlo y no estáis en un plató. Cuando corregís al error de la física Sonia sobre el acelerador de neutrinos que no existe. Decís: «los neutrinos van por el interior de la tierra hasta el detector». Un poco de seriedad y concrección: porque leyendo eso se podría entender que los neutrinos van a su aire por el interior de la tierra y a ala hasta que llegan el detector. Me faltan datos: para medir la velocidad a la que han viajado tendremos que saber qué recorrido han hecho ¿no? para saber si han hecho 730 km o 736…. ¿no? tendremos que controlar lo neutrinos para saber que los que medimos en la salida del CERN son los que medimos en el detector final, ¿no? Bueno, en fin, que criticáis cosas que vosotros tampoco aclaráis mucho. Y que claramente, a un tío que ver 4 milenio me parece que con vuestras explicaciones se quedaría igual que antes: con la idea que hay partículas que pueden ir más rápido que la luz.
Ah! Y también decís aquí que hay partículas que viajan a la misma velocidad que la luz: los fotones. Esto es pregunta: ¿los fotones no son de por si particulas de luz?
Hola y gracias por las críticas tomaremos buena nota de ellas. Sin embargo, permite que puntualice algunas cosas de las que has comentado:
¿Y eso que tiene que ver? ¿Acaso el programa es en directo? ¿No se puede decir que algo se ha dicho de manera incorrecta sin ofender a nadie?
Cuando alguien escribe y expone lo escrito públicamente, como en nuestro caso, o cuando alguien dice algo en una televisión, radio o periódico está expuesto a la crítica y tiene que saber aceptarla. La crítica es buena siempre que sea fundamentada y coherente. Cuando se quiere divulgar hay que hablar lo más ceteramente posible y dejar de mezclar churras con merinas, vamos que los neutrinos tienen poco que ver con viajes interespaciales o apariciones marianas. Eso es ensuciar la ciencia y el trabajo de los científicos.
Sí uno siempre puede pensar que el neutrino va bailando por la tierra haciendo tirabuzones. A lo mejor hay que decir que los neutrinos no interactúan con casi nada y por tanto se moverán en línea recta desde el sitio donde se producen hasta el sitio donde se detectan y que en su camino atraviesan, en línea recta, una porción del interior de la tierra.
El problema que le veo a esta crítica es que esta entrada del blog no es para explicar la física del neutrino, que para eso ya tenemos varias entradas en el blog donde lo hemos explicado todo lo mejor que hemos podido y que, por supuesto, también son criticables. Te dejo un sitio donde tienes toda la información de lo escrito en este blog acerca del tema:
http://cuentos-cuanticos.com/2011/09/24/recopilacion-sobre-neutrinos-en-cuentos-cuanticos/
Insisto, esta entrada sólo era para comentar el programa, no para dar una lección magistral sobre neutrinos. Las explicaciones con los datos, el diseño experimental, y las características de los neutrinos están en:
http://cuentos-cuanticos.com/2011/09/24/recopilacion-sobre-neutrinos-en-cuentos-cuanticos/
Alquien con interés podría haberlo buscado en el blog, lo que haremos será poner ese enlace en esta entrada y así todo el que quiera saber más de los neutrinos podrá ir a las mismas. Tú también estás invitado y puedes criticar todas y cada una de las entradas al respecto.
Bueno, eso es una opinión respetable pero creo que la idea que se transmite en este blog es muy fácil de entender:
– Nadie dice que existan las partículas superlumínicas pero que de confirmarse su existencia eso no implica que la relatividad especial sea incorreta. Tampoco implica necesariamente que se pueda viajar en el tiempo.
Sí, son las partículas que conforman a nivel cuántico la luz. Pero esa frase que decimos es totalmente correcta ya que se hace una distinción entre una partícula que puede tener distintas energías pero que siempre viaja a la misma velocidad que es la velocidad constante para todo observador y es justamente la velocidad de la luz. Vamos que hay dos planos en esa respuesta, una partícula que viaja a una velocidad y que esa velocidad es la constante para todo observador que se llama velocidad de la luz como se podría llama velocidad de Einstein.
Pero es que además lo que se intenta poner de manifiesto con esa frase, que está dentro de un contexto que tú has omitido, es que no hay problema para que se cree una partícula con justamente la velocidad de la luz desde su origen sin que haya ninguna aceleración involucrada.
Ahora añadiremos el enlace a las entradas para el que quiera leer sobre neutrinos y sus propiedades y el cómo se hizo el experimento y así no incurriremos en la falta de concreción que nos has hecho ver.
Muchas gracias por tu comentario.
Yo no soy físico pero me encanta este blog que trata de explicar de manera sencilla los «secretos» de la física. Encontre este enlace:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/reconocidos/fisicos/refutan/experimento/neutrinos/elpepusoc/20111003elpepusoc_18/Tes
Por lo que me he enterado es que si se produjera el viaje en el tiempo llegarían sólo los neutrinos de baja energía y no de alta energía, como se muestran en estos experimentos, y por tanto debe de haber un error, y es que se llega a una conclusión por una medida indirecta, el espacio y el tiempo entre los puntos de emisión y recepción dividimos espacio entre el tiempo y o sorpresa sobrepasan la velocidad de la luz, esto me recuerda a la fusión en frio, que decian que obtenian una cantidad de energia no explicable y por tanto era debida a la fusión pero claro en fusión se forman atomos de helio, y eso que es una medida directa al hacerla no detectaban nada.
Te animo a seguir comentando las meteduras de pata de este tipo de programas. Siempre está bien que alguien les ponga en su sitio. No lo dejes, please
Hay algo que me parece garrafal en el programa, y es que se da la sensacion de que los cientificos habian aceptado que la velocidad maxima en el universo es $c$ mediante un acto de fe, porque lo dijo Einstein, y que ahora que se ha podido demostrar que es incorrecto, todas las teorias no valen para nada. Obviando por tanto la infinidad de tests experimentales que la RE de Einstein ha pasado.
Por cierto Sonia, queda muy feo ponerte como unica autora de tus articulos en tu C.V., cuando en realidad los has publicado con mas gente…
Hola,
«Después de la entrada sobre la Zona Cero en La Rosa de los Vientos pensamos en no seguir criticando este tipo de programas.»
Noooo por que? es de lo mas entretenido y ademas aprendemos todos: de hecho criticando este tipo de programas se consigue que aprendamos y ademas se neutraliza el caracter desinformador y poco riguroso (por no decir falso) de los mismos.
Yo pille justo cuarto milenio el domingo pasado cuando comenzaba a hablar esta mujer, y al principio me sorprendio positivamente que hubiera un fisico en el programa, pero a los 5 minutos no me podia creer lo que oia… y lo del otro senior ya para que comentarlo…
Lo realmente indignante es que los dos «expertos» estén en el programa para bailarle el agua a Iker.
Qué Sonia, con unos conocimientos de Física sólidos, no se retuerza en su silla, cuando oye cosas como, «somos magia por dentro», «Las imágenes y sombras de los espejos podrían ser viajeros en el tiempo», «Los aztecas y su 2012 predijeron que las teorías de Einstein se desmoronarían» etc, etc.
Para que al final, Iker termine presentando tu libro «La puerta de los 3 cerrojos» una novela que parece que pretende divulgar la Física Cuántica, con el «La aventura que te descubrirá el fascinante mundo de la Física Cuántica», ¿De verdad te ha valido la pena? ¿No es un precio muy alto? o en prestigio.
Esta señorita, doctora en física desde el 2010 por lo visto (no hemos podido encontrar su tesis en la base de datos Teseo (https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do) ahí todo dios tiene que poner su tesis doctoral para conseguir el título de doctor y la suya no la encuentro) y tampoco la encontramos aquí:
http://ddd.uab.cat/search?ln=es&cc=tesis&as=1&sc=1&m1=a&p1=Sonia+Fern%C3%A1ndez+Vidal&f1=author&op1=a&m2=a&p2=&f2=&op2=a&m3=a&p3=&f3=&action_search=Buscar&dt=&d1d=&d1m=&d1y=&d2d=&d2m=&d2y=&sf=&so=a&sf=&rg=10&of=hb
Que es el depósito de tesis doctorales de la universidad autónoma de barcelona. Es raro porque las tesis son documentos públicos que necesariamente tienen que estar publicadas y a disposición de todo el mundo para conseguir el título. Habrá sido un error burocrático.
El caso es que ya no se dedica a la física en activo:
http://www.eada.edu/es/profesorado/profesor?prof=dr-sonia-fernandez-vidal-1115053
Ahí dice que estuvo investigando en el CERN un año, suponemos un curso (2003-2004). No hemos sido capaces de encontrar ningún artículo relacionado con el cern de esas fechas. Según esto:
http://arxiv.org/find/quant-ph/1/au:+Fernandez_Vidal_S/0/1/0/all/0/1 Esta señorita empezó a publicar en 2007, así que no le debió ir muy bien investigando en el CERN o en Los Alamos.
En fin, saquen conclusiones…
Añadido: Existe la tesis: http://qphys.uni-saarland.de/files/uploads/default/Tesis_sonia_fernandez-vidal.pdf
Paul,Thanks for bringing some etiucdalion to the neutrino chatter. You make a very interesting point, and a great spiritual application challenge in your conclusion. Thoroughly enjoyed it.
Your post is a timely contribution to the debate
Para lo que ha quedado la television, para emitir programas absurdos, que solo sirven para aumentar la estupidez de las personas.
excelente : me hacen reflexionar estas ideas.
manda huevos que la «física cuántica» diga que han acelerado los neutrinos……………. ¡¡¡QUÉ LE QUITEN EL TÍTULO!!!!!!!!!
genial análisis de tan absurdo programa XD