¿Te has preguntado por qué este papel vale algo? ¿Por qué el dinero tiene valor?
En esta entrada nos vamos a parar un segundo a reflexionar acerca del valor del dinero. Esto será muy útil para entender posteriormente lo que significa el mismo en los procesos de inflación y su papel en la economía en general.
El origen del dinero
La historia del dinero es muy interesante pero aquí no pretendemos un estudio histórico del mismo. Lo que nos va a interesar es conocer qué significa «dinero». Su origen conceptualmente está claro,
El dinero es un medio de pago universalmente aceptado que evita el trueque en las transacciones económicas.
Eso de «te cambio 2 cabras por una vaca» está muy bien si no te queda otra pero qué pasa si yo no tengo dos cabras pero quiero una vaca. El dinero soluciona este problema, a cada cosa se le pone un valor de dinero y el que quiere un bien o un servicio lo paga. Esto evita el engorro del trueque.
La característica más importante del dinero es que es universalmente aceptado. Esto es importantísimo ya que el dinero no tendría sentido si no lo aceptara todo el mundo como medio de pago.
¿Cuánto vale el dinero?
Originalmente, el dinero estaba respaldado por una cantidad de metal precioso equivalente. El estándar usual era el patrón oro esto quiere decir que cada pieza de metal equivale a una cantidad determinada y fija de dicho metal.
Eso implicaba que los gobiernos tenían que tener reservas de este metal bajo custodia porque literalmente cualquier ciudadano podía ir a un banco y reclamar oro por su efectivo. (Las famosas películas de atracos a la Reserva Federal están ahí por eso, casi todos nosotros empatizamos con los valientes ladrones que quieren quitarle el oro que codiciosamente guarda el gobierno, pero bien pensado estos ladrones estaban robándonos a todos un poquito y, lo que es peor, desestabilizando toda la economía del país. ¿Seguimos empatizando?)
El problema con el patrón oro es que es un sistema rígido. Es natural pensar que si un gobierno quiere imprimir más dinero entonces previamente tiene que adquirir una cantidad de oro por el valor del dinero que quiere imprimir. Así se puede entender que las políticas monetarias no eran flexibles y su adaptación a situaciones inesperadas o de crisis no eran las más óptimas.
Pero, en la década de los 70 Estados Unidos se salió del patrón oro (1971-Nixon) e impuso un nuevo sistema, el curso legal. Hoy es el sistema que todos los países siguen.
El sistema de curso legal
Este sistema se basa en lo siguiente:
– El gobierno imprime unos papeles con unos determinados distintivos y los llama dinero – por ley -.
– Este dinero no tiene ningún respaldo en metal o cualquier otro activo permanente.
– Las personas aceptamos este dinero y su valor.
¿Sorprendido? Tu dinero, el mío, el del vecino sólo valen algo porque todos hemos aceptado que valen algo. La cuestión se basa en la confianza que todos tenemos de que con esos papeles vamos a conseguir adquirir bienes y servicios. La cosa no deja de tener su gracia porque en realidad estamos jugando al monopoli.
Una de las consecuencias de usar el sistema de curso legal es que los gobiernos no tienen más que dar una orden para aumentar el número de piezas de dinero que estén circulando.
Una vez que hemos desvelado el misterio del valor del dinero estamos en disposición de entender mejor el tema de la inflación. Seguiremos en próximas entradas.
Nos seguimos leyendo…
donde puedo encontrar mas información sobre este tema….
es para una investigación de la universidad…solo encuentro en internet que el libro de ugo biggeri lo menciona en un libro pero no es gratuito 😦
Te falta decir que no es el gobierno político (los que los ciudadanos cada 4 años van votar) quien imprime el dinero, si no las grandes Élites y corporaciones financieras y son ellos los que deciden y cortan el bacalao, son ellos los que ponen y quitan gobiernos los que crean guerras y conflictos. marcan crisis y épocas de menos crisis sino pregúntate:¿ Por qué siempre son ellos los que están y los gobiernos van y vienen?
bueno ante todo falat la informacion que solicite pero bueno creo q fallo
HAHAHAHA que fraude
fabi hola
rabo
buena web
el dinero por que se creo en papel y ahora es diferentes
de las que ase muchos años despues
seme ase raro
gacias por escuchar este comentario
que bien buena entrada jajajaja
No dice lo que necesito
no me gusta porq no aparecen todas las respuestas de las preguntas q solicite
de nada sirvio la info, pues quedo inconclusa
esta informacion no me alludo
proxima entrega yaa porfavorr!! toda enganchada.. que facil resulta entender macroeconomia asi…
Es decir que cualquier país puede crear dinero de la nada?
Buena entrada!