Yo sé más que tú


Yo sé más que tú

Esa frase, «Yo sé más que tú», nos hace sentir incómodos. No sabemos muy bien cómo, ni por qué nos hace sentir así, pero el caso es que lo hace.

Aquí vamos a tratar de explicar unos de los motivo asociados al funcionamiento de los mercados cuando alguien tiene más y mejor información sobre un producto.

El tratamiento de la información asimétrica en los mercados fue tratado por Geore Akerlof, quien presentó el problema que vamos a exponer.  Michael Spence y Joseph Stiglitz propusieron formas de afrontar el problema.  Los tres fueron merecedores del premio Nobel de Economía en el año 2001.

Asimetricolandia

Nos encontramos en Asimetricolandia, en este país sucede algo curioso, los vendedores de cualquier cosa disponen siempre de dos clases, productos de buena calidad (producto blanco) y producto de mala calidad (producto negro).

Para centrar el tema pensemos que estamos en Asimetricolandia y queremos comprar un teléfono móvil.  Entonces nos encontramos con la siguiente situación:

–  Si el teléfono ofertado es un producto blanco, nosotros como compradores estamos dispuestos a pagar hasta 300 Charlies (El Charli es la moneda en Asimetricolandia).  Y el vendedor sabe que vale 200 Charlies.

–  Si el móvil ofertado es un producto negro, el teléfono no tiene ningún valor.

En esta tesitura un comprador podría estimar que cualquier precio entre 100 y 150 Charlies es justo dado el riesgo que existe de que estés comprando un producto negro.

El problema

Aquí surge un problema porque el vendedor sabe más que tú acerca de lo que vende. ¿Por qué es esto un problema?  Analicemos la situación:

–  Ni el vendedor ni el comprador saben la calidad real del producto: Entonces una oferta entre 100 y 150 Charlies sería provechosa para ambos. Si el producto sale bueno el cliente está contento y si sale malo el cliente no puede reclamar.

Pero esto no es lo que ocurre si el vendedor conoce las calidades de su producto.

– El vendedor sabe que está vendiendo un producto negro:  Entonces si le ofrecemos dichas cantidades estaría encantado con el trato y vendería enseguida.

–  El vendedor sabe que está vendiendo un producto blanco:  Entonces jamás vendería por el precio que le estamos ofreciendo.

En esta situación las ventas simplemente no son realizables, es decir, en la situación en la que uno tiene más información que el otro el mercado no puede existir.

Pensemos un poco más acerca de esto. Ningún teléfono de buena calidad sería vendido por menos de 300 Charlies.  Pero los compradores no estarían dispuestos a pagar 300 Charlies por algo que tiene un 50% de posibilidades de no valer nada.  La consecuencia de esto es que los vendedores irían retirando de su muestrario los teléfonos de buena calidad intentando sacar el mayor beneficio de los de mala calidad. Los clientes aprenderían de esto y acabarían ofertando cada vez menos dinero por los productos negros. Al final, las ventas simplemente no se darían porque ni vendedores ni clientes sacan beneficio alguno de la transacción.

Saber más no ayuda a nadie

La conclusión está clara a la vista del ejemplo (extremo) puesto anteriormente. Lo que parece en principio una situación de ventaja para el que tiene información privilegiada acerca de los productos acaba siendo una situación en la que no gana nadie.

Todo el mundo «necesita» teléfonos móviles hoy día, es decir, el mercado de compraventa de teléfonos tiene que existir. Sin embargo, una situación con información asimétrica literalmente mataría dicho mercado. Por lo que podemos concluir que la información privilegiada es un veneno para el mercado.

Unas cuantas preguntas

– ¿Por qué no puedo encontrar un restaurante bueno en un sitio muy turístico?

– ¿Qué pasaría si las aseguradoras supieran lo que va a ocurrir con seguridad (piense en seguros de salud)?

– ¿Por qué hay gente que renuncia voluntariamente a sus trabajos?

Os dejo con el discurso Nobel de George Arkelof:

BEHAVIORAL MACROECONOMICS AND
MACROECONOMIC BEHAVIOR

Nos seguimos leyendo…

 

4 Respuestas a “Yo sé más que tú

  1. Diany luliana pineda guaján

    Diany
    Luliana

  2. Joder, qué interesante, me lo voy a tener que leer más despacio 😀

  3. «Nos encontramos en Asimetricolandia, en este país sucede algo curioso, los vendedores de cualquier cosa disponen siempre de dos clases, productos de buena calidad (producto blanco) y producto de mala calidad (producto negro).»
    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111116_china_eeuu_pirateria_wbm.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s