¿Tiene Peter Higgs que ir preparando el smokin?


Hoy día 13 de Diciembre, Martes para más señas, se van a explicar los resultados de Atlas y CMS en el CERN.  La rumorología dice que hoy podrían decir que han encontrado el bosón de Higgs.  A ver que dicen…

Lo que está claro es que de ser así el señor Peter Higgs (el de la foto) se pondría muy muy contento y seguramente le caería un Nobel en breve.

El ambiente oficial es más bien cauto, de hecho no se espera una conclusión definitiva.  Por ejemplo, la nota de prensa anunciando la conferencia así lo dice:

Nota de prensa

Una buena discusión se puede encontrar en:

Mi opinión sobre los rumores de un Higgs con 126 GeV — Francis (th)E Mule Science’s News

La conferencia se puede seguir en video en esta web:  Conferencia

Aquí iremos comentando lo que vayan diciendo.

Parece que tienen algo, pero no definitivo en absoluto

Parece que Atlas ha visto algo de 126 GeV pero sólo a 2.8 sigmas.

Para saber eso de GeV y sigmas de que va:  Higgsnely planet guide

Nos seguimos leyendo…

13 Respuestas a “¿Tiene Peter Higgs que ir preparando el smokin?

  1. El día de ayer se hizo el anuncio formal por parte de dos equipos que trabajan en dos de los grandes detectores, Atlas y CMS del CERN, que operan de manera independiente y miden distintas cualidades de las partículas que se forman en su centro donde chocan las partículas del gran Acelerador y ofrecen resultados preeliminares que sugieren que, efectivamente, el bosón de Higgs existe con un altísimo porcentaje de probabilidad en la confiabilidad de los resultados expuestos. Esto representa que todo el razonamiento basado en matemáticas de la mecánica cuántica es correcto y significaría de ser confirmado, que también es correcto todas las predicciones formuladas por Peter Higgs la existencia de una tercera familia de partículas subatómicas y esto significaría también que las formulas de las matemáticas que utiliza la mecánica cuántica y que describen a toda la materia son razonablemente correctas y que por tanto cualquier extrapolación que hagamos de esas fórmulas tiene toda la probabilidad de ser exitosa en el camino de la ciencia de acercarse al conocimiento de la realidad.

  2. Yo si que no entiendo o entiendo cero.
    El espacio y el tiempo no existen, son creados por la materia.
    Si no hay materia solo cuantos no existe ni el espacio ni el tiempo ya que Bell demostró la no localidad de las partículas cuántica.
    De la nada entendido como vacío constantemente nacen partículas virtuales que si toman energía pueden constituir, en fin, materia o todo el proceso que desemboca en la creación de materia.
    Alguna propiedad tiene que tener la matería para que el espació se expanda, o bien, una vez creada la materia y formado el espacio-tiempo, alguna propiedad de campo cuántico, p. e., tiene que adquirir el propio espacio para que obtenga esta característica o propiedad de expansión y además hacerlo de modo incrementado o acelerado como lo hace el universo.

    Peter Higgs propuso está partícula para explicar la propiedad de expansión del espacio.

    No me gusta que la gente quiera hacer dificil e incomprensible, en vez de arrojar claridad. la labor de la ciencia debe ser poner orden frente a la entropía de conocimientos.

  3. Ok perdon por mi ignoracia y gracias

  4. A lo mejor te refieres a que el espacio se puede expandir a velocidades superlumínicas (está de acuerdo con la relatividad general). Pero no hay información que se propague a velocidades superlumínicas, al menos hasta que se confirme lo de los neutrinos.

  5. Ok lo siento tienes razón principalmente es una: escuché en un documental que Einstein expuso dos teorias de la relatividad con bastante tiempo de diferencias entre ellas, siendo la segunda una modificación de la primera, lo que me extraño es que dijera que una de ellas si establece que es imposible superar la velocidad de la luz pero la otra no niega que se pueda superar? Me podrías explicar esto
    Gracias

    • Hay dos teorías de relatividad sí, la relatividad general y la relatividad especial.

      En la relatividad especial tenemos que la velocidad de la luz es la misma para todo observador inercial. Por «es la misma para todo observador inercial» tenemos que entender que su «valor», el módulo, es el mismo para todo observador y además no cambia su dirección para ninguno.

      La cuestión con relatividad general es sutilmente diferente, por dos motivos:

      a) La relatividad especial está contenida en la general. Es decir, cuando nos
      centramos en un observador en un único punto las leyes que este ve son las correspondientes a la relatividad especial aún cuando este observador esté en un contexto gravitatorio. Esto es lo que se conoce como Principio de Equivalencia. Pero la idea que hay que tener es que en cada punto las leyes son las leyes de la relatividad especial, por lo tanto si medimos la luz (que la medimos en un punto) nunca mediremos algo distinto a c.

      b) Si tenemos en cuenta efectos de comparación entre puntos, es decir, cómo se propaga la luz encontramos que esta puede ser curvada por la gravedad, en este sentido la velocidad de la luz cambia.

      Pero, lo importante es que cuando miramos la velocidad de la luz nunca nos saldrá algo mayor o menor que c.

      Sin embargo en Relatividad General la cosa está en que uno puede tener situaciones donde la luz tarda un tiempo entre conectar dos puntos pero se pueden encontrar caminos entre esos dos puntos que te permiten ir de uno a otro en menos tiempo que la luz. Esto es lo que pasa en las situaciones de agujeros de gusano.

      En el blog hemos tratado varias veces este tema.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

  6. Hola no sabía donde poner esto así que lo pongo aqui:
    Es verdad que los famosos neutrinos no están siendo desarrollados en el LHC verdad?
    Por otro lado: que me puedes decir de las dos ecuaciones de Einstein que una no negaba que podría haber cosas que superaran la velocidad de la luz
    ¿que me puedes decir de esto?
    Gracias

  7. ¿y que pasó con los neutrinos superlumínicos?

    • Unkown, hay que distraer con distintos temas, para justificar semejante inversión. Nada de eso existe.

      • I truly appreciate this post. I have been loonkig all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You’ve made my day! Thank you again! Every time we remember to say thank you, we experience nothing less than heaven on earth. by Sarah Ban Breathnach.

    • OPERA mejoró el experimento y sigue encontrando el mismo resultado. Ahora hay que esperar a que una institución independiente confirme el resultado con otra metodología.

    • Very nice post. I just stumbled upon your welobg and wished to say that I’ve truly enjoyed browsing your blog posts. After all I’ll be subscribing to your rss feed and I hope you write again very soon!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s