Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga
Puedes encontrarla también en su blog Internauta Sin Pauta
Las limitaciones del objetivismo de Lakatos
Como ya vimos, la metodología de Lakatos incluye las decisiones y elecciones de los científicos. Estas están incluidas en la adopción por los científicos de un núcleo central y una heurística positiva. El núcleo central del programa es irrefutable, convencionalmente aceptado. La heurística positiva es una política de investigación que los científicos eligen adoptar.
Esta cuestión es importante tanto si se supone como si no, que los científicos son conscientes de las prescripciones contenidas en la metodología de Lakatos. Si no lo son es difícil que la metodología pueda explicar el cambio científico.
Si se supone que los científicos actúan conscientemente de acuerdo con la metodología de Lakatos, se presentan nuevos problemas:
- En primer lugar, los científicos de los últimos doscientos años no podían ser conscientes de una metodología diseñada recientemente.
- En segundo lugar, la metodología de Lakatos no es adecuada para dictar la elección de los científicos.
- En tercer lugar, cualquier intento de explicar un cambio de teoría que se base de forma crucial en las decisiones y elecciones conscientes de los científicos no tiene en cuenta el desfase entre el conocimiento objetivo y sus reflejos distorsionados en las mentes de los individuos.
El supuesto hecho por Lakatos, así como por Popper y Kuhn, es que el cambio de teoría ha de ser explicado haciendo referencia a las decisiones y elecciones de los científicos. En la medida en que Lakatos y Popper no dan prescripciones adecuadas para la elección de teoría, no dan una explicación del cambio de teoría, mientras que Kuhn admite de forma acrítica las elecciones sancionadas por la comunidad científica.
Oportunidades objetivas
En la entrada dedicada al Objetivismo, se introdujo la noción de oportunidad objetiva para el desarrollo de una teoría o un programa. La concepción del cambio de teoría en la física que Chalmers pretende ofrecer se basa en dicha noción.
Dadas una teoría y la práctica asociada con ella en una determinada fase de su desarrollo conjunto, se presentarán diversas oportunidades para desarrollar esta teoría. Serán posibles varias vías de desarrollo teórico en virtud de las técnicas teóricas y matemáticas disponibles, y también serán posibles varias vías de desarrollo práctico en virtud de las técnicas experimentales disponibles.
Chalmers emplea la expresión “grado de fertilidad” para referirse a las oportunidades objetivas presentes en un programa de investigación en alguna fase de desarrollo. El grado de fertilidad será una propiedad objetiva de ese programa, que la poseerá se dé o no cuenta de ella el científico.
Difiere de la noción de heurística positiva de Lakatos, en que es una política de investigación más o menos conscientemente adoptada por los científicos. El grado de fertilidad de un programa mide hasta qué punto contiene en su seno oportunidades objetivas de desarrollo o hasta qué punto abre nuevas vías de investigación.
Por supuesto se han realizado objecciones, entre las que el propio Chalmers destaca las siguientes:
- La concepción es demasiado vaga para permitir una medición cuantitativa del grado de fertilidad de un programa. Chalmers está de acuerdo en que no es posible proporcionar los medios para realizar una medición cuantitativa del grado de fertilidad de un programa, pero sí afirma que a menudo es posible hacer comparaciones cualitativas entre los grados de fertilidad de programas rivales.
- Cuanto más vago sean una teoría o un programa, mayor será su grado de fertilidad. Chalmers alude dos razones por las que considera que esta afirmación no es válida.
- En primer lugar los ejemplos de oportunidad deben ser especificados de forma precisa en términos de las técnicas experimentales, matemáticas o teóricas, junto con las teorías e hipótesis específicas que constituyen el núcleo central y el cinturón protector.
- En segundo lugar, un desarrollo con algún grado de fertilidad es el que va encaminado hacia nuevas predicciones
- Carece de valor como instrumento para el historiador, dado que las oportunidades de desarrollo sólo surgen a la luz una vez que han sido aprovechadas. Chalmers argumenta que hay muchos ejemplos de oportunidades objetivas de desarrollo que no fueron aprovechadas, como por ejemplo la física de Arquímedes fue ignorada durante siglos.
- No es de ayuda para explicar el desarrollo de la ciencia, sólo puede ser adecuadamente analizado de forma retrospectiva. Chalmers dice que no es una objeción a su postura, el hecho de que los científicos no sean conscientes del grado de fertilidad de los programas en los que trabajan, ni necesiten serlo, constituye su fuerza. Es precisamente este rasgo el que hace posible una concepción objetivista del cambio de teoría que evite los elementos subjetivistas presentes en las concepciones lakatosianas.
Una concepción objetivista del cambio de teoría en la física
La concepción se basa en un importante supuesto: el de que en la sociedad o en las sociedades donde se practica la física existen científicos con las habilidades, los recursos y los hábitos mentales adecuados para desarrollar esa ciencia. Chalmers da por sentado que este supuesto se ha cumplido en buena parte de Europa durante los últimos doscientos años aproximadamente.
Si se cumple el supuesto sociológico que Chalmers presupone, entonces, se podría dar por sentado que si existe una oportunidad objetiva para el desarrollo de un programa, antes o despues algún científico o grupo de científicos lo aprovechará. Habrá un programa que ofrezca más oportunidades objetivas de desarrollo que sus rivales. Esto sucederá aun cuando la mayoría de los científicos elijan trabajar en el programa con menos grado de fertilidad.
Un programa con alto grado de fertilidad tenderá a desbancar a un programa con un grado menor. Sin embargo, un alto grado de fertilidad por sí solo no es suficiente para garantizar el éxito de un programa, ya que no puede haber garantía de que las oportunidades den fruto cuando sean aprovechadas. Un programa con un alto grado de fertilidad, sin embargo, puede quedar en nada.
Hay un estrecho lazo entre las nuevas predicciones y el grado de fertilidad. Las confirmaciones de las nuevas predicciones pueden desembocar en la apertura de nuevos caminos a futuras investigaciones, y en esto reside parte de su importancia.
Algunas observaciones aleccionadoras
Chalmers ha tratado de ofrecer una concepción del cambio de teoría que no se basa en las decisiones metodológicas de los científicos. Chalmers no está sugiriendo que la ciencia progrese de algún modo espontáneamente. Si las oportunidades objetivas inherentes a un programa dentro de la física han de ser aprovechadas, habrán de serlo mediante la aplicación de las habilidades de los científicos individuales. Sin ellos no existiría la física, y mucho menos el progreso. Pese a esto, si la concepción que plantea Chalmers acerca del cambio de teoría es correcta, el proceso de cambio de teoría trasciende las intenciones, elecciones y decisiones conscientes de los físicos, no está determinado por las decisiones metodológicas de los físicos.
Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga
Puedes encontrarla también en su blog Internauta Sin Pauta