Vamos a poner una recopilación de las entradas de Cuentos Cuánticos que son útiles para no perderse en la terminología empleada cuando se habla de partículas elementales, del modelo estándar y del bosón de Higgs.
Daremos una breve descripción de cada entrada o minicurso relacionado.
Aunque a veces es bueno perderse, también es bueno encontrar el camino.
Así, si alguno de vosotros está interesado en estos temas, esperamos que esto sirva de punto de partida para una búsqueda más profunda y para aclarar algunos temas y algunos términos.
Partículas Elementales
Podemos leer sobre partículas elementales en el siguiente minicurso:
Aquí tenemos catorce entradas cortas donde se definen los conceptos clave de la física de partículas. Bosones, fermiones, hadrones, etc. Las entradas son cortas y meramente informativas.
Modelo Estándar
La mejor teoría que tenemos en la actualidad para describir la física de partículas es el conocido como modelo estándar. En el blog hemos hablado de este modelo a un nivel divulgativo:
Cuando un modelo es estándar (1/3)
Cuando un modelo es estándar (2/3)
Cuando un modelo es estándar (3/3)
Un ingrediente esencial en el modelo estándar es la interpretación de las interacciones como intercambio de partículas mensajeras. Esto tiene su origen en que las teorías que conforman el modelo son teorías gauge. No está mal intentar saber de qué van estas teorías:
Gauge esto, gauge lo otro… ¿Qué es una teoría gauge?
Más allá del modelo estándar
También es sabido que el modelo estándar no puede ser la descripción correcta de la física de partículas a todas las escalas de energía. Además el propio modelo tiene algunas partes oscuras que deben de ser explicadas con la descripción de nuevas teorías. Tenemos un par de entradas explicando algunos aspectos de esto.
Hasta el modelo estándar y más allá I
Hasta el modelo estándar y más allá II
La aparición de nuevas teorías y nuevos descubrimientos también conlleva la aparición de nuevas preguntas que responder. Una muestra la encontramos en:
Terminología sobre aceleradores y colisiones
A veces es complicado leer información sobre el Higgs o la física de partículas porque abundan términos que uno no controla. Secciones eficaces, canales de desintegración, femtobarns, etc. Aquí os dejamos unas entradas para arrojar un poco de luz sobre estas palabrejas:
Aceleradores de partículas: conceptos
En este último encontramos dos entradas explicando los electronvoltios y la luminosidad de un acelerador.
El Higgs
Para empezar una entrada muy simple acerca de qué es el Higgs y cómo da masa a otras partículas:
Algo más correcto se explica en esta entrada:
Un concepto esencial en todo esto es el de rotura espontánea de la simetría. Esto ha sido explicado con un ejemplo y formalmente en las siguientes entradas:
Del concepto de línea recta al mecanismo de Higgs… ¿te lo crees?
En el blog hay más entradas relacionadas con estos temas, pero creemos que estas son las básicas para afrontar una lectura de entradas de otros blogs o de este mismo con mayor solvencia.
Esperamos que os sirva de ayuda.
Nos seguimos leyendo…
Pingback: Gerard ‘t Hooft en la Universidad de Córdoba | Cuentos Cuánticos
Pingback: 27 kilómetros para entender la masa | Mateaventuras | Mati y sus mateaventuras
Pingback: 27 kilómetros para entender la masa | Mati y sus mateaventuras
Lo que he entendido a través de estos artículos es que hay como un campo, que solo lo sienten las partículas como electrones protones, etc, y los fotones pues no se enteran, y que cuando se perturba dicho campo, se producen los bosones de Higgs, y eso es lo que yo no me entero el bosón se encuentra en el interior de las partículas como por ejemplo el electrón y el protón y según el número de partículas así es la masa de la partícula o es por ese campo, y si es por el campo como es que existe dicho campo. Un saludo.
Bueno, en realidad el Higgs da masa a partículas como electrones, muones, taus, quarks, bosones W y Z. El protón es otra historia. Y le da masa, justo como tú dices pero con diferencias, se crean los bosones de Higgs y estos interactúan con las mencionadas partículas y no con otras. Y es el resultado de esta interacción los que las dota de masa.
Perderse-encontrar el camino…buen consejo para un mundo que mole! Tender la mano para agarrar o que te agarren…o hacer sombras chinas! guau!
Simplemente bravísimo