Pues hemos cumplido un año. Sí, el 17 de Julio del 2011 se puso esto en marcha. En un año pasan muchas cosas, y este año ha estado cargado, así que permitidnos hacer un resumen de lo que ha supuesto este blog durante este año para nosotros.
La idea del blog
La idea era simple, tener un sitio donde hablar de física teórica. Dentro de esta pretensión, la idea consistía en ir cubriendo distintos temas a distintos niveles, desde la divulgación más básica hasta la divulgación más dura. También hemos querido introducir entradas puramente técnicas.
En alguna ocasión hemos sentido que nos estábamos pasando de formalidad matemática, esto quizás haría rehuir a posibles lectores. Sin embargo, y para sorpresa de todos, el blog tiene un flujo de visitas muy bueno y creemos que tenemos un equilibrio bastante aceptable entre entradas duras y blandas desde el punto de vista de la formalidad matemática.
Cualquier sugerencia o comentario sobre el blog o su funcionamiento será bienvenida.
El blog se abre
El espíritu de Cuentos Cuánticos nunca ha sido ser un sitio cerrado para nuestros. Este sitio está abierto a las contribuciones de todos aquellos que tengan algo que contar en cualquier aspecto de la ciencia o de las humanidades. Aunque está muy centrado en física, porque no podía ser de otra manera, pretendemos que este sitio esté abierto a cualquier cuestión científica o relacionada con la ciencia.
Para conseguir esto sólo hace falta una cosa… que te decidas a participar. Así que no te lo pienses más y ponte en contacto con nosotros para enviarnos tu propuesta.
Lo mejor de Cuentos Cuánticos
Sin lugar a dudas, lo mejor de este sitio han sido dos cosas:
Los amigos que hemos ido haciendo a lo largo de este año. El blog nos ha proporcionado la oportunidad de conocer a gente muy interesante y de aprender mucho sobre multitud de temas. Nos ha obligado a estar atentos a noticias, a leer otros blogs, etc. Y nos ha regalado nuevos amigos que de otra forma difícilmente podríamos haberlos encontrado.
Si hay que felicitar a alguien es a todos los que leen este sitio y participan con sus comentarios. Al empezar no sabíamos lo importante que era notar que te leen y que, en cierto sentido, se crea un vínculo especial entre todos los que participan en un blog. Sinceramente… GRACIAS.
– Pero lo más emocionante ha sido encontrar a los colaboradores de Cuentos Cuánticos. Gracias a Filotecnóloga, a Gorka, a Alonso, a Pedro y a Adrián (Blog Correcto) por sus contribuciones. Gracias a ellos este sitio se ha convertido en un lugar mejor, con mayor diversidad. Gracias por el tiempo que han dedicado al blog, por los temas tan interesantes que nos han explicado y a su interés (totalmente desinteresado) por participar en este proyecto.
Sin las contribuciones sobre filosofía de la ciencia de Filotecnóloga, sin aprender como enseñar a moverse a un robot de Gorka, sin las explicaciones sobre tecnologías energéticas de Alonso, o las contribuciones sobre biología y física de Pedro o las entradas sobre química de Adrián, este sitio no tendría la calidad que ahora tiene.
No podré expresar jamás la gratitud que les tengo y la ilusión que siento cuando alguien se decide a participar activamente en este blog. Es una de las mejores partes.
Cuentistas
SILVIA (FILOTECNÓLOGA)
Para mí, fue un gran honor recibir la temprana invitación a participar en este magnífico blog que tantas horas de aburrimiento me ha quitado. Un mes antes acababa de inaugurar mi propio blog y estaba descubriendo todo un mundo nuevo de posibilidades. Esta oportunidad me pareció todo un lujo.
Aunque en sus orígenes filosofía y ciencia formaban un único entorno de conocimiento, la evolución ha hecho que se fueran distanciando, actuando en algunas ocasiones incluso como enemigas. Mis entradas tratan de reflejar que en realidad, las aproximaciones filosóficas y las científicas son complementarias y el objetivo es común. Averiguar qué se esconde detrás de la última partícula del universo, que fue la primera.
Desde mi visión del mundo, compartida si bien no por todos los lectores de Cuentos Cuánticos, sí por gran parte de los mismos, conocer la filosofía de la ciencia es fundamental para entender la propia ciencia y para ir más allá de lo que los límites actuales nos marcan.
Espero poder seguir compartiendo con los lectores de Cuentos Cuánticos esta apasionante aventura de la que me siento orgullosa de formar parte y agradecer al alma mater del blog que en su momento quisiera contar con mis aportaciones. Espero celebrar muchos más cumpleaños.
PEDRO
Descubrí este blog en septiembre, tras el famoso anuncio de los neutrinos de OPERA. Soy lector habitual de blogs de divulgación y desde el primer momento sentí una debilidad especial por Cuentos Cuánticos por la habilidad que tenía para enseñarme cosas nuevas en cada entrada al tiempo que me divertía al leerlas.
Empecé como colaborador en el mes de mayo escribiendo una serie de entradas sobre biofísica, pasando después de esto a distintos aspectos de la física. Con mis aportaciones intento ofrecer temas que, aunque no están forman parte de los avances últimos de la ciencia, supongan un planteamiento de ideas interesantes de las cuales se pueda aprender algo.
Me hace mucha ilusión poder aportar mi grano de arena. Es un gustazo formar una pequeña parte de este gran proyecto.
GORKA
Aunque un año sea muy poco tiempo, ya ni me acuerdo de cómo encontré este blog por la red. Pero sí recuerdo que desde la primera entrada que leí me enganchó la forma de divulgar que tenía el blog. Siempre me ha gustado la física y he leído muchísimos libros de divulgación. Los he disfrutado a fondo. Sin embargo, nunca he tenido la sensación de entender los temas expuestos tal y como podía entederlos en las entradas de Cuentos Cuánticos.
En un momento dado, decidí dar el paso de no quedarme a un lado de la pantalla leyendo el blog, sino que intentar aportar mi granito de arena desde mi teclado. Desde entonces, más intermitente de lo que me gustaría, intento divulgar sobre la robótica. Es este un tema un poco peliagudo, ya que las películas de ciencia ficción han dejado en la sociedad unas expectativas que hoy en día no se cumplen ni de lejos. Y en esas estamos…
Para terminar, me gustaría destacar la pasión de todos los que contribuimos a este blog. Sin esa pasión, nada de lo que véis sería posible. Desde mi punto de vista, contar casi diariamente con entradas sobre los últimos avances de la física, los conceptos básicos de la economía, los pensamientos más profundos de la filosofía de la ciencia, química y biología es un auténtico lujo. Sólo espero estar a la altura y seguir trabajando con pasión otro año más, y otro, y otro, y otro…
ADRIÁN (CIENTÍFICAMENTE CORRECTO)
Cuentos Cuánticos cumple un año y deseo que cumpla muchísimos más. Desde el punto de vista de lector del blog puedo afirmar que CC es algo más que un blog de divulgación científica. Más allá de la información que te puede proporcionar cada te entrada, la invitación a descubrir y a experimentar que me llegaba era un pequeño tesoro que la ciencia me regalaba de la mano de los que ahora son mis compañeros.
Contrastando mi labor como colaborador en las áreas de química y bioquímica, he de admitir que es un placer trabajar virtualmente codo con codo con unos compañeros tan admirables en su campo. Además de la profesionalidad de la que me he rodeado desde hace poco, es todo un reto y una gran responsabilidad sentarme a maquinar cualquier tema delante del papel.
Sintetizando todas las emociones, sensaciones, trabajo y resultados que he obtenido durante este año espléndido de Cuentos Cuánticos es que su manera de trabajar viaja desde el texto hacia la mente de cada lector y despertar una idea para darle forma es algo sencillamente precioso. A partir de aquí espero estar a la altura de mis compañeros y que mantengamos la línea de trabajo muchos años más.
Como siempre…
Gracias por leernos, gracias por participar, gracias por estar ahí. Y lo dicho, aquí estamos para charlar, discutir :P, conversar, para que enviéis vuestras participaciones y para lo que haga falta.
Cuentos Cuánticos es de todos los que quieran participar y sin duda ha sido un placer compartir este año con vosotros. Ahora ya no queda otra que seguir 😉
Y por último, si en algún momento alguien se ha sentido ofendido, hemos tenido discusiones, malentendidos o fricciones… Mil perdones, a veces uno pierde la perspectiva desde el otro lado de la pantalla y teclear es muy fácil. Espero que no sea irreparable. Esto es sólo un juego y para enfadarse ya tenemos otros motivos mucho más importantes. Así que si este es el caso: SINCERAMENTE… LO SIENTO. ¿Amigos? 🙂
Nos seguimos leyendo…
Pingback: Tres años | Cuentos Cuánticos
Felicidades….tardías!
Enhorabuena y muchas felicidades. Es un placer leeros. Gracias.
Muchas gracias, el placer es todo nuestro por leer vuestros comentarios.
Enhorabuena, y no paréis.
Hemos fichado por una segunda temporada… no pararemos. Graciaaaaas!!!!
Yo quería felicitaros por el blog, es un verdadero placer leerlo. Es cierto que aparecen matemáticas y habría gente que podría asustarse pero creo lo exponéis de una forma tan didáctica que es imposible rehuirlas. Yo soy física y hay aspectos de física teórica que no recordaba y que he recordado de forma amena y organizada. Junto al blog de Francis Villatoro es uno de mis blogs de cabecera, una delicia.
Confieso que me he planteado en diversas ocasiones enviaros algunas cosas pero creo que contáis con un nivel de conocimientos muy elevado y precisamente por eso lo exponéis todo de una forma tan clara y didáctica. Mis escritos suelen ser más desenfadados y para llamar al gran público, no son tan rigurosos. Pero no descarto intentarlo porque la verdad es que para mí sería un verdadero orgullo participar en este blog y creo que podría aprender muchas cosas.
Un abrazo y gracias por la currada que os dáis. Espero leeros durante muchos y muchos años.
Por cierto, vuestros twitters son graciosísimos, inteligentes e irónicos.
Laura
Muchas, muchas gracias Laura. Nos sentimos muy «abrumados» (en el buen sentido) por tus palabras.
Te aceptamos la confesión y como penitencia pues te ponemos que mandes YA tus entradas, nos encantan las entradas desenfadadas. 🙂
Un fuerte abrazo y nos encanta que te guste nuestra verborrea twittera. Nos seguimos leyendo por aquí.
Felicidades a todo el equipo. Porque tratan de acercarnos ha temas escabrosos, distorsionados socialmente, sus esfuerzos son muy importante, sigan contribuyendo.
Tres preocupaciones muy importantes que ningún ministrador o coalborador hispano debe pasar por alto.
1-La mayoría de los niños hispanos de EE.UU. son bilingües y en general tienen acceso a una enseñaza gratuita bastante buena, con medios, incluso si no tienen documentos o están recién llegados. Que en realidad no son bilingües, eso es un error. Porque para ellos, en su cabeza, eso es un solo idioma, sicológicamente no dividen, no ven dos cosas diferentes, como ustedes. Ahora, casi todos encuentran más comodidad acercarse a la divulgación anglo, porque los términos técnicos, los aprenden en ese idioma. Creo que muchos, si encontraran sitios hispanos interesantes y de calidad, como este, creo que al hácese profesionales, no repararían en acercarse, en descubrirlos y disfrutarlos. Su cabeza esta programada de forma natural para hacerlo, para entenderlos, independientemente de que no escriben en español nativo, pero se que eso no importa para la comunicación. Ya he hablado de la importancia de hacer un estudio serio sobre esto. Algo muy diferente de saber dos idiomas, que para ellos en mayor o menor grado, de un lado u otro, es uno solo.
También recordemos que hay 50 millones de hispanos en EE.UU., más que españoles en España y eso cuenta. Por lo que creo que en el futuro; no se como, pero lo se, que eso podría representar alguna contribución económica a estos medios educativos, no son para lucrar, (aunque siempre que pueda entrarles un dinerito por su labor, no sean tontos, aprovéchenlo, si no agrede los objetivos), en esencia como contribución, programa educativo, donación, colaboración, porque creo que si lo necesitan para tomarse el tiempo y la tranquilidad que esta compleja labor debe llevar aparejada.
2-La contraparte, que su lengua materna es el español, lengua en la cursan estudios, comienzan primero leyendo divulgación, porque como es lógico, nadie comienza a entender física, o ciencia en general, con un libro de Mecánica Quántica en la mano. Ustedes de cierta forma los inician, las escuelas también, pero aquí hay más flexibilidad, no hay que cumplir un rígido programa, hay más pasión, más emoción. Entonces, esta claro y esta demostrado por la ciencias, que esos primeros anos son vitales para desarrollar su vocación futura, su comportamiento social, la utilidad que le den a su vida. Así que nunca deben quitar de su cabeza, que su principal objetivo, quieran o no, es ese. Que no se pierdan, se vayan por otros caminos, los futuros Ramanujan, los niños-genios con desventajas sociales. Los gobiernos, en la medida de sus posibilidades, de una forma u otra, están tratando de dotarlos de acceso a la Internet. Ese es su principal objetivo a largo plazo, su hábitat natural, no lo olviden. Pero para eso no tienen que bajar el rigor de nada de lo que exponen, la ciencia se puede ser complicada, pero se puede entender, porque esa es la causa de su aparición entre los hombres, entender lo desconocido, traer la naturaleza a nuestros pies, a nuestro lenguaje. Ustedes lo están demostrando, a pesar de que muchos se rían de esto. Por que se aprende ingles, por el ORIGINAL fondo cultural que se ha creado en ese idioma. Ahora, lo que ustedes están haciendo, es muy original, cada día tiene mas identidad propia, estonces, ¿hay que aprender Español también para saber ciencia?,… Una necesidad, una presión, que están sintiendo los angloparlantes aquí en EE.UU., pero no por necesidad científica, sino económica. Ustedes pueden hacer la ciencia fácil y accesible, porque tienen conocimiento de causa. Son líderes, padres fundadores de este movimiento y eso implica ética y responsabilidad. Pero también implica, que si son originales, de pensamiento científico independiente (no copias baratas), las demás personas que hablan otros idiomas, les resulte interesante, quieran conocer como ustedes lo hacen, como enfocan los temas, como los piensan, los enlacen, los traduzcan. Eso lleva mucho trabajo, mucho tiempo, pero no es imposible. Incluso no veo tan lejos el día que algunas editoriales los llamen para hacer algún librito divulgativo (como los anglos); con mas calma que estos dinámicos blog. Es decir, futuro con trabajo y progreso hay.
3-Esto es muy importante, y si tienen que disminuir en número de publicaciones para cumplirlo, es necesario que lo hagan. Es la necesidad, de que protejan estos escritos en varios formatos, incluida la impresión en papel. No pueden confiar, en que ningún sitio que este depositado en algún servidor ajeno a sus intereses, a su labor, no pueda desaparecerá en el futuro, por alguna razón. No será la primera vez que esto pasa. Así que piensen en como proteger esto, ustedes mismos también. También indaguen si hay lugares como la biblioteca del congreso, donde puedan ser protegidos y guardados, como fondo cultural, como fondos educativos, como patrimonio histórico/popular. Tómense ese tiempo, please.
donde vives Tom? cuanto conocimiento sobre la cultura latina en los US, y cuanta admiracion por el desempeno de los jovenes latinos en US.
¡Felicidades Enrique, Silvia, Pedro, Gorka y Adrián!
Ánimo y adelante, que por aquí, en casa, tengo a un gafotas que ‘amenaza’ con ser físico y me va a venir muy bien vuestro blog 😉
Un abrazo
Muchas gracias 🙂
Seguramente seguiremos una temporada más… Y bueno, dile al gafotas que estamos esperando a que empiece a escribir entradas aquí. Que solos no podemos 🙂