En verano hay mucho tiempo para aburrirse así que tenemos que inventar cosas en las que entretenernos. Hoy vamos a dar la receta para hacer vuestro propio universo en casa. ¿Qué chulo, no?
Paso 1: Crea una burbujita de falso vacío
Nos las apañamos para conseguir en una región de nuestro laboratorio o nuestra habitación llevar un campo escalar a su estado de falso vacío. Ya sé que somos expertos en esto pero si nos quedan dudas podemos leer: El falso vacío. Cada uno puede elegir su forma preferida de hacer esto, y si alguno lo consigue, por favor, que me lo diga.
Paso 2: Espera
Como ya vimos, al generar un falso vacío en una región este provoca que el espacio que está ocupando se expanda exponencialmente, es decir, entra en una fase inflacionaria. (El falso vacío).
Por tanto esta región de falso vacío empezará a expandirse muy rápidamente.
¡Oh, no! ¡Hemos provocado la desaparición de nuestro universo!
Paso 3: Cálmate y Observa
Lo primero que podemos pensar es que la hemos liao parda porque hemos creado algo que va a destruir nuestro universo. Pero no es tan grave. Lo que veríamos desde el exterior es que hemos creado un «agujero negro». Sin embargo, en el interior de la burbuja aparece un agujero de gusano que termina en una región que se expandirá sin molestar a la nuestra. Hemos creado un universo:
De hecho lo que ocurrirá, si nuestro entendimiento de la física es suficientemente bueno, es que este nuevo universo hijo se separará en algún momento del nuestro:
Esto es debido a que los agujeros de gusano son cosas altamente inestables y tienen tendencia a cerrar sus bocas enseguida. Eso nos protegería de cataclismos indeseables.
Finalizando
Después presuponemos que en este universo en expansión inflacionaria se producirá el paso del falso vacío al vacío verdadero dando lugar a un nuevo universo con una expansión moderada.
Los detalles de la receta no están muy perfilados por ahora. No es fácil conseguirlo, pero se puede intentar. De hecho hay algunas propuestas firmes, aunque todavía un poco temerarias ya que no tenemos la tecnología necesaria para realizar esto. Mirad estos artículos:
The universe out of a monopole in the laboratory?
Child universes in the laboratory
Los problemas para realizar este bonito experimento son:
– ¿Cómo crear una burbuja de falso vacío?
– ¿Necesitamos monopolos magnéticos para ello? ¿Cómo creamos uno o dónde lo encontramos?
– ¿Necesitamos comprimir algo tanto como para formar un agujero negro? ¿Es posible hacer eso en un acelerador de partículas, por ejemplo en el LHC?
– ¿Luego podemos tener contacto con el universo hijo creado? Posiblemente no.
Pero amigos, así avanza la ciencia. Y resulta que esto viene a demostrar que los científicos «oficialistas» se plantean cosas locas y temerarias. La ciencia no tiene fronteras ni miedos a demostrar que alguna cosa que creíamos entender no la entendemos, ni hay miedo a cambiar teorías o modelos, ni hay miedo a considerar ideas que parecen absurdas en primera instancia. El punto clave es que todo está permitido siempre y cuando se investigue siguiendo razonamientos lógicos consistentes con todo lo ya conocido y verificado experimentalmente. Y, por supuesto, que sean cosas que todos puedan entender, criticar, estudiar y plantear experimentos para ver si se está acertado o equivocado.
Por favor, no dejéis nunca de pensar en locuras…
Nos seguimos leyendo…
Muy claras y didacticas todas las entradas de la inflacion, pero tengo un punto que no he logrado terminar de entender: para mantener la densidad de energia constante durante la inflacion, necesariamente hay que inyectarle energia al sistema?, esto implicaria que el universo al separarse dejara de tener esa fuente de energia y por tanto su inflacion se detendria? si la energia viene de otro universo madre, prueba esto los multiversos? Muchas Gracias!
Fascinante. Explicas como crear un universo de una manera tan natural como si fuese una receta del Arguiñano 😉
«Por favor, no dejéis nunca de pensar en locuras…» Pues bonita cosa me has dicho…jajaja. A ver que os parece esta «locura» que desde hace un tiempo me ronda por la cabeza: Que tal si una inteligencia superavanzada, vamos a suponer una «Kardashev tipo III o IV», que, como decia Clark, dominan una tecnologia tan avanzada que (desde nuestro punto de vista) la hace indistinguible de la magia, y por tanto hace tiempo que supero esos «problemillas» para crear universos, y los crean como nosotros creamos puentes o carreteras…???
Esto lleva a mas interrogantes… es nuestro universo natural o artificial? Y esto conduce inevitablemente a la polemica ya que puede suponer una justificacion para la cosmogonia religiosa y creacionista.
Asi que despues de estos «arrebatos transitorios de locura», vuelvo en si, y menos mal que siempre me queda Occam para volver a lo tangible y cientifica y filosoficamente correcto. 😉
Que opinais de todo esto?
Saludos.
Que tal If1igo,Me flipa lo que aprendo coingto. Esto habra que probarlo, y que mejor que con unos invitados que coman de todo Saludos