Einstein estuvo a punto de darme clase…


Fernando de los Ríos

Hoy he recibido un radio urgente del Profesor Einstein aceptando las proposiciones que le habían sido hechas de incorporarse a la Universidad de Madrid, donde continuará su labor de investigación en los diferente seminarios e instituciones de ciencias físicas. Con él colaborará el grupo de profesores españoles de esta especialidad para dar a las ciencias españolas un mayor impulso. Los mismos profesores de hoy, repito, serán invitados a trabajar temporadas con él. Para las ciencias españlolas ésto tiene gran importancia, así como para la universidad española por tratarse de una persona tan destacada en las investigaciones científicas.

Para mí personalmente es de una gran satisfación haber conseguido ésto, y he de hacer notar que el único propósito es enriquecer con una figura tan relevante en las ciencias del mundo como ésta, el cuadro de profesores de nuestra Universidad.

10 de abril de 1933

D. Fernando de los Ríos

Ministro de Instrución Pública – 2º República

Esta noticia fue publicada en el periódico «El Sol» el 11 de abril de 1933.

La oferta

Ramón Pérez de Ayala

Tras la ascensión al poder de Hitler, Albert Einstein, estaba visitando Estados Unidos, decide no volver a Alemania. Multitud de instituciones científicas le ofertaron plazas.

Ramón Pérez de Ayala, embajador español en Londre, fue el responsable de materializar la oferta española al ilustre físico.

Dicha oferta consistía en:

1.-  Una Cátedra honorífica en la Universidad Central de Madrid.

2.-  Un sueldo que rondaría las 20.000 pesetas.

3.-  La creación del «Instituto Einstein» para la investigación en física.

El plan de Einstein

Albert Einstein junto a Blas Cabrera, el considerado padre de la física en España.

Por aquel entonces, Einstein era una figura de talla mundial. Había aceptado

puestos de investigación en varias instituciones tales como Oxford, Princenton, el Instituto de Tecnología de California.  Aún así parece que consideró aceptar la propuesta española como apoyo a la segunda república.

Einstein tenía pensado aceptar el puesto con varias condiciones:

1.-  Aceptaría el cargo pero solo estaría temporadas cortas en España.

2.-  El Instituto Einstein sería dirigido por un científico que Einstein recomendaría.

Alguno de los nombres que se barajaban para ser el lugarteniente del profesor Einstein fueron:

Walter Mayer (Matemático Austriaco)

Max von Laue

Leopold Infeld

Max Born

Fritz London

Hans Bethe

La verdad es que las opciones no eran mala, todos eran científicos de primera línea involucrados en el desarrollo de la relatividad o de la nueva mecánica cuántica.

El desenlace

Evidentemente, Einstein no vino a trabajar a España. La razón es simple, la situación política de la época era ciertamente convulsa y, como ya sabemos, desembocó en la guerra civil y la dictadura de Franco.

Einstein eligió Estados Unidos y permaneció en el Insituto de Estudios Avanzados de Princenton hasta el fin de sus días.

Sin duda, esta fue una magnífica idea por parte de los políticos de la segunda república y una maravillosa oportunidad perdida.  Esperemos que en un futuro próximo nuestros dirigentes tengan la feliz idea de invertir en mejorar la ciencia en España.

Bibliografía:

La Espana posible de la Segunda Republica: La oferta a Einstein de una Catedra extraordinaria en la Universidad Central. de J. Manuel Sánchez Ron y Thomas Glick.

Einstein y los españoles: ciencia y sociedad en la España de entreguerras de Thomas Glick.

6 Respuestas a “Einstein estuvo a punto de darme clase…

  1. CAMISETA SCHRÖDINGER’S CAT

    Los alumnos de la Universidad de Oviedo hemos diseñado una camiseta para recaudar dinero para el viaje de estudios.
    Espero que os guste y os animéis a comprarla 😉
    os pego el enlace de la página

    http://www.facebook.com/CamisetaFisica20122013

  2. Pingback: Esto no entra en el examen » Blas Cabrera: el amigo canario de Einstein

  3. Pingback: Einstein estuvo a punto de darme clase… | Cuentos Cuánticos | Ciencia y Arte

  4. En la guerra perdimos mas de lo que pensamos.

  5. soñar es gratis…los politicos invertiran en ciencia cuando a las ranas les crezca pelo

  6. En la Síntesis faltó que pasó por Argentina, considerando establecerse, pero al igual que en España, la situación política no era segura, aunque fue a EEUU, el reconoció que fue un error (no cumplió con las expectativas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s