Dado el cariz que está tomando la discusión «científica» en la entrada «Atención peligro: Medicina cuántica» he decidido poner aquí todas las críticas y preguntas (sin respuesta alguna) que tengo sobre la homeopatía.
Mi postura es la siguiente:
No hay ninguna evidencia científica que demuestre que la homeopatía funciona. Además, todo el fundamento teórico de esta práctica me lleva a pensar que es una falacia.
Por otro lado, cada uno es libre de hacer o tomar lo que quiera, allá cada cual. Pero lo que no tiene ni pies ni cabeza es decir que la homeopatía funciona. Para mí es peligroso, lo mejor que puede hacer uno cuando está enfermo es ir a un médico. Pero esta es solo mi opinión.
En esta entrada voy a comentar algunas de las cosas que he ido leyendo en «fuentes homeopáticas». Por razones obvias, me centraré en argumentos físicos, que no son moco de pavo. Dejaré algunas preguntas, a ver si con suerte alguien dice algo científicamente aceptable más allá de resaltar mi ignorancia, mi cinismo o mi falta de respeto.
Diluir, Diluir, Diluir
La idea de la homeopatía consiste en lo siguiente:
Si una sustancia produce un determinado efecto en el organismo, al preparar una dilución potente de la misma producirá el efecto contrario.
Esencialmente, los preparados homeopáticos se hacen del siguiente modo:
- Uno diluye la sustancia (generalmente «disuelta» en alcohol) que queramos tomar en 100 mililitros de agua.
- Tiramos 90 mililitros y lo que queda lo volvemos a diluir en agua hasta llegar a 100 mililitros.
- En cada paso la dilución se agita vigorosamente.
- Repetimos el paso 2 y 3 hasta que nos aburramos.
Según la teoría homeopática cuanto más diluida la cosa, más potentes sus efectos.
Aquí me surgen varias dudas:
- Los homeopáticos dicen que la cosa se diluye tanto que al final no hay probabilidad alguna de encontrar una sola molécula de las que se suponen que tienen que producir el efecto deseado. ¿Cómo es posible que algo actúe sin estar ahí? ¿Qué principio subyace a esa idea? Es que no hay forma de que haya ni una sola molécula de interés, así que yo no veo forma de que eso actúe de ningún modo.
- Lo que nos queda al final del proceso es AGUA. ¿Qué tiene de especial esa agua?
Vamos, que aquí se da una acción fantasmal, hay algo que produce efectos sin estar presente. Yo debo de ser muy obtuso, pero es que no entiendo este argumento.
De hecho, si yo preparo dos disoluciones homeopáticas con dos sustancias distintas al inicio al final lo que obtengo es agua en los dos recipientes finales. ¿Cómo se puede distinguir entre estos dos recipientes de agua? ¿Por qué me dicen que tienen efectos diferentes? ¿Si yo los mezclo alguien podría decirme cuál es cuál?
¿Los argumentos favorables?
La homeopatía tiene un cuerpo teórico genial. Algunas de las cosas que dice son:
- Grandes cantidades de una sustancia producen un efecto, una dilución (hasta no quedar nada) de la misma produce todo lo contrario.
- La homeopatía funciona cuando uno está enfermo. Si uno no está enfermo no tiene ningún efecto.
Esto es cojonudo, el agua esa no solo sabe que tiene que actuar de una determinada forma sino que además sabe cuando estás enfermo (y actúa) y cuando no (y no actúa).
Para mí que esto va en contra de todo lo que ha sido demostrado en bioquímica, biología molecular, celular y fisiología. Tal vez me confunda… no creo.
Pero la gran razón para el funcionamiento de la homeopatía, que al fin y al cabo no es más que agua, es lo que se llama, memoria del agua.
Según esta idea, el agua guarda memoria de las moléculas con las que ha estado en contacto y el efecto es tanto mayor cuanto menor es la concentración de las mismas.
Esto no tiene ni pies ni cabeza, el agua está conformada por moléculas formadas por un átomo de Oxígeno y dos átomos de Hidrógeno. Este molécula tiene polaridad, es decir, tiene un exceso de carga positiva en algunas partes y un exceso de carga negativa en otras partes:
Esto hace que, a temperaturas usuales, dichas moléculas se atraigan débilmente (por interacción electrica) con lo que se conoce como puentes de hidrógeno. Estas uniones son de poca intensidad y se rompen con mucha facilidad, de hecho, las moléculas de agua se están moviendo continuamente construyendo y destruyendo dichos puentes continuamente. Esto asegura que el agua sea un líquido a temperaturas usuales, pero si aumentamos las temperaturas la energía de la moléculas es tan alta que no le da tiempo a formar estos puentes y entonces pasa a estado de vapor.
Vamos que la estructura del agua no es estática, difícilmente podrá mantener memoria de algo en su estructura.
De hecho, en estudios como este:
Ultrafast memory loss and energy redistribution in the hydrogen bond network of liquid H2O
se establece que el agua «pierde la memoria estructural» en 50 femtosegundos. Para ser precisos:
0,00000000000005 segundos
La verdad es que habría que tomar la cosa homeopática bastante rápido para tener la más ligera posibilidad de que retuviera algo de memoria acerca de las moléculas que han estado en contacto con ellas.
También dicen que se cambian los estados de energía de las moléculas de agua por la presencia de otras moléculas. Pudiera ser, pero es que el resultado final de una dilución homeopática no contiene moléculas que no sean de agua y los niveles de energía no se ven afectados por nada.
Vamos, que si esto fuera cierto, cuando uno está enfermo para curarse bastaría abrir el grifo. Ese agua es más que probable que haya tenido contacto con cualquier sustancia, muy mala suerte deberíamos de tener para que no contuviera memoria de algo que nos curara. Me parece que eso no suele funcionar.
La razón estrella: «A mí me funciona»
Eso suelen decir los aficionados a la homeopatía. Pero me surgen dudas:
¿Qué te funciona?
Yo, cuando estoy malo, no suelo tomar nada y hasta la fecha me he ido curando, así que podría inferir que no hacer nada es lo mejor para curarse. De hecho estoy a punto de fundar una nueva teoría terapéutica:
La ultrahomeopatía
En ella diré que dado que la atmósfera contiene agua y que seguro que ha estado en contacto con una sustancia que puede curarme de lo que me aqueje en un determinado momento y la misma está muy diluida en toda la atmósfera… entonces tiene memoria y me cura. Ya está, ya tenemos una medicina alternativa. ¿A qué ha sido fácil? ¿Alguien puede demostrar que no estoy en lo cierto?
No conozco a nadie que se haya curado una hepatítis C o un cancer con homeopatía. ¿Alguien conoce a alguien en esta situación?
Y cómo no… La cuántica
Por supuesto que no podía faltar algo cuántico metido en esto, ¡faltaría más!
Para que no haya engaños, aquí está el paper que voy a comentar:
Patient–practitioner–remedy (PPR) entanglement. Part 3. Refining the quantum metaphor for homeopathy
Este es el tercer artículo de una serie muy interesante, lo que yo puedo decir es que no hay por donde cogerlo.
No voy a diseccionar todo el artículo, no merece la pena, ¿Por qué? Pues vayamos a la ecuación 6 del artículo:
Los símbolos
= El homeópata.
=El homeópata es útil.
= El homeópata es inútil.
= El paciente.
= El paciente está sano.
= El paciente está enfermo.
= el remedio homeopático.
= El remedio cura (funciona).
= El remedio no cura (no funciona).
El señor Milgrom, el autor, intenta fundamentar la homeopatía por la mecánica cuántica. Pero no le va muy bien. Lo que establece es que existe un entrelazamiento entre el paciente, el homeópata y el remedio homeopático.
Para refrescar lo que es el entrelazamiento pulsa AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ.
Podría quejarme de que para que existe entrelazamiento los sistemas tienen que haber estado en interacción previa y se basa en leyes de conservación. No me parece que nadie haya tenido que estar interactúando previamente con su homeópata o el remedio que le recete si nunca antes han estado en contacto. No sé por qué hay entrelazamiento, ¿en base a qué leyes de conservación?. Tampoco me voy a quejar de que es bastante dificil mantener el entrelazamiento en condiciones de casi total aislamiento en partículas cuántica, y que el paciente, homeópata y el remedio son macroscópicos y la decoherencia destruiría cualquier entrelazamiento. No diré nada de eso, está bien, me lo creo, hay tal entrelazamiento, pero entonces…
Siguiendo al Milgrom, el estado nos dice que existen dos opciones:
. Si el paciente está sano, entonces estamos seguros (por entrelazamiento cuántico) que el homeópata es útil y el remedio funciona. Pero claro, si estoy sano no veo por qué tengo que ir al homeópata, ni por qué tengo que tomar el remedio. Mal asunto.
. Si el paciente está enferno, entonces estamos seguros (por entrelazamiento cuántico) que el homeópata no es útil y el remedio no funciona. Vamos que lo mejor es ir corriendo al médico de turno.
Vaya, pues parece que lo que intenta demostrar el fundamento cuántico de la homeopatía nos dice que solo es útil en caso de que no haga la menor falta. El artículo, y los acompañantes, está lleno de estas cosas. Esto no tiene ni pies ni cabeza. Está aplicando cuántica fuera de su rango de aplicación, está malinterpretando los hechos y la teoría y encima… lo hace mal y sus fórmulas concluyen justo lo opuesto a lo que busca (aunque no lo dice en el artículo).
Así que concluyento, permítanme un consejo:
Tomen lo que quieran, pero si se ponen enfermos busquen un MÉDICO.
Pero esto, como todo, es una opinión personal.
Nos seguimos leyendo…
Pingback: Un año de censura seudoescéptica en imagenes | Homeopatía
Pingback: El alarmista seudoescéptico IV: Dehonestidad intelectual | Homeopatía
Pingback: Conocimiento científico, pensamiento científico | ilustración médica
Pingback: A vueltas con la homeopatía | Cuentos Cuánticos
Usa tu propio nick anda, y deja de ser tan cobarde cambiando de nombre constantemente. Exploto’ tu rabia ya?
Primer punto: quizá debería dedicar más tiempo a responder tus comentarios para no cometer esos errores, por prisas o por falta de atención o por falta de conocimiento, según tú. Pero tengo más cosas que hacer, así que no es una posibilidad, tendrás así más oportunidades de atacar.
Segundo punto: no dice que fuesen estables. Pero vamos, si en la ESO se explicase mejor la ciencia, quizá no estaríamos discutiendo esto… aunque tú probablemente sí.
Tercer punto: pues mira, un resúmen es mejor que un abstract. Y si no piensas así, da igual, porque habríamos aportado la misma cantidad de información a esto.
Cuarto punto: mira que te gusta insultar y luego hacerte el ofendido cuando alguien te ataca… ¿te pegaron en el cole y odias a la gente? En fin, lo del estudio no es cuestión de ineptitud. Es cuestión de que, como ya dije (no sé si a tí, porque has cambiado tanto de nick que a saber, algo que por cierto, también hacen bastante los trolls de internet), de que no tengo 40 euros disponibles para gastar en un estudio. Y como tu has dicho que lo has leído, supuse que es que lo tenías. Salvo que no lo hayas leído, y sólo hayas ojeado el abstract. En cualquier caso, si lo tuvieses por ahí y quieres compartirlo, yo me lo leeré encantado. Y seguro que aprendo algo. Eso si es que lo tienes…
Quinto: has dicho tantas cosas… Pero en fin, que si decides usar un nick fijo, dejar de insultar a aquellos que no están de acuerdo contigo y/o compartir el estudio tan famoso de Demangeat, pues seguimos hablando. Si no, aquí se acabó. Quizá tengas mucho tiempo libre y pocas aficiones, pero no es mi caso.
P.D.: sigues sin refutar estos dos experimentos que te he puesto y que son más modernos que el que ponías tú. Has cambiado de tema, como en tantas otras ocasiones en este debate, cuando se te pedía hacer lo mismo que tu exiges a los demás. Así que ahí sigue el reloj contando TIC TAC.
P.D.: ¿Sueles ganar los debates por saturación o aburriendo a los demás con argumentaciones cíclicas y contradicciones constantes como aquí?
Dios mio, no puedo más que rendirme ante tu ingenio y don de palabra. Qué buen comentario, que argumentación… te has retratado.
Busque en google y lean el blog explicando al explicador:
Horizon – explicando al explicador
que habrá pasado con Eduo, el tipo que intentó refutar un estudio multicentro, replicado y a triple ciego, con tecnología de punta, publicado en 2004, con un estudio de 1993!!! con técnicas más viejas!!!
que habrá pasado con el galleton que no ha podido refutar el estudio de Demangeat…
que pasó con optimus y con el crédulo de del «dotor en zienzias fishikas» cuentos cuánticos, digo si a eso se le puede llamar «doctor en física». A lo mejor de nada le sirvieron 8 años de estudio por que tira a la basura lo más básico del método científico!!!
Pasa que nos dimos cuenta de que eres un troll que está sólo intentando provocar y ver quien pica tus trolleos, así que decidimos dejar de darte cuerda.
Hablar contigo no va a cambiar nada en el esquema general de las cosas, y hay batallas mucho más interesantes que luchar.
Gracias por darnos la razón
Claro por qué mostré que mientes y le haces caso una vejete mentiroso y fraudulento como Randi.
«Digo, si este es el único estudio que supuestamente demuestra la homeopatía, y supuestamente la refutación fue un fraude, debería ser sencillo replicarlo. Seguro hay alguna réplica positiva controlada.»
ahora que don censor no está y que no ha publicado mi comentario sobre los estudios replicados, lee esto:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2759025/
Bien, un tipo pertinaz. He vuelto a mirar el enlace que pusiste de la revisión de estudios. No puedo refutarlo, como ya te expliqué, porque desde mi casa y sin dedicarme a ese tema, no se puede hacer. Así que, según pone en las conclusiones,
«Even experiments with a high methodological standard could demonstrate an effect of high potencies. No positive result was stable enough to be reproduced by all investigators. A general adoption of succussed controls, randomization and blinding would strengthen the evidence of future experiments.»
Lo cual demuestra… que se han encontrado algunas evidencias sobre un posible efecto causado potencias homeopáticas altas en pruebas in vitro. Un instituto dedicado a naturopatía, tal y como pone en su web, ha encontrado en un metaanálisis algunas evidencias de que puede que la homeopatía funcione. Aún así, ponen «No positive result was stable enough to be reproduced by all investigators.» y que hacen falta más eperimentos. Pues fíjate que pensé que era algo más serio este estudio que había puesto. ¿Significa algo para tí las pruebas de James Randi en que deja en evidencia a homeópatas? Pues como has dicho no, y tus argumentos son que es un estafador o algo así.
Pues qué quieres que te diga, a mí también me cuesta creer que esto no sea un conflito de intereses. Se dedican a naturopatía y terapias complementarias, tienen interés en que la gente crea que funcionan.
Y ahora voy a jugar yo también. Este estudio en el que se analiza la evidencia del Oscillosccocinum y no encuentran evidencia, salvo en los estudios que tienen sesgo http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?SessionID=%201185598&DocumentID=CD001957
y encima lleva PDF para que lo puedas leer, no como tus enlaces que son solo a los resumenes y no valdrían ni para alguien experto en el tema porque falta el cuerpo del estudio.
Otro: uso de los medicamentos homeopáticos para tratar el cáncer. http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?SessionID= 1185598&DocumentID=CD004845
y fíjate que este sí concluye que para algunos de los efectos adversos de la quimio y la radio, dos tratamientos homeopáticos presentan ventajas ( colutorio Traumeel S en el tratamiento de la estomatitis inducida por la quimioterapia y caléndula tópica para la profilaxis de la dermatitis) que luego decís que si somos mente cerrada y todo eso. Pero que esto sea así, no significa que funcione la homeopatía. Sólo estos dos tienen evidencia en esta revisión. Pero para lo demás dice:
No existen pruebas convincentes de la eficacia de los medicamentos homeopáticos para otros efectos adversos de los tratamientos del cáncer. Se requiere más investigación.
Así que hala, refútalos, que además son todos más modernos que el estudio de tu instituto naturópata, y déjanos un rato tranquilos mientras, majete.
Mi comentario no aparece… era más largo, en fin:
1. No es un meta análisis, es una revisión sistemática. Atacas el lugar de publicación en lugar de los argumentos: falacia del muñeco de paja.
2. No tengo nada en contra de los estudios de la Cochrane, de hecho el Oscilloccinum es efectivo a los tres días, de acuerdo a esa revisión y a otras dos revisiones. La revisión del cáncer es de hecho positiva, como el mismo kassab confirmo en el british medical journal.
3. Las revisiones de homeopatía en la cochrante están hechas por médicos homéopatas. por regla de tres el majete eres tu.
Desde luego debes estar leyendo conclusiones distintas a las que he lei’do yo. Adema’s, la falacia del hombre de paja deberi’a ser en los dos sentidos y no basta con decir que Randi (o cualquier otro que no apoye tus ideas) es un farsante y un mentiroso. Hay que demostrarlo. Pero vamos, que asi’ hasta la eternidad. Suerte con tu homeopati’a que si finalmente se demostrase que funciona, ya me encargare’ de usarla yo tambie’n cuando la necesite. Mientras tanto, prefiero ir a lo que sabemos que funciona.
No, mira lo importante es que ya aceptas que hay evidencia, con es me conformo. si vas o no a la homeopatía, la verdad no me interesa nada.
Esa es una forma un poco cutrilla de asumir que has «ganado» el debate. Pero mira, si te quedas mas tranquilo, me alegro por ti.
Que risa si el pdf no está completo, mira tu mismo:
Haz clic para acceder a CD001957.pdf
A ver el Cuentos Cuánticos, Galleton y Optimus cuando va refutar todo lo que he puesto. Ni fú, ni fa siguen con los mismos ad-hominem..
Leo opiniones dictadas como de costumbre por este maldito racionalismo occidental que convierte toda crítica en un arte matemático, fue decir “la gente va a pensar que la medicina homeopática unicista bordea constantemente el milagro”. Pero al cuerno la razón y sus razones que no son tales sino meras construcciones de la mente y dejemos hablar a la experiencia.
Serán muy pocos los que pensaran que la medicina homeopática existe desde hace mas de dos siglos, que miliares de homeópatas la practican en todos los continentes. También serán muy poco los que admitirán que sin embargo, ella ha curado y sanado millones de pacientes, dentro de la cual la familia real de Inglaterra y solo es un ejemplo. Es más fácil creer que todas estas personas somos unos idiotas, víctimas de la sugestión y del efecto placebo. Por tanto, está claro que al igual que todos mis pacientes, prefiero ser un idiota feliz y haberme sido curado y sanado, en vez de una persona dogmatica, lisiada por los dolores, pero muy contenta de formar parte del paradigma de los tecnócratas de la salud y de la vida asistida.
«Al cuerno la razón… y dejemos hablar a la experiencia»
De traca.
Tienes razo’n, maldito racionalismo… Mira por ejemplo las sangrias que se hicieron durante cientos de anios por todo el mundo occidental, con grandes medicos apoyando la practica y llego’ el maldito racionalismo para acabar con una pra’ctica me’dica que funcionaba precisamente por llevar tantos anios y que curo’ y sano’ a tantas personas, entre ellos, a muchos miembros de muchas familias reales de Europa. Es ma’s fa’cil creer que los que se curaban era por su propio organismo y que eran unos idiotas.
…o espera, que tu no estabas ironizando? Vaya, pues los argumentos son los mismos, y quiero creer que no defiendes las sangri’as como tratamiento eficaz.
NOTA: los teclados checos no tienen tildes al uso ni la n con tilde, asi’ que he hecho lo que he podido. Saludos!
G de galleta , un electrón está a la vez en todos los sitios del universo: principio de de la mecánica cuántica. Estamos de acuerdo, no?
Pues… en realidad no. No es eso lo que dice la cuántica. El hecho de que un electrón (o mejor, su función de onda que describe la probabilidad estadística de que esté en un sitio o en otro) no está definida hasta que se realizan las medidas, que ocurre lo que se llama el colapso de la función de onda. Pero la interpretación de este hecho no es fácil ni está libre de controversia. Lo único que tenemos por cierto es que los cálculos matemáticos de estas probabilidades coinciden con las medidas experimentales. Y sí, hay una interpretación más o menos aceptada de forma general que es la interpretación de Copenhague si no recuerdo mal. Pero de nuevo, no dice que pueda estar en dos sitios a la vez. Eso es la explicación que se usa a veces (en mi opinión, mal) para dar una idea de lo asombroso que es ese mundo. Hacen falta muchos años de estudio y trabajo para comprender a fondo la cuántica. Y merece la pena, pero no es algo fácil de entender rápidamente.
Sí, es asombroso…., todos lo científicos estáis de acuerdo en eso. Sean o no premios Nobel hablan de lo que aún queda por descubrir y desentrañar, todos ratificáis la frase de Asimov ¨es extraño¨ o ¨es curioso…¨ como premisa para avanzar (he oído algunas charlas de Quantum13) pero a la hora de la verdad qué?, seguís con la mente bien constreñida, en esa zona de confort en la que el cambio no es posible. Si es asombroso ¿ no lo descartemos todo, no? y bueno, si hay escuelas es porque entre vosotros tampoco hay consenso, no es sólo cuestión de ciencias vs pseudociencias.
http://www.principiamarsupia.com/2013/05/14/la-fisica-cuantica-explicada-en-5-minutos-video/
De nuevo, no lo has entendido. Menos aún la cuántica, claro. No hay consenso no sobre la evidencia ni la matemática implicada ni sobre las conclusiones y la forma en que funciona el universo. Hay disensiones sobre qué significa. Metafísica, vaya. Nadie duda de como se comportará un electrón. Y ahí no hay puerta abierta a «cualquier cosa» que se le ocurra a cualquiera.
Cuentos cuánticos ha dicho que:
«La homeopatía no es que no la entendamos, es que va en contra de todas las leyes físicas/químicas conocidas y verificadas experimentalmente y por tanto incontestables. Es algo muy diferente.»
¿Aceptaría cuentos cuánticos el reto del seudoescéptico? La idea es ofrecer un premio en efectivo a quién demuestre que la homeopatía contradice, literalmente como está expresado, todas las leyes de la física y la química conocidas. Esto significa que debe demostrarse sin ninguna excepción que la homeopatía va contra todas, absolutamente todas las leyes de la física o la química. La demostración puede ser vía demostración matemática, o experimental.
El premio no coartaría con ninguna violación al onus probandi, pues se esta haciendo una afirmación en términos seudoescépticos «extraordinaria». Y cómo las «afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias», la afirmación tipo de Cuentos cuánticos es una afirmación extraordinaria que necesita evidencia en proporción a la afirmación que ha hecho: Entre mas extravagante sea la afirmación, mas evidencia se requiere.
Próximamente haremos una petición (change.org) para acusar a Randall James Hamilton Zwinge, el sorprendente Randi, por fraude en los eventos de la cádena BBC/Horizon durante una supuesta «replicación» de un estudio de Ennis & Brown.
El vídeo de la «replicación» es ampliamente conocido y citado por la comunidad seudoescéptica:
Pediremos que el caso sea conocido ante instancias científicas oficiales a nivel mundial. Siendo un caso de fraude, minaría la credibilidad de los seudoescépticos. Lamentablemente el sorprendente Randi posee poderosas relaciones a nivel industrial y financieros que han omitido que el caso sea incluido y conocido dentro de la bioética, la ética y la filosofía de la ciencia.
Me ha gustado mucho el vídeo ¿cómo sigue?? Así que un mago…
Bueno tarde o temprano lo conseguiremos
(¿ya no queman a nadie en la hoguera, no?)
«Siendo un caso de fraude» implica que es un hecho. Donde puedo leer donde se explique por qué lo es? Ha influenciado también experimentos que intentaban replicar los resultados de Bienveniste posteriores (Ovelgonne en el 92, Hirst en el 93, etc.)?
Digo, si este es el único estudio que supuestamente demuestra la homeopatía, y supuestamente la refutación fue un fraude, debería ser sencillo replicarlo. Seguro hay alguna réplica positiva controlada.
Es un fraude por qué es un hecho que el protocolo utilizado por Ennis no es el mismo que Wayne Turnbull ha utilizado. ¿Qué tiene que ver los estudios de Ovelgonne y Hirst con el caso Horizon? Por si no te has enterado el estudio de Hirst en un re análisis por Vechi resulto ser favorable a los hallazgos de Benveniste. Incluso algunos autores críticaron el estudio de Hirst por ser ambiguo y positivo hacia Hirst.
El estudio de Ovelgönne es curioso por qué estos autores posteriormente publicaron trabajos con resultados positivos hacia la homeopatía, pero los seudoescépticos nunca los mencionan. Debe saberse que ese trabajo fue bastante criticado en 1994 por Benveniste en Nature por no seguir su mismo protocolo.
El estudio de Horizon es un fraude, y los científicos deben saberlo. No hay vuelta atrás.
Me explico, que con mi comentario veo que no se entiende lo que he querido decir.
Ennis hace su replicación y encuentra resultados positivos (aunque muy lejanos a los de Benveniste). Esto aún no ha sido contrastado porque es de publicación muy reciente. Pero Ennis se tiene a bien dejar claro que esto no prueba que «la homeopatía» funcione. Entre lo que enfatiza, y es una de las grandes quejas en contra de la práctica, es que gran parte de lo que hace es subjetivo, proviene de criterios individuales y sigue reglas que varían enormemente.
Esto es: El estudio de Benveniste (o, mucho mejor, el de Ennis), de resultar replicable, apuntaría a ciertos efectos de ciertas condiciones *MUY* controladas. De ninguna manera, en lo absoluto, daría credibilidad a una medicina cuyo remedio proviene de luz de venus o de madera de un naufragio, porque a alguien se le haya ocurrido que estas cosas producían efectos similares a los que pretendían curar. Hay un océano entre ambas cosas y debería andarse con mucho cuidado la homeopatía que tanto evita que se le regule y que tanto insiste en la subjetividad de la práctica de que se le exija esa formalidad que, incluso en el caso de demostrar ciertos casos de certeza, aún así demostraría la vastedad del cuento que existe, sin lugar a discusión alguna por nadie medianamente honesto, en esta rama.
A todo esto, el que Ennis haya encontrado resultados no demuestra que Randi haya cometido Fraude, de la misma forma que no convierte a todos los estudios negativos similares de repente en una conspiración fraudulenta.
Ennis no hace ninguna replicación. Ninguna en el vídeo. El vídeo ni siquiera dice a que paper hacer referencia, algo bastante extraño.
Los resultados de Ennis no son «muy lejanos» a los de Benveniste, ¿de dónde has sacado eso?
¿Quién ha dicho que el estudio de Ennis pruebe que la homeopatía per se funciona? Nadie, lo que si prueba es que las diluciones homeopáticas de histamina tiene un efecto, qué es lo que el trabajo de Benveniste demostraba.
¿Quién te ha dicho que no se ha constrastado? La realidad es que en 1999 un estudio pan europeo a ciegas con varios laboratorios encontró que las diluciones de histamina tiene efectos. Posteriormente en 2001 se hizó un extudio similiar al de Benveniste aunque este no fue a ciegas. En 2004 se réplico el estudio de 1999 con 4 laboratorios con un protocolo a doble ciegas.
Nadie está discutiendo si la homeopatía es algo subjeivo o no, estamos hablando de una sola parte del todo que conforma la homeopatía.
«Esto es: El estudio de Benveniste (o, mucho mejor, el de Ennis), de resultar replicable, apuntaría a ciertos efectos de ciertas condiciones *MUY* controladas. De ninguna manera, en lo absoluto, daría credibilidad a una medicina cuyo remedio proviene de luz de venus o de madera de un naufragio, porque a alguien se le haya ocurrido que estas cosas producían efectos similares a los que pretendían curar.»
No pareces enteder que las diluciones homeopáticas apuntan a un fenómeno real sobre sistemas que lejos están de ser meramente «subjetivos». Nadie está discutiendo si la homeopatía funciona para el caso de la petición sino de una falsa replicación que el vídeo de Horizon dice haber «replicado». Que la homeopatía funcione o no es independiente del efecto que las diluciones homeopáticas tienen en sistemas biológicos.
No metas la regulación aquí, estamos hablando de un fraude a todas luces que no ha sido evidenciado en mas de 10 años.
«A todo esto, el que Ennis haya encontrado resultados no demuestra que Randi haya cometido Fraude, de la misma forma que no convierte a todos los estudios negativos similares de repente en una conspiración fraudulenta.»
Te equivocas, el protocolo establecido por la BBC dice que Ennis lo aprobó, en realidad la misma Ennis jamás lo aprobó. Otro elemento importante es que se dice replicar el estudio de Ennis (aunque no se dice cuál, ellos intentaron con el de 1999 y no hay coincidencia alguna) aunque no lo hicieron, el protocolo y los materiales son totalmente diferentes. Y nadie ha dicho que todos los estudios negativos se conviertan en «conspiración fraudulenta», estamos hablando de una cosa no de lo que tú te inventas.
Aunque pensando bien, cuando dices que tal cosa se convertiría en «conspiración fraudulenta» sí es posible demostrarla para tu gusto y el de otros seudoescépticos. Tu lógica y pensamiento único basta imaginarse con ello que si el estudio de Horizon es fraude entonces implica que hay una conspiración. Buena idea, gracias Eduo, lo que has aportado de hecho dejaría mal parado a los seudoescépticos.
La hipocresía de Optimus. Quiere y pide respecto pero no él no lo muestra y dice que:
«Sr. Magufo: no le consiento que me insulte, y por ello no voy a seguir hablando con usted. Es usted un tremendo maleducad»
Mientras que deja que un tal Santaklaus diga gilipolleses como esto:
«Vendo agua milagrosa. Homeopatía al 250%. Solo 50 euritos por litro. ¡VAMOS ESTÚPIDOS HOMEÓPATAS, COMPRADME EL AGUA MILAGROSA!»
Bonita bravuconada.
Dicen los seudoescépticos que los homeópatas quienes tienen que demostrar que la homeopatía funciona. Que ellos no tienen que demostrar nada aunque digan mentiras como que la memoria del agua tiene «inteligencia» o tonterías como el post del sr. cuántico.
Pero tienen razón que la homeopatía debe demostrar que es científica y es lo que está haciendo sin importar si los demagogoso seudoescépticos siguen en la red esparciendo sus mentiras y medias verdades. Por eso retamos al Sr. cuentos cuánticos y al sr optimos y ggalleda que refuten este estudio:
Histamine dilutions modulta basophil activation
Los homeopatía ya cumplieron su parte, traer evidencia y demostrar que las altas diluciones tienen actividad biológica.. Los seudoescépticos no.
Si en un mes no lo pueden refutar, pondré un aviso en una página web que son unos charlatanes y un contador que diga:
«han pasado x días desde que Ggalleta, Optimus y cuentos cuánticos … bla, bla…».
Pues yo, ya puestos, pondría el siguiente aviso: «dado que se ha cumplido el mes que les dí, la homeopatía es válida»
Con un par
No me mal interpretes, tu has pedido que la carga de la prueba recae en quién la hace, pues eso se ha cumplido. Ahora por honestidad te he pedido que la cumples. ¿No la has hecho? Pues bien, queda plasmado que el seudoescepticismo es una charlatanería y debería ser denunciado.
Get out the pseudoskeptiks!
¿Pretendes que refutemos un experimento así desde casa y sin medios? Joder, pues refuta tu los estudios que dicen no encontrar efectos en la homeopatía, o si no te pondremos en una web con un contador y tal… bueno, creo que no lo haré. Me parece una pérdida de tiempo.
Mi respuesta: NO puedo refutar el estudio. Ni tengo medios ni investigo en esos temas. Aunque eso no es ningún argumento a tu favor, ya que tú tampoco podrás refutar los artículos en sentido contrario.
Por otro lado, ¿sólo un estudio vale? ¿sobre basófilos? Bueno, puede ser cierto, pero con un sólo estudio no se hace nada. Aunque bueno, tampoco nos liemos, que seguro que encuentras más.
Por último, te pregunto una cosa: si te presento un estudio diciendo que el nuevo medicamento creado por una farmacéutica (más caro, eso sí) es más eficaz que el genérico que ya hay (para tratar la alergia grave a ciertos alimentos) lo publica un grupo de la misma farmacéutica, ¿lo aceptarías? Porque ese estudio que pones ha sido hecho por Boiron, así que entiende que tenga dudas.
Aún así, sigo diciendo que NO puedo refutarlo, porque desde mi casa (como tu desde la tuya) me dirás.
Esto hace que cada vez me de cuenta de forma más clara que estos debates no terminan llevando a ningún lado.
Que curioso por qué los seudoescépticos sí se dedican a «refutar» estudios desde casa. Por algo se les conoce como «teóricos de sillón».
Los estudios que dicen no encontrar efectos se aceptan como tales, no existe problema alguno. Lo que sí se puede hacer son observaciones tanto a los positivos como a los negativos. Si eso no es suficiente sí lo es una revisión sistemática:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17544864
Es muy diferente lo anterior, a lo que dice Cuentos cuánticos de que «no hay evidencia» o de que la homeopatía «contradice todas las leyes de la física». Cuando eso pasa, entonces sí podemos pedirle que refute entonces un estudio a triple ciegas (histamine dilutions basophil degranulation), por lo que así no es una perdida de tiempo sino un bien a la comunidad.
Siento que no tengas los medios ni lo otro para refutarlos, el contador así se queda. Y tienes razón no es un argumento a favor, aunque sí es posible refutar otros estudios con otros estudios. Un ejemplo: Hirst en 1992 decía haber replicado los experimentos de Benveniste no encontrando mas que una variación polinomial que no es consistentes con sus hallazgos, su conclusión es que no hay efectos de las altas diluciones de histamina sobre los básofilos. Pues, el estudio fue re-analizado por Vechhi y encontró que los hallazgos de Hirst en realidad apoyan los resultados de Benveniste. Otro ejemplo es el meta análisis de lancet (2005, Egger, M), dos re análisis del mismo con métodos similares encontrarón que Shang falsifica una de sus hipótesis (la de que la homeopatía es placebo), con los mismos criterios que utilizaron los autores se encontró que un estudio (Vickers 1999) es el que daba una respuesta negativa a los resultados de Shang, y que hay una selección arbitraria y sesgada que no siguió los parámetros de Cochrane. Lo interesante de todo es que el estudio de Shang es un semi fraude por que únicamente se comprobaría que la hipótesis de la calidad de los estudios en homeopatía en general es mejor que los de medicina convencional.
«Por otro lado, ¿sólo un estudio vale? ¿sobre basófilos? Bueno, puede ser cierto, pero con un sólo estudio no se hace nada. Aunque bueno, tampoco nos liemos, que seguro que encuentras más.»
No es un sólo estudio, son cientos de ellos: Chiurimbolo (2009), Mastrangelo (2010), Lorentz (2002, 2003), Ennis (1999, 2001, 2004). Siante Laudy (1991, 1993, 1994, 1997, 2003, 2008). Jerman (2004), Malarzick (2009), Lenger (2008), Rosas Landa (1997)…. sería cansado citarlos todos. Así que no es un estudio, recuerda, son cientos.
«si te presento un estudio diciendo que el nuevo medicamento creado por una farmacéutica (más caro, eso sí) es más eficaz que el genérico que ya hay (para tratar la alergia grave a ciertos alimentos) lo publica un grupo de la misma farmacéutica, ¿lo aceptarías? Porque ese estudio que pones ha sido hecho por Boiron, así que entiende que tenga dudas.
Aún así, sigo diciendo que NO puedo refutarlo, porque desde mi casa (como tu desde la tuya) me dirás.»
Claro que lo aceptaría, de hecho Boiron ha publicado estudios con resultados nulos (por ejemplo para el dolor post operatorio) sin ninguna complicación. Por algo existe la declaración de conflictos de interés. Si algo anda mal entonces se hace un meta análisis como el que demostró que ciertos medicamentos de Pfizer no son superiores al placebo y que había fraude en varios de sus estudios.
«Esto hace que cada vez me de cuenta de forma más clara que estos debates no terminan llevando a ningún lado.»
Quizá para ti no, pero para mi no sucede así.
Podría preguntarte porqué crees que la homeopatía está dando buenos resultados en VETERINARIA, donde los pacientes no se sienten sugestionados por ningún efecto placebo… sobre todo en ganadería ecológica? Las vacas, ovejas y también los perros y los gatos se pueden curar con homeopatía… pero a ellos les da igual que les des una aspirina que un medicamento homeopático. ¿Entonces?
A quién se lo preguntas al Dr. Jekill o a mr. Hyde?
Shhh! Qué el físico convencional le va a borrar los comentarios con tremenda herejía.
Bueno, en primer lugar, me parece obvio que un perro, por ejemplo, si nota cuando está siendo cuidado, de forma que intuitivamente se puede uno suponer que algo de efecto placebo se podría dar en animales. Pero como sé que esto de “intuitivamente” no lo vais a aceptar (para daros la razón, sí, pero no para quitárosla) pues os pongo un par de enlaces en los que se explican dos cosas: en el primero, se explican los posibles mecanismos que permitirían el efecto placebo en animales, además de poner varios enlaces a artículos que han investigado el tema. En el segundo, se enlaza a un artículo reciente que ha demostrado la existencia del efecto placebo en ratas. Así que a buscar otra excusa para justificar la homeopatía.
http://www.sciencebasedmedicine.org/index.php/is-there-a-placebo-effect-for-animals/
http://www.cienciakanija.com/2012/12/11/el-efecto-placebo-va-mas-alla-de-los-seres-humanos/
Por favor dos enlaces uno del conocido mentiroso Steve Novella y el otro de un conjunto de mentirosos e insultadores profesionale (Juan de tuerzas, rhay, los tres maueles). Ese sitio tiene total falta de credibilidad.
Vaya, eres un crack. Me has dejado sin argumentos… Ah, no, que eran falacias, no argumentos. Pero bueno, tres comentarios:
Los autores de los dos estudios que salen en los artículos son : David Ramey y Karen Rhodenizer. Así que no creo ni que te los hayas mirado.
Obvias el hecho que comento de que los animales sienten o saben cuándo se les cuida y cuando no, lo que también contribuiría al efecto placebo.
Hay más autores que quizá te hayan pasado desapercibidos, que son todos los artículos enlazados por David Ramey en su post (ya que eso no es un paper, sino un artículo comentando el asunto). Te los pongo aquí.
McMillan, FD. The Placebo Effect in Animals. J Am Vet Med Assoc 1999; 215(7): 992-9.
Pavlov, IP. Conditioned Reflexes. London: Oxford Press, 1927. 23–78.
Voudouris, NJ, Peck, CL, Coleman, G. Conditioned placebo responses. J Pers Soc Psychol 1985; 48: 47-53.
Gantt, WH, Newton, JO, Royer, FL, et al. Effect of person. Conditional Reflex 1966; 1: 18-35.
Lynch, B. Heart rate changes in the horse to human contact. Psychophysiology 1974; 11: 472-478.
Newton, JF, Ehrlich, WW. Coronary blood flow in dogs: effect of person. Conditional Reflex 1966; 1: 81.
Gross, WB. The benefits of tender loving care. Int J Stud Anim Prob 1980; 1: 147-149.
Heinsworth, PH, Brand, A, Willems, PJ. The behavioral response of sows to the presence of human beings and their productivity. Livestock Prod Sci 1981; 8: 67-74.
Wilson, DV, Berney, CE, Peroni, DL, et al. The effects of a single acupuncture treatment in horses with severe recurrent airway obstruction. Equine Vet J 2004; 36(6): 489-94.
Y mira, ya que estamos. Si no eres capaz de aquí a un mes de refutar estos estudios, te pondre en una web en la que diga:» Magufo a.k.a. nomainsteam no ha resfutado las pruebas, luego es un charlatan». Para que veas lo absurdo te tu proposición.
Nadie está negando que el placebo existe en los animales. Por enésima vez te inventas lo que nunca he dicho, eso se conoce como falacia del hombre de paja. Dices que «obvio» el hecho de que los animales sienten o sabem cuándo se les cuidad y cuando no, pero tu «obvias» notar que la homeopatía se administra en el alimento y no por medio de apapachos a los animalitos. Como seguramente jamás has ido con un veterinario homeopáta te dedicas a inventarte lo que no se ha dicho y opina y hablas desde la total ignorancia. ¡Ah! pero es que «soy escéptico» diría el charlatán.
Y no te voy a refutar los artículo que has puesto por que no estoy negando el placebo en los animales. Eres tan ignorante que obvias el hecho de que los investigadores en homeopatía citan los estudios que has puesto. Faltaría mas, te propones un reto invisible, de lago que no ha negado:
«Y mira, ya que estamos. Si no eres capaz de aquí a un mes de refutar estos estudios, te ponde en una web en la que diga:” Magufo a.k.a. nomainsteam no ha refutado las pruebas, luego es un charlatan”. Para que veas lo absurdo te tu proposición.»
Poned lo que quieras, mi letrero ya está listo, y sigo esperando TIC, TA,C, TOC, TIC, TAC, TOC. Mientras tato tu reto es totalmente ilusorio y cualquiera podrá ver que juegas sucio, inventando cosas que nadie ha dicho. Mientras tanto estoy próximo a ofrecer un premio en efectivo para tí, cuentos chantas y el optimizado para que refuten el estudio, no perdón todos los estudios que desmienten su treta. Próximo a eso haremo eventos tipo el suicidio homeopático demostrando quienes son los seudoescépticos y acudir a las universidades para mostrar con documentos, y demás quienes son. Mientras tanto tu reto es ficción y puedes hacer lo que quieras.
Pues porque en realidad no parece cierto que no exista placebo en animales. Para empezar, cualquier animal puede darse cuenta de cuándo está siendo cuidado (sobre todo los domésticos) y eso ya puede ayudar. Pero vamos, como sé que esto no os bastará como argumento de que sí existe efecto placebo, pues un par de enlaces:
el primero, y algo antiguo ya, explica las posibles causas que explicarían el efecto placebo en animales
http://www.sciencebasedmedicine.org/index.php/is-there-a-placebo-effect-for-animals/
y el segundo, es un resumen de un artículo publicado hace poco en el que se detecta la existencia de efecto placebo en ratas:
http://www.cienciakanija.com/2012/12/11/el-efecto-placebo-va-mas-alla-de-los-seres-humanos/
Así que, en respuesta a tu pregunta, si está dando tan buenos resultados en veterinaria no es porque funcione, sino porque existiría efecto placebo.
Aún así, quizá deberías poner referencias a lo que dices, de los buenos resultados que da en veterinaria. Referencias de que no existe efecto placebo no pongas si no quieres, porque me parece que simplemente era que tú querías creer que así era, por esto de que «demostraría» (todo habría que verlo) que la homeopatía funciona.
P.D.: mira que os cuesta horrores poner enlaces a artículos y estudios que demuestran la homeopatía a los que la defendéis… Siempre me sorprende.
Perdón por el duplicado, pero pensé que no se había publicado el primero. Cuentos cuánticos, elige el que más te guste y borra el otro, si quieres. Un saludo.
El mismo efecto puede darse si estás poniendo un tratamiento convencional… los mismos cuidados: coges al gato o perro, le pones cómodo para que no se sienta atacado, le das un producto vía oral, ya sea homeopático o alopático y «voila» efecto placebo exactamente igual en ambas medicinas, o vas a decirme ahora que la medicina alopática no los tiene? El efecto placebo que si te admito en la homeopatía no es el del animal, sino el del propietario… a veces son tantas las ganas que tienen de que su animal cure que lo ven mejorar. Pero para eso estamos los veterinarios, para quitarles la venda y hacer un seguimiento exhaustivo del paciente… si no mejora pues no mejora y tienes que seguir buscando. Lo mismo que en la medicina alopática. De todas formas cuando Galileo propuso su teoría, nadie le creyó hasta que fue demostrable… Es una pena que físicos tan estupendos como vosotros enfoquéis todo vuestro empeño en demostrar que la homeopatía no funciona símplemente porque no podemos entenderlo…, aún. Estoy segura, aunque no lo podré ver, de que algún día un físico como vosotros podrá demostrar «por qué» si concentra sus energías en ayudar en vez de en denostar.
Pero Marga, no es que la homeopatía no funcione porqué no podemos entenderlo, es que no funciona porqué no funciona.
En ciencias, aunque no conozcamos el mecanismo físico/químico que hace que algo funcione o no, podemos hacer estudios estadísticos y ver si funciona o no. Hay muchas cosas en ciencia que empleamos y que sabemos que funcionan, pero aún no sabemos por qué.
El caso de la homeopatía es diferente, puesto que no hay estudios serios que concluyan que ésta funcione.
Ah entonces es palabra santa por tu lo vales:
«no es que la homeopatía no funcione porqué no podemos entenderlo, es que no funciona porqué no funciona.
Si no puedes demostrar tu afirmación es gratuita y es basura como lo que dice el sr. cuentos cuánticos.
Discúlpeme, sr Magufo versión 2.0, pero insultando a los demás y diciendo que sus comentarios son basura no conseguirá que sus argumentos sean mejores
No pidas disculpas cuando los seudoescépticos son harto conocidos por operar de esta manera, insultado, despretigiando, difamando, demandando, agrediendo (física y verbalmente).
No pidas disculpas cuando sabemos que los seudoescépticos son mentirosos profesionales que se escudan con un título de física, medicina, química, matemática o cualquier otra proefesión con o sin título para sustentar su autoridad aún cuando por hipocresía pontifican que lo que importan son los argumentos no las credenciales de los demás.
No pidas disculpas cuando hay comentarios mas abajo insultando a otros de que sus anécdotas no valen aun cuando los seudoescépticos se validan sus propias anécdotas,
Mucho menos, no pidas disculpas cuando han mentido por mas de 20 años.
Aunque diga que sus comentarios son basura (ojo por ojo, diente por diente) he tratado de poner referencias, cosa que el Sr. físico se ha contentado con distorsiona o borrar los comentarios.
El mecanismo de acción del paracetamol o del ibuprofeno es desconocido y aquí nadie lo está denostando. Por poner un ejemplo.
La homeopatía no es que no la entendamos, es que va en contra de todas las leyes físicas/químicas conocidas y verificadas experimentalmente y por tanto incontestables. Es algo muy diferente.
Ja, he vuelto a entrar . Ósea que el paracetamol y el ibuprofeno se pasan por alto y la homeopatía que también funciona no. Vaya….y eso por qué, por ese privilegio para esos medicamentos y no para la homeopatia? Y no sólo esos medicamentos que citas, otros muchos como el caso del ácido valproico, tradicionalmente usado para tratar la epilepsia y que por mera casualidad se vio que actuaba como estabilizador del ánimo y se usa como alternativa al litio en los trastornos bipolares. Nadie que se sepa ha salido a pedir explicaciones de esto. A eso se refería Magufo: por qué a la homeopatíase le exige tanto?? Pero si es que funciona!
Perdón por faltas u omisiones, estoy con el móvil, espero se entienda el sentido.
¿En serio? Vamos a ver, que ya estamos dandole la vuelta a las cosas. Aunque no se sepa el mecanismo del ibuprofeno, ha superado pruebas que demuestran que FUNCIONA más allá del efecto pacebo. Así que no te confundas ni vayáis de víctimas: a la homeopatía NO se la exige más que a cualquier otro tratamiento médico, se le exige lo mismo: que demuestre que funciona sin lugar a dudas mediante estudis rigurosos, independientemente de que se descubra o no el mecanismo de su funcionamiento. Es más, los productos homeopáticos «esquivan» los protocolos rigurosos que tienen que pasar y que han pasado otros procedimientos y medicamentos, como el ibuprofeno que comentas. Si le hiciesen pasar por el mismo procedimiento a la homeopatía que a los demás medicamentos, habría que prohibir su venta. Así que no te quejes tanto porque disfruta de un «estatus» privilegiado.
Eso es lo único que se le exige, pero lleváis 200 años mareando la perdiz con argumentos y discusiones cíclicas (como bien estás demostrando en este hilo de comentarios), todo con tal de no afrontar el hecho de que la homeopatía NO HA PODIDO DEMOSTRAR en un estudio riguroso que la homeopatía funciona por encima del placebo. No vale que «a mí me funciona» ni que le funciona a gente que va a homeópatas, ya que eso no es un estudio serio, sino que tiene mucho sesgo.
Así que como conclusión: la homeopatía no funciona por mucho que lo repitas y lo creas; la homeopatía no ha demostrado su utilidad en ningún experimento riguroso, como sí lo han hecho los diferentes medicamentos y terapias médicas que se usan habitualmente; incluso estos procedimientos comprobados son revisables si se detectase algún cambio o problema; la homeopatía insiste en negarse a someterse a los mismos procedimientos y reglamentaciones rigurosas que la medicina normal.
Que no responda a los protocolos habituales no anula su efectivdad, pertenece a otro paradigma. Afortunadamente somos libres, con eso queda todo dicho.
Ya, osea que «esto funciona, pero no usando la evidencia empírica, funciona de otra manera que no os puedo concretar, pero funciona, eso está claro.»
La evidencia empírica somos los millones de personas que la usamos. El sistema de salud público de países como Suiza y Reino Unido la tieen incorporada. Si preferís seguir cuestionando lo mismo en vez de los métodos,, pues bien. Estoy segura de que es cuestión de tiempo, no se pueden pulir diamantes con un hacha.
Disculpa, pero la que cuestiona los métodos eres tú. Tú prefieres pasar por encima del método científico y directamente creer.
Optimuns refuta este estudio y callales la boca a los homeópatas:
HIstamine dilutions modulate basophil activation.
Tengo años esperando que alguien lo haga y nadie lo ha hecho, por qué es a prueba de demagogos y chantas seudoescépticos.
Estoy usando la evidencia empírica y no invenciones como usted.
Entiendo entonces que su conclusión es que la homeopatía es válida porqué lo dice ese único estudio, ¿eso es lo que me quiere decir?
Yo no he dicho eso mentiroso, mentiroso:
«entonces que su conclusión es que la homeopatía es válida porqué lo dice ese único estudio, ¿eso es lo que me quiere decir?»
Estoy contradiciendo las mentiras que tú, Galleton y Cuánticon repiten como lóritos. Nadie ha dicho que la homeopatía se valide por ese único estudio, nadie. Si te fijas he puesto mas enlaces y parece que tienes amnesia o lo has olividado. Existen miles de estudios y de esos cientos que demuestran que las altas diluciones tiene efectos. El de Ennis es tan solo un estudio, riguroso y a triple ciego. ¿Dónde está el premio del millón del mentiroso vejete Randi a estos investigadores?
Por cierto, tantos años esperando que alguien lo analice y resulta que había alguien que lo había hecho y tu sin saberlo.
Haz clic para acceder a basophil-model-homeopathy.pdf
El enlace lo puso cuentos cuánticos el 11 de Abril y tu comentario es del 24 de Mayo, así que veo que te lees sólo lo que te interesa.
Las conclusiones de este análisis (de las investigaciones publicadas en ambos sentidos) son que, efectivamente se detectan reacciones positivas, pero no de manera generalizada ni contundente. Por lo tanto, según el artículo, se necesitan más estudios y normalizar el procedimiento de preparación y medida de basófilos y reacción, porque hasta el momento, hay diferentes métdos con diferentes resultados.
Así que sí, no tengo problema en admitir que parece que hay algún tipo de reacción, pero no queda claro si es debido a un resultado positivo de la homeopatía o a efectos laterales. Así que me sigo manteniendo escéptico.
Por cierto, son 6 páginas bastante bien trabajadas, así que intenta no despacharlo con un argumento simplón o cualquier otra cosa.
P.D.: no pretendo que lo hagas, porque como he dicho en otro comentario, es imposible rebatir un artículo o análisis desde casa en 10 minutos. Pero al menos leelo.
¿Ah no eras tu el que decías que la revista Homeopathy no era válida?
¿Por qué de repente ya lo es? El artículo de Ennis en realidad da razón a la homeopatía. Tü, cuentos chantas y un tal fernando frías ya habían intentado mal interpretar lo que dice Ennis pensando ingenuamente que es una «refutación» hacía la homeopatía. por que dice «visión escéptica»
Veo que ahora sí aceptas que:
«Las conclusiones de este análisis (de las investigaciones publicadas en ambos sentidos) son que, efectivamente se detectan reacciones positivas, pero no de manera generalizada ni contundente. Por lo tanto, según el artículo, se necesitan más estudios y normalizar el procedimiento de preparación y medida de basófilos y reacción, porque hasta el momento, hay diferentes métdos con diferentes resultados.»
Y eso ya se ha hecho. La crítica de Ennis es totalmente válida y es una discusión sobre los métodos a utilizar. El artículo expone las referencias de los estudios que son evidencias, estudios experimentales que tú tanto exiges. Luego dices:
«Así que sí, no tengo problema en admitir que parece que hay algún tipo de reacción, pero no queda claro si es debido a un resultado positivo de la homeopatía o a efectos laterales. Así que me sigo manteniendo escéptico.»
Ah claro, ahora te lees lo que quieres, encontrando supuestas fallos («efectos laterales»). Lo que demuestra la crítica de Ennis es que Benveniste tenía razón y que James randi es un charlatán que debería ser denunciado, enjuiciado y expuesto como un criminal, expulsado al ostracismo de cualquier comunidad científica.
«Por cierto, son 6 páginas bastante bien trabajadas, así que intenta no despacharlo con un argumento simplón o cualquier otra cosa.»
Gracias, pero ese artículo ya lo he leído mucho, mucho antes que tú. No vengas a decir que es un «argumento simplón». Si no fuera por esta discusión ni siquiera se te hubiera ocurrido leerlo.
«P.D.: no pretendo que lo hagas, porque como he dicho en otro comentario, es imposible rebatir un artículo o análisis desde casa en 10 minutos. Pero al menos leelo.«
Nuevamente, te inventas incluso actos que no sabes si he o no hecho. Crees que no lo he leído, bastante mentiroso eres, con eso quedas expuesto como un charlatán, desleal y una vergüenza para cualquier comunidad científica.
P.D. Me da gracia lo que has dicho, ahora aceptas que tiene efectos. Tu comentario ha servido bastante para que cualquier lector interesado en el asunto pueda ver quienes son los seudoescépticos. Ademas deberías saber que la Dra. Ennis calificó de fraude el «experimento» de Horizon/ABC ese que tanto les gusta poner de youtube. Es la mejor confirmación que me has dado, y puede con ellos ver que no tienes ningún argumento en contra, y digo argumentos no opiniones de «efectos laterales».
Los «protocolos habituales» no son otra cosa que observar si algo hace lo que se supone que hace, evitando influencias que alterarían los resultados. Si yo digo que una flecha va en línea recta y al llegar cierta distancia se para y cae en vertical, «el protocolo habitual» sería lanzar la flecha en un lugar cerrado, sin viento ni influencias atmosféricas que podrían alterar la trayectoria. Y si ocurre que lo que yo digo no es lo que pasa, pues me jodo, porque resulta que la realidad es lo que es, aunque no me guste.
Por eso cada vez que alguien dice que «es un paradigma diferente» y por eso no se puede demostrar por «métdos habituales», lo que está diciendo es que no entiende bien a qué nos referimos cuando hablamos de comprobar con experimentos. El paradigma se refiere a la forma que tenemos de entender el mundo, pero el mundo es como es independienteente de eso. No hay paradigmas que cambien el funcionamiento del universo.
Respecto a lo útlimo, estoy totalmente de acuerdo. Aquella persona que quiera usar homeopatía, por mi no hay problema. Podré (si conozco a la persona) expresar mi opinión, pero nada más. Cada uno a lo suyo.
Sé lo que es la fiabilidad y sé lo que es la validez, y lo que pongo en cuestión son los métodos empleados. Las comparaciones son odiosas: como su ejemplo de la flecha, pulir diamantes con un hacha o pesar átomos con una romana, pero creo que es mucho más enriquecedor y positivo estar abierto en lo sucesivo a ello, a que nuestros métodos se queden cortos, porque la naturaleza y el universo nunca van a dejar de sorprendernos.
En eso estoy totalmente de acuerdo. No lo sabemos todo, por lo que podría existir un mecanismo por el que la homeopatía funcionase. Pero lo que se discute es precisamente eso, que funcione. Y para ver si algo funciona o no, no hay protcolos ni métodos raros: sólo se pone a prueba y se ve si funciona más allá que el placebo. Así de «sencillo». El problema son las influencias que hay que descartar.
Y si nuestros métodos para comprobar si la homeopatía funciona se quedan cortos (entiendo que porque el resultado es negativo cuando la homeopatía si funciona) surge la pregutna: ¿Y cómo saben los defensores de la homeopatía que funciona, si no sabemos cómo comprobarlo?
Así que el argumento de «no lo sabemos todo» sigue sin ser válido aquí.
P.D.:con lo de la flecha no pretendía comparar nada, sino explicar en qué consisten esos «protocolos»: en comprobar la realidad. Tenemos medios limitados, sí, pero eso no nos permite afirmar lo primero que se nos ocurra.
A ver galleton tu dices que:
«sólo se pone a prueba y se ve si funciona más allá que el placebo.»
Recomiendo que abras un manual sencillo de metodología de la ciencia. La oración que dices es falsa, la homeopatía incluye todo un espectro de pruebas y no solo la eficacia clínica, sino las pruebas físicas, moléculares, citogéneticas, tóxicológicas, filosóficas, sociológicas, clínicas, históricas. No vengas con demagogia de que «sólo se pone a prueba y se ve si funciona mas allá que el placebo».
Eso es muy fácil. Pruébala.
Mi hijo se libró de operarse de amigdalitis, cuando antibióticos y penicilinas no le hacían nada, sí le hacían, lo dejaban hecho un trapo.
A mi hija le ha curado el asma que le dejó como secuela una neumonía atípica. Pero yo no me resignaba a depender de ventolín, vacunas y antihitamínicos de por vida, Así que, mi homeópata, médico colegiado y experto en homeopatía por supuesto y en alergias concretamente, la ha curado, no usa ventolín, corre de nuevo en atletismo, y está que se sale.
Por cierto mi hijo tenía 5 años y mi hija 9 años de lo que cuento, con su correspondiente tiempo confiando en la medicina oficial por la que además cotizo, así que más interés en que esa funcione no creo que tengan los demás. Y si tienen que escayolarle un brazo, voy al hospital evidentemente. Y bueno, en mi personalmente no tengo palabras de agradecimiento suficientes, ni nadie que conozca que la use se ha sentido defraudada. Asi que…por qué no?
Jaja, claro podrás expresar tu opinión diciendolé «paciente maguf@, irracional, oscurantista». ¿Y todavía quieres respeto?
Sí. ¿Y qué? Eres tú la que ha dicho que no había efecto placebo en la homeopatía en animales y yo te he dicho que sí con esos enlaces. En ningún momento he dicho que en la medicina no exista efecto placebo. Así que, recapitulando porque veo que empiezas a intentar darle la vuelta a la tortilla (seguro que sin pretenderlo), resulta que en ambos casos tendríamos efecto placebo, por lo que concluimos:
1- Que se perciban mejorías en veterinaria homeopática NO es en ningún caso prueba de que la homeopatía funcione.
2- El efecto placebo es ubicuo, es decir, se presenta en medicina y en homeopatía.
3- Un tratamiento médico o un medicamento en sí ha de dar resultados positivos muy por encima del efecto placebo (que suele rondar el 20%, si no recuerdo mal) para considerarse efectivo y real.
4- La homeopatía no lo hace y os agarráis al efecto placebo (presentándolo como prueba de éxito, no como el efecto en sí).
Y otra cosa, da igual lo que me admitas o no en veterinaria, pero uno de los enlaces habla del efecto placebo del propio animal, no del dueño, por mero condicionamiento.
Y no es que enfoquemos nuestra energía en demostrar que la homeopatía no funciona, es que lo que insistimos es que NO HA DEMOSTRADO que funcione por encima del efecto placebo, es decir, que sea realmente eficaz.
Por otro lado, el caso de Galileo no es como dices. Cuando desarrolló su teoría se podía comprobar. De hecho, por eso pudo desarrollarla, porque observó los astros, midió y comprobó que era correcta (algo que la homeopatía no ha hecho). El problema era la religión, que negaba la realidad con tal de mantener la fe, que es otro asunto distinto. Siempre os gusta compararos con Galileo, pero siento decirte que:
» Pero, ay, para vestir el manto de Galileo no basta con ser perseguido por una institución cruel, también se ha de tener razón» (Robert Park).
Y obviamente, no hay institución cruel que persiga la homeopatía, salvo el escepticismo. Pero vamos, no más que a cualquier otro científico que presente resultados novedosos. La diferencia es que los demás aceptamos que hay que presentar pruebas constatables e incuestionables de que la teoría es correcta, mientras que la homeopatía sigue negándose a reconocer este hecho, haciéndose la víctima y comparándose con grandes genios para ver si cuela.
Y por qué cuestionais a rajatabla que la homeopatia funcione y no así el efecto placebo listillos? Ahora resulta que podréis explicarlo con fórmulas matemáticas y todo. Jaa no deja de ser irónico
Decir una estupidez como un piano a la vez que se llama a alguien «listillo». Eso sí que es ironía…al final resultará que el efecto placebo no está probado y la homeopatía sí, vivir para leer
No, ahora lo que resultará es que el efecto placebo es la medicina del futuro, en definitiva, la fe, la confianza, el afecto…lo ves cómo no te enteras del alcance de lo que dices? Podemos cambiarle el nombree y elevarlo al de medicina del futuro? No digo cuántica por si no te gusta.
Siento no poder responderte a eso. Tengo dificultades para descifrar frases sintácticamente inválidas.
Pero qué dices? Por qué te empeñas en inventarte cosas que nadie ha dicho? A veces pienso que tu obsesión con «demostrar» con palabras que la homeopatía funciona hace que distorsiones todo lo demás que lees. Háztelo mirar, en serio.
Lo único que tengo que hacerme mirar es por qué sigo entrando aquí. Que tengáis un buen día. Adeu
Al contrario mas abajo cualquier lector podrá comprobar por si mismo que quién se inventa cosas es usted. A veces creo que su afán sectario seudoescéptico le insta a negar la evidencia con argumentos falaces y opiniones gratuitas o en otras opiniones como la del físico ese del BMJ.
Quién distorsiona lo que lee es usted.
Como cuando usted dice que lo mio son magufas basado todo el insulto y la demagogia.
¿Pero qué dices? Creo que no estás entendiendo el problema del efecto placebo: NO ES UN TRATAMIENTO VÁLIDO. El efecto placebo es una mejora (leve o no, aparente o no) debido a sugestión y a otros factores no relacionados con el tratamiento que se aplica. Y no, no se puede explicar. Pero sigues sin querer entender algo: lo importante no es que algo se pueda explicar con fórmulas o no. Lo importante es que se demuestre en los ensayos y pruebas que funciona por encima de ese efecto placebo (o curaciones por causa aún desconocida) que ocurre siempre, ya sea usando medicina, usando agua con azúcar o agua sin más.
Veo que llevas un rato intentando darle la vuelta a la tortilla, retorciendo argumentos e ideas, a ver si cuela. Pero no.
P.D.: el efecto placebo NO es que funcione, es un efecto que aparece en los estudios. Nada útil porque no se puede controlar, no puedes «inducir» ese efeto siempre que quieras, depende de la persona (o animal, como hemos visto) y de muchos factores desconocidos.
De hecho, es algo que se debería estudiar para intentar entender porqué ocurre. Pero no es un tratamiento. Igual que la homeopatía.
Y a pesar de los estudios que contradicen sus creencias irracionales y que claramente usted decía mas abajo que cambiara su actitud no lo hace, por lo tanto es un mentiroso y todo como un ferviente religioso se pone a decir por que a usted le vale:
«Pero no es un tratamiento. Igual que la homeopatía»
El efecto placebo ha sido bien estudiado por los propios homeópatas, déjese de mentir. Muchos de los investigadores que realizan esos estudios han publicado papers en revistas de alto impacto y algunos de ellos han hecho por años estudios contra placebo en medicina convencional. ¿Pero usted cuantos estudios ha llevado a cabo?
¿Cuántos estudios he llevado a cabo? Como digo en otro comentario más abajo, ninguno, ni posibilidad de hacerlo. ¿Cuántos ha hecho usted, nomainstream? Porque hay estudios que contradicen los suyos, revisiones que descartan algunos de los que apoyan la homeopatía, etc. Pero claro, usted no tiene creencias irracionales, soy yo.
Lo que ocurre, y por eso soy escéptico con la homeopatía, es que parece haber estudios de ambos lados, y en ningún momento se llega a una conclusión definitiva e irrefutable. Porque resulta que hechos médicos como que el ácido acetil salicílico funciona es algo que no tiene estudios a favor ni estudios en contra: las conclusiones son unánimes. No apsa así con la homeopatía, por lo que no puedo aún creer que funcione.
Y cuando hablo de que se estudie el efecto placebo, me refiero a que se busque el posible mecanismo por el que ocurre. Algo que no ha sido estudiado. Se ha estudiado su efecto, pero no su posible mecanismo porque no se conoce ninguno posible aún. Pero ve? es innegable que el efecto placebo existe aunque no se entienda su funcionamiento. Sin embargo, no es innegable que la homeopatía funcione auque no se conozca su funcionamiento.
Así que la próxima vez que vaya a insultar a alguien (lo que se le da muy bien) intente leer con detenimiento lo que le dicen y comprender lo que pone (algo que no se le da tan bien, por lo que parece).
Y los fervientes religiosos, cuando se les lleva la contraria con o sin raón, se ponen a descalificar y a insultar. Así que tengo serias dudas de ser yo el creyente y no usted…
Como no ha llevado ningún estudio a cabo se pone a opinar, lo cual no tiene nada malo desde un punto de vista del derecho. Pero opinar si conocer del tema es bastante vergonzoso desde el punto de vista que usted muestra ignorancia.
Claro que hay estudios que contradicen la homeopatía, ¿Quién ha dicho lo contrario mentiroso? Nadie lo ha hecho pero usted en su cabecita se pone a inventar otra vez cosas que nadie ha dicho.
¡Ah claro! alguien se auto etiqueta «escéptico» y magicamente ya lo es!. Vaya que tipos, usted es «escéptico con la homeopatía», pero no es escéptico con lo que dicen los chantas de ARP; Círculo Escéptico o el charlatán de Cuentos Cuánticos (por qué lo es y está expuesto).
Eso de que no se llega a un conclusión definitiva e irrefutable debería saber que es de toda disciplina. Si usted tanto presume de ciencia primero debería aprender filosofía de la ciencia y dejar de inventar tonterías por donde no. ¿La física, la química o la matemática ya dieron respuestas definitivas? No.
Qué la aspirina funcioné claro que tiene estudios a favor y en contra, ¿usted cree que va a engañar a alguién? Entonces si usted cree eso es un charlatán:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10629348
Su «no puedo creer que funcioné» es irrelevante, ciencias no se pone a ver si un grupo de seudoescépticos le creen o no.
Pero usted es tan ignorante en el asunto que obvia el hecho de que los homeópatas estudian bastante el placebo y su efecto. ¿Algo que no se ha estudiado? ¿Pero de dónde sacas que no se ha estudiado su mecanismo? Por favor, mientes.
«Sin embargo, no es innegable que la homeopatía funcione auque no se conozca su funcionamiento.»
¿Entonces ya no niegas que funcione o sí?
«Así que la próxima vez que vaya a insultar a alguien (lo que se le da muy bien) intente leer con detenimiento lo que le dicen y comprender lo que pone (algo que no se le da tan bien, por lo que parece).»
Pero ya le dije que usted sí insulta, denigra y demás pero se pone como un santo hipócrita a hacerse la falsa victima. Típico de todo seudoescéptico que primero acusa y enjuicia y luego se queja. Cuando usted muestre respeto eso tendrá, cuando no, tendrá lo que haga en la proporción en lo que lo hace.
«Y los fervientes religiosos, cuando se les lleva la contraria con o sin raón, se ponen a descalificar y a insultar. Así que tengo serias dudas de ser yo el creyente y no usted…»
¿Ve? Inmediatamente no puede dejar de decirle a nadie «religioso» cuando soy ATEO: pero a mi no me han venido la moto los patanes del Círculo Escéptico o un mago escapista que se hace millonario por medio del espectaculo y difamando a algunos investigadores serios.
Pero ponga atención a lo siguiente, en realidad usted nunca me h llevado la contrario, soy yo quién lo ha hecho a usted y a cuentos cuánticos por lo tanto usted es un «ferviente religioso». Y no tenga dudas es usted el ferviente fanático religioso del cientificismo (no lo confunda con la ciencia por favor).
Pingback: Homeopatía, las preguntas que nadie me respondió
Para seguir con los estudios que tanto nos gustan, en las revistas que tanto nos gustan:
Basophil models of homeopathy: a sceptical view (http://www.similima.com/pdf/basophil-model-homeopathy.pdf) Ennis, 2010.
Replication study concerning the effects of homeopathic dilutions of histamine on human basophil degranulation in vitro (http://virttest.imp.ch:10420/infos/fachliteratur/Baumgartner/Guggisberg2005.pdf) Guggisberg et al, 2005.
Ambos concluyen que los estudios realizados hasta la fecha no han sido estandarizados y que los resultados no prueban nada. Ambos, otra vez, concluyen que hay que seguir haciendo pruebas mejorando la metodología.
Y ya para acabar, creo que todo el mundo ha podido decir lo que ha querido, con lo cual no creo que nadie pueda tener queja de que no se le ha dejado expresarse. Pero dado que el tono está llegando a insultos y descalificaciones, especialmente a mi persona, a la próxima salida de tono moderaré los mensajes. Lo dejo aquí por escrito para que luego no haya problemas ni malentendidos.
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2006/09/12/pagina-80/51307275/pdf.html
Vaya señor cuentos cuánticos, entonces no ha decidido publicar mi comentario donde muestro otros estudios y que el estudio de Baumgartner no es del todo negativo.
No, no. Pésima conducta de alguien que se dice divulgador de la ciencia. De todas formas es claro que incluso los estudios que cita desmienten sus mentiras y argumentos falaces.
P.D. Lea el estudio de Cowan, por amor de su ídolo de pies de barro James Randi (por cierto un charlatán y criminal impune por mas de 20 años). No ande diciendo que lee los artículos y se nota a leguas que copia cierta información de otros blog y de la Wikipedia.
Realmente me sorprende la calidad de algunos de los argumentos con los que se defiende a la homeopatía.
Sin entrar en más explicaciones, solo tengo que decir, no hay ninguna prueba que demuestre que funcione, Y NO, no hablo de trucos de científicos exceptivos y arcaicos que se niegan a vislumbrar el poder de la homeopatía. Hablo de un simple experimento con grupos de control.
La realidad es que cuando aplicamos el tratamiento a un grupo de personas, y a otro únicamente aplicamos lo que se denomina como placebo. LOS EFECTOS EN AMBOS GRUPOS SON IDENTICOS. Por tanto, el único efecto notable de la homeopatía es el efecto placebo, y en mi opinión, es un placebo caro.
Si algún cruzado defensor de la homeopatía cree que me equivoco, que acuda a James Randi y demuestre lo contrario. El premio asciende a un millón de dólares para el que consiga demostrar que funciona.
Otro mitomano que dice que «no hay ninguna prueba». ¿Pero cuáles son los trucos arcaicos? Experimentos contra grupo control los hay:
http://www.bmj.com/content/321/7259/471
La realidad, según el experimentos anterior es que incluso aplicando la hipótesis nula de que la homeopatía no se diferencia del placebo no es cierta para este estudio.
¿El premio de chocolate y vainilla del fraudulento James Randi? Ese sujeto es un farsante que cometió un vulgar fraude en 2002 durante un supuesto experimento que dicen ellos iban a replicar pero no lo hicieron, el vídeo es uno de los mas conocidos en habla hispana lo conocen como «El fraude de la homeopatía». La realidad es que debería llamarse «el fraude de los seudoescépticos». Si crees en sujeto es muy respetable, pero en mi opinión James Randi es un farsante y un charlatán.
Pero, ¿y qué es placebo en este caso? Copio literalmente una de las réplicas al experimento:
«Dear authors: There is no clear definition of the placebo used in this study. Homeopathy is about treating a disease with really low doses of some chemical compound. Taking away all the nitpicking about the definition itself, there is no detail about the placebo preparation. How sure can you be that you have 0.000% of another compund? For better or worse, if you say a very low dilution has some effect in treating a disease, then special care should be made about the placebo preparation.»
El argumento es de una lógica aplastante: si la dilución homeopática funciona porqué hay una extremadamente baja concentración de principio activo, ¿cómo aseguramos que el placebo no contiene una extremadamente baja concentración de dicho principio o de otro?
Usted esta citando una carta al editor y no al estudio en sí. El tipo Juan C. Leal no refuta el estudio y se pone a cuestionar detalles que prácticamente deberían ser aplicados a todos los estudios y no solo a los de homeopatía. Casi cualquier estudio de medicina convencional tampoco tiene en cuenta como se ha preparado el placebo.
El comentario o mejor dicho opinión del físico Leal es solo especulación y no tiene esa «lógica aplastante» que tu te has inventado y es algo bastante subjetivo.
Por lo que el argumento que planteas debería también aplicarse a todo estudio con medicina convencional, ah espera eso ya se ha hecho.
¿Sabes que el estudio de Reily contiene un meta análisis de 4 estudios de buena calidad metodológica?
Pero, señor magufo 2.0, si uno está pretendiendo probar que la homeopatía funciona, la cuestión de la preparación del placebo es crítica. ¿Cómo sé realmente que el placebo es placebo en este caso? o de otra manera, ¿cómo puede uno demostrar que el agua – placebo no ha estado en contacto con el principio activo con anterioridad (o con cualquier otro principio activo), y por tanto ha sido modificada por éste?
Pero es que usted no se lee el estudio,aunque resulta curioso su caso (no es la primera tan taimada acusación) de poner condiciones especiales a la homeopatía:
«si uno está pretendiendo probar que la homeopatía funciona, la cuestión de la preparación del placebo es crítica.»
Ah es que a la homeopatía hay que ponerles condiciones no importa que el estudio claramente mencioné que se está usando un placebo idéntico en color, olor y textura al medicamento homeopático.
Y se pone hacer preguntas ociosas a pesar de que el estudio es doble ciegas y un análisis riguroso (meta análisis) con los mismos estandares que la Cochrane (de hecho se uso el mismo programa):
«¿Cómo sé realmente que el placebo es placebo en este caso? o de otra manera, «»
¿Acaso usted es tonto? El estudio no tiene la finalidad de demostrar si el agua tiene memoria, para eso vaya al estudio de Ennis y al de Demangeat. Todo aderezado con preguntas para desviar la perdíz al lector:
«¿cómo puede uno demostrar que el agua – placebo no ha estado en contacto con el principio activo con anterioridad (o con cualquier otro principio activo), y por tanto ha sido modificada por éste?»
Sr. Magufo: no le consiento que me insulte, y por ello no voy a seguir hablando con usted. Es usted un tremendo maleducado.
¿maleducado? Que hipócritica es usted, a continuación las citas exactas de Optimus:
«es que no funciona porqué no funciona.»
«El caso de la homeopatía es diferente, puesto que no hay estudios serios que concluyan que ésta funcione.»
«entonces que su conclusión es que la homeopatía es válida porqué lo dice ese único estudio»
Listillo pillo te han caido:
«Decir una estupidez como un piano a la vez que se llama a alguien “listillo”. Eso sí que es ironía…al final resultará que el efecto placebo no está probado y la homeopatía sí, vivir para leer
«Siento no poder responderte a eso.Tengo dificultades para descifrar frases sintácticamente inválidas.«
«Tú quieres ciencia a medida. A tu medida, concretamente. No cuela»
«Navaja de Occam, eso es todo lo que tengo que decirte. Que te vaya bien en Matrix!»
Y ahí que creerle por acto de magia a Optimus:
«La homeopatía ES una patraña, y lo es porqué la Ciencia dice que lo es, y el que no lo crea así, que demuestre científicamente lo contrario si es que puede.La homeopatía ES una patraña, y lo es porqué la Ciencia dice que lo es, y el que no lo crea así, que demuestre científicamente lo contrario si es que puede.»
Y después de toda esa perla de insultos, inventos, mentiras y medias verdades el sujeto Optimus exige lo que mas ha mostrado: Educación y modales:
«Tremendo maleducado. Háganos un favor a todos y aprenda modales, maleducado.»
El tipo se hace el tonto para desviar el tema, es la típica táctica al 100% de todos los seudoescépticos. Cuando no tienen argumentos prefieren el insulto, sino les funciona entonces pasan a segundo plano haciéndose las pobres victimas. Patético.
No consiente que se le insulte, pero usted sí lo hace. Ahí está una prueba de que ser «escéptico» o «ateo» no es sinónimo de educado ni de una persona que sepa argumentar, tan solo basta a burla y desviar la perdiz.
Lo mas gracioso de esos comentarios es que otro tipo dice:
Competing interests: I regularly consume water, the particles of which may have come into contact with all sorts of things in the past million years or so, a powerful drug indeed. No effect on me so far, but perhaps the antidotes have balanced out the poisons?
Exacatamente loue tu dices. La misma demagogia. Si físicos, médicos y químicos con PhD dicen tonterías con «aplastante lógica», entonces algo en la educación está fallando gravemente. Mas cuando varios de esos «científicos» dicen tener publicaciones científicas en revistas arbitradas y trabajar en centros de investigación. Si un razonamiento tan sencillo no lo pueden deducir es una vergüenza.
Diga usted que sí. Y de paso, demuestre ya que estamos en qué se equivoca la física cuántica y gane el Nóbel.
Nadie ha dicho que la fisica cuántica este equivocada, usted sigue siendo un mentiroso por qué se inventa cosas que yo jamas he dicho. ¿En qué momento he dicho este pedazo de tonterías que usted me adjudica?:
«Diga usted que sí. Y de paso, demuestre ya que estamos en qué se equivoca la física cuántica y gane el Nóbel.»
Y por sí no sabías, el hecho de que alguien demostrara algún aspecto de la homeopatía no garantiza obtener el premio Nobel. ¿has leído las condiciones para obtener un Nobel? ¿NO? Pues lee y de paso te evitas de decir tanta mentira. El argumento del Nobel es falaz, por que no aporta nada. El premio Nobel no se gana así por que sí, necesita condiciones especiales. Sino preguntalé a Luc Montaigner, un Nobel que ya no necesita otro Nobel para apoyar a la homeopatía.
Ahí tienes un estudio con RMN a doble ciegas públicado en una revista de física convencional, ahí tienes un estudio a doble ciegas con un meta estudio, ahí tienes un estudio triple ciego y multicéntrico donde se demuestra la activación de los básofilos en presencia de histamina homeopatizada. Negar la evidencia a favor con argumentos espurios no ciencia es cientificismo y seudoescepticismo.
nomainstream no sé por qué permites que te saquen de tus casillas.Ellos no van a cambiar su postura por más datos que les dés, porque eso refuerza la pertenencia a su grupo de referencia en el que se basa su identidad.
Buen punto, pero si los homeópatas, pacientes, aficionados e investigadores interesados en la homeopatía siguen permitiendo que los seudoescépticos continúen en su línea de defensa, suceden cosas en la esfera política y el sistema de salud contraproducentes. En Reino Unido ya cerraron algunos hospitales, en México están atacando con propaganda y difamando a investigadores. Ya en España la ARP puso como títere al psicólogo Eparquio Delgado a cargo de la izquierda unidad, resulta que esos tipos ahora a los Ateo que se han tratado con homeopàtía son «ateos magufos» o la «izquierda magufa». Su lucha ideológica parte de los EEUU por organismos como el Center for Inquiry y organizaciones pro-ultraderecha (que se disfrazan de izquierda) como la Sense About Science. La mejor arma es la información, con ella los seudoescépticos quedan expuestos.
La discusión no está dirigida a cambiar las actitudes de los seudoescépticos, tarea prácticamente imposible, sino que las personas se informen y no se dejen engañar por esos sujetos que bajo el disfraz de «ateos, librepensadores, pensadores críticos» pretenden revivir el monstruo del Darwinismo Social ahora en su forma de Memética Social (he de ahí que los llamados memes sean, curiosamente tan populares ahora aunque mucha genere no sepa ni que orígenes tiene, la típica demagogia religiosa en su forma no teísta).
Ahí tienes el perfil del tipo:
http://cl.linkedin.com/pub/juan-carlos-leal-chandia/26/861/54a
A vuestra mejestad el seudoescéptico Optimus le traemos parte del estudio que parece no querer comprar/conseguir de Reilly:
Each treatment consisted of three identical phials containing 1 g of
lactosesucrose globules that had been impregnated with either a 30c homoeopathic dilution of the principal allergen or placebo. The three phials constituted a split single dose that was to be taken equally spaced over 24 hours to cover any diurnal variation in the patient’s sen
sitivity to treatment and to ensure compliance…The placebo dilution consisted of the same batch of diluent identically diluted and vibrated
but without the starting allergen. The treatments were indistinguishable in packaging, taste, and smell.Random samples of drug phials were checked by independent laboratories for the presence of extraneous house dust mite allergen (der p1) by enzyme linked immuno sorbent assay (ELISA)17 (University of Virginia, Char lottesville) and for antiallergy drugs by gas chromatographymass spectrometry (MD800, Fisons, Manchester). No such contamination was found.
Cómo diria Darío (un personajete nefasto de la ciencia y sus demonios): «siguiente vendedor».
Vaya… qué curioso, sois vosotros los que empezáis a insultar y a descalificar, a tratarnos poco más que de borregos, cuando la mayoría de los que hablan aquí no saben ni lo qué es la homeopatía , ni en qué consiste, ni en qué se diferencia de otras disciplinas.
Por lo que deduzco, vosotros sois a la Ciencia lo que los pinches a la Cocina hijos míos, vuestras mentes cerradas, vuestra inseguridad, vuestra necesidad de control y vuestra vanidad os impiden llegar alguna vez a CREAR algo, como no sea de casualidad que es lo que suele pasar, mal que nos pese. Pero bueno, los niños aprenden a pesar de los maestros y la ciencia avanza a pesar de los que se dicen científicos,
Por cierto Cuentos cuánticos, ¿puedes explicar en qué consiste con fórmulas ¨los efectos del observador¨? ¿y te dás cuenta de lo que eso supone? tanto que dices que el campo de la cuántica está muy acotado.
por cierto soy Yo misma la que ha escrito antes
¿Me puedes indicar en qué punto de la entrada he dicho yo algo en contra de los consumidores de productos homeopáticos?
Me parece que tengo total libertad para expresar y justificar mi opinión acerca de la homeopatía. Respecto a quien quiera consumir estos productos, y a riesgo de repetirme, me parece perfecto que cada uno tome lo que quiera.
Saludos
P.D. No he entendido tus preguntas, lo siento, hoy estoy lento.
Hombre..¿.por extensión? ¿por defecto? ¿de forma implícita? ¿por alusión?¿Tiro la piedra y escondo la mano, y convierto esto en un circo romano?
Además hablo en plural. Haz balance.
Te voy a responder una vez más, y seguramente la última:
ME PARECE ESTUPENDO QUE CADA CUAL TOME LO QUE LE VENGA EN GANA.
Y por último:
LA HOMEOPATÍA NO TIENE FUNDAMENTO TEÓRICO ALGUNO, NI PRUEBAS EXPERIMENTALES DEFINITIVAS.
Eso es lo que usted se inventa, claro que posee fundamento teórico. No podemos pasar a mas mientras usted se sigue inventando sus propios cuentos.
Te felicito por este espacio de debate. Dicho lo anterior, creo que si hay un exceso de arrogancia de los que escriben (me tomo la libertad de generalizar) en contra de los que consumen productos homeopáticos llamándolos «tontos» por lo menos. Me explico exponiendo dos casos:
Una persona que llamaremos J.D. tiene una dolencia o malestar. Acude por x razón a un médico homeópata quien le receta una substancia que contiene -suponiendo, sin conceder- agua, pero la persona cree que contiene un remedio homeopático. Caso A: La persona NO se siente mejor. Caso B: La persona SI se siente mejor (por efecto placebo o por lo que quieran). Siguiente escena: Pasado un tiempo (suficiente como para no considerar que es parte del padecimiento anterior) J.D. se vuelve a sentir mal con otros síntomas y acude al mismo homeópata para que le recete nuevamente. En el caso A cualquiera podría llamar a J.D. «tonto» porque NO está obteniendo resultados positivos y sin embargo regresa a buscar en el mismo lugar. Es como una mosca tratando de entrar por el cristal sin lograrlo. Pero, en el caso B ¿podemos llamar a la persona «tonta» cuando buscó alivio y lo encontró? Esta es la parte que -por alguna extraña razón- obvian los detractores de la homeopatía, que muchas personas encuentran alivio a sus padecimientos -por la razón que ustedes quieran- en la homeopatía y se niegan a mirar o a entender este fenómeno.
Franciso:
Ya se ha respondido a esto: puede tratarse de un efecto placebo en el mejor de los casos. Pero también puede ser simple casualidad, lo cual no sería raro que suceda, ya que si van 100 personas al homeópata con una dolencia, seguramente haya algunas de esas 100 que se recuperen tras la consulta, aunque, descartando el efecto placebo, lo mismo se hubieran recuperado sin haber ido. Y hay algo más, en estos casos lo que trasciende lo que se cuenta es el «éxito», no el fracaso. Es como sucede con las curaciones milagrosas de los sanadores: van cientos de enfermos a ver al sanador, algunos con casos realmente severos, y evidentemente los casos de los que fueron nunca se curaron no despiertan la curiosidad de nadie, se dirá a uno a otro, pero muere ahí, no trasciende. Pero si uno solo de esos casos termina con un enfermo recuperado, entonces ese caso se cuenta y recuenta hasta el cansancio.
Me hace gracia que haya que recurrir a insultos y descalificaciones personales para demostrar ciertas posturas.
En los comentarios hay mucho bla bla bla. Se dice que no he leído artículos que sí he leído. De hecho, he leído bastante más de lo que puse en esta entrada. Y no, no hay evidencia científica alguna y no hay ningún estudio doble ciego que verifique que la homeopatía funcione.
Yo no he dicho que la homeopatía sea igual a fitoterapia, la fitoterapia funciona porque las plantas tienen la manía de contener productos químicos en concentraciones apreciables que tienen efectos farmacológicos. Me parece triste tener que aclarar este punto.
Pero lo que más triste me parece es que nadie haya comentado nada de los tres artículos «cuánticos» que intentan fundamentar la homeopatía. Aquí los he diseccionado, y esos artículos no tienen ni pies ni cabeza. Pero nadie ha dicho nada al respecto.
En fin… Sigan insultando.
Besos
Lamendo haber comentado mientras escribías esto, porque realmente no hay mucho más que decir y mi kilométrico texto me lo podría haber ahorrado (para la diferencia que haría). Era mi interés en él comentar un poco sobre el estilo de la discusión (el «bla bla» que mencionas, que graciosamente yo también pongo para reflejar lo que leo, aunque seguro me aplica).
Algo que si comento, y que tocas, es justamente esa manía de mezclar «disciplinas» y asignar el valor de credibilidad de unas a otras. Ya bastante malo es que coloquialmente «homeopatía» se use para casi toda «medicina alternativa» (especialmente herbolaria, fitoterapia, etc.) pero cuando sus propios defensores mezclan los conceptos, con tal de tener argumentos, hay que tirar la toalla. Yo no la he tirado cuando debía pero agradezco que tú lo hagas aquí. La discusión, efectivamente, la intentan de nuevo llevar a su cancha sin pasar antes por el sobreentendido requerimiento de refutar lo que escribes en el artículo original.
El «artículo» de cuentos cuánticos hasta el final hay un comentario donde se «refuta» en buena parte. El tipo dice ser físico cuántico y parece no entender que una dilución 3X aún posee una cantidad medible, todo lo reduce a un simple «ah pasa el número de avogadro». Prometo cuando tenga tiempo hacer una entrada completa de lo que se inventa Cuentos cuánticos… mejor no.
Por cierto ¿Quién esta confundiendo la homeopatía con la herbolaría? ¿Quién, dónde y cuándo?
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Que gran razón.
Obviamente se refiere a su cegedad. ¿Por qué mal interpreta lo que dice Yo misma? Eso es mala fe.
Ahora según usted no hay evidencia.
Es obvio que usted no leyó el estudio de Cowan por que dice exactamente lo mismo que dice la famosa Wikipedia en la entrada de «memoria del agua». Pero supongamos que usted leyó. ¿Entiendes que el estudio de Cowan no hizo ninguna dilución ni nada relacionado con la homeopatía? Lo que ellos demostraron fue que la memoria del agua dura 50 femtosegundos en agua ultra pura, no diluyeron nada ni tomaron soluto inicial alguno. No es que concluyan lo que usted dice mas abajo:
«..y en él se concluye que el agua no tiene memoria.»
No, no y mas no. El agua en las condiciones del estudio de Cowan posee memoria pero efímera. Mientras que otro estudio donde si se hacen diluciones iteradas dice que la memoria dura al menos 10 minutos:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16226202
Hoy en día se sabe que dura mas de 10 minutos. ¿Pero nota que ese estudio que he enlazado es del mismo año que el de Cowan? ¿Nota la diferencias de materiales y métodos entre cada estudios?
¿Las evidencias tengo que poner otra vez este estudio? Usted pide un solo estudio:
Homeopathic treatment of children with attention-deficit
hyperactivity disorder: A randomised, double blind, placebo controlled crossover trial
Estudio a doble ciego, dice: «had improved significantly under open label treatment (p=0.0001)» bastante significativo para ser solo un «placebo».
Es obvio que no entiendes el segundo punto (pero no te preocupes que te lo explico):
1.- El agua no mantiene estructuras por las razones discutidas y porque lo demuestra ese estudio experimental.
2.- Si tú diluyes algo hasta que al final solo tienes agua, entonces aplica el resultado de este artículo.
3.- Conclusión, el agua no tiene memoria de lo que estuvo disuelto en ella.
Bien, espero haberme explicado con claridad meridiana.
No puedo acceder, por ahora, a ese artículo que mencionas. Pero ya que tú lo has leído ¿me puedes explicar cómo la presencia de solitones aumenta la «memoria» del agua? ¿solitones de qué? ¿qué teoría hay detrás de eso?
Cuando aparezca en una revista que no se llame Homeopatía y me respondan las preguntas formuladas empezaré a tomarme en serio los resultados. ¿Se ha vuelto a verificar el resultado experimental por un laboratorio independiente y se ha publicado en algún otro sitio?
Lo del déficit de atención y lo de la hiperactividad ya es de quitarse el sombrero. ¿Qué sustancias en altas dosis producen eso? ¿No se supone que la homeopatía funciona con cosas que provocan los síntomas a altas dosis pero a bajas los eliminan? ¿Por qué todos los estudios que me dan están publicados en revistas homeopáticas, no hay ninguno en Lancet, en Nature, en Science?
En fin…
No es obvio, dejesé de «obviedadees
1.- Claro campeón por que tu lo dices, el estudio de Cowan entiende no es sobre homeopatía.
2.- El estudio de Cowan no diluye nada, ¿Veis que diga «dilución homeopática»? ¿Ahora si entiendes por que te digo que no te lo has leído? En una pregunta a sus propios autores me comentan que sus resultados no pueden ser extrapolados a la homeopatía.
3.- Si el agua dices que no tiene memoria de lo que estuvo disuelto en ella ¿entonces para que diablos la ridiculizas con el supuesto de que debería recordar todo?.
Lee primero el estudio de Cowan por favor.
La revista Homeopathy es una revista arbitrada y revisada por pares del grupo Elsevier.. Antes se llamaba Britsh homeopathic joural y vaya pertenecía al grupo Nature.
Doble rasero:
«¿Se ha vuelto a verificar el resultado experimental por un laboratorio independiente y se ha publicado en algún otro sitio?»
¿Se ha vuelto a replicar el experimento de Cowan? ¿Quién lo ha hecho?
Ah vaya es que ahora resulta que los de ADHA es para quitarse el sombrero:
«¿Qué sustancias en altas dosis producen eso? ¿No se supone que la homeopatía funciona con cosas que provocan los síntomas a altas dosis pero a bajas los eliminan? «
Se supone que usted es el escéptico y se supone que usted debería saberlo ¿ahora quiere clases de lo que no entiende pero mucho se pone a criticar? Tus críticas son como si yo me pusiera a criticar la cuántica de carente de bases por que quiero, aberrante. Y eso que tu blog dice tener premio de divulgación, pero parece un premio de chocolate.
«¿Por qué todos los estudios que me dan están publicados en revistas homeopáticas, no hay ninguno en Lancet, en Nature, en Science?»
Pero que barbaridad, otro mitomano que se inventa cosas que no le he dicho ni dado. Lo que le puedo decir es que hay estudios que se publicaron incluso en Lancet antes de 2005 sin problema alguno. Actualmente ll British medical journal, HNO, Reumathology, Thorax, Journal of pain on medicine,…. y muchas revistas médicas mas que no tienen que ver con la homeopatía. Pero de eso usted no se entera..
¿En Nature? Ya le mencione que existía el British homeopathic journal, editado hasta el 2002 por nature publishing group, si la misma nature que calumnió el trabajo de Benveniste.
¿Scince? No, no he encontrado un estudio en esa revista, lo que si hay es una revista al profesor Jean Antonie Luc Montaigner
perdone, era entrevista y no revista.
Y todavía usted dice cosas como:
«Y no, no hay evidencia científica alguna y no hay ningún estudio doble ciego que verifique que la homeopatía funcione.»
¿Perdón? pero su afirmación es un ejemplo puro y duro de negacionismo de la homeopatía y en todo caso una farsa. Le recomiendo que matice sus comentarios.
Pero no se contenta con eso por que dice:
«Yo no he dicho que la homeopatía sea igual a fitoterapia, la fitoterapia funciona porque las plantas tienen la manía de contener productos químicos en concentraciones apreciables que tienen efectos farmacológicos. Me parece triste tener que aclarar este punto.»
Exacacto, pero lo que usted sí dice es que toda la homeopatía es solo agua. Cuando hay bajas diluciones, usted es físico matemático y debería saber que una dilución como 4X o 4D aún posee pequeñas cantidades de sustancias activas, suficientes para tener una acción hormética. A usted le debería parecer triste que le tengan que explicar conceptos de aritmética básica siendo usted un Doctor o licenciado en ciencias físicas.
Pero no le gustan las bajas diluciones y le gusta ridiculizar las altas diluciones, pues bien ahí tiene otra vez un estudio replicado en 2004 por 4 laboratorios donde se demuestra que altas diluciones de histamina, empleando un método a triple ciegas (ni el coordinador, ni los investigadores ni el estadista saben que diluciones son de histamina y cuales de control) :
Histamine dilution modulate basophil activation. (2004). Inflammation Research.
¿No le gusta ese? Pues uno a doble ciego con 7 000 mediciones vs agua control y agua salina, de diluciones de histamina altamente diluidas:
NMR water proton relaxation in unheated and heated ultrahigh aqueous dilutions of histamine: Evidence for an air-dependent supramolecular organization of water (2009). Journal of molecular liquids
A ver si los naukoticos (naukas) siguen diciendo mentiras habidas y por haber.
Siguiendo tus recomendaciones:
No hay ninguna evidencia científica, ni teórica ni experimental que apoye la tesis de que la homeopatía funcione.
¿mejor así?
Como todavía sé hacer cuentas, si uno diluye tanto como dicen los prospectos homeopáticos, las páginas homeopáticas y los documentos homeopáticos resulta que al final la concentración de sustancia que se supone que actúa es 0. Vamos que eso está escrito en los papeles, es ponerse a echar cuentas. Si el número de Avogadro es de 10^{23} y hago diluciones por encima de ese orden de magnitud pues me quedo sin moléculas y termino con un refrescante vaso de agua.
Ya has mencionado esos papers mil veces, creo que tu punto ha quedado claro, posiblemente más que el mío ya que tú has escrito mucho más y con mayor violencia verbal. No he visto ninguno de los artículos donde no encuentran ese resultado, pero da igual, esta discusión es inútil en esencia.
Por cierto, ¿sobre la base cuántica de la homeopatía (que es lo que a mí me interesa) no tienes nada que decir?
«No hay ninguna evidencia científica, ni teórica ni experimental que apoye la tesis de que la homeopatía funcione.»
Vaya farsante que ha resultado usted. Un estudio (que por cierto no es el único) de 7000 mediciones a doble ciego le pasa desapercibido. El estudio claramente es una evidencia experimental.
«… si uno diluye tanto como dicen los prospectos homeopáticos, las páginas homeopáticas y los documentos homeopáticos resulta que al final la concentración de sustancia que se supone que actúa es 0. Vamos que eso está escrito en los papeles, es ponerse a echar cuentas. Si el número de Avogadro es de 10^{23} y hago diluciones por encima de ese orden de magnitud pues me quedo sin moléculas y termino con un refrescante vaso de agua.»
Entienda, no todas las diluciones se diluyen mas allá de Avogadro. ¿Sabe cuántas moléculas tiene una dilución 3X empleada comúnmente por los homéopatas? Divida 1/1000 y aún posee sustancia activa. ¿Esta usted enterado de que el límite de Avogadro esta entre la 23X y la 24X?
«Ya has mencionado esos papers mil veces, creo que tu punto ha quedado claro, posiblemente más que el mío ya que tú has escrito mucho más y con mayor violencia verbal. No he visto ninguno de los artículos donde no encuentran ese resultado, pero da igual, esta discusión es inútil en esencia.»
Es inútil por que usted se los pasas por donde le da la gana. ya le he dicho refute el estudio pan europeo a triple ciego replicado por 4 laboratorios, ese estudio es una replicación de otro de 1999.
«Por cierto, ¿sobre la base cuántica de la homeopatía (que es lo que a mí me interesa) no tienes nada que decir?»
Yo le estoy hablando en general de su post.¿Ahora solo le resulta interesante la cuántica? No sea demagogo, ahí tiene un estudio:
HIstamine dilutions modulate basophil activation. Hecho por expertos en estudio de básofilos. ¿Le suena la Euorpean histamine society?
Otros estudios sobre la cuántica los hay, el estudio de Milgrom solo es una metáfora muy ad-hoc, si usted quiere que se basa en las analogías de los estados cuánticos tal como usted lo resume. Es una propuesta no comprobada por que no es un experimento.
Tiene algunas tareas:
1) Refute el estudio de Ennis (2004).
2) ¿Qué dice del estudio de Demangeat (2009)?
3) Muestre que el estudio de Cowan ha sido replicado. Yo no lo se quizá usted si. ¿O es que solo los estudios de Homeopathy deben de ser replicados?
4) Diga por que afirma que «No hay ninguna evidencia científica, ni teórica ni experimental que apoye la tesis de que la homeopatía funcione.». Ya ve que vamos poco a poco y SI hay evidencia. Usted es como los fanáticos religiosos que niegan todo aunque tengan de frente la evidencia. Como le ha dicho Yo misma, no hay pero ciego que el que no quiere ver, pero yo agregaría que no hay peor mentiroso sobre la homeopatía que un negacionista homeopático
Por eso creo que no vale la pena seguir discutiendo.
Ha sido muy enriquecedor.
Gracias
Yo creo lo contrario. Si dejamos que charatanes como este sujeto que se amparan bajo el prestgiio de un premio de chocolate de divulgador y su título de físico. La gente le cree mas a un científico ( y mas si sabe de matemática o de física por los estereotipos) es una táctica propagandística similar a la que usan los charlatanes de TV, aunque los seudoescépticos se visten del ropaje de la ciencia.
Lo paradójico es que mientras cuentos cuánticos ofrece contenido aceptable (aunque no es nada sorprendente ya que existen mejores sitios de divulgación científica y donde la gente realmente puede aprender cuántica), se vuelven seres irracionales cuando hablan de la homeopatía todo desde el desconocimiento.
Como esos seudoescépticos se escudan en su premio del millón de dólares de JAmes Randi (demostrado como un fraude cuando encubriera una falsa replicación en el programa de la BBC/HOrizo/ABC) los tipos creen que la ciencia está de su lado y creen que quienes crítican su posición niegan la ciencia, aunque no sea así.
Yo nunca he negado la ciencia, incluso siendo ateo, sé que esos seudoescépticos mienten, y falsifican la realidad mediante medios de comunicación como el títere de la izquierda Unidad Eparquio delgado (un títere impupesto por la ARP y el Cïrculo Escéptico haciendose pasar por «izquierda»). Lo pero de todo es que esos tipos ahora a los que son ateos y están contra el abuso del statu quo nos llaman «ateos magufos» o «izquierda magufa». Los seudoescéticos son de ultraderecha de los EEUA y son producto de la maquinaria propagandística de ciertas industrias de los mass media.
No creo que sea verdad que la gente crea más a un científico. En todo caso, la gente cree más a quién le diga lo que quiere oir, si esta persona se viste de científico.
Por eso hay tantos «científicos» que no han estudiado ciencia, como Masaru Emoto, aunque se autoproclamen Profesor. Si les dicen lo contrario de lo que quieren oir, la gente no hace ni caso a los científicos. (Supongo que pasará con cualquier persona, no sólo científicos)
Pero si eso que no crees es lo que repiten los seudoescépticos en sus blogs. No me lo estoy inventando, sólo lo he mencionado. Lo típico es que te digan que «le creen a una persona que se viste de bata blanca anunciando un remedio milagroso», o «las personas se respetan, las opiniones no».
M. Emoto no tiene ningún grado en ciencias lo qué es cierto, sino en relaciones internacionales. Pero eso no significa que no pueda hacer alguno que otro experimento que poco o nada tiene que ver con la homeopatía. En todo caso, Emoto se asesora de científicos reputados como Dean Radin. La crítica que se le puede hacer Emoto es que venda su agua para curar enfermedades, eso sí está mal.
Pero ya que os gusta mencionar eso ahí tienes a Mauricio José Schwarz auto nombrandose «periodista» y el tipo no tiene ninguna licenciatura ni en periodismo ni alguna especialidad en divulgación de la ciencia, un charlatán a todas luces. Si comparas a Emoto con Schwarz, veras que cuando menos Emoto ha publicado en co-autoria algún paper, mientras que Schwarz no.
La homeopatía es apenas una falacia más de muchas que se ganan la credulidad de tontos inocentes. Hay que ver lo arraigada y aceptada que está una disciplina tan ridícula como la acupuntura, por ejemplo, que se explica tan solo diciendo que es medicina oriental (el adjetivo oriental para muchos parece justificarlo todo por sí solo). Y también están aquellos pases mágicos para supuestos males definidos con nombres populares como el empacho, el mal de ojo, la culebrilla. Inútil batallar contra eso, crédulos habrá siempre; y hay que advertir que quienes se creen sanadores de esta clase no necesariamente son farsantes victimarios, de hecho, la mayor de las veces son también tontos inocentes.
Argumento seudoescéptico apelando a los sentimientos.
¡Ah entonces también la acupuntura es rídicula aunque un meta análisis, no que va, varios meta análisis han demostrado que es superior al placebo y a la acupuntura falsa.!
No es que halla crédulos, es que hay seudoescépticos (como el físico que escribe esta entrada) y desinformadores que creen que no necesitan saber de lo que critican y luego dicen tonterías como un tal Ive o el físico de este blog.
Buen articulo!, e inclusive me leí todos los comentarios y he opinado mas arriba. Estos temas siempre merecen discusión, aunque a veces preferiría dejarlos de lado, es decir, realmente no creo para nada en la homeopatía pero sí en el efecto placebo, por lo que demostrarle a todo el mundo que la homeopatía es solo un efecto ilusorio no lo creo sugerente, ya que muchos pacientes se benefician con esta práctica. Lo que es indiscutible es que ante graves enfermedades se debe de acudir a un medico tradicional y esto es lo que el paciente homeopático debe tener en cuenta.
Aprovecho para felicitarte por el Blog que me leo de pies a cabeza, saludos desde Argentina…
Si leíste todos los comentarios te darás cuentas de que hay un estudio (de miles) con doble ciego en estudios in vitro que muestran que la homeopatía tiene un efecto mas allá de tus creencias o de las mentiras de el físico de este blog:
http://www.hindawi.com/journals/ecam/2012/954374/
Pero como el seudoescéptico de Cuentos cuánticos prefiere inventarse cualquier cosa para mantener su agenda de «matón» de lo que cree es «superchería» y se escuda en repetir que no hay evidencia (por cierto borró un comentario donde desmentía varios de sus argumentos, ya sabrás de que calaña y caradura es un deshonesto).
Es curioso ver cómo obvias los demás estudios que contradicen o que no encuentran evidencias, que se han enlazado aquí. Y luego acusas a los demás de demagogos y de mentirosos. Menudo tipejo estás hecho.
P.D.: después de recibir insultos por tu parte, al menos en 5 comentarios, permite que te llame tipejo.
Otra vez, ¿Cuándo vas a dejar de inventar cosas que no he dicho? ¿Cuándo? Nadie ha negado los estudios negativos. ¿Quieres uno negativo?
Human basophil degranulation is not triggered by very dilute antiserum against human IgE (1992)
¿No te gusta ese? Pues toma otro negativo:
Mechanical agitation of very dilute antiserum against IgE has no effect on basophil straining properties (1991)
Me llamas tipejo por qué al no tener argumentos recurres al insulto. Algo típico de los seudoescépticos. Llamad como quieras o como te plazca, pero ten la cortesía o la humildad de no exigir educación a los otros cuando tu claramente no la tienes. ¡Fuera victimismo seudoescéptico!
P.D. Los estudios que he referenciado ya los he leído, la nota la pongo para que evites inventar la sugerencia de que no los he leído. Charlatán.
Acusas a los demás de recurrir al insulto cuando llevas prácticamente desde el principio insultando. Te llamo tipejo porque lo eres, machote. Eres de esos que no paran de insultar, faltar al respeto y ser desagradables y cuando les contestan igual se sienten ultrajados. Al mercado a vociferar.
Eres el mismo que firmo con mi nick y con tantos otros nombres? Es la costumbre para que no te baneen? Ten cuidado que la ulcera te va a estallar de tanta rabia que llevas dentro. Tomate algun remedio homeopatico hecho de bilis, asi lo mismo se te cura.
A ver Sr- Cueta Cuentos dígame como sustenta su propia contradicción, dice:
«Vamos, que si esto fuera cierto, cuando uno está enfermo para curarse bastaría abrir el grifo. Ese agua es más que probable que haya tenido contacto con cualquier sustancia, muy mala suerte deberíamos de tener para que no contuviera memoria de algo que nos curara. Me parece que eso no suele funcionar.»
Usted primero dice que la memoria del agua no es posible, luego afirma que si así fuera entonces el agua de grifo es homeopatía. ¡Pero muestra el estudio de Cowan!
Su caso se llama falacia de falsa analogía, por que su analogía es falsa con respecto a la realidad lo que la convierte en un caso especial de argumento ad-hominem. ¿Recuerda el estudio de Benveniste? Dice claramente que la «memoria del agua» se destruye con calor, congelamiento y sonicación. Su argumento es por tanto una mala interpretación del fenómeno y demagogia pura. De acuerdo a este estudio y otros, no es posible tener una «memoria del agua» en el ciclo hidrológico por que se somete a númerosos fenómenos físicos (mecánicos, geológicos) solo la evaporación destruye la memoria del agua.
El argumento seudoescéptico de que si existe la memoria del agua, entonces el agua del grifo es un remedio homeopático falla por otra razón: El gua de grifo no es una dilución homeopática.
¡Basta ya de mentiras de parte del Círculo Escéptico, panda de demagogos !
Chapeau. Ahora vas y lo twiteas cuentos cuánticos
¿Hay necesidad de que lo twitee? Se supone que el tipo es físico y se supone que leyó el artículo de Cowan… Ups da la casualidad que todos los seudoescépticos con lo que he batallado dicen haber leído tal estudios mediante la wikipedia, ninguno lo leyó original. ¿Por qué será? Necesita el Sr Físico responder a esto, ¿no es qué se supone qué el es «escéptico»? ¿no se supone qué él es capaz de entender un experimento físico? Vamos no es nada nuevo, dos estudios 1988 y otro de 2005.
Hola, amable lector:
Gracias por tus enriquecedoras palabras.
Me he leído el estudio de Cowan, el original y tal, y en él se concluye que el agua no tiene memoria.
Fin de la discusión.
Pero usted no responde y elude la cuestión.
Una pregunta: si el calor, procesos mecánicos (supongo que agitación, movimientos bruscos etc), congelamiento, sonicación (esto no sé lo que es, ¿se refiere a ondas sonoras, sonidos fuertes…? agradecería la explicación), etc. destruyen la memoria del agua, el traslado de los compuestos homeopáticos a las farmacias se deberá realizar con extremado cuidado, manteniendo temperatura constante y demás. La pregunta es si esto es así.
No puedo creerlo, se supone que usted es el crítico, sino sabe eso es que es el colmo… Bueno lo importante es que deberá reconocer por ética y honestidad que el señor cuentos cuánticos es un mentiroso, un charlatán y un demagogo que apoya grupos de presión como el Círculo Escéptico, Naukas o ARP.
El trabajo de Benveniste es un ejemplo que ha demostrado eso desde los años 80. Ergo, los seudoescépticos le han vendido la moto y han mentido por mas de 20 años.
Aunque uno sea crítico de algo no tiene porqué saberlo todo sobre eso. Por otro lado, le he hecho una pregunta clara que ha evitado responder. ¿Podría hacerlo? Creo que es una duda razonable.
Respecto a su comentario, decir que no para de acusar a los demás de ser mentirosos, elidur las cuestiones, cambiar de temas y muchas cosas más. Y su comentario es precisamente eso: no responde mi pregunta aludiendo a que yo debería saberlo. Si lo supiese no se lo preguntaría y un crítico debe preguntar aquellos puntos que no tiene claro, porque yo no tengo la verdad absoluta ni lo sé todo. Por eso pregunto también.
Después, cambia de tema diciendo que por ética y honestidad deo reconocer que Cuánticos es un mentiroso, pero no da argumentos por los que deba hacerlo. Aún dándolos, ¿qué tiene que ver eso con mi pregunta? Lo más importante es que responda a mi pregunta, ya que está respondiendo a un comentario mío en el que la formulo.
Creo que ninguno de los dos vamos a llegar a nada y me cansa ser insultado por un personaje que acusa a los demás de actuar tal y como él lo hace. Además de darle la vuelta a las cosas y usar falacias y argumentos retorcidos para intentar dejar mal a los demás. Por supuesto, también cae en la costumbre de ignorar los artículos que se le proporcionan en contra de sus creencias, cosa de lo que acusa a los demás como si de un gran delito se tratase.
Así que le agradecería que contestase a mi pregunta. Un «no lo sé» también vale, porque no podemos saberlo todo, y no será una vindicación. Al menos yo no lo tomaré como prueba definitiva de nada.
Y a partir de aquí, nomainstream, magufo o cualquier otro nick que decida ponerse, creo que lo mejor es dejar de hablar con usted, porque para que se me insulte y se ignoren mis argumentos (o se retuerzan que es peor) y los de los demás y se me acuse de actitudes que usted muestra y practica constantemente, mejor me pongo a otra cosa. Entiendo que usted decida hacer lo mismo conmigo.
Claro que tienes que saberlo. Sino te pones a decir tonterías como lo hace el charlatán de cuentos cuánticos. Vamos tú eres el crítico ya debes tener todas las respuetas de las «magufas» no dices que todo es fraude y punto… ah no espera ya aceptas que hay un efecto.
«Respecto a su comentario, decir que no para de acusar a los demás de ser mentirosos, elidur las cuestiones, cambiar de temas y muchas cosas más. Y su comentario es precisamente eso: no responde mi pregunta aludiendo a que yo debería saberlo. Si lo supiese no se lo preguntaría y un crítico debe preguntar aquellos puntos que no tiene claro, porque yo no tengo la verdad absoluta ni lo sé todo. Por eso pregunto también.»
Por qué usted es un mentiroso, he tratado de responder sus comentarios y ahí están. Sino fuera así usted no habría preguntado lo segundo, o lo del estudio de Demangeat, o del de Reilly. Pero usted nunca me ha respondido lo siguiente ¿Cuáles son todas, absolutamente todas las leyes de la física, la química y la biología? No me basta una sino todas las que contradice la homeopatía. TIC, TAC, TOC.
Recuerde usted dice que la homeopatía es «magufa» por lo tanto usted ya tiene todas las respuestas.
«Después, cambia de tema diciendo que por ética y honestidad deo reconocer que Cuánticos es un mentiroso, pero no da argumentos por los que deba hacerlo. Aún dándolos, ¿qué tiene que ver eso con mi pregunta? Lo más importante es que responda a mi pregunta, ya que está respondiendo a un comentario mío en el que la formulo.»
Muy simple, es un mentiroso al igual que usted. ¿Qué no he dado argumentos? Las respuestas al señor chanta las deje en sus comentarios de lo cuales se inventa que leyó el estudio de Cowan cuando he detectado que no lo hizo. Es increíble el grado de cinismo al que ha llegado. Responda ¿cuáles son todas las leyes de la física, la quimica, y la biología que supuestamente la homeopatía contradice? TIC, TAC, TIC, TAC.
«Creo que ninguno de los dos vamos a llegar a nada y me cansa ser insultado por un personaje que acusa a los demás de actuar tal y como él lo hace. Además de darle la vuelta a las cosas y usar falacias y argumentos retorcidos para intentar dejar mal a los demás. Por supuesto, también cae en la costumbre de ignorar los artículos que se le proporcionan en contra de sus creencias, cosa de lo que acusa a los demás como si de un gran delito se tratase.»
Usted no llegará a nada, yo sí y sus respuestas son muy valiosas. A mi no me cansa ser insultado, si a usted le cansa deje de insultar y dejara de ser insultado. Usted dice que uso falacias y no las señala exactamente, en cambio yo sí las señalo a usted, cuentos cuánticos y al señor Optimus. Y otra vez sale inventando que niego los estudios negativos, cuando de hecho los leo (sean en el ámbito clínicol, físico o biológico). Así que dejesé de mentiras.
«Así que le agradecería que contestase a mi pregunta. Un “no lo sé” también vale, porque no podemos saberlo todo, y no será una vindicación. Al menos yo no lo tomaré como prueba definitiva de nada.»
Pues sí, no lo se. ¿Le basta eso? Para eso se hace mas investigación. Lo que no quedad duda es que hay efectos.
«Y a partir de aquí, nomainstream, magufo o cualquier otro nick que decida ponerse, creo que lo mejor es dejar de hablar con usted, porque para que se me insulte y se ignoren mis argumentos (o se retuerzan que es peor) y los de los demás y se me acuse de actitudes que usted muestra y practica constantemente, mejor me pongo a otra cosa. Entiendo que usted decida hacer lo mismo conmigo.»
Nadie ha ignorado sus argumentos, no se haga la victima pues he tratado de responder cada uno de los puntos de cada uno de sus comentarios. Puede dejar la discusión si quiere, pero eso no cambia nada de lo que he expuesto y haga otra cosa, es su decisión, no la mía.
La respuesta, no la sé. Aunque tengo entendido que las diluciones homeopáticas se mantienen estables a cierta temperatura ambiente, si rebasan cierto umbral la nano estructura se destruye.
Muy bueno el artículo.
Por cierto, os dejáis un detalle; aún suponiendo que la estupidez esta de la memoria del agua fuese cierta (que no lo es), ¿donde está el agua si al final te estas tomando unas bolitas de sacarosa más secas que una mojama? ¿también la sacarosa toma la memoria del agua? …por Dios
Hay una cosa que se llama regresión a la media, y es que cuando vamos al médico, homeópata, curandero, brujo de tribu o lo que sea, es cuando ya nos sentimos bastante mal, e inevitablemente, aunque no hagamos nada, en unos días mejoraremos del mal o dolor que padezcamos. Por supuesto hablamos de enfermedades que se curan solas como resfriados, dolores musculares, etc., que son los males que han padecido todos aquellos que afirman «pues a mi me funciona muy bien» .
¡Por dios!, la bolitas de azúcar o glóbulos se impregnan con la dilución homeopática y la absorben.
Como farmacéutico, me educaron en el sistema alopático (alopatía = tratar la enfermedad con «lo contrario»). No creo en la homeopatía (tratar la enfermedad con «lo mismo», o sea, lo que lo produce). Algunas de las razones están explicadas en este post. Sin embargo, hay una excepción a la regla y es que hay un único tratamiento homeopático que funciona y es válido: la vacunación.
Como farmacéutico sabrás que no es cierto que la vacunación sea un tratamiento homeopático. Porque para ser homeopático tendría que estar diluído hasta límites absurdos en los que no quedase nada. Como farmacéutico sabrás que las vacunas son preparados que contienen el antígeno «atontado» de forma que el cuerpo reacciona generando anticuerpos. Nada que ver con la homeopatía.
Lo digo porque, aunque seguro que sabes mejor que yo cómo se producen las vacunas, tu eplicación puede llevar a error a gente pensando que la homeopatía funciona en ese caso. Eso es lo que pensó Hanneman cuando se la inventó a partir del descubrimiento de las vacunas. Un saludo,
¿Han escuchado del efecto Nocebo?
Recientemente leí un estudio en el que sus autores concluyen que, el efecto placebo y el nocebo, dependen en cierta medida de la prioridad que el organismo le de a una enfermedad o dolencia, dependiendo de factores como el clima y la disponibilidad de aliementos.
Me rindo ante vos.
Los casos anecdoticos no son prueba de nada en ninguna ciencia.
Asi mismos un viejo adagio medico dice «si con caldo curas, con caldo continuas» (ej un antibiotico que dio resistente en antibiograma pero el paciente mejora).
Ahora bien, un tratamiento sirve si supero un ensayo clinco preferentemente a doble ciego con indices de confianza que harian matar de la risa a cualquier fisico pero suficiente para una ciencia biologica.
Es decir Medicina basada en la evidencia LO DEMAS PURA CHACHARA
La verdad es que se están viendo los resultados de pésimos programas de educación, falta de conocimientos básicos, no sólo científicos sino humanísticos también(parece que la Ilustración por estos lares pasó de largo)y, sobre todo , de pensamiento crítico. La pseudoociencia y la superstición están ganando terreno, me sorprende la cantidad de gente que durante una conversación te suelta que es terapeuta y que las flores de bach valen para todo o que tómate tal planta….. en fin.
¿Entonces tomarte una planta es seudociencia y superstición? Estas enterado que etnólgos, químicos, físicos, botánicos, médicos y demás estudian las plantas para analizar sus componentes químicos, y muchas veces no todos se transforman en medicamentos como la aspirina, sino que se estudian los efectos de las plantas o su extracto en estudios a doble ciego.
Oye y tanto que sabes; sabrás que un medicamento ha pasado pruebas, se han establecido limites, dosificaciones, efectos secundarios…etc ; he incluso, una vez generado, es posible REVISAR LA EFICACIA O EFECTO DE UN MEDICAMENTO, es decir se puede coger, abrir y ver que hace lo que pone y que está bien. Me gustaría me respondiera; como puede un homeopata, o usted mismo, estar seguro de que la dilución que ha creado es realmente la que es y no otra? Si no queda resto alguno? Que sirve para lo que sirve, y esta convencido de que no se ha confundido?se lo pregunta a la memoria del agua?? Le pasa usted una encuesta? La homeopatía se salta a la torera el rigor cientifico, es tan especial que no tiene que pasar por ese rasero?. Como se realiza esa revision? Otra pregunta
-Cuando yo acudo a un homeopata, me pregunta qué me pasa, cúal es mi caso, datos personales etc, como si estuviese haciendo una valoración, ya que estas terapias son individuales y destinadas para cada persona(se supone). Sin embargo una vez que me ha escuchado se da la vuelta, saca el frasquito ya preparado… Me parece muy bien que cada uno elija una alternativa; PERO NO QUE ESA ALTERNATIVA SE VENDA COMO ALGO QUE NO ES ( que tienen UN BUEN PICO DE PASTA… Y COMO NO ESTA REGULADA POR LA LEY DEL MEDICAMENTO, PORQUE NO LO ES… NI CONTIGO NI SIN TI).
Por último; dices que el caso del grifo de casa no es válido, porque a sufrido un monton de procesos fisicos, quimicos etc… Y en un lago? me esta usted diciendo que si disuelvo una pastilla para el estreñimiento en un lago, toda la población que beba de ese lago se curará de estreñimiento? porque en un lago natural no suceden esos tratamientos de los que hablas…
Espero ansioso tus respuestas magufas, perdon, magufo. ( Y contesta, no te vayas a los cerros… )
¿Te crees que la mayoría de los medicamentos esos que defiendes a ultranza curan de verdad? pues la mayoría están hechos para cronificar la enfermedad, no para curarla, porque eso no es rentable.
Y por cierto, no soy magufo, pero una pastilla para el estreñimiento es un remedio alopático. No mezcles churras con merinas. .http://es.globedia.com/farmaco-cura-rentable
Como viene siendo habitual, confundís la industria farmacéutica, que efectivamente no tiene buenas prácticas (algunas deberían ser juzgadas, en eso estamos de acuerdo) con la medicina y la farmacia como ciencias.
Por otro lado, este señor seguro que es un gran médico, pero dice cosas como que se cronifican las enfermedades sin aportar pruebas. Y eso sería sencillo de demostrar (el que existe una forma de curar la enfermedad y otra de cronificarla). Así que la falacia de autoridad no vale.
Dice que «He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo»
¿Cómo sabe que se hubiese descubierto un fármaco que cura completamente si NO SE descubrió? Aunque me creo lo de las malas prácticas de las farmacéuticas, insisto. Pero creo que lo que dice es bastante pretencioso y gratuito.
«confundís la industria farmacéutica, que efectivamente no tiene buenas prácticas (algunas deberían ser juzgadas, en eso estamos de acuerdo) con la medicina y la farmacia como ciencias.»
Que curioso por qué mientras los suedoescépticos acusan a Boiron de vender agua y azúcar. Aplican su doble estándar al momento de cuando les critican su sagrado dogma. Y es que te guste o no, las industrias financian la investigación a los químicos, a los farmacéuticos, a los médicos es incluso a los ingenierios biomédicos y a los físicos. Vives en un modelo de mercado. Las universidades buscan fondos no solo del estado sino de las industrias. ¿Creeís que las computadores marca Dell en las universidades están por buena voluntad?
Las malas prácticas de las farmacéuticas y de otras industrias como la petrolera, la de biotecnología y la de electrónica están muy ligadas a un grupo de presión que financia a ciertos grupos de seudoescépticos. Es la llamada Sense About Science que financia en parte a Círculo Escéptico y a la ARP en España. Curiosa ideología adoptada por el chanta de cuentos cuánticos.
No es cierto que todos los estudios estén financiados por entidades privadas. Es falso. La mayoría de los que se hacen en universidades, tienen fondos públicos. Sin embargo, sí que hay cátedras pagadas por Boiron (imagino que al igual que Roche u otras farmacéuticas) cuyos estudios, por supuesto, son susceptibles de estar sesgados (incluso de manera incosciente).
No he dicho que «todos» los estudios estén financiados por la industria farmacéutica. Y es verdad que varios se hacen mediante fondos públicos pero debería saber que esos fondos públicos los da el Estado, y el dinero del Estado es tanto de los impuestos como de los fondos de la industria. Vale para lo mismo.
Nadie ha negado que haya cátedras pagadas por Boiron, como usted bien dice igual hay de Roche y otras. No se olive que los colegios de ingenieros tienen cátedras pagadas por Sony, Panasonic, HItachi… O que tal los biólogos y biotecnológos con catedras pagadas por Monsanto, Pioneer…
Lo de los fondos pagados no es un secreto para nadie y de hecho ayuda al I+D. Pero hay una distancia enorme entre lo que hacen esas industrias capitalistas (Boiron también lo es) a lo que hace Sense About Science. Esta última se dedica a obtener recursos tanto del Estado, Universidades, Industria, y medios de comunicación para su agenda anti homeopatía entre otras y eso es propaganda. Por si no te queda claro, lo que he dicho es que hay organismos de presión (ONG’s) que buscan financiamiento de industrias para usar su propaganda y dispersarla por los medios. Pregunta cuánto cobra Mauricio Schwarz, Luis Alfonso Gámez, Javier Armentia o los Amazings! (algunos de los Naukas) en las chalas a la universidades. Luego tienes algunos estudiantes universitarios que nadie les paga, aclaro, pero que se ponen a repetir lo que sus demagogos líderes dicen, tal cual como el feligrés lo hace del papa al que escucha.
Otra vez, abajo puse dos enlaces a dos estudios con doble ciego sobre hierbas. ¿Pero acaso tú crees que la gente de campo es estúpida? La gente sabe que dosis tomar, las parteras y los curanderos aunque no sepan como funciona tal hongo o hierba saben que dosis utilizar para tal o cual dolencia. No sea tonto.
Cuando una hierba se analiza para saber que hace y cómo lo hace, se puede administrar dosificada o por medio de dosis estándares y en presentación de fármaco convencional que es lo que se llama fitofármaco.
Ahora sobre la homeopatía que curioso es hablar sin un solo argumento (como usted lo hace). Una dilución se administra por que se sabe que efectos ha provocado en estudios a doble ciego llamados provings, cada dilución se prueba y esos ensayos se han de replicar, muchas veces en estudios a doble o triple ciego en modo multicéntrico. Cuando se han pasado las pruebas similares a las de un estudio fase III, el proving se puede considerar significativo para agregarse a la farmacopea homeopática en el apartado de provings. Luego se tiene que demostrar la eficacia de dicho remedio.
Su tontería de que » y esta convencido de que no se ha confundido?se lo pregunta a la memoria del agua?? Le pasa usted una encuesta?» es una simple falacia del hombre de paja. No me dice nada y en lugar de preguntar algo coherente se limita a hacer preguntas tontas.
Luego usted dice:
«La homeopatía se salta a la torera el rigor cientifico, es tan especial que no tiene que pasar por ese rasero?. Como se realiza esa revision? Otra pregunta»
Vaya mentiroso, dígale esto a un estudio multicéntrico a triple ciego:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15105967
Refutelo, hágalo o cállese como diría un seudoescéptico.
-Lo siento no soy un consultorio.
-Dices:
«Por último; dices que el caso del grifo de casa no es válido, porque a sufrido un monton de procesos fisicos, quimicos etc… Y en un lago? me esta usted diciendo que si disuelvo una pastilla para el estreñimiento en un lago, toda la población que beba de ese lago se curará de estreñimiento? porque en un lago natural no suceden esos tratamientos de los que hablas…»
Que graciosete. usted no entiende que el ejemplo del grifo no es válido simplemente por que es una analogía falsa, una falacia. Y todavía pregunta si es válida en un lago, no sea bobo, los estudios sobre la llamada memoria del agua, el mas controvertido de 1988 en nature dice claramente que la memoria se elimina por calentamiento, congelamiento y sonicación. Por deducción es evidente que su ejemplo del lago es un muñeco de paja. Yo nunca dije que «en un lago natural no suceden esos tratamientos», dije que no suceden esos procesos. ¿Entiendes la diferencia entre procesos y tratamientos?
Nunca me he ido por los cerros, supongo que como todo buen mentiroso seudoescéptico me dirás que los cerros de úbeda. Si te dijera que todos seudoescépticos siempre me dice lo mismo. Pareciera que piensan igual.
Debido a que hay que ser recíprocos, te pido (como tu lo has exigido de que responda) que refutes de una buena vez el estudio de Ennis. No me valen blog`s de seudoescépticos que repiten las mismas mentiras o de caraduras mentirosos como cuentos cuánticos, ni de blogs promocionales de revistas «patito» como naukas o de Quo, ni de la bitácora de Magonia ni de el charlatán de Mauricio Schwarz. Ni mucho menos de revistas sin revisión por pares como «skeptik».
Eso ya se ha hecho ignorante. No es que se supone que ustedes son los expertos en criticar la homeopatía y me viene con preguntas que debería saber. Ah pero es que leen un sitio demagogo como este o alguno del círculo escéptico y al viejito chanta de Randi y le creen todo lo que dice y luego vienen a preguntar cosas que creen que entendieron.
» Le pasa usted una encuesta? La homeopatía se salta a la torera el rigor cientifico, es tan especial que no tiene que pasar por ese rasero?. Como se realiza esa revision? Otra pregunta»
Usted es mentiroso, gañan profesional que prefiere creer que va a engañar a alguien. Las publicaciones en homeopatía se publican en los mejores journals científicos arbitrados.
«uando yo acudo a un homeopata, me pregunta qué me pasa, cúal es mi caso, datos personales etc, como si estuviese haciendo una valoración, ya que estas terapias son individuales y destinadas para cada persona(se supone). Sin embargo una vez que me ha escuchado se da la vuelta, saca el frasquito ya preparado… Me parece muy bien que cada uno elija una alternativa; PERO NO QUE ESA ALTERNATIVA SE VENDA COMO ALGO QUE NO ES ( que tienen UN BUEN PICO DE PASTA… Y COMO NO ESTA REGULADA POR LA LEY DEL MEDICAMENTO, PORQUE NO LO ES… NI CONTIGO NI SIN TI).»
Ah primero usted se pone a contar su anécdota, pero en ciencia las anécdotas no tienen validez. Así que olvidese de una buena vez de lo que le haya o no dicho el homeópata. Pero su argumento es solo una acusación de por que no es legal. En lugar de preguntarse realmente a qué se debe esta situación.
«Por último; dices que el caso del grifo de casa no es válido, porque a sufrido un monton de procesos fisicos, quimicos etc… Y en un lago? me esta usted diciendo que si disuelvo una pastilla para el estreñimiento en un lago, toda la población que beba de ese lago se curará de estreñimiento? porque en un lago natural no suceden esos tratamientos de los que hablas…»
Pero que tontería. Su ejemplo nuevamente es inválido, le digo que es demagogia. Pero como usted no lee de lo que crítica se pone a inventar un montón de tonterías. El trabajo original de Benveniste claramente demostró que las diluciones se destruyen bajo un proceso de sonicación, sobrecalentamiento y congelamiento. 20 años han pasado y tienes a los mimos demagagos como usted inventando tonterías.
«Espero ansioso tus respuestas magufas, perdon, magufo. ( Y contesta, no te vayas a los cerros… )<""
Y claro usted como seudoescéptico despreciable no se merece mejor respuesta.
¿Sabes qué es de mala educación escribir en mayúsculas?
Jajajaja. Mira que he puesto que no iba a contestarte más comentarios, pero es que no puedo evitarlo. ¿Hablas tu de mala educación? Revisa tus comentarios y cuenta cuántas veces insultas y desprecias a los demás. Eres un sinvergüenza.
Y no es un insulto, es una descripción al ver que no te da vergüenza insultar y descalificar y luego acusar a los demás de maleducados por escribir en mayúsculas.
¿Has llamado a magufo magufo, tipejo y sinvergüenza? Así que tu argumento se reduce a insultar, ergo ¡la homeopatía funciona!
¿Cómo? ¿Qué mi lógica es falaz? ¿Que magufo también insulta? ¡Ya está la caverna pseudoescéptica silenciando la verdad otra vez!
Me preocupa enormemente los comentarios de este artículo. Desde luego tenemos una falta de conocimiento científico de aquí a la luna (los españoles en general) porque si no no me lo explico. No se trata de creer en algo o respetarlo, se trata de sentido común, y cualquiera con nociones de física, química puede entender que simplemente el principio en que se basa la homeopatía no tiene valor alguno.
Por cierto, que las farmacéuticas pagan cantidades de dinero a las universidades para que tengan un departamento de homeopatía, curioso?
Hay muchas evidencias cientificas (podéis encontrar por internet) de que la homeopatía no palía los efectos de las enfermedades.
También hay mil articulos de supuestos «cientificos» que dicen barbaridades como el que se comenta en ese post.
Para ilustrar la stiuación, me recuerda a que hace un par o tres de semanas salieron unos profesores (o doctores) de una universidad basca diciendo que la tierra era plana. Y diciendo que los que decian que es esferica son tan dogmaticos como los que quemaron a Galileo.
Pues este caso es lo mismo. No es una cuestión de dogma, pero no hay evidencias cientificas (ni teoricas) que prueben su efeciacia. Más bien me parece que es un gran invento de las farmacéuticas para robarnos un poco más.
También se comenta que los medicamentos «tradicionales» (¿tradicionales por que?) también tienen efectos negativos:
pues claro (de hecho creo que la raíz de farmacia viene de veneno..), si no hay nada químico (aunque sea plantas naturales, que tampoco entiendo que tienen que ver la medicina «natural» con la homeopatía) como reacciona el cuerpo?
Me estais diciendo que la homeopatia cura pero no hace nada malo? Seria equivalente a encontrar un fuego que ase el cerdo pero no nos queme las manos, no se si me explico 😉
Bueno, por último, os animo a todos a que seas un poco más criticos con la información que os dan.
pd: esto de la homeopatía me recuerda a las PowerBalance y los millones de personas que decían que » a ellos les funcionaba».
(perdón por mi mala escritura, estoy medio dormida aún)
Añado: es muy peligroso creer tan ciegamente en esto. Hay más de uno que se ha muerto por tratarse con homeopatía antes de consultar un médico a tiempo.
El caso más famoso: Steve Jobs.
Por favor, si queréis gastaros el dinero en eso por un resfriado adelante, pero ante enfermedades serias, por favor, consultad un médico.
El caso de Jobs es una especulación del un conocido anti homeopatía: El Dr.Edzard Ernst. El artículo esta públicado en Nature. ¿Qué ofrece el Señor Ernst para probar su caso? Nada menos que la especulación.
Me encanta cuando sale gente diciendo que los artículos científicos son basura promovida por multinacionales. Al trabajar de investigador en una universidad y haber puesto mi nombre en algún que otro estudio, me gustaría ver algo de esas millonadas que dicen los conspiranoicos. Un saludo.
hola amigos que hablan de placebos, que os parece que, en lugar de arriesgarme a que me digan que mi medicamente es placebo, me invento un estudio cientifico serio diciendo que funciona? asi paso de convertirme en algo de de brujeria y supersticion en lo santo y bendito, lo que te cura de verdad, lo que si que esta justificado gastarse el dinero, total, «ojos que no ven». Hay que ser un poco escepticos con todo, no solo con la homeopatia. Que luego se han dado casos. Y si quieres demostrar que ese estudio CON BASE CIENTIFICA con la cual nos mola hacernos unos pajotes pensando en ello, resulta que detras tiene a alguna multinacional farmaceutica que, curiosamente, la hemos nutrido gracias a nuestro dogmatismo y nuestra «fe» en la «ciencia», entoncces ponte y demuestra que ese estudio cientifico es una falacia. Vamos, exactamente igual que mover una montaña, pero muyayos, cada uno que siga soñando.
Enhorabuena: NO has entendido nada de cómo funciona la ciencia ni de qué es el método de revisión por pares… En realidad, nada. Enhorabuena, campeón.
te resumo: funciona exactamente como las teorias de los agujeros negros, del big bang o de la relatividad. No se puede demostrar de momento , pero «suena razonable» a dia de hoy
La homeopatia suena razonable? Estas de coña no?
Si, lo mas curioso es que los propios físicos muchas veces toman la posición de «ciencias duras » y acusan a la homeopatía de falta de reproducibilida. De forma bastante increíble ¿Cuántos estudios en Physicial rev. letter, Physica, Nature y otros han sido replicados en estudios multicéntricos a doble ciego o simplemente replicados por otro laboratorio independiente? No se diga, mientras a la homeopatía le exigen estudios a doble ciego, incluso en estudios a doble ciego como en los estudios de RMN. Muchos de los estudios en las revistas de física poseen una pobre metodología, ni siquiera son hechos a doble ciego. No se diga de la falta de meta análisis y revisiones sistemáticas y la evaluación de la calidad de los experimentos de física.
Sería interesante hacer un propuesta de revisión de la calidad de la literatura sobre experimentos en física (cualquier rama) y ver si son de calidad tal como presumen los físicos. Seguramente se llevarían una sorpresa…
Pues sí que sería interesante hacer esa revisión, pero date cuenta de que tú acusas de falaz al autor de este post, pero eres tú el que cae en una falacia ahora: «como tales estudios no han sido rigurosamente controlados y se han dado por válidos, entonces el mío es válido sin necesidad de control científico riguroso».
Con este comentario, magufo, te has desenmascarado por completo. Tú quieres ciencia a medida. A tu medida, concretamente. No cuela.
no quiero ciencia a mi medida lo unico que señalo es el doble estandar para medir.
Y yo lo único que señalo es que aunque así fuera (que no lo es), ello no valida tus tesis
Si pero yo señalo «doble estándar». No estoy hablando de que valides o no mi tesis. Mientras tantos puedes empezar a refutar este estudio. En mas diez años no lo han hecho:
Inhibition of human basophil degranulation by successive histamine dilutions :results of a Europeanmulti-centre trial. Inflammation Research 1999
Me parece muy interesante y bien planteado el artículo. Sin embargo creo que trata con «superficialidad» el tema de «a mi me funciona». Al decir «superficialidad» no quiero que suene despectivo sino que el artículo se queda en la superficie. En una ocasión YO me encontraba muy muy enfermo, con alta temperatura y un dolor del estómago terrible. Consulté a un amigo que se dedica a la homeopatía y me recetó un par de medicinas que estuve tomando cada 1/2 hora o algo así hasta que desaparecieron los síntomas que tenía. Por favor no tomen a mal las preguntas, realmente quisiera profundizar en el tema ¿Fue por contacto por el aire? Es decir ¿Hubieran desaparecido de no hacer nada? (me pasé 2-3 horas muy mal antes de consultarlo sin que los síntomas desaparecieran) ¿Fue el efecto placebo? (Si fue el efecto placebo ¿mi cuerpo tiene capacidad de curarse solo?). Si les gustan los retos y para entender el punto de vista de que las personas siempre tienen motivos racionales para tomar decisiones les recomiendo «El arte de resolver problemas» de Ackoff. Creo que el fenómeno que están obviando es que un gran número de personas sigue tratándose con homeopatía a diferencia de la pequeña cantidad de personas que se tratan con aceite de víbora, por ejemplo, y que esta cantidad de personas que se atienden con homeopatía no lo harían si no obtuvieran alguna retribución positiva (desde el punto de vista de los economistas). Entonces lo más sencillo -pero no lo más científico- es tacharlos de ilusos, tontos, engañados, bobos, etc. Hay muchos países donde la homeopatía está integrada al sistema de salud.
También había un montón de personas conocidas de primera mano que me aseguraron su aumento de habilidades cuando llevaban la PowerBalance. Y sigue siendo una estafa demostrada.
Y si, el cuerpo tienen la habilidad de curarse sólo, a caso no lo sabías?
No Anna, no sabía que el cuerpo puede curarse sólo -salvo de heridas superficiales- pero que suerte que tu sí. ¿Me puedes ilustrar al respecto? En particular me gustaría saber: ¿bajo que circunstancias se cura el cuerpo? ¿de qué enfermedades se puede curar? ¿cuánto tarda en curarse en promedio? ¿hay algún tratado médico al respecto? Para no molestarte mucho sólo indícame las fuentes y yo las consulto.
Lo mas común es que las enfermedades virales no complejas como la gripe común o resfriado, se «curan solas» .Nuestro cuerpo se encarga de ello.
En este caso tarda aproximadamente 1 semana, y solo debe de hacer reposo. También los medicamentos antifebriles, descongestivos, etc, son útiles para atenuar los malestares producidos por la enfermedad.
Las reacciones alérgicas producidas por ácaros, por ejemplo, también en algunos casos desaparecen sin necesidad de las largas y tediosas vacunas alopáticas o pastillas homeopaticas.
El cuerpo tiene la habilidad de sobreponerse a una enfermedad…INCREIBLE?!..ni menos. Son millones de años de evolución. Pero también tiene la capacidad de «enfermarse» o mejor dicho producir síntomas ante estrés o situaciones nerviosas, estos síntomas a veces desaparecen con el hecho de solo acudir al médico. El poder de la mente.
La mejor fuente es tu experiencia, me explico:
Alguna vez enfermaste de gripe? Te aseguro que no te curaste con antivirales ya que estos son muy específicos y para casos especiales. ¿como entonces?… Bueno…, lo que yo crea queda claro en este comentario. Si la homeopatía te sirve amigo mio, aprovechala ya que solo hace daño al bolsillo.
Yo he encontrado casos de «a mi no me funciona». ¿Por qué estos si cuentan como evidencia para los seudoescépticos? Como esto:
http://www.blogseitb.com/matematicas/2012/10/26/analisis-matematico-de-la-homeopatia/
Francisco, algunas intoxicaciones alimentarias o gastroenteritis causadas por algunas bacterias, desaparecen por sí solas, siendo los síntomas muy agudos pero remitiendo al cabo de poco tiempo. Muchas de la veces que se dice «a mi me funciona bien» suele ser por enfermedades que se pasan por si solas.
Por lo general los homeópatas NO SUELEN SER MÉDICOS y por lo tanto no estarían capacitados para identificar la causa de una dolencia en particular. Y si no conoces cual es la causa… ¿cómo te van a dar un «medicamento» que tenga esa causa diluida, si no saben cual es? Y si aún así te dan el medicamento… ¿No va eso en contra de la propia definición de homeopatía que se basa en tratar con lo mismo que produce una dolencia?. Y no os tomeis mis preguntas como un ataque. Es sólo una invitación a la reflexión.
+1 aquí a esto
francisco te sorprenderías de lo que es capaz el cuerpo, siendo positivo, feliz, pensando que te vas a curar y el efecto placebo; fliparías ! pero si realmente quieres información, puedes buscarla sin necesidad de que ninguno te ilustre…
Por lo general los homeópatas suelen ser médicos, colegiados y especializados en homeopatía, si me permites la puntualización. Contigo no voy a hablar de CAUSAS por las que el organismo se hace vulnerable a virus y bacterias porque eso sería malgastar energías, pero sí quiero recordarte que la homeopatía no funciona como las vacunas.
¡¡Bien dicho!!
me alegra ver que hay personas que dedican su tiempo a poner en duda ciertas practicas ya que el cuestionamiento es lo que hace que la humanidad evolucione. Pero no me agrada saber que la ignorancia de algunas personas prima sobre la buena voluntad de otras muchas.
En cualquier caso respeto tu opinion aunque no la comparta. Nunca has amado a alguien? eras capaz de ver ese amor, eres capaz de ver la fuerza de la gravedado (no medirla) sencillamente el aire que respiras. Por ultimo te dejo con una breve cuestion, sabes que esta CIENTIFICAMENTE DEMOSTRADO que el 99% del universo conocido es antimateria? te animo a que busques datos sobre esta antimateria, te sorprendera…
Mi nombre es Daniel Salamanca
Reblogged this on passatgesert's thinking ….
Leí el otro día un artículo -en una revista científica- sobre el efecto placebo: Funciona incluso con los ratones. Es el mismo principio que el «efecto condicionado» de Paulov. (http://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_de_reflejos#Los_reflejos_condicionados_.28Ivan_Pavlov.29). Si esperas que una medicina mejore tus síntomas, te sentirás mejor con solo tomarla… aunque no sea mas que agua con azucar.
Es alucinante. Sencillamente. Peor que la inquisición. A mi lo que me da repeluz es esa defensa a ultranza de la medecina tradicional que cuando te tienes que tomar un anti-inflamatorio tienes que acompañarlo de un «protector de estomágo» ¿qué química hay en el anti-inflamatorio que causa tantos estragos en el órgano que lo tiene que recibir y asimilar??? A mí eso no me pasa cuando uso un producto homeopático. Pero es verdad, la homeopatía no cura un infarto, no sustituye un trasplante. Pero las personas ya tienen mucha información como para seguir tratándoles como «niños». Basta ya de paternalismos … también en medicina !!!
A mí me pagan las farmacéuticas por reírme de ti
El argumento «la medicina tradicional tampoco lo cura todo» me toca los mismisimos sobremanera. La medicina tradicional no lo cura todo, pero la homeopatía no cura nada.
Esto de discutir la efectividad de la homeopatía según el procedimiento de las diluciones es una chorrada. En medicina el método científico es el ensayo clínico. ¿Qué dicen los ensayos clínicos sobre los medicamentos homeopáticos? eso es lo único importante. Lo demás es hablar por hablar.
El ministerio de sanidad ha publicado un informe en el 2011 en el que establece claramente que los tratamientos homeopáticos no son, por lo visto hasta entonces, efectivos.
Hombre, tampoco creo que decir que la homeopatía contradice toda la teoría atómica establecida mediante experimentos y comprobada desde hace años, sea hablar por hablar. Aunque estoy de acuerdo contigo que la clave está en los experimentos, que dicen que no hay signos de que funcione más allá del efecto placebo.
Te estoy diciendo lo que dicen los ensayos clínicos: el efecto placebo no solo funciona en humanos, sino en ratas de laboratorio.
Método científico a tope: ensayo clínico en el laboratorio.
..otra cosa es que te tengas que tomar la molestia de contar si diluyes cinco, cien o dos millones de veces, porque lo que funciona no es el medicamento sino la atención del médico (o lo que sea) sobre el paciente.
Seamos realistas: si en todas las civilizaciones ha habido brujos/médicos y sacerdotes/brujos, y vivían del cuento y no de trabajar, es porque a la sociedad le compensaba pagarles los gastos.
¿o no?????
Si los estudios clínicos son lo único que importa. ¿Entonces por que burlarse y mencionar la parte teórica o experimental como lo hace el post? Es claro que tomas un doble rasero.
El informe de Sanidad no dice lo que tu dices, el reporte se baso en algunos estudios de la Cochrane y son totalmente ambiguos en su mayoría. Curiosamente todos esos estudios fueron hechos por homéopatas: Fisher, VanHasselen, Vickers,…
Yo relacionaba la homeopatía con medicina natural, sin tantos químicos, hiervas y otras cosas. Lo escrito en el post me sorporende
Ya, pero es que aunque sea natural, lleva química. Todo lo que nos rodea es químico 🙂
Cuentos Cuánticos: Tienes razón en que lo natural lleva química, pero eso no significa que sus propiedades fisicoquímicas y bioquímicas sean las mismas. También podríamos cuestionar lo químico y decir algo como –Finalmente todo es física-.
En última instancia, así es. Pero eso no invalida el hecho de que los modelos químicos y sus ecuaciones predicen lo que ocurre en la realidad que, en definitiva, es la prueba definitiva.
Otra vez, nadie está diciendo que invaliden los modelos químicos y sus ecuaciones. Nadie, eso tu te lo inventas en tu cabecita.
Lo que yo he dicho es una forma de argumento similar que es igual de absurdo que el del señor chanta, vuelve a leer:
– También podríamos cuestionar lo químico y decir algo como –Finalmente todo es física –
¿Ahora si entendiste?
Por favor los que no sean médicos o químicos ¡que se callen, no escriban y no digan idioteces!
yo tambien fui al medico, y al realizarme unos analisis de sangre me dijo que estaba bien, y resulto que tenia anemia, estaba al borde de la desnutricion, y otras cosas, me estaba muriendo, de hecho casi sufro un infarto por el mal diagnostico de mi dra, PIENSO QUE NO ES NI BUENO NI MALO, NI UNO NI OTRO, solo es que te den en la tecla que es y ya esta, y si dan en la que no es, MUERES, y una cosa si me llevo, el medico te cura, si. pero el medicamento que te cura te enferma por otro lado, la medicina es el circulo vicioso que te mata lentamente, desgraciadamente la necesitamos
Bueno, si piensas que no es ni bueno ni malo cuando a tu padre/novia/hij@ le de un derrame cerebral no llames a urgencias porque no es ni bueno ni malo y total el doctor se puede equivocar de tecla y te mueres igual. Dejad de decir estupideces de verdad que sin la ciencia de verdad, la que no se alimenta de basura humana que trata de vivir de los crédulos, estariamos el 90% muertos a los 40 años.
me parto el culo con los comentarios estos que no se si es por demagogia o que… si uno usa homeopatia es para curarse un resfriado, una falta de hambre, o un sarpullido en la piel, no porque se le haya caido un brazo, MINDUNDI
Reblogged this on Visión Insular.
Probablemente ya lo conozcas, pero este corto animado basado en un poema del gran Tim Minchin trata el tema: http://www.youtube.com/watch?v=PXylgUdZtoI
La viñeta homeopatica funciona, yo me he reido.
Yo he ido a muchos médicos y mi enfermedad avanzaba, un linfodema.Salí fuera de mi pais y me fui a hospitales de otros (Inglaterra, Alemania, Japón, EEUU…. Por fin encontré alivio en uno de Brasil que me trató durante años con unas pastillas (entre otros tratamientos) fabricadas en Alemania y que tenían como principal componente cumarina. El pasado año dejaron de comercializarlas y solo encontré un medicamento que me aliviara en la homeopatía. Por ese motivo acudí a UNA MÉDICO HOMEÓPATA, que los hay, licenciada en y doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y además conocedora de la homeopatía.
Y sucedió que con 30 gotas diarias de tres medicamentos mi pierna se puso peor en dos días, estuve a punto de abandonar porque la sana empezaba a hinchar, pero me convenció la doctora y la farmaceutica de probar bajando la dosis con nueva pauta y resulta que con 20 gotas de uno y 5 de los otros dos llegué a una mejoría que no podía imaginar.
Hay que tener cuidado al manejar determinados conceptos:
El número de Avogadro es el número de entidades elementales (normalmente átomos o moléculas) que hay en 22,4 litros de un gas ideal en condiciones normales de presión y temperatura. Posteriormente la constante de Avogadro ya no es un número puro, sino una magnitud física, asociada con una unidad de medida, la inversa de mol (mol- 1) en unidades SI. Un ejemplo 1 mol = 6,022 141 29 (30) × 10^23 . En 1 mol de agua hay 2 × 6,02214129 (30) × 1023 átomos de H (o sea 2 moles de átomos de hidrógeno) y 6,02214129 (30) × 1023 átomos de O (o sea 1 mol de átomos de oxígeno).
¿Qié es un placebo? Ojalá lo encontrara hace años, podría pasar mi juventud calzada y vestida como las demás.
Pingback: Homeopatía, las preguntas que nadie me respondió | Cuentos Cuánticos | Ciencia y Arte
A mi lo que me fastidia es que ya no encuentro farmacias donde no vendan homeopatía. Aún teniendo conocimientos médicos en farmacias me han negado la venta de un antibiótico para mis faringitis recurrentes -puedo llegar a entenderlo aunque no estoy de acuerdo con ello – , pero en la misma farmacia les he pedido – por tocar las gónadas – un «remedio homeopático» y pierden el culo por vendérmelo.
Amén. Tan real como lamentable y vergonzoso
¿Hay algo que no sea un negocio? ¿Usted cree que los médicos curan?……Yo tampoco creo en la omeopatia…pero la medicina oficial deja mucho que desear. Creo firmemente que existen intereses que impiden que se apliquen tratamientos que realmente curen simplemente porque es muchísimo más rentable paliar los síntomas que curar.
Ojalá esto fuera un problema más allá de perder algo de dinero.Sabes que las grandes corporaciones farmacéuticas tienen más lobistas (lobby) en Bruselas que Eurodiputados hay en la cámara? Para pensar no? Yo defiendo la medicina tradicional occidental pero su endiosamiento y su falta de empatía hacia las personas (no los cuerpos,las personas) me parece alarmante.Pensar que la curación pasa solo por la química es de un reduccionismo tan dogmático como el que más.Si una planta te cura:enhorabuena! Todo el mundo lo pondrá a caldo hasta que llegue alguna farmacéutica y lo patente,como ha pasado recientemente con la estevia,un simple edulcorante natural utilizado durante siglos en diversas culturas que aquí estuvo prohibido «por sus dudosos efectos» hasta que la multinacional de turno logró hacerse con pa patente de rigor…Qué no pasará entonces con aquello que cura?
Pero si las plantas te curan! Es normal!
Pero por supuesto que «la curación pasa por la química»…. A ver qué te crees que tienen las plantas dentro, si no son compuestos químicos… Quieres un analgésico? Ponte a lamer corteza de sauce (y cuidado con el estómago), quieres algo que te deje KO? Ponte a procesar las amapolas que tanto vigila el ejército de USA en Afganistán…
Joder con los quimifóbicos! Y yo en botánica que me he hinchado a estudiar las reacciones químicas de las plantas y lo que éstas llevan dentro…
o eres tonto o te lo haces, JOMIO! creo q se entiende cuando uno dice que pasa por la quimica a lo que se refiere, o igual realmente eres el unico personaje sobre la tierra que no lo pilla
por cierto, amapolas, las tienes aqui tambien, si, si, y hay gente que se hace infusiones con ellas, no se quedan KO pq son infusiones
con sauce lo mismo, no he visto morir a nadie, y que cojones, por ser natural HAY QUE LAMERLO? intentas hacer parecer que si alguien se toma una infusion de una planta es un ser primitivo y poco sofisticado? lamer dice, je
No es lo mismo las amapolas de las que se saca el opio y la heroína (si no me equivoco) que las que encuentras en España por ejemplo.
Por otro lado, lo único que decía Atónito es que las plantas tienen productos químicos y que da igual que un compuesto se sintetice en un laboratorio o en la naturaleza: si lo extraes son indistinguibles. Desde luego apenas has leído algo en la Wikipedia sobre química porque estás sembrado!
La plantas poseen efectos químicos y son sometidas a ensayos clínicos a doble ciego, sin necesidad de convertirlas en solo un extracto químico:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12833999
Con estos resultados es posible hacer los fito-fármacos.
Sí, estamos de acuerdo. Eso no tiene nada que ver con lo que decía yo que es imposible distinguir un compuesto extraído directamente de la planta que uno sintetizado en laboratorio (siempre que el compuesto extraído sea puro, sin contaminar por otras sustancias).
Pero yo no te estoy hablando de si es posible o no distinguir algo de lo otro sino de estudios serios con todo el rigor metodológico que desmienten tus creencias irracionales.
Creo que entonces no te entiendo. ¿A qué te estás refiriendo? ¿Eres Magufo o sigues sus argumentos? Esto es para saber si seguimos hablando de lo mismo, porque es bastante confuso.
Al menos parece que estamos de acuerdo en que el mismo principio activo sacado de una planta puro y sintetizado en laboratorio son indistinguibles… al menos según tu último comentario.
Me parece de muy mal gusto este articulo…a mi la homeopatia me funciona en el 100% de los casos!!!! es indignante que haya cabezas tan cerradas!!! a mi en el 100% de los casos me da una cantidad de dinero impresionante a costo infimo, si eso no es funcionar… no se a que os referis entonces!
Se dice «esa agua» no «ese agua». Saludos!
los sustantivos femeninos que empiezan con A tónica (agua, hacha, arca, etc) llevan, por cuestiones sonoras, evitando asi la cacofonia, el artículo masculino «el» en singular o el determinativo correspondiente ese, este, aquel..
el agua (roja)
el hacha (afilada)
el arca (nueva)
PERO: la abeja, la amiga, la alcantarilla… (porque la A no es tónica, no se acentúa en la pronunciación).son femeninas.
Antes de corregir, informate…
pues has resultado ser tú el listillo y el que deberías informarte antes de escribir… lee (y aprende): http://lema.rae.es/dpd/?key=agua&lema=agua
De nada.
Aunque «agua» sea femenino, se dice «ese agua» por la misma razón por la que se dice «el agua» y no «la agua». Pasa lo mismo con «hada» y «arca», por ejemplo.
Como nos columpiamos, eh? 😀 Los ejemplos son de la misma costumbre, que afecta a otra cosa. Por eso «ese hada» y «ese arca» está mal dicho.
No, no es así. Los adejtivos determinativos van en femenino, razón por la cual dices «mucha agua» (y «esa» es otro, como «esta» y «poca»).
Para decirse esa agua, debería ser ‘la agua’….digo yo.
La agua= esa agua
El agua= ese agua
Y en mi pueblo, agua, por mucho que acabe en a, es masculino… Luego, «ese agua» es correcto a mi parecer.
Aprended un poco de gramática. El «agua» es femenino, para saber si el género de una palabra no os fijéis en el artículo (regla que por desgracia se enseña en los colegios), sino en su adjetivo. «El agua sucia», luego agua es femenino.
La explicación es que en latín se decía «illa aqua» («illa» es el demostrativo femenino) que evolucionó a «il aqua» -> «el agua».
Por último, se dice «ese agua», aunque exista cacofonía.
Fuente: Uno de mis antiguos profesores de bachillerato (yo también tuve la misma duda, pero aprendí).
E ibas tan bien…
No. Se dice «esa agua» y de hecho es la forma correcta. Se dice «la agua» para evitar cacofonía pero esto no aplica a adjetivos determinativos.
Es cierto, «esa agua» era lo que quería decir. Por eso dije lo de aunque exista cacofonía.
Recomiendo esta charla de una presentación de un médico oncólogo catalán que además de experto en medicina tradicional ha estudiado la homeopatía como una alernativa loable: http://www.youtube.com/embed/R33xhKQWwtE
Parece mentira después de después de tantos años la ciencia siga siendo un credo para algunos. El dogmatismo mata la creatividad y el que creo que todo se explica con la ciencia, es que de ciencia, sabe más bien poco…
La ciencia tiene mecanismos de autocontrol que permiten que se pueda observar con total objetividad quién es un charlatán y un sinvergüenza, como por ejemplo el doctorcillo que tú propones.
Me da que quien sabe más bien poquito de ciencia eres tú, mira lo que te digo
Entonces si la ciencia tiene autocontroles ¿por qué nadie ha denunciado el fraude de la supuesta replicación del experimento Ennis & Brown y que se transmitió en el programa Horizon de la ABC/BBC en este vídeo?:
¿Por que no llamar también charlatán a James Randi?
Alex, si partimos de tomar como base la ciencia no podemos elegir lo que nos parece de ella y dejar fuera lo que no. En este sentido, para ser un adorador de la ciencia le das demasiada importancia a tener TÚ la razón, cuando sabemos que, de acuerdo a la neuro ciencia, no eres más que un epifenómeno. No existes. Eres el fantasma en la máquina. Eso dice la ciencia.
El que firma como tú es el resultado de un fenómeno emergente resultado de las conexiones neuronales existentes en tu cerebro. Las reacciones químicas en tu cerebro le envían señales al brazo para que teclee. No existe tu Yo. Corolario: Nunca puedes Tú tener la razón. No decides. No analizas. Nada. Todo sucede por sí mismo. Son conjuntos de reacciones químicas y físicas que suceden por sí mismas. Decir otra cosa será charlatanería, superstición, pseudo ciencia, etc.
Navaja de Occam, eso es todo lo que tengo que decirte. Que te vaya bien en Matrix!
Otro epifenómeno tratando de creer que es un «Yo» y queriendo dar lecciones. ¡Cuánta ignorancia! Deberías leer más sobre neurociencia y entonces abandonarías la idea falaz de tu ego.
¿Por qué diantres todo seudoescéptico pretende reducir los problemas con la navaja de occam? La navaja de occam puede ser una herramienta útil para ciertos casos pero es inútil para los casos complejos. Me imagino a los seudoescépticos diciendo que todo se puede responder con la navaja de occam a cualquier problema complejo. ¡Que fácil serian los problemas!
10 personas te votan negativo, me parto el culo, si estuvieramos en el siglo XI esos mismos 10 tipejos aparecerian diciendo que si las ideas nuevas no pasan por el filtro de la espiritualidad y el pensamiento iluminado por el Señor, son falsas y es mas, aberrantes
Y otra más! La diferencia es que el «filtro científico» de este siglo se basa en una idea muy sencilla pero que tardó años en usarse: LA EXPERIMENTACIÓN. Si haces un experimento bien diseñado para ver si lo que dices funciona, y lo hace, da igual todo lo demás. FUNCIONA. Ese es el «dogma» del que hablas. Es decir, que la Naturaleza que nos indica si algo funciona o no, es dogmática??
¿Entonces la experimentación cuenta con un estudio de 7000 mediciones a doble ciego donde se compara las diluciones de histamina vs agua control y agua salina?
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167732208001724
Es cierto la naturaleza no e dogmática, lo es el llamado seudoescepticismo y el negacionismo de la homeopatía.
La clave está en «…un experimento bien diseñado…». Es decir, no toda experimentación vale, ya que por «bien diseñado» me refiero a que elimina posibles sesgos e influencias externas al proceso que estamos estudiando en sí. Respecto al enlace que pones, he leído el abstract (porque no dispongo de 40 $ para gastar). Sin embargo, por lo poco que se puede sacar de un abstract (en general) no parece un mal experimento. Fíjate que lo que me gusta es que proponen una explicación, aunque algo curiosa.
Aún así, no habla de la eficiencia del preparado homeopático, sino de que detectan distintas mediciones de NRM en esas muestras, lo cuál podría ser un primer paso en explicar la memoria del agua que necesita la homeopatía… o no. Creo que este artículo, aunque parece interesante, no es una prueba a favor de la homeopatía. Al menos, aún no. Pero sí, esta forma de experimentar creo que es «…un experimento bien diseñado…» por lo poco que he entendido del abstract.
Aún así, insisto: esto no da más crédito a la homeopatía porque no hace estudios sobre la efectividad de ese preparado, sólo dice que con una técnica muy sensible y precisa, se detectan niveles de histamina anormalmente altos en la disolución.
el estudio de demangeat no tiene el objetivo de demostrar la eficacia de la homeopatía dado que no es un ensayo clínico. Por otro lado ese estudio tampoco soporta la memoria del agua es lo que el autor dice sino que ofrece una explicación alternativa.
Y entonces, ¿por qué lo pones como respuesta a lo que dije de los experimentos? ¿O era por parecer que sí había demostraciones empíricas? No sé, me confundes, amigo. Aclárate o explícate mejor…
Tu de ciencia no entiendes, irónico por que tú mismo acusas a los demás de esto. Nunca indicas que tipo de experimentación haces referencia, el estudio de Demangeat es Experimento y es riguroso (no como la charlataneía y demagogia de Gámez y su programa Escépticos). Nuevamente te quieres hacer el gracioso.
No. Relee de nuevo el último comentario: simplemente no entiendo porqué me enlaza un artículo cuando hablamos de confirmación por experimentación de la homeopatía, cuando el estudio (según el mismo que lo enlaza) no intenta establecer la validez de la homeopatía. No sé si te resultará esto gracioso, pero desde luego no era la intención.
Releo tu comentario original:
«otra más! La diferencia es que el “filtro científico” de este siglo se basa en una idea muy sencilla pero que tardó años en usarse: LA EXPERIMENTACIÓN. Si haces un experimento bien diseñado para ver si lo que dices funciona, y lo hace, da igual todo lo demás. FUNCIONA. Ese es el “dogma” del que hablas. Es decir, que la Naturaleza que nos indica si algo funciona o no, es dogmática??»
Mencionas la experimentación, no dices que tipo de experimentación. Como es ambigua entonces podemos dar pie al estudio de Demangeat. El estudio está bien diseñado con 7000 mediciones a doble ciego, contra dos controles (agua y sal disuelta en solución). Tu deducción de que si haces un experimento bien diseñado no se puede utilizar para saber si funciona. El estudio de Demangeat no tiene el propósito de validar si la homeopatía es efectiva a nivel clínico por que no es su objetivo ni el tipo de experimento que hace eso. Su objetivo está centrado en los cambios físicos de las diluciones homeopáticas, no mas. Qué ese experimento pueda usarse para justificar parte del mecanismo de la homeopatía es totalmente válido y de hecho plausible.
Luego dices:
«simplemente no entiendo porqué me enlaza un artículo cuando hablamos de confirmación por experimentación de la homeopatía, cuando el estudio (según el mismo que lo enlaza) no intenta establecer la validez de la homeopatía. No sé si te resultará esto gracioso, pero desde luego no era la intención.
Si no entiendes que de va la cosa ¿Entonces qué discutimos? EL estudio de Dmenageat es confirmación de que es posible detectar diferencias entre diluciones homeopáticas y controles incluso bajo condiciones rigurosas. El estudio, ¡otra vez!, claro que no intenta establecer la validez de la homeopatía en conjunto sino una parte de la homeopatía. Si te has fijado, el estudio no trata ni del principio de similitud, ni de su acción farmacológica, ni de su eficacia frente al placebo. No le busques cinco pies al gato.
Buenos días, aquí os dejo un artículo muy interesante que publicó el país.
Creo que recoge con objetividad la realidad de lo que hay.
http://elpais.com/diario/2010/03/06/sociedad/1267830001_850215.html
Perdón por metiche. pero es un interesante artículo. Lo llmativo es esto:
Incluso se asegura que en el caso de infecciones por VIH se produce un aumento de los CD4 y de los linfocitos T.
No, si yo estoy contigo.
La homeopatía funciona a veces, porque el efecto placebo funciona a veces.
Con mi hija yo utilizo la terapia «Curasana culito de rana» y me va de maravilla, pero con los mayores no funciona igual de bien, hay que inventar artificiosos conceptos que les confundan, utilizando el analfabetismo científico que se les presupone.
¿Por qué utilizar medicamentos si puedes curar engañando a la mente?
Desde mi punto de vista, lo malo es el abuso de los empresarios sin escrúpulos y la campaña de desprestigio de las medicinas reales.
Estas prácticas se acabarán cuando se estudie el efecto placebo en profundidad y se forme a los médicos en «Placébica», y lo siento, pero solo funciona bien si engañas al paciente, no hay otra.
La queja no es si los placebos funcionan sino en que las palabras se usan manipulativamente.
Los placebos no «funcionan» en el sentido de que se sabe, sin lugar a dudas, que estos no curan. Los placebos existen para darle a la persona algo en que concentrarse, algo en que perder el tiempo mientras su cuerpo sana solo o algo en que focalizar sus esfuerzos y propiciar mejoras (especialmente psicosomáticas).
Cuando se dice que los placebos «funcionan» es importante entender que está mal dicho. Lo que funciona en ciertos casos es no tomar nada, y el efecto placebo permite que esto suceda dándole al paciente algo en que creer.
Así pues, igual que los placebos, la homeopatía nunca puede «funcionar». Un placebo es exactamente igual a otro y la homeopatía no «funciona» así.
Mientras la homeopatía insista en que lo que está curando es la dilución de la luz de luna o de venus, de la sal común, de la madera de un naufragio, de las bacterias inexistentes del higado de los patos o de la electricidad de los rayos de tormenta (todos estos son remedios reales homeopáticos) entonces, enfáticamente, *NO FUNCIONA* sin matices ni juegos de palabras. Porque para que funcionase tendría, precisamente, que no ser un placebo.
La homeopatía produce un efecto placebo (donde puede haberlo) porque, sin importar lo que digan los homeópatas, lo que prescriben es agua y azúcar en la realidad, y el efecto placebo se da cuando no hay un remedio real pero se le provee un ancla a la persona para que crea que lo hay.
Y aunque parezca que esto es defensa en realidad es un ataque a la mierda de mercado que existe rodeando a esta pandilla de cuentistas, los aún más peligrosos idiotas que lo practican creyéndoselo y el irresponsable gobierno que permite, no su existencia (que están en su derecho de vender paparruchadas como todo el mundo) sino de no ponerles en su sitio con descripciones y regulaciones que no den lugar a dudas.
Veamos es correcto que el placebo no es lo mismo que el efecto placebo. Pero es incorrecto que digas que todos los medicamentos homeopáticos son solo «pura agua». ¿Entiendes que es una dilución baja? ¿Sabes que si te tomas una dilución 2X de Luffa Operculatta en dosis masivas puedes tener efectos secundarios?
Lo increíble es que digas cosas como esta:
«…los aún más peligrosos idiotas que lo practican creyéndoselo y el irresponsable gobierno que permite, no su existencia (que están en su derecho de vender paparruchadas como todo el mundo) sino de no ponerles en su sitio con descripciones y regulaciones que no den lugar a dudas.»
Y to digo, lo mas peligroso es que tipos tan desinformados anden inventando que todos los remedios homeopáticos son «solo pura agua».
Me parece bien que te lo parezca. Considerando el historial solo en este hilo no tengo mucho interés en dialogar contigo ya que claramente tienes una estrategia al discutir que no puede llevar a nada. Esto es: En el contrario buscas detalles y los conviertes en todo el argumento ignorando cualquier otro punto mayor, y en tus propios argumentos generalizas a partir de puntos muy específicos, pretendiendo que estos justifiquen un problema mayor con el que claramente no se relacionan.
La discusión *mayor* sobre la homeopatía es que su supuesta «ciencia» no es tal. Las bases se las han inventado y se auto-justifican, y estas bases en su mayor parte han sido refutadas y demostradas como falsas (al margen de que no califican como «ciencia» bajo ninguna definición de la palabra).
Que hay algún estudio que demuestra que algunas de las cosas pueden tener un uso? Bien. Lo mismo pasa con la acupuntura, pero la discusión no es sobre si un compuesto específico en una dilución específica funciona sino si la homeopatía, como disciplina general, funciona como dice que lo hace. Esto último es irrefutablemente falso. La homeopatía no funciona como dice que lo hace, al margen de que algún compuesto aquí, alguna situación allí, tengan un efecto parecido o cercano al que se espera.
Citas constantemente a Hindawi (famosos por su spam y por sus prácticas depredadoras que les han ganado un lugar en Beall’s) pero no te sometes a la misma regla: Hay docenas y docenas de estudios que refutan de formas variadas (y algunas bastante creativas) las bases específicas de la homeopatía. Muchos incluso que refutan otros estudios anteriores que parecen demostrarla como válida (de lo más válido es el vergonzoso evento de Lancet hace unos años, considerado hoy uno de los puntos más bajos de reportaje científico mal controlado, una de las críticas actuales a Hindawi).
Así pues, si tu tienes estudios y nosotros tenemos estudios, ¿cuáles valen más? Citas los que te gustan porque te dan la razón, ignoras los que no te gustan porque no te la dan. Ignoras también la espectacular desproporción entre los que te dan la razón y los que no (aunque esto no es un juego de puntos, y no funciona así).
Te gusta insultar y denigrar mientras listas las falacias ajenas (las propias por lo visto no cuentan). Te gusta reducir argumentos opuestos hasta el absurdo y aumentar los propios acorde.
Has reducido mi comentario entero a «si dices que es ‘pura agua’ no puedes hablar sobre este tema» ignorando que la base de mi argumento es que todo el argumento científico es que, precisamente, lo que queda del compuesto original es estadísticamente ignorable. Has convertido el argumento principal contra la homeopatía en uno que no te vale, por que sí, para poder descartarlo sin más.
Claro que entiendo lo que es una dilución baja. Ese es el punto, ¿no? Qué importa si una dilución baja de estropajo (me encantan los nombres, por cierto, en este caso es el de la planta, que dios nos libre la llamemos como se le llama, que es Loofah, Luffa o Estropajo) tiene efectos secundarios? Demuestra eso que una dilución mayor «funciona»? Lo único obvio es que menos cantidades o mayor dilución tendrá menos efectos pero la extrapolación de que esos efectos se convierten en remedio es el salto de fe que hace a la homeopatía una práctica ridícula.
La discusión no es si algunos de los remedios usados en homeopatía tiene su origen en algo con base o no. Por supuesto que muchos ingredientes de los usados tienen algún efecto en mayor o menor medida (al margen de que ese efecto tenga relación con lo que se supone que «curan»), de la misma forma una cantidad masiva de ellos es, indiscutiblemente, magufada de primer orden (no quiero ponerme a citar los remedios basados en luz de luna o de venus, o los basados en electricidad o madera de naufragio inglés o, la mejor, «agua», pero no cualquier agua, porque puede parece un golpe bajo y estamos manteniendo esto serio).
La discusión es que se toma una frase sin base científica, se convierte en una teoría y al desarrollarse y ver que no tiene sentido (que lo que hace daño sigue haciendo daño en vez de curar) en vez de pensar que el tema no funciona se sigue insisitiendo diluyendo más y más. Y que cuando al final el compuesto deja de tener efecto claro se asume que es que ya cura (esta es la historia, muy resumida, los detalles seguro insistirás que son importantes pero, eso sí, saltándote los detalles bastante vergonzosos que hoy preferimos saltarnos y callarnos pero que segun Mr. H son esenciales para la homeopatía correcta).
El problema no es que la homeopatía use árnica, un remedio conocido y reconocido. El problema son las bases que pretende utilizar, su incapacidad para explicarlas, su insistencia en inventar teorías que chocan de frente con la ciencia con la que pretende comulgar y no preocuparse en lo más mínimo por intentar encontrar una razón por la que «funcione», su clara propensión al fraude y magufería (porque da igual que tú te lo tomes en serio, es obvio y demostrable que la falta de control y demostrabilidad ha hecho que haya miles de charlatanes aprovechando la jauja que les da el comodín de la homeopatía), su obvio desinterés en ser estricto y permitirse asociar su nombre con cosas totalmente incompatibles (la cantidad de remedios «alternativos» etiquetados como homeopatía que son sólidos, que son simple herbolaria, etc. hace que para mucha gente «homeopatía» sea sinónimo de «natural» y se sorprendan cuando aprendan que homeopatía es diluir algo dejando una parte en siete mil millones dándole golpecitos en el proceso contra un cuero, y que eso hace que tenga efectos, pero que esto no es reproducible a voluntad y no aplica a todo, sino a algunas cosas según conviene, ah, y que el remedio depende de tus sentimientos y personalidad).
Es más, la crítica a la homeopatía ni siquiera es que sea un placebo sino es que no se crea que lo es, pero se considere al margen de una industria y una serie de reglas que rigen la cancha en la que quiere jugar.
La homeopatía quiere considerarse ciencia, pero usa juegos y trucos legales, puertas traseras y lobbies, para no tener que demostrar su eficacia. Llevamos 16 años esperando para que remedios que se venden todos los días demuestren su eficacia y 16 años los laboratorios de homeopatía llevan dando largas, aprovechando vacíos legales que se lo permiten.
En fin. Lo dejo. Al contrario de lo que parezca no me interesa que me contestes ni discutirlo. Vas a tomar una frase, que decidirás que fuera de contexto mejor resume toda mi postura. La sobresimplificarás y dictaminarás que alguien que opine eso no puede tener derecho a opinar (Ay, si solo fuese tan fácil y pudiésemos pedir cualificaciones para opinar, yo estaría de tu lado y exigiría que fuese así) y a lo mejor citarás otras vez un par de estudios que, obviamente, no tratan sobre los miles de remedios comprobablemente placeberos sino los dos o tres que no tienen pruebas concluyentes pero parecen apuntar a una posible correlación entre blah blah blah.
Mejor, incluso: Decir que este comentario es muy largo y que que pereza leerlo completo (algo con lo que estaría de acuerdo, pero no tiene relación con tener argumentos o razón)
Si no tienes mucho interés ¿entonces?
«Esto es: En el contrario buscas detalles y los conviertes en todo el argumento ignorando cualquier otro punto mayor, y en tus propios argumentos generalizas a partir de puntos muy específicos, pretendiendo que estos justifiquen un problema mayor con el que claramente no se relacionan.»
Vaya, ¿Entonces el sr cuentos cuánticos si puede generalizar sus barbaridades y yo no puedo aunque presente y fundamente cada uno de mis puntos? No he ignorado ningún punto mayos a menos que puedas indicar específicamente cuál es.
-Ah claro entonces por que tu lo dice la homeopatía «No es tal». Mientras tanto dices que esas bases han sido refutas y «demostradas» como falsas, pero no dices ni donde ni cuando.
-¿Quién dice que no califican como ciencia? Ah el chalado de Mario Bunge que se inventó la idea de «sueudociencia» para decir cosas que según él la homeopatía no se pública en ninguna revista científica, o que según Benveniste se convirtió en un empleado de la industria boiron después de 1988. Claro el mentiroso Dr. Mario Bunge de dónde todos los negacionistas de la homeopatía dicen que «han refutado» a la homeopatía. Mejor dime por qué la homeopatía no es ciencia según tú.
-La discusión es que Cuentoscuánticos dice que «no hay ninguna evidencia»: No se esta discutiendo la disciplina en general, o por lo menos yo no la he traído a colación sino que estoy mostrando que cuentos cuánticos miente. Qué para tí la homeopatía no sea ciencia no quiere decir que cuentoscuánticos no mienta.
-Dices:
2La homeopatía no funciona como dice que lo hace, al margen de que algún compuesto aquí, alguna situación allí, tengan un efecto parecido o cercano al que se espera.»
El problema no es lo que tu creas o digas, ahí en mis comentarios he puesto algunos cuantos estudios publicados en revistas arbitradas con métodos a doble y triple ciego.
-Dices:
«Citas constantemente a Hindawi (famosos por su spam y por sus prácticas depredadoras que les han ganado un lugar en Beall’s) pero no te sometes a la misma regla:»
Hindawi no solo pública sobre homeopatía. Si no te gusta reclama a Oxford. Si no te gusta hay muchas mas revistas arbitradas con buen factor de impacto que demuestran a la homeopatía. Tu argumento es solo un ad-hominem. Si te parecen mal sus prácticas depredadoras lo mismo pasa con Elsevier y con la misma nature.
-Dices:
«Hay docenas y docenas de estudios que refutan de formas variadas (y algunas bastante creativas) las bases específicas de la homeopatía. Muchos incluso que refutan otros estudios anteriores que parecen demostrarla como válida (de lo más válido es el vergonzoso evento de Lancet hace unos años, considerado hoy uno de los puntos más bajos de reportaje científico mal controlado, una de las críticas actuales a Hindawi).»
El estudio de Lancet ya fue refutado por dos estudios, uno en el JoCE y otro en Homeopathy. Los autores hicieron el re análisis de los datos y demostraron que la única hipótesis válida de Shang es que los estudios de menor calidad sobre homeopatía incluso son mejores que los de medicina convencional de menor calidad. Lo demás quedo demostrado como la falsificación del a hipótesis nula de Shang, un semifraude. Basta mencionar que los autores de un meta análisis anterior (linde y jonas) incluso lo criticaron por no cumplir los estándares básicos de un meta análisis.
-Dices:
«Así pues, si tu tienes estudios y nosotros tenemos estudios, ¿cuáles valen más? Citas los que te gustan porque te dan la razón, ignoras los que no te gustan porque no te la dan. Ignoras también la espectacular desproporción entre los que te dan la razón y los que no (aunque esto no es un juego de puntos, y no funciona así).«
Vaya mentiroso, tan solo he citado algunos cuantos que refutan las mentiras de cuentos cuánticos. No me voy a poner a citar todos los estudios por que no acabamos. El hecho de que hayan estudios doble ciego negativos a la homeopatía, algo que es normal y se públican con total normalidad en las revistas CAM, no significa que cuentos cuánticos no mienta. ¿Quieres un estudio negativo? Claro que lo hay y no lo niego, curiosamente he encontrado y tengo mas estudios, si te gusta hablar de proporciones, donde los efectos son positivos. Mientras que otros son ambiguos y solo piden mas investigación.
-Dices:
«Te gusta insultar y denigrar mientras listas las falacias ajenas (las propias por lo visto no cuentan). Te gusta reducir argumentos opuestos hasta el absurdo y aumentar los propios acorde.»
Vaya ¿me gusta insultar? Pero si mira a los seudoescépticos no te bajan de idiota, estúpido, imbécil, magufo, charlatán, farsante, débil mental,… ¿No me crees? Basta que discutas con alguno de ellos sobre homeopatía. Y todavía tienes la hipocresía y el descaro de acusarme de que «me gusta» insultar. Ya que mencionas las falacias, muéstrelas, no digas y repitas sin señalar exactamente donde las he cometido.
-Dices:
«Has reducido mi comentario entero a “si dices que es ‘pura agua’ no puedes hablar sobre este tema” ignorando que la base de mi argumento es que todo el argumento científico es que, precisamente, lo que queda del compuesto original es estadísticamente ignorable. Has convertido el argumento principal contra la homeopatía en uno que no te vale, por que sí, para poder descartarlo sin más.»
Otro que no entiende. La homeopatía no toda es «pura agua» nadie esta reduciendo tu comentario, lo que ustedes irónicamente si hacen. ¿Sabes que una dilución 3X aún tiene una pequeña cantidad de sustancia y es comunmente recetada por los homeópatas? No me vengas con inventos y entiende que lo que te digo es por que solo muestras ignorancia, perdón pero así es.
-Dices:
«Claro que entiendo lo que es una dilución baja. Ese es el punto, ¿no? Qué importa si una dilución baja de estropajo (me encantan los nombres, por cierto, en este caso es el de la planta, que dios nos libre la llamemos como se le llama, que es Loofah, Luffa o Estropajo) tiene efectos secundarios? Demuestra eso que una dilución mayor “funciona”? Lo único obvio es que menos cantidades o mayor dilución tendrá menos efectos pero la extrapolación de que esos efectos se convierten en remedio es el salto de fe que hace a la homeopatía una práctica ridícula.»
Así que entonces ahora ya no ignorar las bajas diluciones. Tomate luffa operculatta a la 3X en cantidades masivas, pura fisiología.
¿Acto de fe? ¿Acto de fe? ¿los estudios con métodos doble y triple ciego en altas diluciones son actos de fe? Que mentiroso eres:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15105967
-Dices:
«La discusión no es si algunos de los remedios usados en homeopatía tiene su origen en algo con base o no. Por supuesto que muchos ingredientes de los usados tienen algún efecto en mayor o menor medida (al margen de que ese efecto tenga relación con lo que se supone que “curan”), de la misma forma una cantidad masiva de ellos es, indiscutiblemente, magufada de primer orden (no quiero ponerme a citar los remedios basados en luz de luna o de venus, o los basados en electricidad o madera de naufragio inglés o, la mejor, “agua”, pero no cualquier agua, porque puede parece un golpe bajo y estamos manteniendo esto serio).»
Lo tuyo no merece mas que el calificativo de mentiroso al doble. Ahora resulta que la discusión no es sobre si tiene material o no, mutilas parte de la esencia de la homeopatía para ridiculizarla. ¿Serio? ¿Serio? Los remedios de luz de venus no son ningún remedio homeopático por que no se han sometido a experimentación pura rigurosa, son fantasías de ciertos «homeópatas» que dicen que sirve para tal o cual cosa.
-Dices:
«La discusión es que se toma una frase sin base científica, se convierte en una teoría y al desarrollarse y ver que no tiene sentido (que lo que hace daño sigue haciendo daño en vez de curar) en vez de pensar que el tema no funciona se sigue insisitiendo diluyendo más y más. Y que cuando al final el compuesto deja de tener efecto claro se asume que es que ya cura (esta es la historia, muy resumida, los detalles seguro insistirás que son importantes pero, eso sí, saltándote los detalles bastante vergonzosos que hoy preferimos saltarnos y callarnos pero que segun Mr. H son esenciales para la homeopatía correcta).»
Me importa un poco lo que diga Mr. H (¿Quién es?). Lo que tu dices no lo fundamentas, lo cuentas como un «cuento» para ver si alguien te cree. Lo adornas con falacias ad-hominem y muñecos de paja y quizá piensas que nadie va a dar cuenta de tu treta tramposa. ¿Quién asume que ya cura qué, cómo y cuándo? Tu mismo te contradices por que sabes bien que los estudios a doble ciego existen, ah pero es que «hindwai es acusa por espam» o cualquier excusa ad-hoc que se te ocurra crees que soporta tu argumento.
-Dices:
<i<"El problema no es que la homeopatía use árnica, un remedio conocido y reconocido. El problema son las bases que pretende utilizar, su incapacidad para explicarlas, su insistencia en inventar teorías que chocan de frente con la ciencia con la que pretende comulgar y no preocuparse en lo más mínimo por intentar encontrar una razón por la que “funcione”, su clara propensión al fraude y magufería (porque da igual que tú te lo tomes en serio, es obvio y demostrable que la falta de control y demostrabilidad ha hecho que haya miles de charlatanes aprovechando la jauja que les da el comodín de la homeopatía), su obvio desinterés en ser estricto y permitirse asociar su nombre con cosas totalmente incompatibles (la cantidad de remedios “alternativos” etiquetados como homeopatía que son sólidos, que son simple herbolaria, etc. hace que para mucha gente “homeopatía” sea sinónimo de “natural” y se sorprendan cuando aprendan que homeopatía es diluir algo dejando una parte en siete mil millones dándole golpecitos en el proceso contra un cuero, y que eso hace que tenga efectos, pero que esto no es reproducible a voluntad y no aplica a todo, sino a algunas cosas según conviene, ah, y que el remedio depende de tus sentimientos y personalidad).»
Vaya vomitas falacias, y mezclas una cosa con la otra. Primero solo te interesa la supuesta discusión de la cientificidad de la homeopatía, luego pasas a decir que Hindawi no es válida por que «es espam», luego dices que no te importan la bajas diluciones para decir al último que la «gente los confunde con herbolaría». Que haya seudomedicamentos que se etiqueten como homeopatía es como querer acusar de fraude y charlatanería a la medicina convencional por que hay medicamentos falsos que se venden como originales.
La tontería de que los remedios dependen de los sentimientos ¿a qué viene? Eso no es homeopatía tu argumento es otro ad-hominem.
-Dices:
«Es más, la crítica a la homeopatía ni siquiera es que sea un placebo sino es que no se crea que lo es, pero se considere al margen de una industria y una serie de reglas que rigen la cancha en la que quiere jugar… La homeopatía quiere considerarse ciencia, pero usa juegos y trucos legales, puertas traseras y lobbies, para no tener que demostrar su eficacia. Llevamos 16 años esperando para que remedios que se venden todos los días demuestren su eficacia y 16 años los laboratorios de homeopatía llevan dando largas, aprovechando vacíos legales que se lo permiten.«
Tu mezcla todo con todo, ahora viene el cuento de lo legal. Que curioso que acuses de lobbyes cuando el Círculo Escéptico es parte de un lobby llamado Fundación Educativa James Randi (lo de educativa es de por sí bastante dudoso), la Center for Inquiry y la Sense About Science, curiosas organizaciones que reciben dinero para sus campañas contra todo lo irracional. Ya ves que incluso financiaron al ta Eparquio delgado para hacerlo parecer un sujeto preocupado por la gente, meras campañas de astrotufting bien montadas.
-Dices:
En fin. Lo dejo. Al contrario de lo que parezca no me interesa que me contestes ni discutirlo. Vas a tomar una frase, que decidirás que fuera de contexto mejor resume toda mi postura. La sobresimplificarás y dictaminarás que alguien que opine eso no puede tener derecho a opinar (Ay, si solo fuese tan fácil y pudiésemos pedir cualificaciones para opinar, yo estaría de tu lado y exigiría que fuese así) y a lo mejor citarás otras vez un par de estudios que, obviamente, no tratan sobre los miles de remedios comprobablemente placeberos sino los dos o tres que no tienen pruebas concluyentes pero parecen apuntar a una posible correlación entre blah blah blah.«
Pobre mitomano, ya sabes de antemano lo que voy a hacer con base a algunos comentarios. Que curioso por que los seudoescépticos como tú citan solo los estudios de homeopatía negativos que les convienen los demás los dejan como si no existieran o cosa mas grave, hacen como cuentos cuánticos mintiendo de forma descarada.
Cuando se te acusa de las opiniones, no se te esta diciendo que no opines sino que muestras tu ignorancia sobre el tema. Opina lo que quieras, pero no significa que tu opinión sea válida.
-Dices:
«Mejor, incluso: Decir que este comentario es muy largo y que que pereza leerlo completo (algo con lo que estaría de acuerdo, pero no tiene relación con tener argumentos o «
No me da pereza leer tu comentario, que mejor leer la mismas mentiras y patrañas de los seudoescépticos amateur en un comentario largo. Se puede cotejar con comentarios de hace 5 años o mas y son idénticos en acusarme de lo mismo de que «simplificas mi argumento» de el intento de persuadir con poco sustento y negando los estudios que contradicen tu creencia. La nueva fue solamente tú ridículo de que Hindawi es «espam»:
«Se puede cotejar con comentarios de hace 5 años o mas y son idénticos en acusarme de lo mismo»
Igual es porque llevas 5 años usando los mismos trucos sucios a la hora de «argumentar».
No, mentiroso no llevó 5 años.
Vendo agua milagrosa. Homeopatía al 250%. Solo 50 euritos por litro. ¡VAMOS ESTÚPIDOS HOMEÓPATAS, COMPRADME EL AGUA MILAGROSA!
No quiero.
Vaya por delante que siempre me han interesado las soluciones alternativas a los problemas, en este caso a los de salud. En Francia, donde vivo, y en Alemania, la homeopatía es prescrita por muchos médicos y es de uso corriente. He intentado comprender sus fudamentos científicos ya que tengo muchos amigos que la utilizan. En vano. Como biólogo y científico, y apasionado de la mecánica cuántica, no puedo ver una base lógica en la homeopatía a partir de la cual construir una hipótesis científica. También la he probado en cierta ocasión. Si bien noté una cierta mejoría durante un cierto tiempo, no puedo afirmar que hubo una relación causa efecto. Dicho esto, creo que se te ha olvidado comentar quizás lo más importante (por cierto, el artículo está muy bien), que es el único argumento que podría aclarar los posibles efectos de la homeopatía: el efecto placebo. Es un efecto bastante estodiaudo y comprobado, pero obviamente no puede ser el fundamento de una terapia. En resumen, no descarto algunos efectos beneficiosos de la homeopatia, pero creo que tienen más que ver con la fe que con la ciencia. Saludos.
Reblogged this on Reflexiones y pensamientos sociales and commented:
Por si alguien aun no se ha enterado, la homeopatía es un timo
Humildemente intuyo y hasta me atrevería a plantear la hipótesis de que, normalmente, la clientela de los homeópatas padece una cierta confusión de conceptos. En los aparadores de farmacias y parafarmacias se ven mezclados productos homeopáticos (las múltiples variantes de la combinación de agua y azúcar, sea en forma de jarabe, tableta o cápsula de los «laboratorios» Boron, por ejemplo) con otros que no lo son (suplementos vitamínicos, remedios a base de hierbas varias, etc). Por tanto me pregunto:¿no será que los fans de la homeopatía también confunden, como los aparadores de las boticas, los remedios tradicionales -como los caramelos de menta o las infusiones de amapola y regaliz que nos daban las abuelas cuando nos acatarrábamos- inofensivos y las más veces eficaces -aunque sólo relativamente, en el tratamiento de síntomas leves- con el timo diluyente? Otro indicio me lo da el hecho de que la mayoría de homeópatas contribuyan a la confusión e incluso añadan más leña al fuego, por ejemplo, con el uso de conceptos «holísticos» y de teorías conspiranoicas que no tienen nada que ver, stricto sensu, con los planteamientos teóricos de su «disciplina». Dicho de otra manera: es muy fácil refutar el principal supuesto homeopático con el simple sentido común. Por eso su discurso se complica y entrevera -imagino que porque ellos mismos se dan cuenta del ridículo- hasta construir una imagen de alternativa «natural» y contraria a los intereses de «las multinacionales» bastante más complicada de desguazar -porque, además, cargan el peso de la prueba a la parte contraria, y si aceptamos tal falacia argumentativa, siempre estamos en inferioridad de condiciones. Si ante una pared blanca afirmo que es negra, y alguien me contraría, inmediatamente le pido que me lo demuestre. Cuando ese alguien me lo demuestra usando argumentos ópticos y físicos para sacarme del error, ya está perdido ante mi razón y las de mis fans: inmediatamente puedo asegurar que me dice todo eso porque es un agente a sueldo de Titanlux o Valentine, a las cuales no interesa mi postura. Y el bucle se hace eterno.
tines toda la razón, ya he tenido vartias discusiones con amigos y familiares porque confunden homeopatía con simples disoluciones, extractos naturales, aceites esenciales, etc (que la medicina lleva aplicando o aconsejando toda la vida). Sospecho que hay una intención de confundir al público detrás de todo esto, es muy peligroso.
Pingback: Homeopatía, las preguntas que nadie me respondió | My Daily Feeds
Pingback: Bitacoras.com
Estoy muy de acuerdo con el autor. Me gustaría añadir un punto más a favor de su argumento. En el agua destilada, además de moléculas de agua, hay agua protonada (H3O+) y (OH-) en concentraciones muy pequeñas. Es un equilibrio químico. Como bien dice el autor, los enlaces de Hidrógeno son dinámicos en el agua, de manera que una molécula de agua no interacciona siempre con las mismas moléculas, sino que van cambiando. Pero además de ello, los átomos de H que componen cada molécula de agua, no están siempre unidos en la misma molécula. Las interacciones débiles (enlaces de hidrógeno) cambian, pero también las covalentes, puesto que se rompen continuamente enlaces O-H para formar nuevos. De manera que un H no tiene por qué estar siempre unido al mismo O. Podéis verlo en un vídeo corto de una simulación de dinámica cuántica:
Por lo tanto: ¿Cómo es posible hablar de memoria del agua, cuando incluso las moléculas originales que tocaron el soluto, ya no están compuestas por los mismos átomos?
Buen vídeo, el problema es que explica los enlaces de H y el agua protonada. NO dice nada de las diluciones en serie. Existe uno de tantos trabajos p.e. (Chem comm.) de Samal y Gecker donde hallaron que las diluciones en serie forman agregados moleculares que aumentan con cada dilución en serie y se mantienen estables.
No hay ninguna evidencia que indique que la homeopatia funcione mas alla del mero efecto placebo. Al que tenga dudas le recomiendo este capitulo de la interesante serie Escepticos:
Ja, el vídeo es falaz. ¿Por qué? has notado que Gámez hace 1 sola medición en RMN, bueno no la hace él sino los físicos nucleares. ¿En que revista público sus resultados? ¿En Skeptikal inquirer, Penzar, Skepdik o en el escéptico digital?
Mientras que estudios con 7000 mediciones a doble ciego le calla la boca a mortadelo:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167732210001637
¿Y que pasa cuando es tu propio médico el que te recomienda la homeopatía?
¿Y cuando te la quiere endiñar el farmacéutico, al grito de ¡A mi me funciona!?
Porque ya es delito que sean los propios «profesionales» los que defiendan esto.
Pingback: Homeopatía | Annotary
Estaba yo ayer en la farmacia (en Francia), esperando por mis antibióticos, cuando me fijo en el «medicamento» estrella por aquí: el Oscillococcinum. 30 eurazos por 6 pastillas de azúcar.
La vecina de enfrente debe gastarse medio sueldo en ellas, porque creo que las toma como caramelos.
Es una patraña y un negocio redondo para algunos.
Hola, Interesante artículo, yo no soy científico pero quiero dar mi opinión como usuario de estos productos.. En mi caso personal tengo problemas de estomago y después de diez años tomando medicamentos. Decidí probar con la medicina alternativa con acupuntura y homepatía. No se decirte si funciona o no pero lo que si te puedo confirmar es que cuando he tomado homepatía me hacia efectos (no siempre buenos) y no siempre los mismos dependiendo del producto. En la actualidad he conseguido mejorar un poco. antes de empezar con tratamientos alternativos podía tener que ir como seis veces al baño en un día ahora eso no me pasa. Sigo teniendo problemas. Lo que quiero decir que cambios si que he notado. Pero tengo claro que he de ir al médico no uso la homepatía para todo.
Pues me vas a permitir que te haga una crítica, sin ánimo de ofender ni mucho menos, a tu post: creo que eres demasiado blando (aún a pesar de decir al final que la gente debe de ir al médico) cuando hablas de lo tremendamente absurda que es la homeopatía y acompañas con «mi postura es», «me lleva a pensar que» o «en mi opinión»… creo que debemos de ser más duros al respecto.
La homeopatía ES una patraña, y lo es porqué la Ciencia dice que lo es, y el que no lo crea así, que demuestre científicamente lo contrario si es que puede.
Gracias por la crítica 🙂
Y sí, en contra de lo que pueda parecer yo opino que es un engañabobos. Pero también opino que cada cual puede tomar lo que desee… pero que estén informados y no engañados.
Me asquean los argumentos pseudocientíficos, y sobre todo la prostitución de la cuántica en todo este tipo de temas.
Si se me permite meter baza, tenía pensado comentar algo sobre el artículo, pero antes estaba leyendo los comentarios, principalmente para no repetir algo dicho ya.
Antes de nada, hacer saber que, como estudiante de biología, no entiendo como funciona la homeopatía, y es algo que me frustra, ya que no soy capaz de conseguir que alguien metido en el tema de la homeopatía me explique como funciona sin llegar al callejón sin salida de «no se como va, pero a mi me funciona». No sirve de nada hablar de que es una dilución, o de como funcionan los farmacos de eficacia demostrada. Por ello hice una búsqueda de información, y leyendo varios artículos lo único que saqué en claro es que no se puede demostrar que la homeopatía tenga un efecto significativo. Es por ello que ni la practico ni me gusta.
En cuanto al artículo, si bien estoy de acuerdo con lo que plantea, no estoy de acuerdo con las formas. Se que esto no es un artículo científico, pero me parece muy subjetivo, y dentro de esta subjetividad que puedo comprender hasta el punto de no estar de acuerdo, no comparto el trato de desprecio que se plasma al escribir (no digo que no pueda tenerse, solo que un tema tan polémico como éste me parece que para inclinar la balanza en una dirección u otra hay que ser más objetivo, no tomando el ejemplo de «a mi me funciona»). Es mi opinión, de todas formas agradezco el artículo que has escrito, porque es un tema que me interesa bastante.
Un saludo!
Es cuestión de gustos, para ti me he pasado de despectivo, para otros no he sido lo suficientemente duro. Es igual, no era el objetivo, lo que quería poner aquí es que desde el punto de vista físico los fundamentos aducidos para la homeopatía son falaces.
Y lo que ya me da mucho miedo es la tendencia a meter la cuántica en todo lo que no entendemos bien.
Gracias por el comentario.
Hola, ¿Pero cuáles son esos principios físicos en tu post? Tu post me recuerda a un artículo espurio del Dr. Robert Grimmes, PhD en Física médica que dice prácticamente lo mismo que tu.
Tienes razón que estén informados. Evidentemente tu no lo estas haciendo campeón.
¿La ciencia dice que lo es? Que demuestre científicamente lo contrario:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167732210001637
Como buen magufo, eres un maestro usando las falacias. Aquí usas la inversión de carga de la prueba. La ciencia no tiene que demostrar que la homeopatía es mentira, es la homeopatía la que tiene que demostrar que funciona (algo que aún no ha hecho, después de unos 200 años…). El que hace afirmaciones es el que tiene que aportar pruebas. Así que no, amigo, no es la ciencia la que tiene que demostrar nada, sino al contrario. Y una cosa te digo: si se demostrase que efectivamente se producen efectos curativos con al homeopatía, ésta pasaría a ser también ciencia y yo cambiaría de opinión.
Pero hasta entonces, como los principios de la homeopatía contradicen muchos otros conocimientos demostrados desde hace mucho tiempo (y usado a diario), no puedo más que ser escéptico.
P.D.: ya que estás poniendo enlaces a artículos, podrías poner el artículo en sí (porque no todo el mundo puede pagar 40 dólares así como así). O bien un resumen de alguien que sí lo haya leído y analice lo que dice el artículo, explique el procedimiento… algo que sea más extenso que un abstract. Te lo agradecería.
Y como no tienes argumentos sigues el juego del «como buen magufo» que es un pack de insulto + ad-hominem:
«Como buen magufo, eres un maestro usando las falacias.»
Luego dices que hago uso de la inversión de la carga de la prueba cuando yo he sido quién ha traido los enlaces, no tu. Lo que yo he dicho es que el Sr. Cuántico me demuestre que la ciencia tiene un consenso unánime sobre que la homeopatía es «seudociencia». Quién hace ese tipo de afirmaciones son los seudoescépticos y curiosamente son quienes si invierten la carga de la prueba:
«Aquí usas la inversión de carga de la prueba.»
Lo tuyo es demagogia por que en la práctica los seudoescépticos se enfocan en la burla o en la mentira. Tu caso es bastante conocido y típico de un seudoescépticos vulgar que repite exactamente lo mismo que ves en los blogs como lacienciaysusdemonios o sitios como meneame o público.es cuando hablan de la homeopatía. Todo platicadito y nada argumentado:
«La ciencia no tiene que demostrar que la homeopatía es mentira,»
¿De dónde sacas que yo he dicho que la homeopatía no tenga demostrarlo? Al contrario, si te fijas por esa razón he puesto los enlaces. Mentiroso:
» es la homeopatía la que tiene que demostrar que funciona (algo que aún no ha hecho, después de unos 200 años…).»
Lo pero de todo es que sigues inventando tus propias charlatanerías diciendo cosas que yo no he dicho:
» El que hace afirmaciones es el que tiene que aportar pruebas. Así que no, amigo, no es la ciencia la que tiene que demostrar nada, sino al contrario.»
Esta demostrado que un seudoescépticos no cambia de opinión.. Ya ves a cuentos cuánticos inventando que leyó el estudio de Cowan aunque no lo leyó por que no sabe ni lo que está diciendo en su post. Es un chanta. No puedes engañar a nadie, sabemos que cuando un seudoescéptico tiene evidencia de frente, se inventan tonterías como «esta sesgados» o «tiene fallas metodológicas»:
» Y una cosa te digo: si se demostrase que efectivamente se producen efectos curativos con al homeopatía, ésta pasaría a ser también ciencia y yo cambiaría de opinión.»
Bien campeón ¿Cuáles son esos principios que la homeopatía contradice? o mejor aún ¿Cuáles son esos conocimientos que contradice? Ah claro mira seguro contradice la ley de propagación de la luz, o quizá contradice los conocimientos de la genética, o que tal contradice las leyes de la psicología. Uppss quizá la homeopatía contradice la ley de la gravedad. Mientras no demuestres tu demgaogia eso ad-hominem:
«Pero hasta entonces, como los principios de la homeopatía contradicen muchos otros conocimientos demostrados desde hace mucho tiempo (y usado a diario), no puedo más que ser escéptico.»
El señorito todavía quiere que le den las cosas de a gratias. ¿pero no tu acabas de decir que la homeopatía es quien debe probar sus argumentos? Vaya ¿no quieres un viaje a cuba todo pagado?:
«P.D.: ya que estás poniendo enlaces a artículos, podrías poner el artículo en sí (porque no todo el mundo puede pagar 40 dólares así como así). O bien un resumen de alguien que sí lo haya leído y analice lo que dice el artículo, explique el procedimiento… algo que sea más extenso que un abstract. Te lo agradecería.»
Obviamente tu lo quieres leer para inventarte cualquier error. Este artículo lo he enseñado a varios seudoescépticos y ninguno lo ha podido refutar, otros dicen que solo es «propaganda interesada» y muy felices creen que engañan a alguien. Si te fijas bien el artículo es a doble ciego y hay muchos, muchos mas artículos de esa naturaleza.
Bueno, lo de magufo venía porque tu mismo te llamabas Magufo en tu nick. Respecto a la inversión de la carga de la prueba, me basaba en estas palabras escritas por tí antes del enlace: «¿La ciencia dice que lo es? Que demuestre científicamente lo contrario:»
«¿De dónde sacas que yo he dicho que la homeopatía no tenga demostrarlo? Al contrario, si te fijas por esa razón he puesto los enlaces. Mentiroso:»
Ya van varias veces que has insultado a la gente. Entiendo que los comentarios socarrones o irónicos pueden ser molestos, pero nadie te ha insultado, así que intenta controlarte, porque así sólo nos crisparemos (y admito que puedo haber sido, en algún comentario más irónico de lo debido).Respecto a la pregunta que haces, no has dicho que la homeopatía no tenga que demostrarlo, pero vamos, que si es la ciencia la que tiene que demostrar que la homeopatía es mentira, entendía que dabas por hecho lo contrario (porque es lo que implica). Así que ya estás con insultos gratuitos otra vez.
El párrafo que empieza por «Esta demostrado que un seudoescépticos no cambia de opinión…» no tengo nada que contestar porque no hay forma (de momento) de demostrar que efectivamente cambiaría de opinión cuando se demostrase el efecto terapéutico de la homeopatía (al mismo nivel que la medicina que llaman alopática).
«Bien campeón ¿Cuáles son esos principios que la homeopatía contradice? o mejor aún ¿Cuáles son esos conocimientos que contradice? »
Bien, ni contradice la propagación de la luz, ni contradice la gravedad, como bien sabes. ¿No eras tú el que tanto se quejaba de los que intentan hacerse los graciosos al contestar? Los principios o más bien, leyes y teorías que contradice la homeopatía son (y quizá me dje alguno): la teoría atómica, la teoría molecular y la química de las reacciones. Y aún si no te hubiese contestado, no sería una falacia ad-hominem, pero bueno.
«El señorito todavía quiere que le den las cosas de a gratias. ¿pero no tu acabas de decir que la homeopatía es quien debe probar sus argumentos? Vaya ¿no quieres un viaje a cuba todo pagado?»
Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad. No quiero un viaje pagado a Cuba, pero oye, si puede ser a Bolivia, sí que lo agradecería. Sin embargo, entiendo que a estos niveles de discusión, no vamos a hacer ninguna tesis así que me vale con el abstract. Así que basaremos la discusión en eso.
«Obviamente tu lo quieres leer para inventarte cualquier error. »
Esto SÍ es una falacia ad-hominem. Asumes que voy a inventarme cosas. Por otro lado, si pretendes que con una lectura en un bar tomando un café alguien pueda rebatir cualquier artículo en un momento, estás equivocado. Dudo mucho que se pueda hacer incluso con un texto bien escrito (sea ciertas las conclusiones o no).
Lo que si me he dado cuenta, discutiendo contigo, es que es difícil rebatir cualquier artículo que enlacemos (tanto a favor como en contra) desde casa delante del ordenador. Así que mira, has conseguido una cosa y es que me abstenga de participar en estos debates en cuanto se comienza con el cruze de artículos. No se va a llegar a nada: los pseudoescépticos que tú dices, se «inventarán» argumentos o excusas para no aceptar los papers que proporcionas; y tu y los defensores de la homeopatía harán lo mismo con los artículos que dicen que no hay evidencias. Como hemos podido ver aquí que ocurre. Principalmente porque para refutar un paper hace falta trabajo. Ese es el problema, que para refutar cualquier conclusión (salvo errores garrafales que no se suelen publicar) se necesita de mucho trabajo.
Por cierto, revisa tu comentario para ver todas las cosas de las que acusas a los demás (falacias, insultos, etc.) y mira en las que caes tu, que verás que coinciden punto por punto. Por mi parte, intentaré controlar esas cosas. Espero lo mismo de tí, que ya mehas insultado varias veces y yo aún no (y no pienso hacerlo).
Por qué te he pedido que demuestres que «la ciencia» dice eso sobre la homeopatía. ¿ya van varias veces que he insultado a la gente? Sí, pero a la gente mentirosa como tú. La pregunta debería ser entonces ¿cuántas veces tú has insultado a las gente? La respuesta es varías.
Que entiendas que los comentarios sean socarrones o irónicos en nada cambia el insulto,si tu crees que «nadie te ha insultado» es tu opinión no un hecho. Ya he citado tus insultos así que no repitas mas el mismo truco sin sustancia.
Entonces ya admites que te inventabas cosas que nunca dije:
«Respecto a la pregunta que haces, no has dicho que la homeopatía no tenga que demostrarlo, pero vamos, que si es la ciencia la que tiene que demostrar que la homeopatía es mentira, entendía que dabas por hecho lo contrario (porque es lo que implica). Así que ya estás con insultos gratuitos otra vez.»
¿La ciencia tiene que demostrar que la homeopatía mentira?¿Es una broma no? Bueno, de hecho no lo es tu claramente lo estas diciendo. Pero siento desilusionarte, la ciencia no va con la mente de demostrar que eso o lo otro es mentira, va con la finalidad de formular hipótesis, y de probar hipótesis. Lo que tu planteas es una caricatura de lo que hacen los científicos.
«El párrafo que empieza por “Esta demostrado que un seudoescépticos no cambia de opinión…” no tengo nada que contestar porque no hay forma (de momento) de demostrar que efectivamente cambiaría de opinión cuando se demostrase el efecto terapéutico de la homeopatía (al mismo nivel que la medicina que llaman alopática).»
Pero sí lo puedo mostrar, y de hecho está expuesto como varios comentarios siguen, en esencia, con la misma posición. NO te parecen los estudios que contradicen tus ideas irracionales y te inventas que no he leído los negativos. ¡vaya actitud «científica»!
«Bien, ni contradice la propagación de la luz, ni contradice la gravedad, como bien sabes.»
Entonces si aceptas que la homeopatía no contradice esos principios, ergo cuentos cuánticos miente. Por deducción, las mentiras de los seudoescépticos quedan mermadas y son ad-hominem.
«¿No eras tú el que tanto se quejaba de los que intentan hacerse los graciosos al contestar? Los principios o más bien, leyes y teorías que contradice la homeopatía son (y quizá me dje alguno): la teoría atómica, la teoría molecular y la química de las reacciones. Y aún si no te hubiese contestado, no sería una falacia ad-hominem, pero bueno.»
Yo no he dicho que la homeopatía no contradiga algún principio, lo que yo objeto es que haya mentirosos que digan que contradice «todas» las leyes de la física y la química. Y siendo decepcionarte, pero la teoría atómica no la contradice por que sí hablamos de la «memoria del agua» tenemos moléculas de agua o etanol. El principio de Avogadro lo contradice a medias, ahora ya sabemos que no es así por que hay diluciones super avogrado. El argumento de peso son las reacciones químicas, pero si la homeopatía tiene efectos biológicos entonces es la química o la ingeniería química la que debe aceptar que algo falta en sus conocimientos o que son incompletos.
«Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad. No quiero un viaje pagado a Cuba, pero oye, si puede ser a Bolivia, sí que lo agradecería. Sin embargo, entiendo que a estos niveles de discusión, no vamos a hacer ninguna tesis así que me vale con el abstract. Así que basaremos la discusión en eso.»
El abstract esta ahí, tu pides un artículo gratis. No señor.
“Obviamente tu lo quieres leer para inventarte cualquier error. ”
«Esto SÍ es una falacia ad-hominem. Asumes que voy a inventarme cosas.»
Lo siento no es una falacia, es una deducción de lo que has hecho constantemente. Lo que si es una falacia son las constantes invenciones que has hecho de que supuestamente ignoro los estudios negativos, o que no leído el estudio de Ennis. Por un lado yo he mostrado que tu mientes, tu en cambio te basas en especulaciones y esas si que son ad-hominem. Intentaló mas tarde.
«Por otro lado, si pretendes que con una lectura en un bar tomando un café alguien pueda rebatir cualquier artículo en un momento, estás equivocado.»
Nadie ha dicho eso, se están contradiciendo tus creencias irracionales eso es todo. No te gustan, bueno no se trata de tu opinión o la de un grupo como Círculo Escéptico, sino de la evidencia experimental, al menos una que pediste. Intenta otra vez.
«Dudo mucho que se pueda hacer incluso con un texto bien escrito (sea ciertas las conclusiones o no).»
Se puede hacer.
«Lo que si me he dado cuenta, discutiendo contigo, es que es difícil rebatir cualquier artículo que enlacemos (tanto a favor como en contra) desde casa delante del ordenador. Así que mira, has conseguido una cosa y es que me abstenga de participar en estos debates en cuanto se comienza con el cruze de artículos. No se va a llegar a nada: los pseudoescépticos que tú dices, se “inventarán” argumentos o excusas para no aceptar los papers que proporcionas; y tu y los defensores de la homeopatía harán lo mismo con los artículos que dicen que no hay evidencias.«
Debo admitir que ambos lo hacen. Pero los segundos (pro homeopatía) han tendido a aceptar los estudios negativos sin problema alguno, cosa que raramente pasa con los seudoescépticos (el caso de Cuentos cuánticos es un ejemplo de sectarismo).
«Como hemos podido ver aquí que ocurre. Principalmente porque para refutar un paper hace falta trabajo. Ese es el problema, que para refutar cualquier conclusión (salvo errores garrafales que no se suelen publicar) se necesita de mucho trabajo.»
De hecho no tanto, depende del paper. Hay basura como la que público Randi, Maddox y Steward que la hicieron para desprestigiar a Benveniste con algunos experimentos selectivos, y una selección sesgada de los cuadernos de notas de algunas de sus investigaciones. Mientras que de los laboratorios que replicaron sus experimentos se abstuvieron de decir algo, pero no de condenar su trabajo como «seudociencia».
«Por cierto, revisa tu comentario para ver todas las cosas de las que acusas a los demás (falacias, insultos, etc.) y mira en las que caes tu, que verás que coinciden punto por punto.»
Nunca negaré que he insultado a otros en este foro, pero solo a los mentirosos que repiten lo mismo tras leerse un panfleto de un blog. De las falacias, claro que las cometo, pero trato de evitarlas lo mas posible que se pueda. Que tenga falacias en nada excluye las que te he señalado y las otras seudofalacias que me atribuyes, algunas claro.
» Por mi parte, intentaré controlar esas cosas. Espero lo mismo de tí, que ya mehas insultado varias veces y yo aún no (y no pienso hacerlo).»
Pues te estás tardando. Eso lo hubieras pensado antes de insultar y exigir después respeto.
Hay que ver la cantidad de comentarios que respondes y la cantidad de texto en todos ellos. Tu técnica es la de ganar por saturación no? De nuevo, vuelves a insultar, así que por mi parte, y tras reesponder a otro comentario (que no se si eres tú, con tanto cambio de nick), te puedes volver a la caverna troll. Nadie te ha insultado hasta que tu has soltado varias veces insultos gratuitos, demagogo y mentiroso. Que eres capaz de contradecir un comentario escrito un par de posiciones antes. Vales para político.
Pero seguro que te gusta lo facilon, este programa seudoescéptico ( y acientífico para analfabetas) lo puedes ver:
MIra como Mortadelo (O Luis Alfonso Gámez) se conforma con una sola medición. Eso es rídiculo. No sabemos ni que parámetros manejo y hay tienes a una panda de seudoescépticos creyentes de Sagan y su dios Randi aplaudiendo las idioteces de Gámez y de los dos físicos pagados.
Bueno, poniéndolo así entonces es correcto la ausencia total del componente inicial, pero no todas las soluciones homeopáticas son diluidas unas 200 veces, como es pseudo-medicina se suministran distintas dosis de distintos componentes para cada paciente, claro dependiendo de su malestar.
_ La física explica donde se encuentran las propiedades de los medicamentos
La investigación física estudia la organización estructural y las propiedades físico-químicas de las altas diluciones. Trabajos efectuados en termoluminiscencia demuestran una modificación de la estructura física de las diluciones de cloruro de litio y de cloruro de sodio en relación a las de su solvente. Así las propiedades de los medicamentos homeopáticos serían fruto de su estructura y no de su composición química; para entender la relevancia de estos y otros hallazgos es interesante saber que el carbono puede convertirse en grafito (lápiz) o en diamante sin cambiar su composición química pero modificando su organización estructural. Estas observaciones, publicadas10 en 2003 deben completarse ahora para conseguir explicar el mecanismo de acción y analizar los cambios estructurales que se producen durante la impregnación de la dilución en el gránulo, y luego en el organismo vivo.
8 VENARD C, BOUJEDAINI N, MENSAH-NYAGAN AG, PATTE-MENSAH C.. Comparative Analysis of Gelsemine and Gelsemiun sempervirens Activity on Neurosteroid Allopregnanolone Formation in the Spinal Cord and Limbic System. Evid Based Complement Alternat Med. 2009 Jul 23 Regulación de la neuroesteroidogénesis en la médula espinal y el sistema límbico mediante la gelsemina y Gelsemium sempervirens: análisis celular e implicaciones neurofisiológicas. Tesis doctoral científica, 2008.
9 BELON P.;CUMPS J.;ENNIS M.;MANNAIONI P.F.;SAINTE-LAUDY J.;ROBERFROID M.;WIEGANT F.A.C. Inhibition of human basophil degranulation by successive histamine dilutions :results of a Europeanmulti-centre trial. Inflammation Research 1999,48 suppl,p.S17-S18.
10 REY L.: Thermoluminescence of ultra-high dilutions of lithium chloride and sodium chloride. Physica A, 2003, 323, p. 67-74.
No le pidas virtudes al seudoescepticismo. Es claro que el Sr. cuentos cuánticos posiblemente sepa de esos trabajos, pero prefiere la caricaturización como lo hace en su post.
Los trabajos científicos sobre homeopatía existen, lamentablemente el negacionismo de la homeopatía es acientífico.
Immunomodulation of Homeopathic Thymulin 5CH in a BCG-Induced Granuloma Model
http://www.hindawi.com/journals/ecam/2013/686018/
Conclusiones: The results show that thymulin 5CH treatment is able to improve the granuloma inflammatory process and the infection remission, by modulating local and systemic phagocyte differentiation.
Buenos días, que tal, hablando como químico te he de contar que esa agua que queda al final de ir rebajando o diluyendo lo que se conoce como «solución madre» (en este caso tintura madre) obtienes «patrones secundarios» que no son más que soluciones en concentraciones del tipo «ppm» o partes por millón cuya fórmula es-> ppm=mgsoluto/Lsolvente.
Entonces digamos que la tintura madre de la segunda imagen es tu solución inicial con un 100% de concentración (porcentaje volumen-volumen), al tomar 10mL y diluirlos en tu segunda solución (patrón secundario) esta segunda solución estará al 10%V de tu solución inicial, y de esa misma tomas 10mL para tu tercera solución (patrón terciario y así sucesivamente) la cual quedará como el 1% de tu solución inicial o solución madre…
Lo que quiero decir es que tendrás soluciones con concentraciones menores o parciales de tu solución inicial, por lo que tu cuarta concentración (de la imagen) será el 0.01%V de tu tintura madre, o sea que no se pierde el componente principal de tu solución concentrada.
Lo de los efectos curativos no se 🙂 pero mi idea es esa de que aun existe el componente, sin importar cuantas veces lo diluyas, no te queda el agua sola 😀
Yo he visto que en los medicamentos homeopáticos hacen unas 200 diluciones de este tipo. Eso quiere decir que estás rebajando la concentración en 10^{24}. Teniendo en cuenta que el número de Avogadro es de 10^{23}, la probabilidad de que haya una sola molécula es, digamos, 0.
Y esto no lo digo yo, esto lo dicen los homeópatas, basta buscar en google.
Señor (?) Físico, lo que dice el Químico es completamente razonable y correcto. ¿Esta usted enterado que la homeopatía utiliza bajas diluciones desde hace mas de 200 años? O es que a usted le fallan la cuentas, mire una dilución de Lachesis m a la 3X la dividimos así: 1/1000. Solo basta obtener el número probable de moléculas que quedan en una dilución de tal magnitud. Obtenemos como indica el químico, una concentración baja. La cual es capaz de ejercer efectos biológicos. Y esto es bien conocido en los laboratorios de biología molecular, lea un libro básico y posiblemente notará que las diluciones
bajas en picogramos son capaces de obtener respuestas incluso opuestas a las que poseen en dosis masivas.
–Respecto del estudio de Cowan, ¿Lo leyó? Si fuera así daría cuenta que ellos utilizaron agua «ultra pura», jamas la diluyeron ni siguieron procedimiento homeopático alguno. El hallazgo de Cowan esta de acuerdo con los experimentos donde se someten básofilos ultra diluido vs agua control diluida sin básofilos, los resultados muestran que las diluciones de histamine poseen actividad biológica incluso en diluciones arriba de la constante de Avogrado, esto según un estudio multicéntrico a triple ciego:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15105967
-Cuando usted dice:
«No hay ninguna evidencia científica que demuestre que la homeopatía funciona. Además, todo el fundamento teórico de esta práctica me lleva a pensar que es una falacia»
Recuerde que su afirmación es en general, así que un solo caso demuestra la falsedad y la mentira con dolo de su caricatura (me refiero a su post):
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16047154
CONCLUSION: The trial suggests scientific evidence of the effectiveness of homeopathy in the treatment of attention deficit hyperactivity disorder, particularly in the areas of behavioural and cognitive functions.
Por lo que su afirmación de que 2no hay ninguna evidencia que demuestre que la homeopatía funciona» Sr. Cuentos Cuánticos es un cuento.
-Luego usted dice:
«2. La homeopatía funciona cuando uno está enfermo. Si uno no está enfermo no tiene ningún efecto.
Esto es cojonudo, el agua esa no solo sabe que tiene que actuar de una determinada forma sino que además sabe cuando estás enfermo (y actúa) y cuando no (y no actúa)»
Usted omite mencionar que la homeopatía se basa en el principio de los semejantes. Es claro que no es que una dilución «sepa» como si tuviera inteligencia que estás enfermo, sino que a nivel epigenético la dilución actúa mediante el reconocimiento del similar. Es un mecanismo que provoca la liberación de células Th reguladoras.
Es mas que evidente que si nos atenemos al principio del similar, es posible entender por que probablemente una dilución no va a actuar.
-Otro punto importante de su post es cuando dice:
«…Esto asegura que el agua sea un líquido a temperaturas usuales, pero si aumentamos las temperaturas la energía de la moléculas es tan alta que no le da tiempo a formar estos puentes y entonces pasa a estado de vapo«
Esto se sabe, incluso el famoso estudio de Benveniste (1988) supongo que lo leyó, dice que las diluciones de suero de cabra pierden su efecto cuando son calentadas, congeladas o sonicadas. Por lo que su acusación es aparte de un muñeco de paja un simple argumento espurio.
-Lo único aceptable de su post es cuando menciona el trabajo de Milgrom. Aunque es una propuesta extraña, me parece que usted comete un cherry picking para caricaturizar la homeopatía. En lo personal el trabajo de Milgrom no es aceptado por los homeópatas dado que es una propuesta metafórica.
Otros trabajos como el de Weittgarner son mas formales.
Mientras tanto el 90% de su post es un refrito de los argumentos seudoescépticos típicos de la red.
Me alegra que haya publicado mi comentario 🙂
Dice el abstract:
» Prior to the randomised, double blind, placebo controlled crossover study, they were treated with individually prescribed homeopathic medications»
Y luego los grupos se trataron así: uno primero con placebo y luego con homeopatía y el otro al revés. Y al final de todo se realizaron test de validación. Es decir, que se trató a ambos grupos con placebo y homeopatía. Algo raro.
Además, de nuevo, un estudio que confirma la homeopatía publicado en una revista de homeopatía. Bueno, eso es como decir que existe Buda porque una revista llamada Buda publica un estudio que así lo confirma.
Perdón: fallo mío. El último párrafo está mal porque la revista no es Homeopathy, sino European Journal Pediatry. Así que obvien lo último escrito. Saludos.
Aquí la cuestión clave es que un estudio que concluye lo que sea no es por sí solo una prueba científica de que sus conclusiones son válidas, requiere réplica, ya que puede haber fallos en la metodología, insuficiente estadística y cualquier otro error. Y eso es así, aunque el estudio haya sido publicado en la más prestigiosa revista científica en la materia.
Ahora, GdeGalleta, vas tú y se lo haces entender a magufomeópata, si es que puedes xD
Si me permites, Optimus, trataré de interpretarlo yo: Una prueba científica lo es sí y sólo sí tiene conclusiones válidas, es replicable y evita con ello errores en la metodología. Oh! me acabo de dar cuenta de que tu opinión, Optimus, no es una prueba científica, ergo, habrá que desecharla
Lo siento, pero no te comprendo. Yo ni he dicho que una prueba científica lo es ssi tiene conclusiones válidas, y está muy claro que mi opinión, y la tuya, no son una prueba científica. No sé adónde quieres llegar…
No se que leas tu, pero ese estudio es evidencia a favor de la homeopatía. Tu desdén no es un argumento sino un juicio de valor y en ciencia eso nos tiene sin cuidado. Si alguien replica o no ese estudio (que ya se ha hecho por cierto) puede tener evidencia a favor o evidencia en contra. No me valen las demagogias seudoescépticas.
Ay requiere réplica. ¿Sabes cuántos estudios en medicina convencional jamás se han replicado? o mejor aún ¿Sabes cuantos estudios en física jamás se han replicado? Miles de ellos cada año salen y pocos se replican. Curioso estándar que hace creer a los demás que las homeopatía es estúpida por que no ha replicado, ¡pero que barbaridad! un doble estándar para evaluar a la homeopatía.
Pero si usted es tonto? El estudio de Reilly es una replicación de otros estudios publicados en Lancet y otras revistas desde los años 80, sólo faltaba mas demagogia del seudoescépticismo.
Tremendo maleducado. Háganos un favor a todos y aprenda modales, maleducado.
No lo haré hipócrita. Cuando me respondas lo que te pedí, hablamos. Mientras tanto ya he puesto el contador en un sitio y la referencia a está página para cualquiera que desee leer los comentarios y comprobar por si mismo que usted es un mentiroso. Mientras tanto TIC, TAC, TIC, TAC.
Ya está respondido más arriba. Es más, el enlace es de un comentario de Cuentos Cuánticos del 11 de Abril, anterior a tu comentario donde pides refutaciones. Así que ya puedes quitar el TIC TAC y poonerte a leer el enlace. Y dejar de insultar. Eres un troll de manual.
Las refutaciones de cuentos cuánticos ¿cuáles son? No las hallo.
«Eres un troll de manual.»
No veo que te controles, lo siento ante la situación seguiré llamandote charlatán y demagogo.Sigue el TIC, TAC, TOC. Sería interesante saber por que cuentos mágicos ha borrado un comentario con varios enlaces de estudios experimentales. TIC, TAC, TOC, el seudoescéptico es mas charlatán que ayer.
«Además, de nuevo, un estudio que confirma la homeopatía publicado en una revista de homeopatía»
¿Pero usted acaso es tonto? Lo que usted ha hecho es una falacia del muñeco de paja por qué crítica el lugar donde se publico el estudio no el contenido. Por otro lado, aunque este estudio este en una revista de homeopatia arbitrada, deja como un mentiroso al sr. cuentos cuánticos.
además a usted que tanto le gusta citar a Steve Novella debería saber que ese sujeto también tiene un artículo crítico en Homeopathy. Deje por tanto de decir tantas falacias.