Twitter es un universo por descubrir. Hay gran variedad de comportamientos y elementos que, cada día más, recuerdan a la física de partículas.
En esta entrada vamos a desgranar esta analogía que nos ayudará a comprender la magnitud y carácter de Twitter.
En esta red social encontraremos neutrinos, condensados, entrelazamientos, quarks, etc. Y, por supuesto, estableceremos algunos principios básicos de su dinámica y su comportamiento.
Las twitterpartículas elementales
¿Perteneces a Twitter? ¿Sí? Entonces estas características te resultarán familiares.
Los elementos (los usuarios) de Twitter,
- Tenemos elementos en Twitter que tienen carga. En algunos casos es más evidente que en otros dado que resultan mucho más cargantes que el resto.
- Otra característica importante es la masa y ciertamente algunos son muy pesados.
Estos elementos de Twitter interactúan constantemente y de variadas formas. La clasificación resultante es la siguiente:
- Twitstars: Estos son elementos con una sección eficaz muy alta. Todo el mundo quiere interactuar con ellos aunque estos se cuidan muy mucho de dirigir las interacciones que ellos mismos crean. Cuando pasan de su nivel fundamental a un estado excitado, emitiendo un tweet, generan una reacción en cadena que se propaga a velocidad luz por el universo Twitter.
- Twitquarks: Se los clasifica en los siguientes subgrupos:
- TwitUp–> Son elementos positivos que siempre mandan mensajes buenrollistas. Si su densidad en un TimeLine es muy alta pueden causar un colapso y crear un agujero de algodón de azucar del que jamás podrás escapar.
- TwitDown–> Elementos negativos que siempre tienen un motivo para la tristeza. Son especialmente persistentes y muy estables, les da igual lo que pase en el mundo, ellos están down y es todo lo que importa. Si tienes un mal día, procura no interactuar con ellos.
- TwitCharm–> Van derrochando encanto, son aduladores y siempre están atentos y prestos a comentar una foto. Cansan.
- TwitStrange–> Sus interacciones son extrañas, twittean en serie en cadenas interminables de twits que tú acabas leyendo con la sensación de «¿Por qué estoy leyendo esto con la de cosas que tengo que hacer?»
- TwitTop–> Están en la cima, y lo dicen una y otra vez, no llegan a Twitstar pero le ponen empeño.
- TwitBottom–> Están en el fondo, se metieron en twitter porque una vez pasaron por allí. Twitter les da igual.
No podemos olvidar los TwitNeutrinos que interaccionan poco aunque haya muchos. De vez en cuando piden un retweet. Y los TwitMensajeros, son los encargados de enlazar todo tipo de noticias hasta la saciedad, retweetean y favoritan sin contemplaciones.
Principio de Exclusión de Twitter
Los elementos de Twitter no se saben si son bosones o fermiones, no está claro aún como clasificarlos según su estadística. Pero ya hay argumentos heurísticos que parecen indicar que existe un principio de exclusión en esta red social.
Parece ser que los elementos de Twitter son capaces de condensar, se forman grupos más o menos extensos en los que las interacciones permanecen confinadas y la constante de acoplo con el medio exterior es muy baja. Con el paso del tiempo desarrollan una opinión única, están todos en el mismo estado. Y actúan en bloque, posiblemente formen una perturbación solitónica en twitter, no está claro aún. Todo esto parecería indicar que son bosones.
Sin embargo, se ha visto que dos de estos grupos son excluyentes. De hecho se formula el siguiente principio:
Principio de exclusión de Twitter
Dos o más condensados de twitter no pueden tener la mismo estado de opinión.
Esto implicaría que los condensados de twitter adquieren un carácter fermiónico.
Pero aún hay más, cuando dos condensados de twitter, en estados de opinión ortogonales, interactúan se produce una explosión de twits. Aún no se sabe si esto pudiera ser originado por algo similar al comportamiento materia/antimateria.
Queramos o no, siempre perteneceremos a un condensado twitter y estaremos obligado por la disciplina del mismo a aniquilarnos con cualquier elemento perteneciente a otro condensado. La dinámica twittera es así, no la he inventado yo.
Por lo tanto, y resumiendo este punto, cada elemento de twitter se comporta como un bosón dentro de su condensado y una vez forma parte de este se mueve como perturbación conjunta en la red twitter aniquilándose con cualquier otro condensado que no esté en el mismo estado de opinión, lo que es obligado por el principio de exlusión de twitter.
Simetrías y leyes de conservación
¿Qué simetrías rigen las interacciones twitteras? ¿Qué leyes de conservación podemos identificar?
Este campo aún está bajo estudio por la formidable dificultad técnica y conceptual que conlleva. Hasta la fecha se han identificado los siguientes principios de conservación:
Principio de conservación de RT/favs para Twitstars
Hagas lo que hagas recibirás una cantidad constante de RT/favs.
Hay que precisar que en este principio de conservación se aplica débilmente, es decir, solo en términos del promedio.
Principio de acción y reacción
Toda acción crítica contra al menos un elemento de un condensado Twitter provocará una reacción del conjunto.
Este es uno de los principios mejor asentados en el universo Twitter y que tan buenos ratos nos proporciona. Ante una situación de este tipo la actividad de los TwitterMensajeros se dispara.
Leyes de la Twitterdinámica
En Twitter tenemos tres leyes empíricas.
Una de las leyes fundamentales, que exponemos a continuación, está relacionada con el estado de equilibrio que se establece entre los constituyentes elementales de un condensado twitter.
Ley Cero de la Twitterdinámica
Dos elementos de un mismo condensado Twitter acabaran teniendo la misma opinión sobre cualquier tema.
Puede ocurrir que por perturbaciones externas este equilibrio de rompa, lo que implicaría una eyección inmediata del elemento subversivo.
Primera ley de la Twitterdinámica
La variación en la información que transmites depende de lo que opine tu condensado, W, y de como opinen el resto de condensados alrededor, Q.
Pasando a otro tema, en Twitter encontramos un análogo a la segunda ley de la termodinámica que se puede expresar como sigue:
Segunda ley de la Twitterdinámica
El ego de un elemento de Twitter siempre aumenta con el tiempo.
Esta ley aún no ha encontrado una explicación en términos de los constituyentes elementales pero su base empírica se muestra incontestable. Se espera que en estudios posteriores se pueda dar una definición formal de la twittertropía.
Tercera ley de la Twitterdinámica
Es imposible llegar al silencio absoluto en Twitter.
Si los elementos de Twitter no tienen nada que decir pondrán cosas tales como: Hola, Ping.., ola ke ases, etc. Podemos encontrarnos también con fotos de flores, o de nubes, o de carteles por la calle. El caso es que un elemento de twitter tiene que demostrar que está en twitter.
Conclusiones
Queda mucho por estudiar en el universo Twitter, pero sin duda que este es un primer paso que permitirá un entendimiento profundo de esta red social.
Para más información:
Los datos han sido obtenidos de aquí: Datos sobre Twitter
Una magnífica explicación sobre la relación de Twitter y la física de partículas la podéis encontrar aquí: Twitter y la física de partículas.
Nos seguimos leyendo…
(Posiblemente, todo esto sea una broma)
Es un comentario sobre el premio nobel de física del año 2.015:
Oscilación del neutrino implica crear energía de la nada, ¿es posible?:
En el Sol: Protón+electrón –) neutrón + neutrino electrónico
Este neutrino electrónico puede reaccionar con un neutrón y dar la reacción inversa:
neutrino electrónico + neutrón —) Prótón + electrón
Pero si fuera cierto que oscila:
El neutrino electrónico se puede cambiar a muónico y:
neutrino muónico+ neutrón —–) Protón+muón
Y como el muón es más pesado que el electrón, se ha creado energía de la nada, ¿es posible?
Deberías ir a dar clases a bloggers, SEO y community manager’s varios que pululan por ahi 😉 Esto es todo una ciencia!
Si me haces de manager y me buscas faena de esto te llevas el 25% de los ingresos totales 😉
2012/09/04 9:37 ص by This article on seuamrma.com is bookmark worthy in my opinion. It’s worth saving for future reference. It’s fascinating reading with many valid points for contemplation. I have to concur on almost every point made within this article.
Pingback: ¿Se ha descubierto el Twitterón? ...
Pingback: ¿Se ha descubierto el Twitterón? ...
Es muy divertido, y me he quedado con algunos de los nombres y todo.
Pingback: ¿Se ha descubierto el Twitterón? Twitter y la física de partículas
Mi sueño es ser un twitstrange XD
Gran trabajo de investigación y encima autoconsistente y totalmente convergido 🙂