Carnaval de Matemáticas. Edición 4.1231056256–El resumen


FCJ1T5EGL4Z4DVX.LARGEBueno, pues aquí están las entradas que participan en la edición 4.1231056256 del Carnaval de Matemáticas.

La participación, como viene siendo una costumbre ha sido espectacular y las entradas son variadas y muy interesantes. Toma asiento, y disfruta leyendo.

Podrás votar tu entrada favorita hasta el domingo 16 de febrero

Sin más dilación…

Nota:  Todas las imágenes han sido tomadas de las entradas presentadas al carnaval. Para conocer la referencia, entra en ellas, lee la entrada y divúlgala 🙂

Mirando al horizonte

Espectacular efecto óptico explicado magistralmente mediante la geometría. Una entrada de Pablo Rodríguez en Naukas.

Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles

El secreto de curvas en carreteras y vías ferroviarias para mantener la trazada y evitar percances. Una instructiva y amena entrada de David Orden en Cifras y Teclas.

Pintando endomorfismos

Una entrada sobre el difícil arte de hacer visibles y tangibles conceptos abstractos. En esta ocasión, Pablo Rodríguez en el blog -Ponga un mostrenco en su vida-, nos regala una forma de «ver» los endomorfismos.

Un flexicubo de premio

Marta Macho, nos informa desde ZFTNews.org sobre el premio recibido por unos alumnos por el diseño de un flexicubo que oculta los secretos del gran Martin Gardner.  Interesante, instructivo y precioso.

Una banda de Möbius para Cio-Cio-San

La fusión entre Möbius, el arte, la belleza y la opera. Una perla que nos trae Marta Macho en ZFTNews.org.

Programación lineal

Una bonita alegoría fotográfica sobre la programación lineal, herramienta imprescindible para la optimización en múltiples campos del saber humano. Aportación de Fotomat.es.

El slip de Möbius

¿Te imaginas un slip de una única cara? Ya no hace falta que imagines más. Un chiste matemático de la mano de Chistemat.es

Aprender es renunciar a uno mismo

Una cita para pensar sobre el efecto que tiene el aprendizaje en la conciencia de uno mismo. Una aportación de Esquemat.es.

Cuaterniones

Un vídeo que nos introduce en la historia, concepto y usos de los cuaterniones, unos grandes desconocidos con maravillosas aplicaciones. Del blog, pimedios.es.

Somos semejantes

Porque a veces, las diferencias nos hacen semejantes. De Chistemat.es

El estroboscopio de Leif Maginnis

Jugando con la luz y la geometría se pueden conseguir imágenes espectaculares. Entrada en ZFTNews por Marta Macho.

Cuando calcular no basta

Las calculadoras pueden ser unas amigas traicioneras. Por Chistemat.es

Sucesión de Jacobstahl

Desde el blog Números y hojas nos proponen jugar con una divertida sucesión. ¿Te atreves?

Sí, son homeomorfas

En topología nada es lo que parece y todo lo contrario. Pasen y vean, en ZFTNews.

Reflejo de lo real

Hay que tener mucho ojo para no sacar conclusiones equivocadas de un modelo. Una advertencia para navegantes desde Fotomat.es

Francesco Flores D’Arcais

Una nota sobre el profesor italiano Francesco Flores D’Arcais. En ZFTNews.

Monet lo pintó el 5 de febrero de 1883 a las 16:53

Astronomía, geometría y pintura. Una forma espectacular de determinar fecha y hora de la creación de una obra maestra. En ZFTNews.

La curva y su asíntota

Hay veces que no pueden esperar a llegar al infinito para tocarse. En Fotomat.es

Geometría de la técnica vocal

Nada se libra de la geometría, ni tan siquiera el canto. En Esquemat.es

Matemáticas solares

Sol y arena, no hace falta nada más para imprimir en 3D. Por Fotomat.es

¿Sabes la adición? ¿Sabes la sustracción? ¿Sabes la división?

No se puede andar por el País de las Maravillas sin conocer las reglas de cálculo. Por ZFTNews.

El tamaño de las imágenes en las redes sociales

Hay que tener en cuenta áreas, coordenadas y píxeles para lucir bien en las redes sociales.  En Esquemat.es

Cambiemos la Edición 4.12310562561

Es hora de cambiar la numeración de las ediciones del Carnaval de Matemáticas. Aquí una nueva propuesta. ¿Qué te parece?  Entrada de pimedios.es

Etiquetados guays de grafos (para publicar y así no perecer)

Una explicación de los grafos gráciles. Porque a veces lo interesante está oculto y hay que aprender a verlo.  En Blioquinfo.

Plano vertical

Una imagen impresionante de un plano vertical. En Fotomat.es

Fermat y su pequeño teorema

En pimedios.es nos llevan de la mano para conocer el pequeño teorema de Fermat. Otro de los que no tuvo tiempo de demostrar 😉

geoboard y geoplano virtual

Una aplicación móvil para jugar con la geometría plana. Muy divertido. Por Esquemat.es

Regletas Cuisenaire, la primera vez

Se puede aprender matemáticas de forma divertida y con elementos muy simples. Aquí, tocamates, nos pone un bonito ejemplo.

Fibonacci también juega al fútbol

Muy divertida esta entrada en la que uno se tiene que andar con mucho ojo para que un fichaje secreto no se conozca antes del momento oportuno. Y sí, todo empieza diciéndoselo solo a uno :).  En Matifutbol.

Demostrando «directamente» la no numerabilidad de los números trascendentes

Gaussianos nos trae la demostración de que no podemos numerar a los números trascendentes. Instructiva y «directa».

El teorema de Barbier

En ZFTNews nos encontramos con una bonita explicación de este teorema geométrico sobre curvas de longitud constante.

Edredón Pitagórico

Nos dice Fotomat que Pitágoras está en todas partes, incluído tu edredón.

Pitágoras Póster

Ese pequeño, gran teorema. Pitágoras o el pilar de la trigonometría. Por Esquemat.es

Reciclando botellas de Klein

A veces, lo duro no es reciclar, es llegar al sitio donde tirar la basura.  En Chistemat.es

Retransmisión de la última clase de mates de Antonio Pérez

Desde «Que no te aburran las M@tes» nos traen la última clase dada por un profesor y maestro de la enseñanza de las matemáticas y su divulgación. No te la pierdas.

El vinatero — Matemática recreativa y trasvases de vino

De esos problemas con los que te calientas la cabeza y el tiempo pasa sin darte cuenta.  En el blog Sunya.

Multitud de cuadrados

Madiha Siraj es capaz de llenar el espacio con cuadrados. Una entrada de ZFTNews.

Lo siento Leibniz: Tú tampoco inventaste el sistema binario

Interesante entrada de Javi Guardiola en «Meditaciones Dactilares» sobre sistema binario, lenguaje y más.

Teorema de la galería de Arte

De la mano de Raúl Ibáñez nos adentramos en un precioso teorema con muchas implicaciones y una demostración bellísima.  En Comunicación Científica de la UPV.

La habitación de Fermat

Desde Animando la Web 2.0, nos traen un nuevo juego de ordenador basado en la conocida película ‘La habitación de Fermat’.  Seguro que podremos pasar muy buenos ratos estrujándonos las meninges con él.

Amanece que nos es poco

Juan Martínez-Tébar Giménez nos recuerda una fantástica película y nos indica donde podemos encontrar en ella guiños matemáticos.  En el blog, ‘Los matemáticos no son gente seria’.

Subcuerpo

Otra alegoría, esta vez sobre la estructura algebráica de cuerpo. En Fotomat.es.

Gráficos estadísticos 3d

En Esquemat.es la estadística se nos presenta en tres dimensiones.

Dividiendo por infinito

El infinito, a veces, da mucho miedo… En Chistemat.es

El teorema de Pitágoras para comunicarse con Zira

Bonito detalle el que nos trae Marta Macho en ZFTNews que demuestra que las matemáticas son un lenguaje universal.

La ley de Benford

Dado un dato numérico de cualquier cosa, ¿qué probabilidad hay de que la primera de sus cifras sea un uno? ¿y un dos?  Esta entrada de ‘El neutrino’ nos responde a esta pregunta de una forma muy interesante.

Ilusiones Ópticas

Inmaculada Ordóñez, en el blog ‘Matemáticas interactivas y manipulativas’ nos presenta el precioso trabajo de los chavales del I.E.S. Cristobal de Monroy (3º-4º de ESO) sobre ilusiones ópticas. Muchas mates para mucha diversión. Fantástico trabajo.

Moritz Abraham Stern

Sustituto de Gauss y profe de Riemann, un tipo interesante de las matemáticas que tiene unos primos a su nombre, una bonita sucesión y más cosas. Esta entrada está en ZFTNews.

Algoritmos ABN

El amigo Tocamates nos presenta una nueva forma de explicar el cálculo de las operaciones básicas. Este algoritmo es interesante porque da mucha libertad para hacer los cálculos y es muy flexible.  Interesante.

¿Qué hace esa fórmula ahí?

Un presentación de un videojuego, una fórmula que aparece, una entrada fantástica al respecto.  En el blog ‘pikasle’.

Vida y obra de Escher

Sobran las palabras, una reseña biográfica de este grande de las artes y de la geometría. En Ilusionario.

Sucesiones y Series

Uno de los temas más divertidos de las matemáticas, en mi opinión, y una foto para apoyar la idea. En Fotomat.es

La enciclopedia online de Sucesiones enteras

Si alguna vez quieres saber si una cadena de números que te encuentras en alguna situación pertenece a una sucesión conocida, prueba con este recurso que nos trae Esquemat.es.

Asesino en serie

Jamás habías visto un asesino así… En Chistemat.es

Dominando infinitos

El amigo ‘el lucho’ nos trae esta breve presentación de cómo los físicos se pelean a veces con el infinito.

Plantas aleatorias

Preciosa entrada en el blog ‘Geometría Dinámica’ en el que nos enseñan a generar nuestras propias plantas fractales. Bonito y divertido.

Estrellas

Esta vez, desde ‘Matemáticas interactivas y manipulativas’, el amigo Joaquín nos explica como junto a sus muchachos del I.E.S. Profesor Tierno Galván crean estrellas de geometría y pasión por las mates.

Aproximar PI con el método de arquímedes

Una entrada muy instructiva sobre la aproximación del número PI con un método clásico.  En el blog, ‘El mundo de las ideas’

¿Certeza? ¿Engaño?… ¿Paradoja?

Tito Eliatrón nos deja un vídeo de una charla de Marta Macho en Sevilla. Una charla ciertamente paradójica y divertida.

Disfruten, lean y voten.

Nos seguimos leyendo…

33 Respuestas a “Carnaval de Matemáticas. Edición 4.1231056256–El resumen

  1. Pingback: Geometría Dinámica » Diez años de carnavales de matemáticas

  2. Pingback: Edición 8.4 "Matemáticas de todos y para todos" del Carnaval de Matemáticas

  3. Pingback: Edición 7.8 Carnaval Matemáticas: 22 al 28 de noviembre de 2016 | Que no te aburran las M@TES

  4. Pingback: Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas |

  5. Pingback: Edición 6.X “El grafo” del Carnaval de Matemáticas (18-24 enero 2016) | Cifras y Teclas

  6. Pingback: Edición 6.9 del Carnaval de Matemáticas: el conjunto de Cantor |

  7. Pingback: “Edición 6.6: números vampiro” del Carnaval de Matemáticas (21-27 de septiembre) | Scire Science

  8. Pingback: “Edición 6.4: pseudoprimos” del Carnaval de Matemáticas (20-27 de mayo) | pimedios

  9. Pingback: Edición 5.X del Carnaval de Matemáticas: Sofia Kovalévskaya | :: ZTFNews.org

  10. Pingback: Carnaval de Matemáticas. Edición 5.9: Enma Castelnuovo | Que no te aburran las M@TES

  11. Pingback: Carnaval de Matemáticas. Edición 5.7: Alan Turing | El zombi de Schrödinger

  12. Pingback: “Edición 5.6: Paul Erdős” del Carnaval de Matemáticas (15-21 septiembre 2014) | Cifras y Teclas

  13. Pingback: “Edición 5.5: Ronald Fisher” del Carnaval de Matemáticas (19-25 de junio) | pimedios

  14. Pingback: Edición 5.3: Felix Klein, del Carnaval de Matemáticas (25-30 abril) | Juegos topológicos

  15. ¿Quién ha sido el ganador?

  16. Veo que siguen sin mencionarse en el resumen 4 entradas que han participado en el carnaval y que se indicadaron en los primeros comentarios. ¿Sigue sin solucionarse el problema técnico del blog? Saludos

  17. Hola, este es mi perfil

    http://carnavaldematematicas.bligoo.es/profile/view/895677/Juan-Luis.html

    Y mis votos:

    4 puntos para «Ilusiones ópticas» de Matemáticas interactivas y manipulativas

    2 puntos para ZTFnews por el flexicubo de Gardner

    1 punto para la entrada de Amanece que no es poco de Los Matemáticos no son gente seria.

    Saludos a todos.

  18. He aquí mis votos:

    4 para Teorema de la galería de arte
    2 para Demostrando directamente la no numerabilidad…
    1 para Clotoide

  19. Y ahora mis votos:
    4 puntos para PINTANDO ENDOMORFISMOS (de Ponga un Mostrenco en su vida), porque me gustan los endomorfismos… y más aún si son diagonalizables.
    2 puntos para DEMOSTRANDO «DIRECTAMENTE» LA NO NUMERABILIDAD DE LOS NÚMEROS TRASCENDENTES (de Gaussianos), porque la demostración es muy muy elegante.
    1 punto para CLOTOIDE, LA CURVA QUE VELA POR TU SEGURIDAD (de Cifras y Teclas), porque no tenía el gusto de conocer semejante preciosidad, al menos de conocer su nombre.

    Mi perfil del Carnaval http://carnavaldematematicas.bligoo.es/profile/view/521129/eliatron.html

  20. Hola a todos,
    he pasado un buen (y largo) rato con vuestras aportaciones.
    Estos son mis votos:

    4 puntos para «Teorema de la galería de arte»
    Por la forma en la que está presentado y por ser un excelente modelo de pensamiento matemático.
    Lo tiene todo: planteamiento simple, demostración bella y al alcance de muchos, generalización para ir incorporando complejidad y profundidad.

    2 puntos para «Fibonacci también juega al fútbol»
    Me ha gustado mucho su presentación original, que supongo lo hacen atractivo para los alumnos de secundaria y bachillerato. Lo probaré.

    1 punto para «Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles»
    Muy interesante

    Saludos.

  21. ¡Jo qué difícil! Bueno, ahí voy

    «¿Qué hace esa fórmula ahí?” de PIkasle, 4 puánts

    “Teorema de la galería de arte” de Cuaderno de cultura científica, 2 puánts

    «Asesino en serie» de Chistemat, 1 puánt

    Saludos!

  22. Buenas tardes a todos.
    Los votos de Matifutbol en esta edición son:
    IV puncta – Plantas aleatorias (Geometría dinámica)
    II puncta – Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles (Cifras y teclas)
    I punctum – La ley de Benford, (El neutrino)
    Saludos!

  23. Enrique, perdona (estoy atontada) por haber puesto 4, 3 y 2… por supuesto es 4, 2 y 1. Un abrazo

  24. Enhorabuena, Enrique, y gracias por tu trabajo (aunque no te hayamos hecho mucho caso con la temática «Matemáticas y Física» 😉
    He necesitado tres iteraciones para reducir a tres las candidatas, porque el nivel ha sido altísimo. Aquí van las elegidas:

    4 puntos para ‘Teorema de la galería de arte’, porque está muy bien explicado, es muy completo y el tema es una de mis debilidades.

    2 puntos para ‘Demostrando “directamente” la no numerabilidad de los números trascendentes’, por la elegancia de la demostración.

    1 punto para ‘Mirando al horizonte’ por su originalidad y sencilla explicación.

    Mi perfil en el Carnaval es http://carnavaldematematicas.bligoo.es/profile/view/839089/cifrasyteclas.html

    Muchas gracias a todos por participar (y por los votos que me han correspondido).

  25. Las votaciones de ::ZTFNews son:

    4 puntos para la entrada: “Vida y obra de Escher”, desde el blog “Ilusionario”

    3 puntos para la entrada: “¿Qué hace esa fórmula ahí? (Beyond: Two souls)”, desde el blog “PIkasle”.

    2 punto para la entrada: “Teorema de la galería de arte”, desde el blog “LCuadermno de cultura científica”.

    El perfil de ::ZTFNews en el portal del carnaval es
    http://www.bligoo.com/explora/perfil/844584/ZTFNews-Marta-Macho-Stadler.html
    ¡SUERTE A TODAS Y TODOS!

  26. Espectacular esta edición, me ha encantado. Dificilísimo elegir, pero…
    Mis votos son:

    4 puntos: Mirando al Horizonte
    2 puntos: Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles
    1 punto: Lo siento Leibniz: Tú tampoco inventaste el sistema binario

    Mi perfil:
    http://carnavaldematematicas.bligoo.es/profile/view/1290175/Manuel-Vilarino.html
    Salud!

  27. Enhorabuena por el resumen Enrique :). Ahí van mis votos:

    4 puntos:
    Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles

    2 puntos: Teorema de la galería de arte

    1 punto: Sucesión de Jacobsthal

    Mi perfil en la web del Carnaval: DiAmOnD

  28. Hola, ¿cómo estáis? Me gustaría saber por qué al presentar las entradas unas incluyen foto y otras no

  29. Creo que mi participación también se ha caído del resumen
    http://unmatematico.es/trucazo-valores-principales-de-senos-y-cosenos/#comment-10
    Supongo que es complicado gestionar todas las entradas con el exitazo de participación 🙂

  30. Y la mía… Pero es la tercera vez que me pasa en el carnaval (de tres veces que he participado). Creo que ya es algo personal, así que no insisto 🙂

  31. Hola! Gracias por el fantástico resumen. Creo que te has dejado mi entrada http://topologia.wordpress.com/2014/01/28/el-area-de-la-esponja-de-menger/ volveré para votar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s