*Esta entrada NO CONTIENE spoilers de la serie Breaking Bad, NINGUNA de las referencias explícitas a la serie o sus personajes desvela parte o totalidad de la trama.
Todos los seriéfilos conocen de la habilidad del Dr. Walter White para sintetizar compuestos químicos altamente puros que sobrepasa la realidad. Bajo un conocimiento tremendamente amplio en química inorgánica y una técnica impecable, al protagonista de Breaking Bad lo mismo le da trabajar hasta tarde para producir metanfetamina en una caravana que en obtener un explosivo o tóxico para salir de alguno de sus típicos apuros.
En varios capítulos, el Dr White propone a su compañero de fechorías – el narcotraficante Jesse Pinkman – envenenar a algún capo de la droga con ricina. ¿Cómo? Muy fácil, aunque se trate de dos moléculas completamente distintas, los polvos de ricina y los de metanfetamina son indiferenciables a simple vista. Así pues, algo tan común o usual como la distribución de droga entre la competencia puede acabar con un fatal desenlace si se mezclan ambas sustancias.
En esta entrada vamos a ver que es la ricina, su fabricación y su efecto. También nombraremos algunos de los usos o potencialidades que tiene.
La ricina es una proteína extraída de las semillas de la planta de Ricino – Ricinus communis -. Aunque su proceso de extracción tiene una patente, el método es muy parecido al de de otras proteínas, por ejemplo la de la planta de soja. El producto final es un polvo fino de color blanco, inodoro e insípido. Como podréis comprobar en la serie, es una sustancia totalmente irreconocible de la metanfetamina.
Semillas de ricino.
La toxina de la que hablamos es una proteína de unión a ribosoma que lo inactiva. El ribosoma es el orgánulo encargado de la fabricación de otras proteínas para la célula, de manera que cuando queda completamente bloqueado por causa de la obstrucción de la ricina se inhibe la síntesis proteica.
A nivel fisiológico los primeros efectos notables de su ingesta son vómitos, diarrea y deshidratación. ¿A qué se deben? El hígado no podrá sintetizar las proteínas que se encargan de los procesos básicos de digestión por lo que todo lo ingerido se rechaza sin ser completamente digerido. La deshidratación es un efecto secundario a los dos primeros síntomas que hemos comentado.
Ribosoma procesando una hebra de ARN.
Los efectos no son los mismos cuando se inhala puesto que las células expuestas – por tanto, las afectadas – pertenecen a otros órganos y tejidos. Su aparición se hace incluso todavía más notable, en un período de hasta 6 horas después de administrarse se puede desarrollar tos con sangre debido a la disfunción alveolar producida en todo el sistema respiratorio.
Si bien hasta aquí parece que tenemos indicios de una gripe común – en lo que refiere a su ingesta – pasados tres o cuatro días y si el paciente no ha fallecido se acusarán los primeros síntomas a la par que aparecerán hemorragias intestinales. Normalmente, la intoxicación por ricina suele causar la muerte antes de los diez días.
Estructura de la ricina.
La dosis mortal de ricina para un humano puede extraerse de entre 4 y 8 semillas, siendo mortal en todas sus posibles formas de administración. No existe antídoto conocido, a pesar de que hace unos años se desarrollara un método para producir la antitoxina, la patente fue retirada después de su proceso de fabricación se pusiera en duda.
Sorprendentemente, la toxina del ricino se está probando como uso médico en el tratamiento del cáncer y en el desarrollo de vacunas. También ha sido utilizada en el presente y último siglo como arma química.
Así pues, aunque la cara angelical del Sr Walter White diga todo lo contrario, el químico más afamado de las series americanas sabía lo que se traía entre manos. Si queréis saber más sobre esta historia y como acaba este baile de moléculas os recomiendo que veáis la serie. Son 5 temporadas repletas de guiños químicos y un argumento envolvente del que no os podréis deshacer.
Walter White con un vial de ricina.
***NOTA IMPORTANTE: LA FABRICACIÓN DE METANFETAMINA Y/O RICINA ES UNA ACTIVIDAD ILEGAL.
Post escrito por Adrián Villalba, estudiante de Bioquímica y colaborador en blog AlbaCiencia.
Además añadir:
«Esta entrada participa en el XXXIX Carnaval de Química alojado en el blog ‘gominolasdepetróleo‘»
Gracias
Blog fantástica
buena suerte
……………………
http://www.8ii.in
a pesar de que hace unos años se desarrollara un método para producir la antitoxina, la patente fue retirada después de su proceso de fabricación se pusiera en duda
Curioso, debe ser que a ciertas agencias las interesa que no haya un antídoto.
O puede que realmente el proceso de fabricación fuera una burda mentira y por ello se retiró…
Pero es más divertido pensar en paranoias, sí.
Sabrás mucho de química, o no, pero la serie desde luego no es tu fuerte.
«Los polvos de ricina y los de metanfetamina son indiferenciables a simple vista». Hombre, pues no sé… pero la meta de Walter era azul y los polvos de ricino blancos. Además, la meta forma cristales (de diferentes tamaños) y lo otro era un polvo.
En la serie, el ricino lo usaron para echárselo a líquidos diversos, como si fuera azúcar o sacarina… No para darle el cambiazo por la meta a ningun narco o yonki.
No puedo hablar de spoilers por los comentarios – si vas a hacerlo, te recomiendo que avises en tus comentarios – pero te recomiendo que revises las temporadas 2, 4 y 5 para comprobar que la ricina se utiliza para darle el cambiazo por metanfetamina.
Cuando dices que se inhala, sería necesario diferenciar su administración fumada o esnifada. En el primer caso, la combustión de la proteína de la ricina podría hacer que ésta se destruya generando otros compuestos, por lo que a falta de pruebas empíricas, se desconoce si produce o no la muerte. Al ser esnifada la metanfetamina mezclada con la proteína de ricina, ésta no se absorbe en tejido pulmonar sino que se absorbe en las mucosas (parte superior de las vías nasales que son zonas muy irrigadas e inervadas) que es donde se absorben los clorhidratos e hidrocloruros como la cocaína o la metanfetamina donde se mezcla el veneno, muy soluble en agua.
Por tanto es difícil que la ricina mezclada con cristal de metanfetamina (al igual que otras sustancias hidrosolubles que suelen ser esnifadas) si se esnifan afecten al tejido pulmonar o a los alveolos, ya que se absorbería (o quedaría atrapada) en las mucosas antes de llegar a los pulmones, cosa que no significa que no sea letal.
Gracias por la aclaración final, estaba ya sacando mi caja de quimicefa para sintetizarme unas metanfetaminas pero entonces vi la advertencia de que estaba prohibido y me frené en seco. De no ser así quién sabe hasta dónde habría llegado!
Supongo que no hubieras llegado muy lejos. En cuanto hubieras sacado los productos de la caja hubieras vistos que muchos de ellos tienen una etiqueta que pone que es ilegal utilizar esos productos para fabricar drogas.
Si te interesa conocer los diferentes metodos de fabricación de la metanfetamina, la fuente mas fiable, completa y de libre acceso es la DEA.
Alli tienes informacion muy detallada de como se esta fabricando y de los riesgos y problemas que tiene… Por supuesto con la advertencia de que es ilegal.
Seguramente no hubieras llegado a ningún sitio, a parte de los compuestos también se necesitan conocimientos 😛
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Química de Breaking Bad: Intoxicación por ricina
Pingback: Intoxicación por ricina | La web de Maco048. Noticias criminología