La Química y el Dolor


Hola, queridos lectores.

Sí, sí, hacía muchísimo que no me leíais por aquí, ni por el blog de Justo, ni por el personal. He decidido escribiros por aquí, porque tiene más alcance y bueno, ningún sitio mejor para hablar de Química, ¿no?

 

Sin embargo, la Química, esta vez, soy yo. No sé si todos sabéis mi historia… Y, por eso, allá voy.

 

Yo y el Dolor

Sufro dolor crónico desde la L5-S1 hasta la punta de los dedos (en ambas piernas) siguiendo el recorrido del nervio ciático desde hace casi 7 años, todos y cada uno de los días, sin descanso. Todos esos días con sus noches correspondientes, pues sueño con el Dolor también. Aparte, me duele todo el coxis, cada articulación o inserción a nivel fémur con cadera, fémur con rótula, tibia con peroné y rótula, tobillo… Vamos, un desastre y una jodienda máxima. Comenzó con un mal giro de rodilla, siguió con una fisioterapia desastrosa, una ciatalgia bilateral, 3 cajas de Inzitan y mucho ir de un especialista a otro porque de ninguno era y ninguno sabía porqué dolía.

Corría el año 2011, me faltaban 3 asignaturas para terminar la carrera y se esfumó tanto la posibilidad de acabarla, como mi noviazgo, como todas mis amistades (salvo alguna incondicional que no podré terminar de agradecer nunca). Mi vida cambió completamente, de aguantar el tute de Facultad con sus horarios matutinos y sus laboratorios de entre 4 y 5 horas sin sentarte ni un minuto… a no ser capaz de aguantar 10 minutos caminando. Tardé 3 años en llegar, de un tirón,  a la Plaza Mayor de mi ciudad, un recorrido que se hace en 20 minutos.

Por suerte, contraria a las redes sociales, decidí hacerme una cuenta de Twitter a raíz de encontrar este blog y ver que podía interaccionar con Enrique, alguien desconocido y sin rostro para mí, pero con una gran empatía y complicidad. Gracias a sus posts y algunos apuntes y ejercicios que me pasó, más las tutorías mensuales acordadas con mis profesores (de las que salía casi sin enterarme, pues el dolor te incapacita la concentración y fijación de ideas y conceptos), ¡acabé la carrera en el 2014!. En esos tres años, conocí otros blogs como los de Mulet, Scientia, …, vi nacer «Los mundos de Brana» de mi ex compañera cuántica Laura Morrón, me reconcilié con las matemáticas gracias a Mati (alter ego de Clara) y, entre todos me salvasteis. De hecho, os dediqué un post.

Cuando terminé la carrera, Enrique me propuso colaborar con él y eso supuso una revolución en mi vida, una ilusión por transmitir lo que sé, aprender sobre lo que no controlo tanto para contároslo, aprender y repasar Historia, enlazar lecturas y vida cotidiana con la Química pura y dura, … Ese primer año: llegamos a la Final de los Bitácora, conocí a gente maravillosa ese día y lo sigo haciendo, a día de hoy. Meses después, Justo me propuso colaborar en su blog Química en el s.XXI y yo no podía estar más ilusionada, aunque con miedo de que se me acabaran los temas o no superar al post anterior.

Sin embargo, llegó

Mi época oscura

Quiero que sepáis que mis ganas de escribir, comunicar, enseñaros (modestamente) y entreteneros no han disminuido pero he pasado por una época muy dura.

Veréis, mi dolor es neuropático y como tal, no se va con analgésicos pero si se calma un poco. No obstante, tomando esa premisa como referencia y tratándome como a una enferma de fibromialgia, mi reumatólogo no me dejaba tomar más de tres comprimidos de tramadol de 37,5 mg (un opiode del que hablé en este post) porque «si con 3 no se te pasa, con 4 tampoco»; cuando el máximo que podemos tomar es de 400 mg/día. Como comprenderéis, al no tener toda la analgesia posible por ese lado, mi dolor no disminuía y yo veía pasar el tiempo sin que nada cambiase. Tampoco ayudaban ni la duloxetina, ni la amitriplina (pero él no variaba de medicación). Tuve que pelearme con él y exigirle pasar a morfina y fentanilo para que me diera las dosis más altas el verano pasado. Sentí que me había tomado el pelo 4 años.

Así mismo, por Traumatología, di con médicos jóvenes y entusiastas que me realizaron bloqueos sacroilíacos que me aliviaban un poco. El primero, en mayo del 2014 me duró 4 meses. Gracias al segundo, en junio del 2015, pude realizar uno de mis primeros viajes al Ciencia Jot Down de ese año; pero me duró dos meses. Y el último, a principios del 2016, no me duró ni tres semanas. Cuando llegué a revisión, un traumatólogo que no me conocía de nada, me dijo que eso no era cosa suya y me dio el alta hospitalaria y el alta en Traumatología. Por lo que no volvieron a llamarme ni desde Trauma ni desde la Unidad del Dolor.

Mi Reumatólogo, a su vez, no volvió a citarme por la Seguridad Social y, si quería verle, tenía que ir pagando 60 euros la consulta para que me dijera que normalizase y fuera al psicólogo. Mi nivel de decepción  y de no sentirme apoyada me dejó devastada. Fui a un neurólogo (años antes otro me había dado parches locales de lidocaína que no me aliviaban) y me mandó a Psiquiatría porque «ellos no son el sumidero de los demás». ¿De verdad alguien puede creer que una chica en la treintena va a preferir no tener vida por querer llamar la atención de la familia o los propios profesionales?. Mi indignación y mis ganas de no hacer nada se instalaron. Aunque las ideas y los posts a medias siguieron creciendo, pero no tenía fuerzas para seguir con ellos.

De hecho, tenía pensado hablar de algunas de estas moléculas que me han aliviado en algunos momentos y otras que, a día de hoy, gracias a mi nuevo Neurólogo, me mantienen con un nivel de dolor más bajo. Porque sí, he de decir que he dado con un profesional empático, constante, implicado, que no duda en ir probando dosis y moléculas para reducir mi dolor y que mis horas activas sean lo más provechosas para mí. No obstante, cada cambio en la medicación, me lleva a un proceso de desajuste y ajuste, aparte de interacciones fuertes. Por todo ello, he pasado semanas en cama tanto en octubre del año pasado, como en mayo y agosto de este año. Mi dolor está más atenuado pero las horas que rindo son las mismas y, si me fuerzo, la pago.

También sigo contando con el Traumatólogo que me hizo los bloqueos sacroilíacos, por el seguro privado, y está dispuesto a ayudarme cuanto haga falta; y con otro de su misma especialidad que está tratando mi troncateritis (inflamación de la cabeza del fémur, muy rico) y tendinosis en ambas caderas, pues de las contracturas pasadas y estar tumbada en posición fetal casi todo el día, ya hay lesiones físicas observables.

Aparte de todo esto, he tenido dos pérdidas personales muy importantes en menos de un año y un gran susto con mi «SuperPapi», ese a quién nunca había visto con ninguna dolencia y al que no pude cuidar en su periodo hospitalario. Es más, me pillé una gripe al segundo día de ir a visitarlo y pasé la gripe sin que nadie se me acercara para que no hiciera de vector y mi padre se contagiase. Verlo tan débil cuando parecía indestructible, me marcó y no ayudó a mi ánimo.

Todo esto, ¿para qué?

Todo esto es para deciros que sigo sin diagnóstico claro pero luchando, que no es fácil muchos días y que he pasado una etapa silenciosa no pretendida por la que me siento mal, pues me lo paso genial escribiendo sobre mis moleculillas. Y con más de una de las nombradas y de las que me tomo, os daré la brasa más adelante. (¿Os lo había avisado antes? Sí, pues lo recalco).

Quiero que sepáis que muy pronto volveré a la actividad, que no me he olvidado de vosotros y que no os libraréis tan fácilmente de mí. Que cada día estoy pensando en coger el ordenador y teclear, pero que mis fuerzas no me han acompañado. Aparte, el Dolor hace que no retengas información y tengo un miedo atroz a no daros información fiable, por lo que mis posts «en sucio» están llenos de tachones, de parches, de recortar aquí y allá… Pero haré lo posible por volver con mi mismo (o mejor humor) y con la ilusión que siempre he transmitido por este rinconcito que Enrique me presta y por el que Justo, en su blog, también.

A ellos y a vosotros

A ellos les doy las gracias por ser tan comprensivos conmigo, por no ponerme fechas, por decirme que lo primero soy yo y mi salud y por, pese a todo, haber confiado y seguir confiando en mí.

Y a vosotros, daros las gracias por esperarme, por animarme a escribir, por decirme que me echáis de menos. Pero sobre todo, por esperar pacientemente.

Espero que mi regreso sea lo más pronto posible y que me tengáis paciencia. Os debo tanto…

Gracias por leerme. Un abrazo inmenso para todos,

Laura

 

 

 

38 Respuestas a “La Química y el Dolor

  1. ojala mejores laura.

    me ha sucedido algo similar. el dolor empieza en el sacro, en el femur o en la coxis. yo te hiperrecomiendo una sesion de Hipnosis. en españa hay muy buenos y se puede hacer en linea. ya creare un blog y hablare tambien de mis experiencias. gracias.

    • Angeles Iglesias testa

      Hola
      Ya te contaré s ti i alguna vez
      Siento mucho tu dolor porque parece igual al mío
      Pues me gustaría que a mi me mandaras también la información sobre la hipnosis. El dolor me tiene atormentada.
      Muchas gracias

  2. Con respecto a tu experiencia con el dolor y la química… ¿Has probado el mindfullnes? En el min. 52:18 de la conferencia de Rafael Yuste (neurobiólogo del proyecto brain) habla sobre su propia experiencia con el dolor.

    Ánimo!

  3. Pues ojalá sigas avanzando y escribiendo
    Yo también soy una enferma de dolor crónico y también sin diagnosticar porque no se sabe con certeza de dónde viene mi dolor que es muy muy semejante al tuyo
    Me interesa mucho saber de esas momeculillas de las que hablas. Quizá alguna también me pueda beneficiar a mí
    Muchas gracias y siempre adelante
    Suerte

  4. Te tendrian que dar un premio por tu fuerza y valentia, menuda guerrera, no se como he llegado hasta aquí ni si leeras esto después de tanto tiempo, el caso que he empezado a leerte y he flipado en colores, no tiene que ser nada fácil, no soy capaz de imaginar ese estado constante, ojala encuentren la forma de curarte, ojala Laura, muchos animos, muchos besos y muchos abrazos.

  5. La verdad la felicito. Por el Espíritu luchador que lleva dentro. Soy de Quetzaltenango, Guatemala. Soy un caballero de 52 año. De joven no tuve la oportunidad de seguir estudiando en la Universidad, pero… Ahora después de tanto tiempo de haber dejado estudiar. Y al leer su historia, quiero estudiar Ingeniería Química. Y se que seré un triunfador y un buen profecional, gracias a usted que la he tomado como que excelente ejemplo…. Y aprovecho para decirle, que: Cristo Jesús. Será quirn la sane completamente de cabeza hasta la planta de sus pies. Lo declaró por fe.

  6. Hola, lamento mucho tu situación y la comprendo mucho mejor de lo que me gustaría. Solo quería darte las gracias por compartir y, si me lo permites, recomendarte ir a terapia. Como tu bien sabes somos química y aunque parezca increíble, en terapia se pueden trabajar muchas cosas que ayudan a modificar nuestra química cerebral, y en el caso del dolor crónico, con independencia de su origen, va muy muy bien. Hay fantásticos profesionales especializados. Aún que yo trabajo desde un enfoque humanista, me gusta mucho el abordaje que hace el profesor Echeburua.
    Un abrazo

  7. Hola Laura. ¿Has probado acupuntura?

    Saludos y que te mejores.

  8. Muchisimos animos!! Ayudas mucho a gente como.yo, que no sabe muy a fondo de.
    moleculas pero que tiene mucho interés en leerte!!! Sigue así y gracias 🙂

  9. Laura ve con un quiropráctico, te va ayudar. Yo tuve un problema similar.

  10. Hoy te he descubierto por primera vez
    Dios mío, tu mucho más joven que yo, pero cuántas cosas en común, cuántas cosas, cuántas personas perdidas, cuanto dolor cada día
    A mí me han colocado una bomba de morfina, porque ya no podía más. Ni un solo día de descanso desde hace 5 años y de momento aún no he tenido ninguna mejoria. Van subiendo poco a poco la dosis, pero de momento nada
    No dejes de escribir nunca
    No sé qué debo hacer para poder leerte con asiduidad, pero me gustaría muchisimo

  11. Unoquepasabaporaqui

    Suerte.

  12. Me siento identificada con tu lucha, Laura; me diagnosticaron sìndrome de fibromialgìa hace cinco años, se agravò la hiperacusia y la fotofobìa que ya sufrìa, la incomprensiòn mèdica y laboral, el ir de un profesional a otro sin una respuesta satisfactorìa, fue un arduo camino. Con ejercicios de acuática profunda y yoga màs el tratamiento con duloxetina y analgesicos lo estoy manejando mejor cada vez. Un fuerte y càlido abrazo para ti Laura desde Buenos Aires Argentina

  13. Hola Laura, llevo

  14. Pingback: No te puede doler tanto | pensamientoscaidos

  15. Buenos dias Lau…mira, yo necesito leerte, yo necesito que estés bien, yo necesito desde acá darte las fuerzas para que encuentres el alivio a tus dolencias, si bien suena muy egoísta, yo necesito saberte bien, un enorme beso y aca estare esperando tus post..!

  16. Acabo de descubrir el blog por este post y me he emocionado. Porque me veo identificada. A mí y a muchas de mis compañeras de diagnóstico. En mi caso, no tanto por el dolor como por la situación médica. Tengo Síndrome de ehlers danlos, tipo clásico.
    A cuantas con el síndrome no nos han mandando o intentado mandar a psiquiatría o a psicología. El dolor es real y lo sufrimos, pero como no se ve en las radiografías, no nos creen.
    Me alegro que hatas encontrado un médico interesado, es lo mejor que te podía pasar.
    Muchos ánimos y enhorabuena por el blog. Me acabo de hacer seguidora.
    Marga

  17. MANUEL ANTONIO MARTINEZ

    HOLA, Laura.
    No he sido tu lector asiduo, no constante, pero si de vez encuando me interesaba ver tus exposiciones, por decirlo de algun modo, dado que no soy un conocedor de los temas que tu manejas, precisamente, por eso me llamaban la atención.
    Lamento mucho tu estado de salud, de hecho tuve una pareja que tenia inmensoso dolores. Pero quiero comentarte, que ella mejoro mucho su estado de salud y una gran cantidad de los dolores que la aquejaban con unos productos que se fabrican en Mexico, y si despierta tu interes esto que te comento, te dejo mi correo, por si quieres intentarlo, antonio6304@gmail.com , mi nombre es Manuel Antonio Martínez

  18. Desde Venezuela te envio un saludo de comprensión y de amor para con tus sentires. Gracias a Dios que no he padecido nada semejante pero seria un ejercicio de la compasión darte unas palabras de aliento en este momento tan especial para contigo. Tu historia me ha sido muy bueno para adentrarme en este mundo de risas y lágrimas, No sé si es de mucha ayuda la lectura del libro Las 5 heridas,de Lise Bourbeau. Considero que es un buen libro para comprendernos.
    Te envío desde este lugar un sentimiento de amor, un beso y un abrazo.

  19. Buenas, es la primera vez que te leo, pero q identificada me he sentido contigo. Sufro de Fibromialgia y Fatiga crónica, pero eso es secundario, me identifico en tu lucha, en tus ganas de seguir…… A mi la vida me ha cambiado por completo, porque voy de crisus en crisis, me he quedado sin casi ningún amigo, q ha sido una de las partes mas duras, pero lo mas duro es ver como te quedas sin vida, llevo 2 añis de baja, y por fin me han dado el Alta Laboral, pero ahora me queda saber si voy a poder trabajar, porque las crisis no dan tregua….. Bueno que me has llegado al Alma, y q muchas gracias

  20. ¡Ánimo! aquí seguimos a la espera de tu mejoría. Cuídate.

  21. Rubenardosain. creo que se equivoca de entrada y de blog con sus comentarios desubicados con malas palabras a otras personas , y para continuar desenfunda sus propias teorías para explicar someramente
    y sin fundamentos teóricos ni empíricos fenómenos que ha costado sangre , sudor y lágrimas a grandes matemáticos y físicos sacar de la hipótesis a la comprobación , pero que patudez más grande cuestionar tan livianamente a miles de científicos de todo el mundo y que concuerdan unánimemente en lo que sabemos e ignoramos. ubíquese

  22. Me alegro de que haya un artículo que hable sobre «lo que no se puede nombrar». Conozco la sensación del dolor constante y la poca profesionalidad de los que llevan batas y dan químicos. Al final, será que «estamos exagerando». He vivido en mi columna su rechazo e ignorancia pero alivia saber que hay gente que se atreve a explicar lo que llevamos dentro. Gracias Laura, por poner voz a muchos de nosotros. Sé que vas a llega muy alto. Tienes todo nuestro apoyo. Te queremos!!!

  23. Hola Laura
    Ante todo, veo que sos muy valiente y tenaz. Eso es bueno.
    Sin embargo aun cuando creas que probaste de todo, te diría que no probaste casi nada.

    No probaste la osteopatía tibetana, ni la Homeopatía para complementarla.

    Por lo que entendí de tu explicación, creo que podrían ser tu solución.
    Espero que no te hayan envenenado tanto o alterado tanto tu cuerpo, que lo tuyo te lo hayan vuelto irreversible.

    Creo que el problema está agravado por que estás relacionada con los personajes de Cuentos Cuánticos y tal vez con el impresentable de Javi Guardiola, un ignorante vocacional y esforzadamente pertinaz en proseguir así.

    Mentes cerradas y obcecadas que, con su pertinaz tozudez en no mirar más allá de sus narices, revivieron la antigua alquimia y transformaron a la física cuántica en la nueva alquimia.

    Escribí sobre eso en mi blog, ¨¿La física cuántica es la nueva alquimia?¨

    Te deseo lo mejor, pero ayudaría si vos utilizaras la verdadera mente científica y te guiaras por resultados y no por promesas o prejuicios.

    Solo te recuerdo que ellos siguen buscando al inexistente Graviton, ya que la Gravedad es una onda mecánica como el sonido y no electromagnética ; Y a las inhallables materia y energía oscura.
    Cosa que no resulta rara, ya que no existen.

    Y lo peor es que desde hace décadas y no escarmientan.
    Empantanaron a la física sin remordimientos y sin autocrítica.

    No hay cosa más difícil que encontrar un gato negro en una habitación oscura, sobre todo si el gato no está.

    Saludos
    ¨rubenardosain.wordpress.com¨

  24. Ufff!! ¿¿Tengo que estar agradecido?? 1 noviembre 2011… seis meses postrado. L5-S1… Seis años de «recuperación». Mi camino, parece, no es tan duro. No te conozco y ya te quiero. Abrazo inmenso.

  25. el estrés, que también es un componente de nuestra salud mental, se puede manifestar en estos episodios de dolor que pueden ser crónicos, como el dolor de espalda o la fibromialgia.

  26. HOLA¡
    mi aportación en una aplicación en la q tengo confianza aun q. no la he probado a fondo
    Se puede llamar cataplasma y la he sacado d unos escritos del q. fue una persona conocida d una parte del ámbito catalán , filósofo, ex-cura y político Lluis M. Xirinacs
    consiste en una relajación profunda donde se involuciona es decir por diferentes etapas se va bajando d nivel en la relajación q. son estados donde la mente recupera información del cuerpo a través de la imaginación y sensación poniendo atención en las diferentes partes del cuerpo. Se tiene q. contar con las resistencias q, pone el propio cuerpo en bajar en las etapas d la relajación por desconfianza , pero q con los intentos puede ir cediendo
    Si se logra permanecer algún tiempo lo más a fondo posible en la relajación al volver se recupera mejoría. La subida d la relajación es más fácil solo dejar , soltar el estado profundo

  27. Laura, esta es una enfermedad autoinmune y si es así tiene que ver la psique en su genesis ? . te mando un abrazo fuerte de américa y espero que pronto encuentres alivio a tu sufrimiento .

  28. Palabras cargadas de razón. Me siento muy identificado con ellas ya que he pasado por algo parecido. Sigue con esa buena aptitud ante la vida y ten esperanza que aunque no hay medicina alternativa que valga a veces las enfermases son pasajeras y se van cuando les llega el momento. Mientras tanto médicina, profesionales y pruebas (ya sabes). Nunca dejes de luchar.

  29. El tema del dolor y del sufrimiento es una asignatura pendiente de la medicina moderna, aunque parezca increíble. Total como no puede curarse y no supone lo que ellos denominan «riesgo vital».
    Lo de proporcionar calidad de vida , por lo visto no es asunto suyo.

  30. Lo que describes es el problema básico de la medicina en este país: una falta de empatía que asusta. Fuerza y honor. Mis pensamientos están contigo.

  31. Las abuelas (de américa) siempre usaron marihuana para el dolor; en forma de aceites, ungüentos o conservada en alcohol. Pero, aunque entiendo el momento y el proceso, esperaba una entrada de base científica. Siento que todo quedó en introducción. ¿Dónde quedó la química del dolor?

  32. Mucho ánimo y fuerza… Extrañaba mucho los post de mi blog favorito… Solo se me ocurre preguntar si ya experimentaste con el canabis… No sabia la historia detrás de tan maravillosos posts… Abrazos y fuerza desde Colombia-Brasil…

  33. Hi Laura muy corto trate usar un metodo regenerativo de celulas madres es genial y maravilloso haga primero una busqueda y despues trate le aseguro le ayudara muchisimo saludos y que se mejore pronto

    Roberto

  34. Yo no tengo experiencia en este tipo de situaciones, solo lo que he leído de testimonios de terceros que si las han pasado. Por tanto no puedo darte un consejo, (porque tú sabes más que yo), pero puedo desearte !Animo¡ Adelante.

Responder a Cristina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s