Vamos a dar las referencias que a nuestro juicio son las básicas para entender el formalismo asociado a la Loop Quantum Gravity.
Estas referencias son las básicas para iniciar un estudio ordenado de la Loop Quantum Gravity y procuraremos darlas por orden de dificultad técnica creciente. Esta lista está orientada a todos aquellos que quieran iniciar un estudio de este tema de creciente interés:
Artículos de revisión
Quantum Geometry and Quantum Gravity
Autor: Fernando Barbero
Este artículo, escrito por uno de los padres de la teoría, nos introduce en el tema partiendo de la formulación clásica. Su lectura es fácil y esta bastante detallado. Es una introducción buenísima.
Loop Quantum Gravity. A short review
Autor: Hanno Sahlmann
Este es un grandioso artículo que presenta la teoría en sus aspectos cinemáticos y dinámico. Escrito por Hanno Sahlmann, uno de los jovenes investigadores que formalizaron la teoría y le dio entidad matemática, presenta la misma sin abusar de los tecnicismos pero sin olvidar la proyección que puede tener y sus logros. No elude enunciar y explicar los problemas abiertos en la construcción final de dicha teoría.
The Spin Foam framework for Quantum Gravity
Autor: Etera Livine
Una magnífica exposición del tema por parte de un verdadero genio en todos los sentidos. Etera Livine introduce tanto la versión usual de la Loop Quantum Gravity como su formulación alternativa denominada Spin Foams (espuma de espines). Su lectura es simple, directa y su redacción es envidiablemente ágil y bien orientada. Es una lectura imprescindible para conocer el estado actual de la teoría en sus versiones canónicas y covariantes.
Introduction to Loop Quantum Gravity and Spin Foams
Autor: Alejandro Perez
Esta introducción al tema ya es un clásico a pesar de haber sido escrita en 2004. Presenta el tema desde la formulación clásica de la Relatividad General en el formalismo ADM y llega a las variables de Ashtekar en términos de transformaciones canónicas. Su presentación es muy buena para empezar a estudiar estos temas a todos los que quieran iniciarse en el estudio de la LQG y los spinfoams.
Loop and Spin Foam Quantum Gravity: A brief guide for Beginners
Loop Quantum Gravity: An outside view
Autores: Hermann Nicolai, Kasper Peeters y Marija Zamaklar
Esta lectura es interesantísima, primero porque está escrita por físicos que se dedican a la teoría de cuerdas y segundo porque hacen un análisis magnífico de los problemas que presenta la LQG. Cualquier interesado en LQG debería de leer esto para ver las críticas que se le hacen desde el exterior. Se centran fundamentalmente en el problema de que en LQG no hay definida una dinámica coherente aún.
Lectures on Loop Quantum Gravity.
Autor: Thomas Thiemann
Esto ya son palabras mayores. Thiemann es el gran exponente de la teoría en la actualidad, y en nuestra humilde opinión claro. Es el físico que está afrontando el problema de la dinámica y del límite clásico de la teoría. Su exposición es muy dura matemáticamente hablando pero impecable en cualquier sentido. Para dominar la teoría hay que leer a Thiemann.
Algunos otros trabajos de revisión de Thiemann:
Loop Quantum Gravity. An inside view En respuesta a los artículos de Nicolai. La discusión de la solución del problema de la dinámica en LQG es muy buena.
Introduction to Modern Canonical Quantum General Relativity Impresionante introducción donde se presentan todas las herramientas matemáticas necesarias para un estudio profundo de la LQG.
Libros
Quantum Gravity, Cambridge University Press (2004)
Autor: Carlo Rovelli
Este libro es una introducción a la visión de Carlo Rovelli, uno de los fundadores de la teoría, sobre LQG y los modelos de spin foams. La discusión es muy accesible y tiene numerosas partes donde se introducen los problemas conceptuales y filosóficos detrás de la formulación de la LQG.
Modern Canonical Quantum General Relativity, Cambridge University Press (2007)
Autor: Thomas Thiemann
Dos palabras: La biblia. Nada más que aportar.
continuará…
I despise Richie — there is no other way to state my heartfelt feelings towards him. At the beginning of the “sexy classes” segment I began to have involuntary spasms and cold sweats, and knew it would only be seconds before Richie blurted out some inappropriate remarks. Ten, nine, eight, seven – bingo! Telling Melissa he has fantasies about her in front of 1) Little Joe and 2) Crazy Eyes is about as low as you can sink in this life. He needs to go to his gas station and just stay there for eternity. I don’t like Melissa, but even so, if I were she I would be terrified knowing this perv was thinking about me. It’s just all wrong.
Macy’s Dresses http://www.sheinbox.com
Hello. And Bye. http://google.com
Muchas gracias, es justo lo que buscaba. ¿No tendríais algo parecido para la ecuación de la Relatividad General? He buscado en el blog y no lo he visto o no lo he encontrado.
Repito, muchas gracias. Hacéis un trabajo estupendo.
Aún no… Relatividad General tendrá que esperar un poco. No nos da tiempo a todo.
This introduces a pleasingly rational point of view.
Lo mismo me pasa con la ecuación de Schrödinger, que para «ver» la fórmula necesito un caso simplificado, aunque sea irreal, en que se pueda encontrar la solución de la ecuación de onda, porque si no, phi, no llego a entenderla.
Gracias.
Aquí tienes una introducción a la cuántica con lo que pides: http://cuentos-cuanticos.com/minicursos-cuentos-cuanticos/minicurso-de-mecanica-cuantica/
Versión PDF: https://cuentoscuanticos.files.wordpress.com/2011/12/cuanticacc.pdf
Si no fuera mucho pedir, me gustaría que pusierais la fórmula de la Teoría General de la Relatividad para un caso muy simple, de forma matricial explícita, indicando qué son todas y cada una de las variables, ya que sólo he encontrado la fórmula indicando cosas como esto es el tensor métrico y esto el tensor de energía-momento, pero sin indicar qué son en función de variables simples, insisto, para un caso simplificado en que esto sea posible.
Muchas gracias.
Bueno, a mí sí me interesan las fórmulas, soy físico electrónico, pero no tengo mucha formación en relatividad ni campos cuánticos, así que cuando me sueltan un formulón, me gustaría poder dar unos pasos atrás para ver de dónde sale y qué operadores son esos que aparecen.
Gracias.
Ahora estamos un poco hasta arriba de curro y por eso no podemos avanzar en los cursos más rápidamente. Pero estas navidades avanzaremos en el curso de introducción a la teoría cuántica de campos, en el de introducción de supercuerdas y empezaremos un curso de introducción a la loop quantum gravity que estoy esbozando.
Un saludo.
«Quantum Geometry and Quantum Gravity
Autor: Fernando Barbero
Este artículo, escrito por uno de los padres de la teoría, nos introduce en el tema partiendo de la formulación clásica. Su lectura es fácil y esta bastante detallado. Es una introducción buenísima.»
Ilusionado por este comentario, intenté leerlo, a pesar de mi inglés, pero me di de bruces con la primera fórmula, imposible de descifrar para mí, con unos operadores extrañísimos. Y ahora una pregunta ingenua: ¿Hay algo por ahí en español y que sea realmente una introducción que parta casi de cero sobre el tema de la gravedad cuántica? Gracias y un saludo.
Hay que entender que cuando uno intenta leer cosas sobre gravedad cuántica a nivel técnico, como es el caso, aunque sea introductorio hay que contar con que uno conoce al menos:
– La formulación de la relatividad general.
– Elementos de mecánica cuántica y teoría cuántica de campos.
Es decir, esas referencias fueron dadas porque había gente interesadas en introducciones técnicas al tema y las pusimos para dar los primeros pasos pero evidentemente hay que tener cierta base.
En el blog hay entradas sin fórmulas respecto a este tema. Cualquier cosa no dudes en preguntar.
Una pregunta, por curiosidad. ¿Alguien, alguna vez, se ha leído entero el Modern Canonical Quantum General Relativity de Thiemann? ¿Siquiera Isham que le escribió el prologo? (Estoy incluyendo los chorrocientos apéndices, cuidado). 🙂