Archivo de la categoría: electromagnetismo

¿Está el neutrino? Que se ponga

gilaEl neutrino es esa partícula que es capaz de contarnos los secretos del universo a base de susurros.  Es esa partícula que un día consideramos indetectable y que ahora la lanzamos en cañones.  El neutrino es la clave para muchas respuestas y la llave para las preguntas más emocionantes a las que nos vamos a tener que enfrentar en física en los próximos años.    Todo eso y más es el neutrino.

Pero en esta ocasión vamos a hablar sobre la posibilidad de usar esas partículas como canal de comunicación. Esta entrada está inspirada en las charlas que he tenido el placer de escuchar de Juan José Gómez Cadenas (@JuanJoseGomezC1).  Juan José es un físico especialista en física de neutrinos de reconocimiento mundial, ahora desarrolla su investigación y su docencia en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC – @IFICorpuscular), centro mixto del CSIC (@CSIC) y de la Universidad de Valencia.  Además de físico se dedica a juntar letras, y ciertamente lo hace con estilo y con criterio, sus obras las podéis encontrar mencionadas aquí.  Además es uno de los autores de la publicación  Jot Down Spain.  Y si todo ello no fuera suficiente, ahora está a la cabeza de uno de los experimentos mejor situados para dilucidar si el neutrino es su propia antipartícula o no lo es, el experimento NEXT (@NEXT100Exp).

En las charlas a las que me refería Juan José hablaba de neutrinos, del experimento y dejaba en el aire un comentario – No sabemos si hay otros seres en la galaxia, pero tal vez, de haberlos, se estén comunicando por una wifi de neutrinos.  Lo malo es que nosotros aún no hemos conectado con la red -, (interpretación libre de este que escribe).  Pero lo mejor es escuchar a Juanjo, así que aquí tenéis la charla que dio en el evento ciencia de Jot Down en Sevilla el pasado mes de junio:

En esta entrada vamos a intentar entender cómo es eso de que podemos comunicarnos a través de las «indetectables» partículas neutrínicas y qué tan lejos estamos de conseguirlo.  Lo de relacionarnos con otros seres de la galaxia lo dejaremos para un futuro.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Schwinger, ¿de dónde salen estas partículas?

Julian Schwinger

Aquí hemos hablado de las diferentes sorpresas a las que nos tiene acostumbrados la naturaleza a niveles cuánticos.  En esta ocasión no vamos a ser menos y nos vamos a enfrentar a un maravilloso efecto descrito por el físicos Julian Schwinger.  Es de recibo en este punto decir que este efecto fue anticipado por Sauter y posteriormente estudiado por Heisenberg y Euler.

Este efecto, como tantos otros, algunos de los cuales ya los hemos tratado aquí, se basa en las características del vacío cuántico. Como vamos a ver, el efecto consiste en la aparición de pares de partícula/antipartícula (fundamentalmente electrón-positrón) desde el mismo vacío por la presencia de un campo eléctrico de alta intensidad.

Espero que el tema os parezca tan interesante e impresionante como a mí.

Sigue leyendo

El efecto Hall

Efectos chulos en física hay a patadas. Allí donde mires encontrarás algo sorprendente. Hoy vamos a hablar de un efecto que puede parecer modesto en un primer vistazo. Sin embargo, su importancia en la tecnología y las sorpresas que esconde cuando se le ve desde el prisma de la cuántica, lo convierten, para mi gusto, en una de las delicias de la física.

Nos referimos al efecto Hall. Así que, si todos estáis listos, vamos a introducir este efecto y a describir sus propiedades más importantes. En siguientes entradas nos dedicaremos a rascar en su parte cuántica. Solo un detalle, para los que son ultrafans del señor Feynman, esta es su última pizarra:

¿Véis a Hall por algún sitio? 😉

Sigue leyendo