Archivo de la categoría: economía

Fundamentos económicos del comercio interestelar

Dado que existe una remota posibilidad de realizar, algún día, viajes interestelares tenemos que ir pensando en la forma de las transacciones comerciales, sus costes, beneficios, etc.

En esta entrada analizaremos el artículo:

The theory of interstellar trade

Este trabajo fue realizado por Paul Krugman en 1978 cuando era profesor asistente en la universidad de Yale.

Paul Krugman. Premio Nobel de Economía 2008

Como dijo Faraday al primer ministro británico Sir Robert Peel cuando le preguntó qué uso tendría la dinamo:

I don’t know, but I’ll wager that some day you’ll tax it.

No lo sé, pero apostaré a que algún día le pondrá un impuesto.

Sigue leyendo

#SinCiencia no habrá Cuánticos pero nos contarán Cuentos

Desde Cuentos Cuánticos queremos contribuir a la inciativa #sinciencia no hay futuro.

Antes de leer lo poco que puedo decir al respecto quizás te interese saber que hay mucha gente colaborando con esta propuesta:

#sinciencia no hay futuro en Amazings por Antonio Martínez Ron

Porque #sinciencia básica no hay progreso en The Francis (th)Emule Science’s News por Francis Villatoro

Otro drama del recorte: la Ciencia española se hace vieja en lainformacion.com por Antonio Martínez Ron

Los recortes llegan oficialmente al CSIC: hacen falta 173 millones más  en lainformacion.com por EFE

Consuelo Guerri: «Sin ciencia pronto vamos a estar como en África» en lainformacion.com por Antonio Martínez Ron

#sinciencia sólo queda el caos  por Francisco J H H en Resistencia Numantina

El recorte en ciencia no solo mata ratones en la informacion.com por Antonio Matínez Ron

#sinciencia no hay bienestar en el Lobo Rayado por Angel R. López

Pedimos disculpas si se nos ha pasado alguno, si nos lo hacéis llegar lo enlazaremos convenientemente.  Y ahora vamos a dar nuestra visión. Seguramente no será nada original y en los artículos anteriores se habrá dicho todo lo que hay que decir, pero aún así nos parece que todo aquél interesado en ciencia tiene que aportar su opinión en este momento.

Sigue leyendo

¿Te suena?

Esta es una entrada corta con una breve descripción de una situación que seguramente te resulte familiar.  Saca tus conclusiones.

Sigue leyendo

Si tienes deudas imprime dinero, ¿no?

Si tengo una deuda me encantaría tener una impresora de dinero de curso legal en mi casa, pulsar un botón e imprimir el dinero necesario para pagar la deuda contraída.

También puede ser que me interese imprimir más dinero porque simplemente tengo que comprar muchas cosas y sería bueno para mi tener mucho más dinero. Veamos que pasa si hacemos esto.

Entrada del Minicurso: Conceptos Macroeconómicos

Sigue leyendo

Saca la basura y no te olvides de las hipotecas

Voy a intentar explicar de la forma más simplificada posible qué es eso de las hipotecas basura, de los productos derivados y por qué eso desencadenó la crisis que hoy tenemos.  Términos como productos basura, calificaciones de agencias de rating, hipotecas subprime, que hemos estado oyendo por ahí serán explicado sin entrar en estúpidos y complicados tecnicismos.  La verdad es que todo es muy simple de entender porque todos tenemos experiencia de una cosa, comprar y vender.

Muchas veces me quedo frío de como los economistas inventan miles de términos y siglas para decir algo muy simple.  Y aquí cuando me refiero a simple es eso, entender lo que hay debajo es simple, la arquitectura para lograrlo es extremadamente compleja.

Sigue leyendo