Archivo de la categoría: opinión

Leyes de Newton no hay más que una

isaac_newton

Las leyes de Newton están muy bien.  Nos las cuentan en el instituto. Bueno, solo a las buenas gentes que hayan cometido la locura de tener que estudiar Física en el instituto.  Pero si estás entre esas buenas gentes seguro que te suenan eso de las tres leyes de Newton.

Pues bien, hoy vamos a joder la historieta mu malamente, las leyes de Newton son tres sí, así es como se cuenta, así es como lo aprendemos, así es como lo transmitimos.  Sin embargo, las tres leyes de Newton no son más que una forma de decir:

«People, el momento lineal se conserva»

dbb03d829d60d905ab09afbe367f1e3b.gif

A lo mejor, llamadme atrevido, habría que ir cambiando la forma de explicar toda la Física y hacer desde el primer día hincapié en lo único importante.  En lo único que sabemos de Física.  En lo único en lo que confiamos en Física… Que hay magnitudes conservadas. (Y que la Entropía aumenta, pero esa es una cuestión aparte en estos momentos) Sigue leyendo

La Química y el Dolor

Hola, queridos lectores.

Sí, sí, hacía muchísimo que no me leíais por aquí, ni por el blog de Justo, ni por el personal. He decidido escribiros por aquí, porque tiene más alcance y bueno, ningún sitio mejor para hablar de Química, ¿no?

 

Sin embargo, la Química, esta vez, soy yo. No sé si todos sabéis mi historia… Y, por eso, allá voy.

 

Yo y el Dolor

Sufro dolor crónico desde la L5-S1 hasta la punta de los dedos (en ambas piernas) siguiendo el recorrido del nervio ciático desde hace casi 7 años, todos y cada uno de los días, sin descanso. Todos esos días con sus noches correspondientes, pues sueño con el Dolor también. Aparte, me duele todo el coxis, cada articulación o inserción a nivel fémur con cadera, fémur con rótula, tibia con peroné y rótula, tobillo… Vamos, un desastre y una jodienda máxima. Comenzó con un mal giro de rodilla, siguió con una fisioterapia desastrosa, una ciatalgia bilateral, 3 cajas de Inzitan y mucho ir de un especialista a otro porque de ninguno era y ninguno sabía porqué dolía.

Corría el año 2011, me faltaban 3 asignaturas para terminar la carrera y se esfumó tanto la posibilidad de acabarla, como mi noviazgo, como todas mis amistades (salvo alguna incondicional que no podré terminar de agradecer nunca). Mi vida cambió completamente, de aguantar el tute de Facultad con sus horarios matutinos y sus laboratorios de entre 4 y 5 horas sin sentarte ni un minuto… a no ser capaz de aguantar 10 minutos caminando. Tardé 3 años en llegar, de un tirón,  a la Plaza Mayor de mi ciudad, un recorrido que se hace en 20 minutos.

Por suerte, contraria a las redes sociales, decidí hacerme una cuenta de Twitter a raíz de encontrar este blog y ver que podía interaccionar con Enrique, alguien desconocido y sin rostro para mí, pero con una gran empatía y complicidad. Gracias a sus posts y algunos apuntes y ejercicios que me pasó, más las tutorías mensuales acordadas con mis profesores (de las que salía casi sin enterarme, pues el dolor te incapacita la concentración y fijación de ideas y conceptos), ¡acabé la carrera en el 2014!. En esos tres años, conocí otros blogs como los de Mulet, Scientia, …, vi nacer «Los mundos de Brana» de mi ex compañera cuántica Laura Morrón, me reconcilié con las matemáticas gracias a Mati (alter ego de Clara) y, entre todos me salvasteis. De hecho, os dediqué un post.

Cuando terminé la carrera, Enrique me propuso colaborar con él y eso supuso una revolución en mi vida, una ilusión por transmitir lo que sé, aprender sobre lo que no controlo tanto para contároslo, aprender y repasar Historia, enlazar lecturas y vida cotidiana con la Química pura y dura, … Ese primer año: llegamos a la Final de los Bitácora, conocí a gente maravillosa ese día y lo sigo haciendo, a día de hoy. Meses después, Justo me propuso colaborar en su blog Química en el s.XXI y yo no podía estar más ilusionada, aunque con miedo de que se me acabaran los temas o no superar al post anterior.

Sin embargo, llegó

Mi época oscura Sigue leyendo

Órbita Laika, La Nueva Generación – ¿Quién maneja mi barca? – Primera sección

Llevamos ya unos cuantos programas de Órbita Laika la nueva generación.  De verdad que esperaba la vuelta de este programa que tan buen sabor de boca había dejado las ediciones anteriores.  No soy objetivo, obviamente, tenía muchos amigos allí e incluso colaboré con guiones de los vídeos de Ciencia Express en la segunda temporada.  Pero en cosas de palacio no me meto y paso de mierdas políticas y tal.  Es muy necesaria la existencia de estos programas en la tele aunque sean maltratados en horarios y días de emisión.

Los que me conocen saben que había dicho que yo iba a tuitear y a apoyar el programa porque me parece un bien público.  Desgraciadamente no pude porque desde el primer programa emitido detecté fallos graves en lo que se hablaba de ciencia.  No hablo de errores que se cometen coloquialmente o falta de rigor formal, cosa que yo cometo y que todos cometemos. Hablo de errores muy gordos como para que no hayan sido detectados por los filtros que un programa como este debería tener.

Me da pena que esto sea así y me da pena tener que hacerlo de este modo, pero es lo que hay.  En esta entrada hablaremos de los errores de la primera sección del programa que yo he detectado porque se hablaba de física o mates, en otros temas no me meto.  En próximas entradas desmenuzaremos las restantes secciones.

Sigue leyendo

Nada de Nada y el universo 1

gi

La nada es un concepto que me ha resultado atractivo desde mis tiempos mozos. Tal vez tuve la suerte de tener unos profesores de filosofía que me mostraron como ese concepto ha sido central en muchos de los edificios conceptuales filosóficos desarrollados a lo largo de la historia.  Pero lo más alucinante es que la nada también tiene un papel en física.

Que en física tenga sentido tratar sobre la nada me resulta sorprendente porque la física se ocupa de lo físico, de lo que es algo.  Y sin embargo, la nada importa.

Lo que más me fascina del concepto de nada en física es la posibilidad de que todo nuestro universo, sea lo que sea eso, no sea más que una expresión complicada de la nada más absoluta.  Creo que mi sorpresa se resume bien en este tuit:

En unas entradas de blog es difícil, por no decir imposible, expresar todo lo que encierra una afirmación de ese tipo pero lo voy a intentar.  La verdad es que llevo tiempo escribiendo sobre el tema y espero que algún día aparezca un libro con mi postura personal sobre el asunto.  Aquí voy a dar las pinceladas más básicas de mi postura frente a la nada y la física y sobre la posibilidad de que nuestro universo haya surgido de la nada como si nada.

Leed y criticad cuanto gustéis porque esta entrada no es sobre física establecida, esta entrada es sobre lo que yo pienso.  Por supuesto que espero que lo que yo pienso esté sustentado en la física que yo conozco pero eso no implica que no pueda estar totalmente equivocado.  Espero dejar claro a lo largo del texto qué partes son física establecida, qué partes son elucubraciones y qué partes son bonitas posibilidades.

Sigue leyendo

Manolete, Manolete… Periodismo, ciencia y otras chorradas

Me llamo Enrique F. Borja y soy doctor en física.  A la salud del amigo Javier Gregori.

enrique

manolete1Hoy tenía el cuerpo golfo y quería escuchar lo que se dijo en las jornadas de

100 x Ciencia 

Estas son unas jornadas que van sobre divulgación y que organiza, en colaboración con muchas otras instituciones, el Instituto Astrofísico de Canarias.

Una de las actividades que más me interesaba escuchar de este congreso, que ha contado con grandes aportaciones, era la mesa redonda sobre el impacto de la divulgación en la sociedad.  Principalmente porque quería escuchar a dos amigos Pere Estupinyà y Gonzalo Remiro que son personas que se dedican al cotarro de la divulgación.  La cosa no tenía mala pinta… No tenía, porque luego derivó a una temática un poco absurda y manida.

La verdad, me he reído mucho con este tema.  ¿Razones?  Las que voy a exponer a continuación.  Pero tras la risa ha venido el desasosiego.  ¿Razones?  Pasad y leed. No tiene desperdicio alguno.

Sigue leyendo