La radiación cósmica de fondo


La radiación cósmica de fondo es la mejor herramienta para conocer los secretos del universo. Esta nos sirve para descartar modelos cosmológicos, para aprender si nuestro universo está acelerando su expansión, para saber si pasó por una época inflacionaria, etc.  Es justo dedicarle un rincón a esto y aquí tenéis las entradas relacionadas:

Cuerpo negro

La radiación cósmica de fondo tiene ciertas peculiaridades que los físicos resumen en que tiene el espectro de un cuerpo negro. En esta entrada discutimos sobre este concepto.

La historia caliente de nuestro universo

Hacemos un resumen muy breve de la evolución de nuestro universo. Este ha pasado por varias etapas en las que podíamos encontrar distintos tipos de partículas y de estructuras.

Un cielo que es igual lo mires por donde lo mires… no, pero casi

Descripción del origen y las características esenciales de la radiación cósmica de fondo.

Novena sinfonía cósmica. Segundo movimiento

Aquí nos detenemos en discutir algunas características más específicas de la radiación de fondo y qué tipo de información sobre el universo podemos extraer de ella.

De lo abstracto a lo observable. Universo y topología

¿Cuál es la «FORMA» del universo?  La respuesta, de estar en algún sitio, estará en la radiación cósmica de fondo.

Seguramente con el tiempo añadiremos más entradas a este minicurso porque la radiación cósmica de fondo esconde mucha física y podemos aprender muchas cosas.

Mira al fondo, verás neutrinos

En esta entrada hablamos de la existencia del fondo cósmico de neutrinos. También se discute la posibilidad de extraer información del mismo en el fondo de microondas y la estructura a gran escala. Hablamos de la dependencia de estas características de nuestro universo con el número de partículas ligeras (neutrinos) que ahora parece que son únicamente 3 como predice el modelo estándar de partículas.

Planck hablando del universo

Resumen de los datos puestos sobre la mesa por la misión Planck de la ESA.

Planck, no compres sin Thom ni son

Una de las características de la radiación cósmica de fondo es que contiene radiación polarizada. Aquí discutimos como se genera dicha polarización y qué importancia tiene para el entendimiento de nuestro universo. Se espera que Planck arroje luz sobre este tema una vez que haya limpiado los datos que ha ido obteniendo en el tiempo de su funcionamiento.

Nos seguimos leyendo

11 Respuestas a “La radiación cósmica de fondo

  1. Que porqueria de paginaaaaaa

  2. Pingback: La cosmología del oso polar | Cuentos Cuánticos

  3. Simply want to say your article is as astonishing. The clarity in your post is just nice and i could assume you are an expert on this subject. Well with your permission allow me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post. Thanks a million and please carry on the enjoyable work.

  4. Pingback: El universo saca Bicep2 | Cuentos Cuánticos

  5. Gracias. Es didáctico, fácil de comprender, me ayudaron mucho

  6. Pingback: 43 razones para escuchar a Planck | Mati y sus mateaventuras

  7. Pingback: Una foto de 13500 millones de años | Física Muisca

  8. Pingback: Una foto de 13500 mil millones de años | Física Muisca

  9. Pingback: Planck, no compres sin Thom ni son… | Cuentos Cuánticos

  10. Pingback: Planck hablando del Universo | Cuentos Cuánticos

  11. Pingback: Una memoria prodigiosa. La estructura del universo. | Cuentos Cuánticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s