Universo Inflacionario


Recogemos aquí todas las entradas que forman parte del minicurso sobre inflación cosmológica.

Parte I:  Planteamiento e introducción

En esta primera entrada simplemente proponemos el minicurso y damos las referencias del blog que podrían ser útiles para entender mejor el contexto y desarrollo de las entradas que nos van a ocupar referidas a este interesante tema.

Parte II: La idea de la inflación

En esta segunda entrada nos preocupamos de presentar de la forma más simple posible qué es eso de la inflación cosmológica y dejamos planteadas las preguntas que nos gustaría resolver en este minicurso.

Interludio: Problemas con el modelo estándar cosmológico

Aquí nos tenemos que referir a dos entradas:

Todo el mundo tiene problemas… el big bang también

El problema del horizonte en cosmología

En estas entradas se presentan los problemas de las cosmología estándar que sirvieron como motivación para encontrar la teoría inflacionaria.

Parte III: Solución a los problemas del big bang

En esta entrada discutimos cómo soluciona la inflación los problemas anteriormente presentados.

Parte IV: Campo escalar y potenciales

Toca pararse un rato a entender lo que es un campo escalar y las diferentes energías que puede tener el mismo. Este es un ingrediente esencial en la discusión de los distintos modelos cosmológicos que iremos presentando en el resto de las entradas.

Parte V: Modelo original de inflación

El primer modelo inflacionario propuesto por Alan Guth en 1981.  Así empezó esta teoría/modelo.

Otro interludio: El falso vacío

Nos paramos a describir qué queremos decir con falso vacío y como este estado de un campo escalar conlleva una expansión exponencial del universo y por tanto un proceso inflacionario.

Parte VI: Modelo de nueva inflación

Un modelo presentado por Linde e independientemente por Albrecth y Steinhardt para intentar superar los problemas del anterior modelo.

10 Respuestas a “Universo Inflacionario

  1. Buenas tardes: Ayer, comí con un amigo que sostenía que podría haber varias clases de «infinito», ya que en los cálculos matemáticos así se expresaba. Mi opinión era que, de haberlo, solo podría ser de una manera, y que era absurdo que hubiera varias modalidades de infinito. ¿Pueden ayudarme? Saludos y muchas gracias.

  2. Pingback: 43 razones para escuchar a Planck | Mati y sus mateaventuras

  3. Pingback: Planck, no compres sin Thom ni son… | Cuentos Cuánticos

  4. Pingback: Una memoria prodigiosa. La estructura del universo. | Cuentos Cuánticos

  5. El enlace a «Parte VI: Modelo de nueva inflación» no funciona.

  6. Pingback: Universo inflacionario: Parte VI – La nueva inflación | Cuentos Cuánticos

  7. Pingback: El falso vacío | Cuentos Cuánticos

  8. Pingback: Universo Inflacionario: Parte IV – Campo escalar y potenciales | Cuentos Cuánticos

  9. Pingback: Universo Inflacionario: Parte III – Solución a los problemas del big bang | Cuentos Cuánticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s