Archivo de la etiqueta: agujero negro

Así se cortejan dos agujeros negros, con ondas gravitacionales

6a00d8341bf67c53ef01538dd9be47970b-250wi

La Relatividad General es la teoría que nos ha enseñado a pensar en el espaciotiempo como algo que se adapta e interactúa con el resto de campos.  La gravedad no es más que la manifestación de la geometría cambiante del espaciotiempo en respuesta a las energías y los flujos de energía que por él discurren.

Una de las consecuencias más salvajes y hermosas de la relatividad general es que en determinados fenómenos se podrían generar ondas gravitacionales.  Ondulaciones en el espaciotiempo que se propagan por ahí.  Claro está que cuando una teoría hace una predicción lo que tenemos que intentar es comprobar si ha acertado o no.

Pues bien, llevamos mucho, mucho tiempo intentado cazar una onda gravitacional.  No se han dejado fácilmente.  Pero hoy, el 11 de febrero de 2016 se ha anunciado que ya sabemos detectarlas. Hemos aprendido a descubrir las ondulaciones del espaciotiempo.  Y eso es maravilloso porque nos sitúa en una nueva etapa del estudio del universo.  Ya no contamos tan solo, y sin desmerecer, con las ondas electromagnéticas, ahora tenemos a la gravedad dispuesta a contarnos sus secretos. Y eso, amigos y amigas, es una cosa fabulosa.

Antes de seguir con esta entrada tal vez quieras leer:  Así se liga una onda gravitacional con LIGO. Para todo el mundo  Ahí se explica el procedimiento de medida.  En esta entrada vamos a explicar qué es lo que se ha medido, la información que podemos obtener.

Sigue leyendo

Esto es cerca, esto es lejos: Hoy explicamos lejos…

En esta entrada vamos a tratar de algo curioso y es cómo se percibe el espaciotiempo cuando estamos lejos del horizonte de sucesos de un agujero negro.  Intentaremos simplificar tanto como sea posible los detalles matemáticos involucrados.  De todas formas aprenderemos a leer algunas fórmulas interesantes y que de hecho ya han sido tratadas en el blog.

Esto que vamos a tratar aquí, lo que se conoce como el límite asintótico del espacio de Schwarzschild, y da una nueva dimensión a eso que todos conocemos de nuestra experiencia cotidiana que cuanto más lejos nos encontramos de algo más «pequeño» lo vemos y con menos detalles.  Este tratamiento que pretendemos presentar es muy útil para estudiar cosas como la radiación Hawking.

Sigue leyendo

¿Predecir o postdecir? He ahí la cuestión.

Gracias a esta magnífica entrada en Amazings:

Gravedad cuántica:  Pesando lo muy pequeño (Segunda Parte)

Hemos querido reflexionar sobre los que entendemos por predecir en física y cómo en la teoría de cuerdas han cambiado este sentido.  Hemos dejado un comentario en la entrada de Amazings en este sentido.

Queremos reflejar esta entrada para mostrar un dialogo ordenado y constructivo acerca de puntos de vista distintos sobre la física actual.  Nos ha parecido muy interesante reflejarlo en el blog para que todos los que queráis participar lo hagáis.

Gracias a Fooly_Cooly, el autor de la entrada, por permitirnos reproducir estos comentarios en este blog

Sigue leyendo

Guerra y Ciencia. Karl Schwarzschild

El ser humano es capaz de lo peor y también de lo mejor. Es capaz de levantarse en guerra por motivos absurdos, condenando a miles a luchar por los problemas y las ideas infantiles de unos pocos. Sin embargo, incluso dentro de la más cruda de las barbaries aparece la luz del genio humano.

En esta entrada queremos presentar cómo incluso en la más profunda de las desesperaciones, la guerra, un señor tuvo tiempo para enseñarnos la potencia de la Relatividad General (GR en lo que sigue por sus siglas en inglés General Relativity) y nos descubrió todo un mundo nuevo, los agujeros negros.  Este gran hombre fue Karl Schwarzschild.

Sigue leyendo