Archivo de la etiqueta: bariones

Habemus pentaquark con papel de fumar

papelAyer wordpress decidió cercenar media entrada sobre pentaquarks en la que había escrito una explicación sobre el significado del descubrimiento que se anunció ayer en el experimento LHCb. (Aquí la ENTRADA donde se explica que es eso de un pentaquark).

Hoy se ha adelantado Francis con esta entrada:

Cuidado, LHCb ha observado una molécula hadrónica, no un pentaquark.

En esa entrada encontraréis muchas explicaciones de modelos, diagramas de Argand, anchuras y esas cosas.  Desgraciadamente no estoy de acuerdo ni con el título ni con el mensaje. ¿Por qué? Porque sí, pero voy a ser un poco más explícito retomando la discusión que ayer tuve que borrar para poder publicar la entrada.

Sigue leyendo

De la Higgsteria a la Higgsogénesis

Dibujo sin título

Miremos donde miremos vemos partículas.

Esta afirmación puede parecer banal, pero no lo es tanto cuando caemos en la cuenta de que en física se nos enseña que en cualquier proceso de aparición de partículas aparecen tantas de estas como de sus compañeras antipartículas.  Puestos a ser tiquismiquis, el mayor proceso de formación de partículas se dio en el universo primitivo, así que la pregunta sería:  ¿Por qué no hay la misma cantidad de materia que de antimateria? ¿Por qué el universo contiene materia si en realidad lo que debería de contener es una sopa de radiación la mar de aburrida?  Durante el último siglo, día arriba, día abajo, los físicos han intentado proponer mecanismos para explicar este hecho.  Ninguno es plénamente satisfactorio pero ahora tenemos uno más, uno debido al Higgs (¿podía faltar?). Como premio, además, este modelo parece que puede aportar también nuevas ideas acerca de la naturaleza de la materia oscura.

Pues bien, vamos a dedicarle un ratito al tema, a ver si sacamos algo en claro.

Sigue leyendo

¿Coloreamos?

Es de «conocimiento popular» que los quarks tienen una característica denominada color. Esta poco tiene que ver con los colores que vemos con nuestros ojos, es simplemente el nombre que se le dio (los físicos acostumbran a buscar nombres ingeniosos para sus descubrimientos) a una característica de los quarks.

En esta entrada pretendemos motivar la existencia de esta característica color. Más adelante nos introduciremos en su significado, su papel y sus propiedades, en las interacciones entre quarks.

Sigue leyendo

Reacción beta doble y el secreto del neutrino

Otro proyecto interesantísimo en física de neutrinos que se podría llevar España.  Más concretamente el IFIC (Insituto de Física Corpuscular) que es un centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia.  En este caso sería participar en un experimento donde se comprobara si el neutrino es su propia antipartícula o no.  Esta es una pregunta con mucha historia que ha traído de cabeza a los físicos por muchos años.

La buena noticia la hemos visto en europapress.es.

En esta entrada vamos a explicar los fundamentos teóricos detrás de este proyecto y este problema.

Sigue leyendo

Es hora de ordenar hadrones…

Ya tenemos las herramientas necesarias para ordenar las partículas hadrónicas.  Hemos introducido el isospín, la extrañeza, el número baríonico, la hipercarga etc.  Además tenemos las relación de Gell-Mann/Nishijima.  (Para todo ello se recomienda el minicurso de partículas elementales)

En esta entrada queremos ver cómo se pueden organizar las partículas (incluso predecir la existencia de algunas partículas que cuando se propuso este método de organización no se conocían) a partir de estos conceptos.  Esto es análogo a lo que se hace para organizar la tabla periódica de los elementos químicos, y en base a esta organización podemos deducir la existencia de los quarks.

Sigue leyendo