Las proteínas son las macromoléculas (macro — grandes) más abundantes en un sistema biológico. Sus funciones van desde el transporte de sustancias hasta la catálisis (facilitamiento) de reacciones químicas en el seno de las células. Tendremos tiempo de conocer todas sus utilidades. En esta ocasión haremos una breve, muy breve, presentación.
¿De qué están formadas las proteínas?
Las proteínas son cadenas de unidades individuales denominadas aminoácidos. Son por tanto polímeros. Lo asombroso de las proteínas es que están presentes en todos los sistemas vivos teniendo múltiples funciones (todas ellas vitales 🙂 ) y que sólo están formadas por ¡20 aminoácidos distintos!.
Es decir, que toda la variedad de proteínas que podemos encontrar en las diferentes células están todas formadas por únicamente combinaciones de 20 elementos.
¿Cómo se forman las proteínas?
Las células forman sus proteínas por la información contenida en su genoma. Muchos de los genes de un sistema vivo tienen las instrucciones de ensamblaje de aminoácidos para dar lugar a una proteína que tendrá una función específica en algún mecanismo biológico.
En cierto sentido, el genoma de un ser vivo es el libro de cocina dónde vienen las recetas para formar sus proteínas. (Pero no sólo eso, la información contenida en los genes es algo mucho más interesante).
En la siguiente ocasión entraremos a describir los aminoácidos y sus propiedades. Cuando tengamos todo eso en la cabecita (por decir algo) nos pondremos a estudiar las proteínas y todas sus funciones (todas es mucho decir, pero intentaremos ver las más importantes).
Un placer
(Nota: Por requerimiento del guión nos vamos a esforzar en hacer entradas cortas para que la introducción de nuevas palabras, moléculas y mecanismos sea lo más suave posible)