
Pues hemos cumplido un año. Sí, el 17 de Julio del 2011 se puso esto en marcha. En un año pasan muchas cosas, y este año ha estado cargado, así que permitidnos hacer un resumen de lo que ha supuesto este blog durante este año para nosotros.
La idea del blog
La idea era simple, tener un sitio donde hablar de física teórica. Dentro de esta pretensión, la idea consistía en ir cubriendo distintos temas a distintos niveles, desde la divulgación más básica hasta la divulgación más dura. También hemos querido introducir entradas puramente técnicas.
En alguna ocasión hemos sentido que nos estábamos pasando de formalidad matemática, esto quizás haría rehuir a posibles lectores. Sin embargo, y para sorpresa de todos, el blog tiene un flujo de visitas muy bueno y creemos que tenemos un equilibrio bastante aceptable entre entradas duras y blandas desde el punto de vista de la formalidad matemática.
Cualquier sugerencia o comentario sobre el blog o su funcionamiento será bienvenida.
El blog se abre
El espíritu de Cuentos Cuánticos nunca ha sido ser un sitio cerrado para nuestros. Este sitio está abierto a las contribuciones de todos aquellos que tengan algo que contar en cualquier aspecto de la ciencia o de las humanidades. Aunque está muy centrado en física, porque no podía ser de otra manera, pretendemos que este sitio esté abierto a cualquier cuestión científica o relacionada con la ciencia.
Para conseguir esto sólo hace falta una cosa… que te decidas a participar. Así que no te lo pienses más y ponte en contacto con nosotros para enviarnos tu propuesta.
Lo mejor de Cuentos Cuánticos
Sin lugar a dudas, lo mejor de este sitio han sido dos cosas:
Los amigos que hemos ido haciendo a lo largo de este año. El blog nos ha proporcionado la oportunidad de conocer a gente muy interesante y de aprender mucho sobre multitud de temas. Nos ha obligado a estar atentos a noticias, a leer otros blogs, etc. Y nos ha regalado nuevos amigos que de otra forma difícilmente podríamos haberlos encontrado.
Si hay que felicitar a alguien es a todos los que leen este sitio y participan con sus comentarios. Al empezar no sabíamos lo importante que era notar que te leen y que, en cierto sentido, se crea un vínculo especial entre todos los que participan en un blog. Sinceramente… GRACIAS.
– Pero lo más emocionante ha sido encontrar a los colaboradores de Cuentos Cuánticos. Gracias a Filotecnóloga, a Gorka, a Alonso, a Pedro y a Adrián (Blog Correcto) por sus contribuciones. Gracias a ellos este sitio se ha convertido en un lugar mejor, con mayor diversidad. Gracias por el tiempo que han dedicado al blog, por los temas tan interesantes que nos han explicado y a su interés (totalmente desinteresado) por participar en este proyecto.
Sin las contribuciones sobre filosofía de la ciencia de Filotecnóloga, sin aprender como enseñar a moverse a un robot de Gorka, sin las explicaciones sobre tecnologías energéticas de Alonso, o las contribuciones sobre biología y física de Pedro o las entradas sobre química de Adrián, este sitio no tendría la calidad que ahora tiene.
No podré expresar jamás la gratitud que les tengo y la ilusión que siento cuando alguien se decide a participar activamente en este blog. Es una de las mejores partes.
Cuentistas
SILVIA (FILOTECNÓLOGA)
Para mí, fue un gran honor recibir la temprana invitación a participar en este magnífico blog que tantas horas de aburrimiento me ha quitado. Un mes antes acababa de inaugurar mi propio blog y estaba descubriendo todo un mundo nuevo de posibilidades. Esta oportunidad me pareció todo un lujo.
Aunque en sus orígenes filosofía y ciencia formaban un único entorno de conocimiento, la evolución ha hecho que se fueran distanciando, actuando en algunas ocasiones incluso como enemigas. Mis entradas tratan de reflejar que en realidad, las aproximaciones filosóficas y las científicas son complementarias y el objetivo es común. Averiguar qué se esconde detrás de la última partícula del universo, que fue la primera.
Desde mi visión del mundo, compartida si bien no por todos los lectores de Cuentos Cuánticos, sí por gran parte de los mismos, conocer la filosofía de la ciencia es fundamental para entender la propia ciencia y para ir más allá de lo que los límites actuales nos marcan.
Espero poder seguir compartiendo con los lectores de Cuentos Cuánticos esta apasionante aventura de la que me siento orgullosa de formar parte y agradecer al alma mater del blog que en su momento quisiera contar con mis aportaciones. Espero celebrar muchos más cumpleaños.
PEDRO
Descubrí este blog en septiembre, tras el famoso anuncio de los neutrinos de OPERA. Soy lector habitual de blogs de divulgación y desde el primer momento sentí una debilidad especial por Cuentos Cuánticos por la habilidad que tenía para enseñarme cosas nuevas en cada entrada al tiempo que me divertía al leerlas.
Empecé como colaborador en el mes de mayo escribiendo una serie de entradas sobre biofísica, pasando después de esto a distintos aspectos de la física. Con mis aportaciones intento ofrecer temas que, aunque no están forman parte de los avances últimos de la ciencia, supongan un planteamiento de ideas interesantes de las cuales se pueda aprender algo.
Me hace mucha ilusión poder aportar mi grano de arena. Es un gustazo formar una pequeña parte de este gran proyecto.
GORKA
Aunque un año sea muy poco tiempo, ya ni me acuerdo de cómo encontré este blog por la red. Pero sí recuerdo que desde la primera entrada que leí me enganchó la forma de divulgar que tenía el blog. Siempre me ha gustado la física y he leído muchísimos libros de divulgación. Los he disfrutado a fondo. Sin embargo, nunca he tenido la sensación de entender los temas expuestos tal y como podía entederlos en las entradas de Cuentos Cuánticos.
En un momento dado, decidí dar el paso de no quedarme a un lado de la pantalla leyendo el blog, sino que intentar aportar mi granito de arena desde mi teclado. Desde entonces, más intermitente de lo que me gustaría, intento divulgar sobre la robótica. Es este un tema un poco peliagudo, ya que las películas de ciencia ficción han dejado en la sociedad unas expectativas que hoy en día no se cumplen ni de lejos. Y en esas estamos…
Para terminar, me gustaría destacar la pasión de todos los que contribuimos a este blog. Sin esa pasión, nada de lo que véis sería posible. Desde mi punto de vista, contar casi diariamente con entradas sobre los últimos avances de la física, los conceptos básicos de la economía, los pensamientos más profundos de la filosofía de la ciencia, química y biología es un auténtico lujo. Sólo espero estar a la altura y seguir trabajando con pasión otro año más, y otro, y otro, y otro…
ADRIÁN (CIENTÍFICAMENTE CORRECTO)
Cuentos Cuánticos cumple un año y deseo que cumpla muchísimos más. Desde el punto de vista de lector del blog puedo afirmar que CC es algo más que un blog de divulgación científica. Más allá de la información que te puede proporcionar cada te entrada, la invitación a descubrir y a experimentar que me llegaba era un pequeño tesoro que la ciencia me regalaba de la mano de los que ahora son mis compañeros.
Contrastando mi labor como colaborador en las áreas de química y bioquímica, he de admitir que es un placer trabajar virtualmente codo con codo con unos compañeros tan admirables en su campo. Además de la profesionalidad de la que me he rodeado desde hace poco, es todo un reto y una gran responsabilidad sentarme a maquinar cualquier tema delante del papel.
Sintetizando todas las emociones, sensaciones, trabajo y resultados que he obtenido durante este año espléndido de Cuentos Cuánticos es que su manera de trabajar viaja desde el texto hacia la mente de cada lector y despertar una idea para darle forma es algo sencillamente precioso. A partir de aquí espero estar a la altura de mis compañeros y que mantengamos la línea de trabajo muchos años más.
Como siempre…
Gracias por leernos, gracias por participar, gracias por estar ahí. Y lo dicho, aquí estamos para charlar, discutir :P, conversar, para que enviéis vuestras participaciones y para lo que haga falta.
Cuentos Cuánticos es de todos los que quieran participar y sin duda ha sido un placer compartir este año con vosotros. Ahora ya no queda otra que seguir 😉
Y por último, si en algún momento alguien se ha sentido ofendido, hemos tenido discusiones, malentendidos o fricciones… Mil perdones, a veces uno pierde la perspectiva desde el otro lado de la pantalla y teclear es muy fácil. Espero que no sea irreparable. Esto es sólo un juego y para enfadarse ya tenemos otros motivos mucho más importantes. Así que si este es el caso: SINCERAMENTE… LO SIENTO. ¿Amigos? 🙂
Nos seguimos leyendo…