Archivo de la etiqueta: Boltzmann

El condensado de Bose-Einstein — VI

Planck y Einstein

Planck y Einstein

Estamos cada vez más cerca de la predicción del efecto de condensación de bosones.  Siguiendo la línea de las anteriores entradas:

El condensado de Bose-Einstein — I  donde se introdujo el concepto de longitud de onda de de Broglie como aproximación al “tamaño” de una partícula cuántica y se discutió el significado general de partícula en este contexto.

El condensado de Bose-Einstein — II  donde hicimos un resumen del significado y utilidad del principio (teorema) de indeterminación de Heisenberg y su relación con la longitud de onda de de Broglie.

El condensado de Bose-Einstein — III  En esta entrada discutimos el espín y su principal consecuencia, la clasificación de las partículas en fermiones y bosones.

El condensado de Bose-Einstein — IV  Damos la imagen cualitativa del proceso que lleva a un sistema a formar un condensado de Bose-Einstein haciendo uso de los conceptos introducidos en las tres entradas previas.

El condensado de Bose-Einstein — V  Aquí empezamos con la historia que condujo al condensado de Bose-Einstein.  Empezamos con el problema del cuerpo negro ideal y las ideas de Planck que condujeron al nacimiento de la cuántica.

En esta sexta entrega presentaremos un problema oculto en la derivación de la fórmula de Planck para el cuerpo negro ideal. Luego nos centraremos en un trabajo de Einstein en el que se demostró sin genero de dudas que la radiación electromagnética estaba compuesta por paquetes discretos de energía.  A esos paquetes de energía los denominamos actualmente fotones.  Este resultado es esencial para entender el paso que dio Bose posteriormente y que condujo, con un papel principal del propio Einstein, a la predicción del condensado que lleva sus nombres.

Sigue leyendo

Videoblog: Camino hacia la cuántica — Punto de partida, la entropía

Hoy es lunes así que toca vídeo.  Prometo que estoy intentando mejorar la edición, la luz, el sonido, etc.  Pero me llevará tiempo y recursos.  Por ahora los resultados no son magníficos pero tampoco son nefastos, al menos en mi opinión 😛

Nos decantamos por iniciar un viaje a los orígenes de la mecánica cuántica.  El objetivo es tener unos vídeos que remarquen algunos puntos físico/históricos relevantes, a mi humilde entender, para luego meternos en mayor profundidad en lo que a la física se refiere.

Así que me parece un buen punto de partida remarcar que el punto inicial para el descubrimiento o construcción de la mecánica cuántica vino de la mano del trabajo de Boltzmann sobre la entropía.  Si te quedas con ganas de saber más sobre este tema después del vídeo os dejo algunas entradas del blog donde lo tratamos con mayor profundidad.

Entradas para ampliar

Tan llevada y tan traída… Hablemos de entropía

Aquí hacemos una discusión sobre el complicado concepto de entropía.

Cuerpo Negro

Una discusión sobre el cuerpo negro.

De la entropía a la cuántica

Justamente de lo que hablamos en el vídeo.

El premio Nobel concedido a Einstein

Sobre el motivo y las razones de darle el Nobel a Einstein por su trabajo en la interacción entre radiación y materia.

Nos seguimos viendo…

De la entropía a la cuántica: Max Planck, 14 de Diciembre de 1900

Generalmente se acepta que Max Planck es el padre de la cuántica. Sin embargo, resulta ser menos conocido que en realidad el estudio que dio lugar a la revolución cuántica tiene su raíz en el estudio de la entropía de un determinado sistema, el cuerpo negro.

En el blog tenemos una discusión acerca de la física del cuerpo negro que recomendamos leer:

CUERPO NEGRO

En esta entrada estamos más interesados en discutir qué era lo que realmente estaba buscando Planck, qué ideas tuvo que asumir y qué supuso para él, a nivel intelectual, esta actitud.

Sigue leyendo

Permíteme que te informe

Gracias a una interesante conversación twittera con @ramoneeza he decido a escribir una entrada a la que tenía ganas desde hace tiempo. Vamos a ver qué es la información y su relación con la entropía.

El hombre clave aquí es un tal Claude Shannon, que fue quien introdujo el concepto matemático de información.

Claude Shannon

En esta entrada veremos cómo se relaciona la entropía (definición de Boltzmann-Gibbs) con este concepto de información.  Lo que ha de quedar claro es que esta información de Shannon no es una característica física de los sistemas sino una medida de «lo sorprendente» que es un suceso.

Sería interesante repasar lo que se ha hablado aquí de entropía.  Recomiendo una breve lectura de:

Tan llevada y tan traída, hablemos de entropía

Ahí encontraréis una discusión elemental de qué es la entropía según el punto de vista físico.

Sigue leyendo

Tan llevada y tan traída… hablemos de entropía

La entropía es otro de esos conceptos que dejan volar nuestra imaginación.  Principalmente es por esa “oscura” asociación entre entropía y desorden.  Cuando eso del desorden generalmente no queda claro.  Sin embargo, la entropía tiene un significado físico muy profundo a pesar de que no es más que un número.

En esta entrada vamos a intentar explicar visualmente qué es la entropía y el desorden.  Esta entrada servirá como una introducción a este concepto y con el tiempo iremos explorando con más intensidad qué es la entropía y en qué consisten sus utilidades en física.

Sigue leyendo