Aquí empezamos a presentar las contribuciones al Carnaval de la Física que tenemos el placer de alojar este mes.
————————————————————————————————————————
Entrada: Fundamentos de astronomía de rayos gamma
Blog: Vega 0.0
En esta entrada se hace una breve resumen pero muy completo de las bases de la astronomía de rayos gamma. Este campo es muy importante hoy día en astrofísica y la entrada es una magnífica introducción al respecto.
En la misma, los amigos de Vega 0.0 nos dan unas breves nociones de qué son los rayos gamma, la historia de la astronomía basada en el estudio de las radiaciones emitidas por los cuerpos astronómicos en estas frecuencias y los métodos de detección de los mismos. Finalmente nos hablan de dos tipos de telescopios para rayos gamma.
Una entrada muy interesante.
————————————————————————————————————————
Entrada: Por qué se le llama partícula de Dios al bosón de Higgs?
Blog: DesEquiLIBROS. Lectura y cultura
Aquí los amigos de DesEquiLIBROS nos comentan el origen de la denominación de «Partícula de Dios» asociada a la partícula de Higgs. Desentrañan el origen, lo comparan con otra denominación «jodida partícula» y contextualizan estas denominaciónes dando referencias para entenderlas apropiadamente.
Una buena oportunidad para entender el sentido de esta expresión tan ampliamente utilizada en divulgación.
————————————————————————————————————————
Entrada: ¿Cuál es el propósito didáctico de los videos de demostraciones en física?
Blog: El tao de la física
En esta entrada se discute sobre la utilidad didáctica de los videos de demostraciones en física. Se evalúa la mejor forma de aprovechar estas herramientas y su verdadero sentido dentro de la educación en física.
Una entrada muy recomendable.
————————————————————————————————————————
Entrada: El sistema Gliese 581
Blog: El neutrino
¿Planetas parecidos a la tierra? El sistema Gliese nos proporciona información sobre planetas rocosos en un sistema solar que pueden ser muy parecidos a la tierra. En la entrada que nos ocupa nos describen este sistema planetario y la posibilidad de que tenga planetas muy parecidos a la tierra.
Cada vez aprendemos más sobre el universo.
————————————————————————————————————————
Entrada: No me creo la mecánica cuántica… así que demostraré que es cierta.
Blog: Cuentos Cuánticos
En esta entrada discutimos la cuestión de la localidad y no localidad en mecánica cuántica. Y presentamos la solución al problema dada por John Bell lo que proporcionó un método para una comprobación experimental del problema. Sin duda, algo impresionante.
————————————————————————————————————————
Blog: Francis (th)E mule Science’s News
Una revisión sobre los hechos físicos que se esperaban encontrar en el 2011. Con una revisión sobre las «predicciones» del autor del blog, sin duda, es una entrada muy interesante para saber qué se esperaba, qué se ha encontrado y qué ha sido una sorpresa en el año que está a punto de esperar. Un resumen muy completo.
————————————————————————————————————————
Entrada: Mercurio, la curvatura del espacio-tiempo y el ingenio humano
Blog: Revolución Científica
Una explicación sobre una de las primeras pruebas que confirmaron que la Relatividad General podía ser una buena teoría gravitatoria. El comportamiento de Mercurio , debido a un movimiento de su órbita llamado precesión del perihelio, no podía ser completamente explicado con la teoría gravitatoria Newtoniana. La Relatividad General predice este fenómeno a la perfección y en esta entrada se nos explica esta situación. Un punto técnico de la teoría y parte de la historia de la física, no dejéis de leerla.
————————————————————————————————————————
Entrada: El Bosque de Fangorn y la termodinámica de la encapsulación
Blog: Scientia
Esta es una curiosa entrada donde se mezclan conceptos químico y físicos, especialmente termodinámicos. Hasta aquí no es que sea nada «novedoso» en un blog de divulgación, sin embargo la historia está genialmente armada alrededor de la historia del Señor de los Anillos. Es una magnífica introducción al comportamiento químico de la pinosilvina y de agentes encapsulantes. Todo ello aderezado con nociones sobre encapsulación, flourescencia y cálculos termodinámicos. No te la pierdas.
————————————————————————————————————————
Entrada: Nubes de laboratorio
Blog: Gravedad Cero
¿Cómo aplicar la física de altas energías a la climatología? En esta entrada tienes la respuesta. Una estupenda descripción de los experimentos que se están llevando a cabo para estudiar el comportamiento físico de las nubes en laboratorio. Se estudiarán preferentemente la interacción entre los rayos cósmicos con las partículas suspendidas en la atmósfera. Del todo interesante.
————————————————————————————————————————
Entrada: ¿Por que me salen los ojos rojos en las fotos?
Blog: Física, Arroz y Frijoles
En esta entrada se nos explica el porqué salen los ojos rojos en las fotografías. Es una interesante presentación de la física del ojo y su relación con la fotografía. Es una pregunta que todos nos hemos hecho y que en este blog se nos responde de una forma llana y sencilla. Muy recomendable.
————————————————————————————————————————
Entrada: El mundo subatómico de la biología
Blog: BioUnalm
Un aporte muy interesante que trata de la relación entre la cuántica y la biología. Sin duda es un tema en el que queda mucho por hacer y por entender y en esta entrada se nos dan las pautas para saber de qué va el tema. Con una introducción a la cuántica la entrada termina con la discusión de fenómenos biológicos que podrían estar determinados de manera sustancial por la mecánica cuántica. Hay que leerlo.
————————————————————————————————————————
Entrada: ¿Quién tiene ventaja en el scalextric?
Blog: Zurditorium
¿Quieres ganar al scalextric? En esta entrada se nos presenta un estudio de la física involucrada, y del estudio de las trayectorias para determinar que calle tiene mayor ventaja de salida. Sin duda una gran entrada que puede dar un punto de ventaja a los aficionados a este juego.
————————————————————————————————————————
Entrada: Eris, el planeta enano de la discordia (2ª parte de una serie de artículos dedicados a los TNOs)
Blog: Atrofísica y física
Os acordáis del tema de Plutón, planeta sí, planeta no… En esta entrada nos hablan de Eris, de su situación y su descubrimiento. Nos acercan a sus características y a la influencia que tuvo su descubrimiento en la redefinición de planetas y plantetas enanos. Genial.
————————————————————————————————————————
Entrada: Para festejar sin artificios
Blog: Ultimas Noticias del Cosmos
En estas fechas se usan muchos fuegos artificiales. Así que esta entrada nos puede resultar muy interesante por dos motivos, primero porque nos explica qué son estos fuegos. Pero lo mejor es que nos muestra que el mejor frabricante de fuegos de artificio es el universo. Disfrutadla.
————————————————————————————————————————
Entrada: Unha demostración da relación Doppler
Blog: Física e Química en Ribadeo
Una discusión didáctica de la relación Doppler. Este es un efecto muy bonito y con muchas aplicaciones dentro de diversos campos de la física.
————————————————————————————————————————
Ya podéis votar en esta edición del Carnaval que hemos tenido el placer de organizar en Cuentos Cuánticos. Muchas gracias a todos por participar con entradas tan interesantes y variadas. Hemos disfrutado mucho leyéndolas.
Hemos admitido entradas hasta el 26 de Diciembre debido a que estas fechas son complicadas y el 25 no era un día de mucho tráfico en los blogs. Esperamos que esto no suponga ningún problema para la organización del carnaval y se entienda la excepcionalidad de las fechas.
Nos seguimos leyendo…