Estos días el protagonista de las noticias científicas está siendo el antihidrógeno.
Se está leyendo por ahí que se ha producido por primera vez este átomo hecho por partículas de antimateria. El antihidrógeno estaría compuesto por un antiprotón (antipartícula del protón ordinario) y un positrón (antipartícula del electrón usual). Pero esto no es del todo correcto, lo que se ha conseguido por primera vez es tener un haz de estos antihidrógenos y que recorran una determinada distancia. Esto hará posible un estudio pormenorizado del espectro del antihidrógeno y su comparación con el espectro del hidrógeno cotidiano.
Afortunadamente, en esta ocasión, muchos medios han dado la noticia correctamente. Por ejemplo:
La humanidad lanza su primer rayo de antiátomos, en Materia.
Aquí lo que vamos a hacer es explicar la importancia de esto y aclarar algunos detalles que son importantes para conocer el alcance de la noticia.
El artículo que ha generado la marejada en medios y blogs es:
A source of antihydrogen for in-flight hyperfine spectroscopy