Archivo de la etiqueta: CERN

Ni la primera vez, ni la última. La noticia del antihidrógeno en el CERN

Estos días el protagonista de las noticias científicas está siendo el antihidrógeno.

Se está leyendo por ahí que se ha producido por primera vez este átomo hecho por partículas de antimateria. El antihidrógeno estaría compuesto por un antiprotón (antipartícula del protón ordinario) y un positrón (antipartícula del electrón usual).  Pero esto no es del todo correcto, lo que se ha conseguido por primera vez es tener un haz de estos antihidrógenos y que recorran una determinada distancia.  Esto hará posible un estudio pormenorizado del espectro del antihidrógeno y su comparación con el espectro del hidrógeno cotidiano.

Afortunadamente, en esta ocasión, muchos medios han dado la noticia correctamente.  Por ejemplo:

La humanidad lanza su primer rayo de antiátomos, en Materia.

Aquí lo que vamos a hacer es explicar la importancia de esto y aclarar algunos detalles que son importantes para conocer el alcance de la noticia.

El artículo que ha generado la marejada en medios y blogs es:

A source of antihydrogen for in-flight hyperfine spectroscopy

Sigue leyendo

Higgs, what else?

Ha habido un gran revuelo mediático con el tema este de que hay confirmación oficial de que el bosón encontrado en el LHC parece ser el bosón de Higgs.

¿Qué significa esto? ¿Por qué es noticia? ¿Qué otra cosa podría ser?

En esta entrada intentaremos explicar, sin mucha palabrería, qué implica esta noticia.  Esperamos que sea lo más liviana posible dadas las características del tema.

Os dejamos con los sitios que hemos leído donde han reflejado esta comunicación:

Un Higgs casi perfecto Revista Quo.

El bosón de Higgs se parece cada vez más al bosón de Higgs Noticias madrid.org mi+d.

El CERN avala que su partícula sería un Bosón de Higgs Europa press ciencia.

Hoy el CERN ha reconocido que se ha descubierto «UN» bosón de Higgs  Blog de Francis.

Sigue leyendo

El Higgs para niños

Se ve que tenemos entre nosotros una nueva partícula elemental, el bosón de Higgs. Por mucho tiempo se ha hablado de esta partícula, se han dado mil explicaciones divulgativas y las que tienen que venir a partir de ahora. Así que vamos a intentar dar una explicación lo más fácil posible de esto del Higgs.

Sigue leyendo

El número de familias del modelo estándar

Empezamos con las entradas cortas sobre las gráficas de la física. No pretendemos dar una explicación exhaustiva de estas gráficas. Lo que pretendemos es presentarlas y dar los ingredientes básicos de su significado y sus implicaciones. Las entradas relacionadas con gráficas de la física las podemos encontrar en:

Las gráficas de la física

En esta entrada hablaremos de las medidas efectuadas que nos llevan a asegurar que sólo existen tres familias de neutrinos y por tanto, sólo tres familias de quarks y leptones en el modelo estándar.

Sigue leyendo

Jerarquías, dimensiones y radiones. Primera entrega

Hola,

el otro día gracias a un tweet de Francis Villatoro nos encontramos con este artículo:

Could the Excess Seen at 124–126 GeV Be due to the Randall-Sundrum Radion?

El artículo se puede leer aquí:

Versión preprint libre

Y la verdad es que el artículo sólo estudia la posibilidad de que la señal que dio tanto que hablar hace tiempo en el CERN sea en realidad algo llamado radión.

¿Por qué esto es interesante?  Vamos a intentar responderlo en este grupo de entradas que iniciamos hoy…

Sigue leyendo