Archivo de la etiqueta: condensado de Bose-Einstein

El condensado de Bose-Einstein — IV

BEC_three_peaks

En esta entrega sobre el condensado de Bose-Einstein vamos, por fin, a explicar qué es dicho condensado.  Usaremos conceptos que hemos introducido en las tres entradas anteriores:

El condensado de Bose-Einstein — I  Se introduce el concepto de longitud de onda asociada a una partícula siguiendo las ideas de de Broglie y se discute el propio concepto de partícula.  Es interesante ver cómo depende esta longitud de onda con la temperatura cuando estamos hablando de gases.

El condensado de Bose-Einstein — II   Aquí nos paramos a entender el principio (teorema) de indeterminación de Heisenberg y su relación la longitud de onda asociada a una partícula cuántica.

El condensado de Bose-Einstein — III  En esta entrada discutimos el espín y su principal consecuencia, la clasificación de las partículas en fermiones y bosones.

Con todos estos ingredientes ya estamos en disposición de cocinar un condensado de Bose-Einstein.

Sigue leyendo

Si no tienes radiación Hawking a mano… simúlala

analogoLos medios se han hecho eco de la aparición de este artículo en Nature:

Observation of self-amplification Hawking radiation in an analogue black-hole laser,  (Versión libre)  del doctor Steinhauer.

El objetivo de esta entrada es la de aclarar este trabajo y la de reivindicar, sin caer en tontunas patriótica, el relevante papel que han jugado varios físicos españoles en el fundamento de las bases del experimento que se presenta en este artículo.

El formato que seguiremos será el de preguntas y respuestas.  Si eres asiduo al blog estoy seguro de que ya habrás leído algunas de estas explicaciones así que siéntete libre para saltar a la parte que más interese.

Sigue leyendo