Archivo de la etiqueta: CPT

¿De qué color era el agujero blanco de Santiago?

Hoy nos ha dado por los agujeros blancos. Sí, esos bichos de los que saldrían todas las cosas y no podríamos entrar ni aún moviéndonos a la velocidad de la luz.

Cuando se estudia agujeros negros, casi de forma instintiva, se piensa en una imagen invertida de los mismos. Se puede decir que el concepto de agujero blanco, ‘te lo pide el cuerpo’.

¿Pueden darse estos objetos en nuestro universo? ¿Qué características tienen? ¿Sería posible su existencia según las leyes físicas conocidas?

Vamos a intentar responder a estas preguntas y a dar una sorpresa, o eso espero, sobre tales agujeros blancos.

Sigue leyendo

¡Núcleo, eres la pera!

Esta semana nos hemos topado con la noticia de que en ISOLDE, del CERN, han visto por primera vez un núcleo con forma de pera.

Esto ha sido publicado en Nature en el siguiente artículo:

Studies of pear-shaped nuclei using accelerated radioactive beams

¿Por qué es esto noticia? ¿Qué nos dice esto de verdad?

Vamos a intentar adquirir una idea cercana de lo que esto significa y su importancia.

Sigue leyendo

La relatividad especial está mal, como todos sabemos…

Ultimamente están aflorando muchas opiniones que se pueden resumir en:

La relatividad especial está mal

Para hacer esto lo más simple posible vamos a iniciar unas entradas donde explicaremos las bases experimentales que nos llevan a confiar en esta teoría. Creo que será bueno para todos, así cuando alguien use alguna de estas frases:

La velocidad de la luz no puede ser constante.

La invariancia Lorentz no puede ser cierta.

La relatividad está mal.

Las podremos contextualizar y comparar con lo que sabemos tanto teórica como experimentalmente.

En esta primera entrada voy a dar mi opinión personal al respecto. Será una entrada liviana, para no aburrir, y seguramente errónea. No tengáis reparo en criticar todo lo criticable o en corregir todo lo que haga falta.

Sigue leyendo

Entre uno y otro… (primera parte)

La naturaleza tiene la manía de convertir unas partículas en otras.  Es una manía interesante porque con estos fenómenos, conocidos como oscilaciones, podemos aprender mucho de la realidad física de nuestro universo.

Por ejemplo, si uno mira la oscilación de los neutrinos podemos aprender muchas cosas de estar partículas.  La consecuencia esencial de que los neutrinos oscilen es que tienen que tener masa.

En esta entrada vamos a ver introducir la base para estudiar otro proceso de oscilación, esta vez entre Kaones neutros. Lo siento mucho pero esta entrada será de lápiz y papel, habrá que hacer unas cuentas para seguir el hilo. Espero que sea divertido.  En siguientes entradas explicaremos la importancia de todo esto y su relación con resultados actuales como los comentados en las siguientes entradas:

BaBar observa un exceso a 3,4 sigmas respecto al modelo estándar en las desintegraciones semileptónicas de los mesones B en el blog Francis (th)E mule Science’s News

Los últimos resultados de Babar apuntan a posible nueva física en el blog La Hora Cero

Sigue leyendo

El ABC de la mala divulgación… O de como cagarla empezando bien

Hoy vamos a estudiar un caso claro de lo que se puede denominar el «efecto Carlos Sainz» en la divulgación.  Este efecto consiste en empezar muy bien y luego en mitad del camino tener un fallo garrafal y no llegar a ningún sitio.

El ejemplo es la notica reflejada por el ABC titulada:

Una partícula puede resolver uno de los grandes misterios de la física

Desgraciadamente lo que promete ser algo interesante al final se convierte en una marabunta de sinsentidos. Así que iremos sacando extractos del texto para ir comentandolos.

No vamos a explicar la física detrás de esta noticia porque ya existe una magnífica explicación:

ABC, el deuterón y los viajes en el tiempo 

Una contribución excelente de Francis th(E) -mule Science’s News en Amazings.

Lo que queremos es analizar el texto periodístico y como deriva hacia… ningún sitio.  Para saber sobre la física subyacente a esto os referimos a la entrada de Francis y al comentario que Cuentos Cuánticos dejó en la misma. Luego daremos más enlaces relacionados.

Sigue leyendo