Archivo de la etiqueta: desigualdades de Bell

La cuántica te necesita – The Big Bell Test

unclebhorbell

Habrás oído por ahí que se necesitan 30000 personas para hacer un experimento de mecánica cuántica.  No te preocupes, nadie tiene pensado tirar a la voluntariosa persona que quiera participar en el experimento por una doble rendija a ver si pasa por las dos rendijas a la vez.  Lo único que quieren es que elijas entre 1 y 0 en una secuencia de la forma más aleatoria posible.

El cotarro este lo está organizando la gente de:

bell-test

The Big Bell Test (en castellano)

Ahí tienes toda la información.  Te tienes que dar de alta y entrar en CONTRIBUYE. Encontrarás dos formas de participar, o bien pulsando 1 y 0 de forma aleatoria (te recomiendo que cierres los ojos y te pongas música que te guste mucho a alto volumen, con cascos mejor.  Eso es para que se aumente la aleatoriedad de la secuencia), o bien jugando un videojuego.  Ambas opciones las tienes ahí, la primera a la izquierda, la segunda a la derecha.

participar

Si quieres más información antes de participar aquí tienes la entrada al respecto de Naukas:

El Big Bell Test – Un experimento de física cuántica muy humano

En esta entrada vamos a explicar de qué va este experimento y por qué necesita de nuestra ayuda.  Para saber por qué vamos a jugar a lo que vamos a jugar.

Si cuando llegas al final de la entrada y te ha parecido maravillosa, vota a @Los3_Chanchitos en los premios bitácoras como mejor podcaster del año.  Si, esta entrada genera más de 100 clicks a las votaciones(se puede ver en las estadísticas, no tenéis que hacer nada más que votar) haremos un especial de Los 3 Chanchitos sobre el tema con vídeo incluido en nuestro canal de YouTube.   ¡Prometido!

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 2

11826281688000Continuamos con nuestro juego, ahora vamos a complicar un poco la cosa respecto de la entrada anterior.

(Lo sé, la animación es un poco estresante 😉 )

Esta entrada forma parte de la serie sobre EPR, entrelazamiento, Loopholes y esas cosas que estamos llevando a cabo.  Recomendable leer todas las entradas de la serie para hacerse una idea de la película completa.

La cuántica y la realidad, una relación tormentosa

Einstein-Podolsky-Rosen, campeones de la realidad

La chicha de EPR. Realidad y Localidad

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 1

Para mi gusto esta entrada es muy divertida pero también un poco más liosa.  La situación ideal te tiene a ti lápiz en mano haciendo las cuentecillas (muy sencillas y sin operaciones complicadas) para ir tomándole el pulso a la idea.

Vamos con el segundo juego.

Sigue leyendo

Teletransporte cuántico

Ya es hora de que hablemos del teletransporte cuántico.

Vamos a insistir desde el inicio que cuando hablamos de teletransporte cuántico no hablamos de hacer desaparecer algo «aquí» y volver a hacerlo aparecer «allí». Cuando hablamos de teletransporte cuántico nos referimos a que tenemos una partícula «aquí» y otra partícula «allí» y llevamos el estado cuántico de la partícula «aquí» a la partícula «allí».

El fundamento de este proceso, que puede parecer increible, a mí me lo parece, reside en eso que se llama entrelazamiento. Intentaremos dar una explicación de qué es eso de entrelazamiento, que no es trivial, y tal vez no lo consiga. Pero tenemos que intentarlo, ¿no?.

Por otro lado tenemos que comentar algo sobre el teorema de no-copiado de la mecánica cuántica y del por qué el teletransporte no está en contradicción con esta condición que nos impone la cuántica.

Sigue leyendo

Niño, cuantas veces te tengo que decir que no cambies el pasado…

Ha salido esta noticia en el ABC:

Logran cambiar, desde el presente, un evento del pasado

Vamos a explicar lo que significa todo esto, o lo vamos a intentar al menos. De hecho no estamos seguros de si ya lo hemos intentado en el pasado, ¡¡qué mas da!!.

Sigue leyendo

Duendes felices, duendes tristes, duendes entrelazados

He hablado ya de la paradoja EPR, del señor Bell y del entralazamiento cuántico que es uno de los hechos más apasionantes de la mecánica cuántica.  En esta entrada voy a poner un ejemplo que espero que sea claro y que pueda mostrar la diferencia entre una correlación clásica y una correlación cuántica.

El formalismo se reducirá a cero y todo será explicado en términos usuales.  Más adelante repetiré esta entrada usando notación matemática, total ya que nos ponemos.

Sigue leyendo