Archivo de la etiqueta: diagramas de Feynman

Cuántica y Garabatos IV

arbol1Ya hemos descrito someramente el significado de los diagramas de Feynman y hemos analizado la información contenida en los vértices del mismo.  Ahora toca ponerse serios y trabajar un poco más a fondo con los bichos estos.

En esta entrada vamos a tratar de explicar varias cosas:

  1. Cómo se calcula un diagrama de Feynman sin loops internos.
  2. Vamos a usar matemáticas de una forma muy visual.  El objetivo es que se lea y, esto ya depende de ti, que se olvide rápidamente. Lo importante es seguir la discusión y ver que detrás de cada diagrama realmente hay un número.
  3. Vamos a toparnos con una cosa interesante, esa cosa está relacionada con las famosas partículas virtuales.

Esta entrada forma parte del minicurso: Diagramas de Feynman. Cuántica y Garabatos. Y es la continuación de:

Cuántica y Garabatos I

Cuántica y Garabatos II

Cuántica y Garabatos III

Sigue leyendo

Cuántica y Garabatos III

alpeh_4tau_diagramContinuamos con la serie Cuántica y Garabatos sobre los diagramas de Feynman.

Hoy vamos analizar la contribución de los vértices en el cálculo de los números asociados a los diagramas.

Esta entrada es la continuación de:

Cuántica y Garabatos I

Cuántica y Garabatos II

enmarcadas en el minicurso:  Diagramas de Feyman. Cuántica y Garabatos.

Sigue leyendo

Cuántica y Garabatos II

Como decíamos ayer, los diagramas de Feynman nos sirven para calcular las probabilidades de procesos que nos llevan de una situación inicial a una situación final que involucran distintos campos/partículas cuánticas.

Hoy vamos a explicar cómo es eso de que los diagramas en sí mismos son un número tal que al tomar su cuadrado nos da la probabilidad de un proceso.

En entradas sucesivas iremos afinando los detalles y explicando la aplicación de las reglas que vamos a enumerar hoy a campos físicos de interés.

Esta entrada es la continuación de:  Cuántica y Garabatos I

Sigue leyendo

Cuántica y Garabatos I

feynman y yoHoy vamos a pasar un ratito hablando de dibujitos y teoría cuántica de campos. Hoy es un magnífico día para empezar a hablar de los diagramas de Feynman.

La teoría cuántica de campos (TCC) es un campo de la física en el que el formalismo matemático está presente en todas partes aunque no siempre de la mejor manera.  La propia existencia y coherencia matemática de la TCC es un problema matemático que no ha sido probado. Hay diversas formas de definir una teoría cuántica de campos, ninguna se puede considerar matemáticamente completa, o consistente, o coherente.  Sin embargo, da igual como definas la teoría que al final, en un determinado sector de la misma, acabas con que todo se reduce a unos simpáticos dibujitos, los diagramas del señor Feynman.

En esta entrada os quiero contar qué entiendo yo por diagramas de Feynman. Tal vez no sea la mejor manera de entender esos bichos, o no sea de vuestro gusto, o sea totalmente incoherente, tal vez incluso puede que sea errónea, pero es mi forma de pensar sobre estos interesantes garabatos de la física.

Iremos profundizando en el tema en una serie de entradas que se irán escribiendo a lo largo de esta semana.

Sigue leyendo

Feynman, el profesor que investigaba

La pizarra del despacho de Feynman

Las frases de la pizarra dicen:

Lo que no puedo crear no lo entiendo.

Aprende como resolver todo problema que ha sido resuelto

Supongo que esto refleja bien la forma en la que Feynman tenía de entender su trabajo. Y su trabajo era la física. No voy aquí a revisar la figura de Feynman, ni voy a decir lo bueno que era divulgando o dando clases. Eso lo podemos encontrar en cualquier sitio donde hayan hablado de Feynman y seguramente por parte de gente que lo sabe de primera mano.

En esta entrada voy a revisar los trabajos que a mí personalmente me parecen más espectaculares de Feynman. Seguramente ni son todos ni esté en lo correcto pero es lo que yo tengo en mi cabeza cuando pienso en Feynman.

Por cierto, Feynman nació tal día como hoy (11 de Mayo) del 18. Felicidades.

Sigue leyendo