Archivo de la etiqueta: ecuaciones de Einstein

Relatividad general, ¿por qué la gravedad es geometría?

descargaUno de los aspectos más atractivos y más complicados de la teoría que ahora cumple un siglo, la relatividad general, es la relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. No cabe duda de que esta es una relación sutil y poco habitual en nuestra forma de pensar.

En esta ocasión nos vamos a concentrar en intentar dilucidar esta relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. Nadie dice que sea fácil pero lo que es seguro es que es interesante.

Dividiremos la entrada en dos partes, la primera sobre geometría de espacios curvos y la segunda sobre las características de la gravedad que hacen que la descripción geométrica sea la más natural.

Sigue leyendo

Un siglo con las Ecuaciones de Einstein. Mi texto

gatoag

Aquí tienes un escrito en castellano sobre relatividad general. La idea que tenía en mente desde hace tiempo es la de escribir un libro de relatividad general a mi manera. Un libro donde pudiera poner mi forma de entender la teoría física y el armazón matemático. Así que lee esto con todas las reservas del mundo. El estilo es el mío, no es el estilo convencional de un libro de texto ni he pretendido que lo sea.

La idea es que con el tiempo aquí vayan apareciendo agujeros negros, cosmología, ondas gravitacionales, estructura causal del espaciotiempo y fundamentos matemáticos más elevados como formulación variacional, tétradas, espinores, etc.

Como supondrás, el libro está incompleto. Se da un paseo por la geometría diferencial básica para poder llegar a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general. El motivo de publicarlo en este lamentable estado es el de celebrar el siglo que va a cumplir la publicación de las ecuaciones básicas de la relatividad general. Y eso es todo, ni más ni menos.

Si te quieres ahorrar todo el rollo que viene el enlace al libro está justo al final de la entrada.

Sigue leyendo

Cumpliendo un siglo y tan bella como el primer día

einsteinequation

Este año se celebra el centenario de la aparición en escena de la relatividad general. Me consta que han aparecido muchos textos, libros, entradas de blogs al respecto. Pero como este blog es mío y como siempre me he sentido enamorado de esta teoría voy a dedicarle unas entradas.

Podríamos hablar de mil y unos aspectos de la relatividad general, cada cual más interesante. Podríamos hablar de su hermosa formulación matemática, que roza lo divino.  Podríamos hablar de la forma en la que esta teoría ha cambiado nuestra forma de entender el universo.  Podríamos hablar de lo esquiva que se muestra al intentar armonizarla con la teoría cuántica. Yo en realidad no sé de qué voy a hablar en estas entregas.  Me voy a dejar llevar.  Lo que tengo claro es que parte del embrujo que tiene la teoría es la imagen física que introduce del espaciotiempo y de su relación con el resto de campos físicos. Embrujo que se ve confirmado por experimentos y observaciones que se han realizado desde su origen.

Vamos a observar la intimidad de esta teoría, ¿te vienes?

Sigue leyendo

Primero geometría y luego materia… si se me permite opinar

Hoy me ha pegado por divagar. Lo cierto es que llevo un tiempo pensando sobre este tema, la cuestión es:

¿Son el espaciotiempo y la materia dos objetos diferentes y desligados el uno del otro? O más bien, ¿el origen de uno de estos conceptos físicos depende del otro?

Esta entrada se basa sobre una opinión personal, mi opinión personal, y por lo tanto puede que no tenga ni pies ni cabeza.  Sin embargo, creo que es importante porque desde siempre he pensado que tus razonamientos «filosóficos» determinan en mucho la forma en la que te enfrentas a los problemas y, en última instancia, a la forma en la que uno afronta una investigación científica. Procuraré mantener la discusión en un nivel técnico mínimo. En esta ocasión, es preferible que se entienda la idea y no entrar en malabarismos matemáticos.

Todas las opiniones respetuosas y bien fundamentadas en la ciencia conocida y aceptada serán bienvenidas.

Sigue leyendo

El constante problema de la cosmología

Vamos a hablar en esta entrada sobre eso que va por ahí con el nombre de constante cosmológica.

Este tema ha traído de cabeza a los físicos desde que Einstein decidiera introducir tan constante en sus ecuaciones de forma que las mismas describieran un universo estático.  Cuando Hubble descubrió que el universo se expandía el propio Einstein dijo que introducir esta constante había sido «el mayor error de su vida».

Sin lugar a dudas, hay que ser genial incluso para cometer errores.

Sigue leyendo