Archivo de la etiqueta: energía

La guerra de los viajes en el tiempo

366702Los viajes en el tiempo ha sido uno de los sueños recurrentes en la ciencia ficción.  Sin embargo, la física también se ha preocupado por estos viajes por varios motivos.  Podríamos dar una larga lista de las razones por la que los físicos se han interesado en los viajes en el tiempo pero nos vamos a quedar con estas:

  • Entender la posibilidad o imposibilidad de los viajes en el tiempo nos ayuda a entender la esencia el espaciotiempo.
  • Comprender los límites en los que los viajes en el tiempo son físicamente posibles nos ayuda a  delimitar nuestro conocimiento más íntimo sobre las leyes de la naturaleza que estamos empezando a vislumbrar.

No vamos a hablar en esta entrada de abuelos que sucumben ante la locura de nietos viajeros en el tiempo, ni libros copiados en el futuro y publicados en el pasado ni ninguna otra de las conocidas paradojas temporales.  Nos limitaremos a exponer el tema y a proporcionar referencias para el disfrute de los lectores.

Sigue leyendo

Electronvoltio

Vamos a empezar una serie de entradas con las que iremos aclarando e intentando explicar algunos conceptos que se usan muy a menudo para hablar de física de partículas y de aceleradores. Esto nos permitirá conocer algunos detalles y entender mejor lo que vamos leyendo por ahí sobre estos temas. Teniendo en cuenta de que se espera que este año nos empiece a dar sorpresas ya mismo sobre el Higgs, supersimetrías y otras lindezas, pues mejor que nos vayamos poniendo a ello.

Agruparemos estas entradas en el minicurso:

Aceleradores de partículas: Conceptos

Así que nos meteremos ya en harina.

Cuando se habla del LHC (u otro acelerador) generalmente se leen cosas como: «colisiones a 7 TeV», «la masa de tal partícula es de 126 GeV», etc. En esta entrada vamos a explicar qué es el electronvoltio y para qué se usa.

Sigue leyendo

El controvertido efecto Casimir

Hendrik Casimir

 Vamos a tratar de explicar en varias entradas qué es el efecto Casimir. Este es un efecto muy interesante pero tiene varios problemas.

En estas entrada queremos hacer lo siguiente:

– Explicar a un nivel muy básico el mencionado efecto.  Para ello introduciremos ciertas aproximaciones pero intentando preservar en todo momento la esencia del fenómeno.

–  Indicar cuáles son las aproximaciones introducidas y explicar cómo se podría extender esta discusión a casos más «formales».

–  Puntualizar lo que no implica el efecto Casimir.  Este efecto ha dado mucho que hablar y ha suscitado algunos malentendidos.

Sigue leyendo

Destrozando núcleos: La fisión

En esta segunda entrada nuclear vamos a intentar explicar en términos simples el proceso de fisión nuclear.  Groso modo esta reacción libera energía gracias a que un núcleo pesado se divide en núcleos de menor masa. Ya vimos en la entrada Entendiendo el núcleo atómico que existen núcleos con tendencia a la fisión y otros con tendencia a la fusión y que dicho comportamiento se entendía sobre la base de la energía de enlace por nucleón.

En esta ocasión, centrándonos en la fisión lo que queremos es describir este proceso, entender qué es una reacción en cadena y cómo podemos controlarla.

Todo este material se puede encontrar en cualquier libro de física nuclear:

Libros de física nuclear

El que escribió esta entrada estudió física nuclear con el libro de Krane:

Introductory Nuclear Physics K. S. Krane

Y en google se pueden encontrar muchas referencias a física nuclear:

Lecciones de física nuclear en google

Estamos seguros que alguien en el mundo tiene un blog explicando exáctamente lo mismo con mayor claridad y profundidad, pedimos disculpas por no referenciarlo aquí debido a nuestro desconocimiento del total de la blogosfera que ha tratado el tema a nivel mundial.

Sigue leyendo

Entendiendo el núcleo atómico

En esta entrada vamos a hablar de la física del núcleo atómico. Esto nos servirá para tener la base necesaria para afrontar un estudio de las reacciones nucleares. No es nuestra intención formar una opinión acerca de las bondades o maldades de esta forma de generar energía, lo único que queremos hacer es exponer, de la manera más llana posible, qué mecanismos físicos están implicados en los procesos nucleares.

Todo este material se puede encontrar en cualquier libro de física nuclear:

Libros de física nuclear

El que escribió esta entrada estudió física nuclear con el libro de Krane:

Introductory Nuclear Physics K. S. Krane

Y en google se pueden encontrar muchas referencias a física nuclear:

Lecciones de física nuclear en google

Estamos seguros que alguien en el mundo tiene un blog explicando exáctamente lo mismo con mayor claridad y profundidad, pedimos disculpas por no referenciarlo aquí debido a nuestro desconocimiento del total de la blogosfera que ha tratado el tema a nivel mundial.

Sigue leyendo