Archivo de la etiqueta: entrelazamiento

La cuántica te necesita – The Big Bell Test

unclebhorbell

Habrás oído por ahí que se necesitan 30000 personas para hacer un experimento de mecánica cuántica.  No te preocupes, nadie tiene pensado tirar a la voluntariosa persona que quiera participar en el experimento por una doble rendija a ver si pasa por las dos rendijas a la vez.  Lo único que quieren es que elijas entre 1 y 0 en una secuencia de la forma más aleatoria posible.

El cotarro este lo está organizando la gente de:

bell-test

The Big Bell Test (en castellano)

Ahí tienes toda la información.  Te tienes que dar de alta y entrar en CONTRIBUYE. Encontrarás dos formas de participar, o bien pulsando 1 y 0 de forma aleatoria (te recomiendo que cierres los ojos y te pongas música que te guste mucho a alto volumen, con cascos mejor.  Eso es para que se aumente la aleatoriedad de la secuencia), o bien jugando un videojuego.  Ambas opciones las tienes ahí, la primera a la izquierda, la segunda a la derecha.

participar

Si quieres más información antes de participar aquí tienes la entrada al respecto de Naukas:

El Big Bell Test – Un experimento de física cuántica muy humano

En esta entrada vamos a explicar de qué va este experimento y por qué necesita de nuestra ayuda.  Para saber por qué vamos a jugar a lo que vamos a jugar.

Si cuando llegas al final de la entrada y te ha parecido maravillosa, vota a @Los3_Chanchitos en los premios bitácoras como mejor podcaster del año.  Si, esta entrada genera más de 100 clicks a las votaciones(se puede ver en las estadísticas, no tenéis que hacer nada más que votar) haremos un especial de Los 3 Chanchitos sobre el tema con vídeo incluido en nuestro canal de YouTube.   ¡Prometido!

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

La extraña tribu que procedía en contra de la lógica y la paradoja de Hardy

En su obra Kinship and the local community among the Socitnauc, el antropólogo inglés Sir Edward Evan Evans-Pritchard narra las peripecias que vivió durante sus trabajos de campo en 1927 entre los miembros de la tribu de los Socitnauc. De entre todos los aspectos de la vida de esta comunidad estudiados por el antropólogo, fundamentalmente sobre su sistema social y de parentesco, me ha llamado la atención un episodio vivido al final del verano de ese año, cuando los chamanes de la tribu sacaron de la gran cabaña que usaban como almacén un objeto litúrgico que, al parecer, iba a jugar un importante papel en los rituales del equinoccio otoñal. Se trataba de una caja de metal, que encerraba un dispositivo eléctrico industrial, con inscripciones en alemán, que, afirmaban, provenía de las entrañas de un gran pájaro y que Evans-Pritchard identificó como procedente de los restos de un avión que se había estrellado años atrás en la zona. El caso es que el dispositivo tenía una batería que todavía funcionaba, y tenía una serie bombillas que, al azar, a veces lucían, y a veces no, dispuestas como indica el siguiente esquema:

esquema

Sigue leyendo

¿Teletransportación de un organismo vivo?

Vamos a teletransportar un organismo vivo

Dicho así, quieras que no, te imaginas algo así:

bf663ec5b0b411ddbd18d0430b421871

Y claro, esto viene de titulares así:

Hallan, por primera vez, la forma de teletransportar un organismo vivo –  De la sección de ciencia del ABC (pueden teclear en su buscador favorito).

Todo producto de la lectura de este artículo:

Quantum superposition, entanglement, and state teleportation of a microorganism on an electromechanical oscillator

Quedaos con el título porque ahí está la clave de todo.  Aquí vamos a intentar explicar la propuesta que hacen en el artículo de la forma más simplificada posible. A ver si conseguimos enterarnos de la idea detrás de todo esto.

Sigue leyendo

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 2

11826281688000Continuamos con nuestro juego, ahora vamos a complicar un poco la cosa respecto de la entrada anterior.

(Lo sé, la animación es un poco estresante 😉 )

Esta entrada forma parte de la serie sobre EPR, entrelazamiento, Loopholes y esas cosas que estamos llevando a cabo.  Recomendable leer todas las entradas de la serie para hacerse una idea de la película completa.

La cuántica y la realidad, una relación tormentosa

Einstein-Podolsky-Rosen, campeones de la realidad

La chicha de EPR. Realidad y Localidad

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 1

Para mi gusto esta entrada es muy divertida pero también un poco más liosa.  La situación ideal te tiene a ti lápiz en mano haciendo las cuentecillas (muy sencillas y sin operaciones complicadas) para ir tomándole el pulso a la idea.

Vamos con el segundo juego.

Sigue leyendo

Vosotros no lo sabéis pero yo sí. Correlaciones clásicas 1

260px-BurlaNo, no, no lo digo en serio, no es una tontería mía que me crea más listo. El título tiene sentido dentro de la nueva entrada sobre el tema que nos ocupa, EPR, entrelazamientos, etc.  Las entradas anteriores, que se recomienda leer previamente, las tienes aquí abajo:

La cuántica y la realidad, una relación tormentosa

Einstein-Podolsky-Rosen, los campeones de la realidad

La chicha de EPR. Realidad y Localidad

Vamos a hacer un par de juegos, que como veréis no tienen ningún misterio y posiblemente ningún interés.  Pero vamos a aprender una cosa fundamental en todo este tema.  Correlaciones y desigualdades.  Una pasada 😛

Vamos con el primer juego…

Sigue leyendo