Archivo de la etiqueta: experimentos

¿A las puertas de una quinta interacción?

rabi1

Cuenta la leyenda que Isidor Isaac Rabi, premio Nobel en física por el descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, preguntó -¿Quién ha ordenado esto?-, tras el descubrimiento del muón.  No estaría nada mal saber qué preguntaría ahora que estamos a las puertas de poder descubrir que hay interacciones que aún no conocemos en nuestras escalas de energías.

De lo que va esto es del resultado de este artículo:

Observation of Anomalous Internal Pair Creation in 8Be: A Possible Indication of a Light, Neutral Boson

En este artículo se dice que se han encontrado evidencias bastante sólidas de la existencia de un nuevo bosón en unas determinadas reacciones nucleares.  Este bosón sería el mediador de una interacción que aún no conocemos, una interacción muy débil que sería capaz de conectar de forma no gravitatoria eso que llamamos materia oscura con nuestra materia ordinaria.  Es solo un primer paso, una primera evidencia de la que se tendrá que estudiar mucho.  Por supuesto que hay que mantener la calma y los pies en el suelo y para ello nada mejor que leer a Francis:  Primeros indicios de una nueva fuerza interacción fundamental.

Si eres fuerte de espíritu te animo a que abras el artículo y lo leas.  La verdad es que es un poco descorazonador.  Este es uno de esos ejemplos en el que el título dice una cosa que luego no se encuentra por ningún sitio en el texto.  Es uno de esos casos en el que la ciencia se muestra tan árida y ardua como es posible.  Hay profusión de términos, de datos, de conceptos, de ideas experimentales y de palabrejos.  Nuestro objetivo es limpiar todo eso para dejar brillar con todo su esplendor la idea que subyace y las conclusiones que podemos obtener de ahí.  Espero conseguirlo.

Sigue leyendo

La que se avecina. Las ondas gravitacionales 2

ondasgrav

Continuamos con nuestro paseo por el mundo de las ondas gravitacionales. En este caso vamos a tratar de entender la física de tales ondas, su generación y su detección.

Esta entrada es la continuación de:  La que se avecina. Las ondas gravitacionales 1.

Puede que mañana, tras las rueda de prensa de LIGO y colaboradores estas dos entradas convenga tenerlas a mano para entender el aluvión de noticias que puede generar el asunto.

Vamos al lío.

Sigue leyendo

La que se avecina. Las ondas gravitacionales 1

ondasgrav

Pues todo parece que LIGO anunciará el jueves 11 de febrero de 2016 que han encontrado una señal de ondas gravitacionales.  Para más detalles aquí hay una entrada al respecto del amigo Francis:

Advanced LIGO anunciará en rueda de prensa sus primeros resultados sobre ondas gravitacionales

Así que preparándonos para lo que se avecina nos pondremos más o menos al día de qué es eso de las ondas gravitacionales y el porqué todo el mundo está tan contento con la posibilidad de la noticia de su primera detección directa.

Haremos dos entradas sobre el tema. En esta primera entrada vamos a tratar de entender el problema real, que no es moco de pavo. En principio tendríamos que controlar un par de detalles matemáticos que, realmente espero, no solemos tener frescos si no somos especialistas en el tema. Pero creo que es bonito poder vislumbrar dónde está el problema.  Luego hablaremos del significado de las ondas gravitacionales y su detección.  Introduciremos varios enlaces a entradas que han tratado estos temas en el tiempo de vida del blog.

Sigue leyendo

El caso de BICEP2. Así funciona la ciencia

Science Word Art

En marzo de 2014 hubo un gran revuelo porque el experimento BICEP2 dijo haber encontrado ondas gravitacionales procedentes del mismo origen del universo.

La cuestión no es nada trivial porque eso significaría que podríamos estudiar como era nuestro universo en su mismo origen y abría la puerta a una mejor comprensión del proceso de origen del universo y un espaldarazo final a la teoría cosmológica inflacionaria.  También se abría la puerta a empezar a tener un elemento para entender los procesos cuántico-gravitatorios que regían en el origen de nuestro universo.

En este blog y en muchos otros medios se escribió mucho sobre el tema. Pero si preguntamos hoy por ese resultado todos dirán que fue un error de medida y que no podemos asegurar que se hayan detectado tales ondas gravitatorias primordiales, las originadas en el origen del universo.

Me parece que a estas alturas tenemos la suficiente perspectiva y la suficiente tranquilidad como para analizar la situación.  Me parece también que es un gran ejemplo de como funciona la ciencia.  Creo que esta historia es un magnífico caso para exponer en los institutos y enseñar qué entendemos por pensamiento crítico, escepticismo científico y el modo en el que la ciencia opera.

Sigue leyendo

Relatividad general, ondulaciones en el espaciotiempo

tumblr_inline_n2lgj2Y4oe1rpydpjSeguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general.

En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones.

Aquí podéis encontrar todas las entradas escritas por motivo del centenario en este vuestro blog:

Relatividad General — 100 años

En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.

Pasen y vean porque, sin duda, es maravilloso.

Sigue leyendo