Archivo de la etiqueta: falsacionismo

Las Limitaciones del Falsacionismo

Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga

La puedes encontrar también en su blog Internauta Sin Pauta

Continuando con las entradas dedidacas a la Filosofía de la Ciencia, y retomando la ultima de ellas dedicada al Falsacionsimo Sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la ciencia, acometemos ahora el problema de las limitaciones del Falsacionismo.

La dependencia de la observación de la teoría y la falibilidad de las falsaciones

El falsacionista ingenuo insiste en que la actividad científica debe dedicarse a intentar falsar las teorías estableciendo la verdad de los enunciados observcacionales que son incompatibles con ellas. Los falsacionistas más sofisticados se dan cuenta de la insuficiencia de esto y reconocen la importancia del papel que desempeña la confirmación de las teorías especulativas, así como la falsación de las bien establecidas.

Sigue leyendo

El Falsacionismo Sofisticado, Las Nuevas Predicciones y el Desarrollo de la Ciencia

Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga

La puedes encontrar también en su blog Internauta Sin Pauta

Grados de Falsabilidad Relativos en Vez de Absolutos

Una hipótesis debe ser falsable, cuanto más falsable mejor, y, no obstante, no debe ser falsada. Pero estas condiciones por sí solas son insuficientes. Una condición adicional va unida a la necesidad que tiene la ciencia de progresar. Cualquier hipótesis debe ser más falsable que aquélla en cuyo lugar se ofrece.

En general, una teoría recién propuesta será considerada como digna de atención por parte de los científicos si es más falsable que su rival, y en especial si predice un nuevo tipo de fenómeno que su rival no mencionaba.

Es muy difícil especificar hasta qué punto es falsable una teoría. No se puede definir la medición absoluta de la falsabilidad simplemente porque el número de falsadores potenciales de una teoría siempre será infinito. Por otro lado, a menudo es posible comparar los grados de falsabilidad de las leyes o teorías.

Idealmente, al falsacionista le gustaría poder decir que la serie de teorías que constituyen la evolución histórica de la ciencia está hecha de teorías falsables, siendo cada una en la serie más falsable que su predecesora.

Sigue leyendo

Introducción al Falsacionismo

Esta entrada ha sido publicada por Filotecnóloga

La puedes encontrar también su blog Internauta Sin Pauta

 El falsacionista dice…

El falsacionista admite francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone. También se congratula de abandonar cualquier afirmación que implique que las teorías se pueden establecer como verdaderas o probablemente verdaderas a la luz de la evidencia observacional.

 Las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que tropezaron las teorías anteriores y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo o del universo.

Sigue leyendo