Archivo de la etiqueta: Feynman

Feynman, el profesor que investigaba

La pizarra del despacho de Feynman

Las frases de la pizarra dicen:

Lo que no puedo crear no lo entiendo.

Aprende como resolver todo problema que ha sido resuelto

Supongo que esto refleja bien la forma en la que Feynman tenía de entender su trabajo. Y su trabajo era la física. No voy aquí a revisar la figura de Feynman, ni voy a decir lo bueno que era divulgando o dando clases. Eso lo podemos encontrar en cualquier sitio donde hayan hablado de Feynman y seguramente por parte de gente que lo sabe de primera mano.

En esta entrada voy a revisar los trabajos que a mí personalmente me parecen más espectaculares de Feynman. Seguramente ni son todos ni esté en lo correcto pero es lo que yo tengo en mi cabeza cuando pienso en Feynman.

Por cierto, Feynman nació tal día como hoy (11 de Mayo) del 18. Felicidades.

Sigue leyendo

La perversión de Feynman

Feynman era de estos tipos que opinaban que o lo hacía él o no lo iba a entender (sin menospreciar a los colegas). Así que el tipo se puso a pensar sobre la doble rendija y acabó con una nueva formulación de la mecánica cuántica 🙂

En esta formulación no hay nada de lo que hemos hablado hasta la fecha cuando acerca de la cuántica. No hay estados y observables representados por operadores, no hay ecuaciones de Schrödinger, etc (para refrescar eso de estados y observables haz click AQUÍ).

En realidad esta formulación la dedujo pensando sobre una frase de oscuro significado que había escrito Dirac en un trabajo suyo. Sin embargo, la forma en la que vamos a plantearla aquí, y que no es nada original, es mucho más «intuitiva».

Lo que vamos a ver aquí lo podéis encontrar con todo lujo de detalles en el tercer volumen de las Lecciones de Física de Feynman.

Sigue leyendo

Dos rendijas para ti…

@RSEF_ ESP: El 10 de mayo de 1829 falleció Thomas Young, célebre por su experimento de la doble rendija#fisicaentuits 

Este me parece un motivo magnífico para hablar del experimento de la doble rendija de forma que podamos intuir los secretos que esconde.

Además, el señor Richard Feynman dijo de la versión de este experimento que vamos a explicar aquí:

A phenomenon which is impossible … to explain in any classical way, and which has in it the heart of quantum mechanics. In reality, it contains the only mystery of quantum mechanics

Un fenómeno que es imposible… de explicar de forma clásica, y que contiene en él el corazón de la mecánica cuántica. De hecho, contiene el único misterio de la mecánica cuántica

Me parece que es una motivación más que suficiente para dedicarle una entrada.  A ver si entre todos podemos entender por qué Feynman dijo esto de este experimento.

Sigue leyendo