Archivo de la etiqueta: física

La química es física #pregunta113

labuhardillaconpizarraLos chicos de la Buhardilla 2.0 con su programa en Sevilla Web Radio tienen la sana costumbre de formular una pregunta a la semana en Twitter. Esta semana ha tocado esta

Y mi respuesta ha sido esta:

Si eres amante de la física y has sonreído con esta respuesta, tal vez te has precipitado y debas leer la entrada.  Si eres amante de la química y has apretado las cejas, tal vez te has precipitado y debas leer la entrada.  Si te da igual el tema, pues, ya que estás aquí, léete la entrada.

Votar en los Premios Bitacoras.com Sigue leyendo

No puedes demostrar que esta entrada sea ni verdadera ni falsa. Lo dice Gödel

Curiosamente hoy ha saltado la noticia de que han demostrado la existencia de un ser superior usando el teorema de Gödel. Ahora vendría un enlace, pero vamos que para lo que hay que leer mejor lo buscáis vosotros mismos.

Es curioso porque en un comentario a la entrada:

Diseña tu teoría física — Crash Course

Ya ha salido el susodicho teorema para concluir que las mates y la física son incompletas y por lo tanto no podemos confiar en ellas.

Esa conclusión, partiendo del magnífico trabajo de Kurt Gödel, es tan acertada como atribuirle al Quijote la expresión:

Cosas veredes, Sancho.

Pues sí amigos, cosas veredes.

En esta entrada vamos a intentar dar unas pinceladas sobre el teorema de Gödel y sobre sus magnífica y populares malinterpretaciones.

Sigue leyendo

Blogs de física que no te deberías perder

Hace poco escribía sobre los blogs de matemáticas que suelo leer. Hoy me parece un día tan bueno como cualquier otro como para hablar de los blogs de física en los que suelo perderme a menudo.

La física es un campo muy atractivo por los temas, los descubrimientos que se están realizando y porque posiblemente una de las ciencias que da más juego a la hora de elucubrar con cosas tan fantásticas como la cuántica, la relatividad, agujeros negros, de gusano, etc.

En los días que corren, la física es una ciencia fundamental tanto a la hora de entender las tecnologías que nos rodean como su posible desarrollo en un futuro. La física está tratando con nuevos materiales, nuevas fases de la materia, con el propio universo. Estamos enfrascados en la búsqueda de materia oscura, energía oscura, ordenadores cuánticos y toda una plétora de cosas que aún no podemos imaginar.  Casi a diario se nos habla de nuevos resultados experimentalesy  nuevos modelos teóricos. Tener acceso a una información viable y formal, a la par que divertida y de fácil acceso, es importante para todos aquellos interesados en seguir el estado de nuestro entendimiento del universo.

Afortunadamente, además de los medios de comunicación usuales que ponen su granito de arena, hay profesionales y especialistas en física que nos brindan su tiempo y su ilusión por expandir el conocimiento de esta ciencia.

Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento y mi admiración por todos aquellos que se esfuerzan en sacar a la física de la famosísima torre de marfíl de la que tanto se habla. Es casi una obligación informar lo mejor posible a una sociedad que invierte en investigaciones y en instalaciones, hay que explicar y popularizar el por qué se investiga, el cómo y qué se está obteniendo de esa inversión.

En la red hay muchos sitios donde informarse y muy buenos, pido disculpas de antemano a todos aquellos que escriben sobre física si no están en esta entrada, si notáis que me falta alguno solo tenéis que decirlo ;).

Sigue leyendo

Con un físico en la cocina…

Siento mucho desilusionaros… no vamos a hablar de recetas de cocina ni de la física de la cocción. Más bien lo que me gustaría contar aquí es la forma en la que un físico cocina las ideas cuando se enfrenta a un problema.

En general, y siempre desde mi punto de vista personal que no tiene que ser el más acertado, hay una imagen de los físicos un tanto «deformada». Usualmente me suele pasar que cuando digo a lo que me dedico se piensan que soy un almacén de fórmulas andante.

Lo siento mucho otra vez; yo las fórmulas las miro en la wiki.

Así que espero mostrar, a través de ejemplos sencillos, la forma en la que un físico se enfrenta a un fenómeno físico.

Sigue leyendo

Que no te engañen, la física es fácil.

La física es una ciencia básica.  Su objetivo es entender la estructura de la materia, de las interacciones, de la constitución más íntima de nuestro universo.  Por lo tanto se puede considerar como la más fundamental de las ciencias.  Las leyes físicas son de obligado cumplimiento.  Todo sistema está regido por dichas leyes y nada se escapa a su control.

Evidentemente que la física no puede «explicarlo todo».  Si bien las leyes de la física son generales, uno no puede reducir la mayoría de los fenómenos naturales a sus constituyentes básicos.  Es decir, el total reduccionismo puede que sea una idea filosófica atractiva, pero no es muy útil.  Por eso el resto de las ciencias son necesarias y su estudio es fundamental.

Pero muchas veces da la sensación de que la física es una ciencia oscura, que sólo unos pocos pueden acceder a su conocimiento.  En esta entrada ahondaremos sobre este tema y daremos nuestra humilde opinión al respecto.

Sigue leyendo