Archivo de la etiqueta: hadrones

Extrañas estrellas extrañas

Strangers in the night… taratarata… Strangers in the night… taratarata…

Nada, no me lo tengáis en cuenta, son cosas primaveriles y tal. Pero aprovechando lo extrañados que estáis todos ante la maravillosa apertura de esta entrada vamos a hablar de materia extraña y de la posibilidad de que en nuestro universo existan estrellas formadas por quarks y algunos de ellos quarks extraños. (No diréis que no está bien traído).

Sigue leyendo

¿Coloreamos?

Es de «conocimiento popular» que los quarks tienen una característica denominada color. Esta poco tiene que ver con los colores que vemos con nuestros ojos, es simplemente el nombre que se le dio (los físicos acostumbran a buscar nombres ingeniosos para sus descubrimientos) a una característica de los quarks.

En esta entrada pretendemos motivar la existencia de esta característica color. Más adelante nos introduciremos en su significado, su papel y sus propiedades, en las interacciones entre quarks.

Sigue leyendo

Pildorazo de Partículas Elementales X: Clasificación de la Partículas

– Todas las partículas cargadas interaccionan electromagnéticamente.

Leptones: Interaccionan bajo la interacción débil. Si son cargadas también electromagnéticamente. Todos tienen espín 1/2. Son fermiones.

Hadrones: Interaccionan bajo la interacción fuerte, bajo la interacción débil y si están cargadas bajo la interacción electromagnética.

  • Los Hadrones que son bosones (espín entero) se denominan Mesones.
  • Los Hadrones que son fermiones (espín semientero) se denominan Bariones.

Si no existe… te lo inventas. El Isospín.

Estamos en 1932, se acaba de descubrir el neutrón y esa partícula tiene una masa de 939.57 MeV.  Ya se conocía el protón, cargado positivamente y con una masa 938.28 MeV.  ¿La pregunta es por qué tienen masas tan parecidas?
En esta entrada vamos a presentar una idea que generalmente no se pone mucho de manifiesto.  Muchas veces la genialidad consiste en perderle el respeto a introducir nuevos conceptos a nivel teórico y esperar a ver si la naturaleza ha elegido ese camino para expresarse.  Como ejemplo de esto hemos elegido hablar del Isospín que es un concepto muy útil, de origen puramente abstracto, que es fundamental para el estudio de la física de partículas.

Esperamos poder transmitir la grandeza de esta idea.

(El MeV es una medida de la masa/energía de una partícula, es una unidad como otra cualquiera y aunque no sepamos su equivalencia con la unidad más usual, el kg, baste decir que las masas de las partículas se suelen dar en estas unidades)

Sigue leyendo