Archivo de la etiqueta: Heisenberg

Dirac, el ingeniero que hacía física teórica

Tal día como hoy en 1984 fallecía Paul Maurice Dirac.  Este es uno de los mayores físicos teóricos de la historia.

Si no has leído sobre su vida y su carácter te recomiendo que lo hagas porque era un hombre bastante peculiar. Puedo decir que más que Einstein, Feynman u otros físicos «populares», Dirac siempre llamó mi atención.

En esta entrada voy a explicar brevemente, y seguramente de una forma parcial y sesgada, las grandes contribuciones de Dirac a la física contemporánea. Seguramente me dejaré muchas por el camino, pero diré todas las que a mi parecer son las más atractivas.  Creo que este científico se merece más atención y más reconocimiento.

Gracias Paul…

Sigue leyendo

Prohibido conmutar I

Uno de los hechos más característicos de la mecánica cuántica es la imposibilidad de determinar simultáneamente con toda precisión algunos pares de observables. Esta es la base del principio de indeterminación de Heisenberg.

Seguramente que cada uno de nosotros ha leído y/o estudiado eso de que no se puede conocer a la vez la posición y el momento (producto de masa por velocidad) de una partícula cuántica.

¿Qué pasaría si esto ocurriera con las coordenadas de un espacio? ¿Qué pasaría si por ejemplo en el plano no pudieramos determinar simultáneamente la coordenada x y la coordenada y con total precisión?

Si esto ocurriese nos enfrentaríamos a tener geometrías no conmutativas. Este tipo de geometrías han sido desarrolladas por los matemáticos y han sido empleadas en teorías físicas. El ejemplo que podríamos poner es la teoría de cuerdas, sin embargo, en esta entrada veremos que hay situaciones físicas mucho más cotidianas donde esta idea se manifiesta de manera natural. Así que aprovecharemos las siguientes entradas para hablar un poco de geometría no conmutativa, esencialmente de su idea principal y presentaremos un ejemplo nada exótico donde se pone de manifiesto (en la siguiente entrada). Espero que os interese.

Hoy nos toca hablar de indeterminación y de no conmutatividad.

Sigue leyendo

Heisenberg, bombas nucleares, nazis

Werner Heisenberg

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tuvieron el propósito de controlar para uso energético y militar la recién descubierta energía atómica.  Werner Heisenberg jugó un destacado papel en el proyecto, y hasta la fecha, su participación en el mismo está sujeta a gran controversia.

¿Heisenberg saboteó el proyecto para que la Alemania nazi no tuviera en su poder una bomba atómica?

¿El hecho de no conseguir tal objetivo fue debido a la incompetencia teórico/tecnológica del grupo de investigación?

Se ha escrito mucho al respecto, y en esta entrada únicamente se pretende dar unas pinceladas sobre este asunto y proporcionar referencias para todo aquel que esté interesado en el tema.

Sigue leyendo

Reseña Libro: VIAJE A TRAVÉS DE LA CUÁNTICA

Esta reseña ha sido escrita por Laura Morrón Ruiz de Gordejuela (@lauramorron).

Estos días en los que todos hacemos pinitos como trabajadores espontáneos de agencias de viajes y en la televisión parecen invitarnos a un éxodo veraniego masivo, he decidido que no voy a ser menos y también os voy a proponer una expedición singular. Os invitaré a un circuito turístico a través de los físicos y los experimentos que llevaron al descubrimiento y formulación de la Física Cuántica. El guía será Manjit Kumar y actuará como máquina del tiempo, su libro Quantum.

Título: Quantum:  Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad

Autor: Manjit Kumar

Editorial: Kairós (2011)

Sigue leyendo

Dos rendijas para ti…

@RSEF_ ESP: El 10 de mayo de 1829 falleció Thomas Young, célebre por su experimento de la doble rendija#fisicaentuits 

Este me parece un motivo magnífico para hablar del experimento de la doble rendija de forma que podamos intuir los secretos que esconde.

Además, el señor Richard Feynman dijo de la versión de este experimento que vamos a explicar aquí:

A phenomenon which is impossible … to explain in any classical way, and which has in it the heart of quantum mechanics. In reality, it contains the only mystery of quantum mechanics

Un fenómeno que es imposible… de explicar de forma clásica, y que contiene en él el corazón de la mecánica cuántica. De hecho, contiene el único misterio de la mecánica cuántica

Me parece que es una motivación más que suficiente para dedicarle una entrada.  A ver si entre todos podemos entender por qué Feynman dijo esto de este experimento.

Sigue leyendo