Archivo de la etiqueta: inflación cosmológica

El caso de BICEP2. Así funciona la ciencia

Science Word Art

En marzo de 2014 hubo un gran revuelo porque el experimento BICEP2 dijo haber encontrado ondas gravitacionales procedentes del mismo origen del universo.

La cuestión no es nada trivial porque eso significaría que podríamos estudiar como era nuestro universo en su mismo origen y abría la puerta a una mejor comprensión del proceso de origen del universo y un espaldarazo final a la teoría cosmológica inflacionaria.  También se abría la puerta a empezar a tener un elemento para entender los procesos cuántico-gravitatorios que regían en el origen de nuestro universo.

En este blog y en muchos otros medios se escribió mucho sobre el tema. Pero si preguntamos hoy por ese resultado todos dirán que fue un error de medida y que no podemos asegurar que se hayan detectado tales ondas gravitatorias primordiales, las originadas en el origen del universo.

Me parece que a estas alturas tenemos la suficiente perspectiva y la suficiente tranquilidad como para analizar la situación.  Me parece también que es un gran ejemplo de como funciona la ciencia.  Creo que esta historia es un magnífico caso para exponer en los institutos y enseñar qué entendemos por pensamiento crítico, escepticismo científico y el modo en el que la ciencia opera.

Sigue leyendo

El origen del universo según yo

Me han pedido por ahí que escriba sobre el origen del universo. No se puede pedir nada más complicado, yo no estuve allí. Pero bueno, por mí que no quede y aquí está la entrada sobre como yo entiendo el origen del universo.

Para que no queden dudas, esta es una entrada sobre como yo entiendo o como yo explicaría el origen del universo, tómenla como eso, ni más ni menos.  Eso sí, voy a intentar justificar o argumentar todo lo que voy a decir sobre el tema de marras desde la física que yo conozco a duras penas.  Así que a partir de este momento:

enter-at-own-risk-sign-s-9331 Sigue leyendo

Sí hubo Big Bang

Los titulares con los que nos hemos levantado estos dos días en este reducido mundo de la divulgación de la física se pueden resumir en:

No hubo Big Bang porque lo dice una ecuación cuántica.

Que a mí me suena a:

Dios es amor, la biblia lo dice.

El caso es que todo esto se basa en el artículo:

Cosmology from quantum potential

Pues bien, los titulares están equivocados y el artículo solo es una artimaña matemática.  Pasemos a explicar esta última afirmación.

Sigue leyendo

Videoblog: Los problemas del multiverso

Empezamos con los vídeos sobre física, hoy nos entretenemos en plantear qué problema gordo tiene el multiverso.  ¿Podemos hacer predicciones en un contexto con infinitos universos posibles?  El objetivo del vídeo es hablar del problema de definir probabilidades en un multiverso, para profundizar en lo que se va comentando a lo largo de la exposición dejaré unas referencias ilustrativas.

Para profundizar en algunos aspectos de este vídeo te dejo las siguientes entradas:

Concepto de multiverso:  Multiverso… ¿Multi… qué?

Sobre la interpretación de los muchos mundos de la mecánica cuántica: ¡Cuántos Mundos!

Relación entre inflación cosmológica y multiverso:  Tenemos un universo, tenemos un problema

Sobre que se produzcan distintos universos con distintas leyes cada uno:  Una física para gobernarlas a todas

Dividir infinito por infinito puede dar cualquier cosa:  ¿Y si divido infinito entre infinito?  Del blog de Mati, una profesora muy particular, por Clara Grima.

Nos seguimos viendo…

La cosmología del oso polar

Acabo de publicar esta entrada:

El oso polar que vio el origen del universo

Donde se anuncia la publicación de un artículo que dice que el proyecto POLARBEAR ha obtenido medidas sobre la polarización de los modos B del fondo cósmico de microondas y eso dará mucha información sobre cosmología y sobre el proceso inflacionario.

Esta entrada la voy a dedicar a explicar lo que han medido estos señores y a reafirmar algunas de las cosas que he dicho en la anterior entrada, esta vez con un poco más de detalle.

Sigue leyendo