Archivo de la etiqueta: interacciones

Las interacciones las transmiten bosones, ¿a que sí?

 

Estoy muy convencido de que si os apasiona esto de la física y en especial lo de las particulitas elementales y tal habréis oído, visto o leído que las interacciones entre las partículas se llevan a cabo intercambiando otras partículas. Pero claro luego rematan con que estas partículas son bosones, los bosones mensajeros.

Posiblemente nos limitemos a repetir lo que hemos leído o escuchado por ahí, pero… ¿por qué han de ser bosónicas las partículas que median las interacciones?

tumblr_m3m157ibcf1qe8bfro2_250

Pues tal vez sea un buen momento para intentar explicar ese detallito de una forma entendible.

Ni que decir tiene que, aunque no estéis obligados, si os ha parecido genial la entrada podéis agradecerlo votando a @Los3_Chanchitos en los Premios Bitácoras como mejor podcast del año.  Me haría tanta ilusión…  Además quedan pocas horas de votaciones así que no os daré más la brasa con el tema hasta el año que viene.  Y recordad que hace dos años que no hago campaña para el blog.  Lo mismo me animo el año que viene.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

¿A las puertas de una quinta interacción?

rabi1

Cuenta la leyenda que Isidor Isaac Rabi, premio Nobel en física por el descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, preguntó -¿Quién ha ordenado esto?-, tras el descubrimiento del muón.  No estaría nada mal saber qué preguntaría ahora que estamos a las puertas de poder descubrir que hay interacciones que aún no conocemos en nuestras escalas de energías.

De lo que va esto es del resultado de este artículo:

Observation of Anomalous Internal Pair Creation in 8Be: A Possible Indication of a Light, Neutral Boson

En este artículo se dice que se han encontrado evidencias bastante sólidas de la existencia de un nuevo bosón en unas determinadas reacciones nucleares.  Este bosón sería el mediador de una interacción que aún no conocemos, una interacción muy débil que sería capaz de conectar de forma no gravitatoria eso que llamamos materia oscura con nuestra materia ordinaria.  Es solo un primer paso, una primera evidencia de la que se tendrá que estudiar mucho.  Por supuesto que hay que mantener la calma y los pies en el suelo y para ello nada mejor que leer a Francis:  Primeros indicios de una nueva fuerza interacción fundamental.

Si eres fuerte de espíritu te animo a que abras el artículo y lo leas.  La verdad es que es un poco descorazonador.  Este es uno de esos ejemplos en el que el título dice una cosa que luego no se encuentra por ningún sitio en el texto.  Es uno de esos casos en el que la ciencia se muestra tan árida y ardua como es posible.  Hay profusión de términos, de datos, de conceptos, de ideas experimentales y de palabrejos.  Nuestro objetivo es limpiar todo eso para dejar brillar con todo su esplendor la idea que subyace y las conclusiones que podemos obtener de ahí.  Espero conseguirlo.

Sigue leyendo

Neutrino, what’s next? — Organizando partículas 2

Seguimos con la clasificación de las partículas elementales. Ya vimos en las entrada anterior de esta serie la clasificación establecida en términos del espín de las partículas.  Ahora nos toca clasificar las partículas bajo otro criterio, las interacciones que sienten y generan.

Para describir partículas y sus interacciones hay que recurrir a la teoría cuántica de campos.  Sin duda alguna, esta teoría es muy elaborada tanto desde el punto de vista físico como desde el punto de vista matemático.  Sin embargo, se puede entender algunas de sus particularidades sin necesidad de meternos en berengenales.  Espero ser capaz de transmitir la preciosa imagen que nos proporciona esta teoría.

Esta entrada es la continuación de:

Neutrino History, what’s next? — ¿Neutrinos?

Neutrino History, what’s next? — Organizando partículas 1

Sigue leyendo

Cordones de zapatos, electrones y fotones

Estamos acostumbrados a pensar en la materia como si de una muñeca rusa se tratase. Cuando miramos en escalas más y más pequeñas esperamos encontrar que las partículas están constituidas por constituyentes más elementales.

Hasta ahora, fotones, electrones (y el resto de leptones) y los quarks no han mostrado subestructuras pero aún queda la opción de que no hayamos mirado dentro con la suficiente energía. En última instancia podrían ser cuerdecitas vibrando en un número de dimensiones … (elige el tuyo, suelen ser 26, 10, 11).

Sin embargo, hay físicos que han tomado un punto de vista diferente. La idea consiste en decir que el vacío tiene estructura y que son los movimientos colectivos de dicha estructura los que dan lugar a las partículas que vemos.

En esta entrada vamos a adentrarnos en esta idea que tiene el nombre de string-net condensation (condensación de redes de cuerdas).  A pesar del nombre, en principio, estas cuerdas no tienen nada que ver con las de teoría de cuerdas, estas serían estructuras filamentosas del vacío (que yo sigo sin entender).

Sigue leyendo

¿Qué es el Higgs?

Ahora que estamos en plena resaca del descubrimiento del Higgs en el LHC podemos preguntarnos ¿Qué es el Higgs?. Hay magníficas entradas al respecto en muchos blogs que han tratado de explicar el Higgs y su descubrimiento, valgan como ejemplos:

El Higgs en el blog de Francis

CERN encuentra el bosón de Higgs en Conexión Causal

Confirmado: El CERN encuentra el bosón de Higgs en Hablando de ciencia

En esta entrada vamos a intentar explicar qué es el Higgs, para qué es necesario y qué problemas resuelve. Intentaré hacer una discusión simple, posiblemente no tan precisa como las entradas anteriores, pero que deje entrever la importancia de este descubrimiento.

Sigue leyendo