Archivo de la etiqueta: Kaluza-Klein

Jerarquías, dimensiones y radiones. Quinta Entrega

Vamos a retomar esta serie de entradas sobre el modelo de Randall-Sundrum que empezamos por la posible señal del LHC que correspondería con el radión. Esta entrada sigue a la Cuarta Entrega y las entradas allí referenciadas.

En esta ocasión hablaremos sobre el radión e intentaremos explicar que este campo/partícula implica la existencia de dimensiones extra.

El modelo que estamos tratando aquí, el de Randall-Sundrum, se basa en que vivimos en una brana de 4 dimensiones que es frontera de un espacio de 5 dimensiones.

El radión es un campo escalar con una masa determinada. La masa de este campo, que sería susceptible de ser medido en experimentos en caso del que modelo esté en lo cierto.

Sigue leyendo

¡¡¡¡¡Mamá!!!!! ¡¡¡Hay una burbuja de NADA en mi cuartooooo!!!

Me he levantado esta mañana y estoy ciertamente preocupado en mitad de mi habitación hay una burbuja de NADA y está empezando a crecer…

Eso sólo quiere decir una cosa, al universo le queda un suspiro, así que no os molestéis en recoger.

¿Qué no sabéis qué es una burbuja de nada?  Con un poco de suerte tenéis tiempo de leer esta entrada.

Sigue leyendo

¿Tienes dos minutos? La física con dos tiempos

“Two Clocks” (1992) by Dieter Kiessling.

Sí amigos, hoy vamos a hablar de una posibilidad que no es muy popular a nivel divulgativo, ni tan siquiera entre la mayoría de los físicos, pero que existe y es un campo de investigación muy interesante.  Estamos acostumbrados a hablar de diversas dimensiones espaciales, nosotros tenemos 3 alrededor (largo, ancho y alto) en la física estándar o bien de hasta 10 dimensiones espaciales si nos vamos a teoría de cuerdas o teoría M. Y luego siempre tenemos el tiempo, solitario, abandonado a  su suerte.

Pero una pregunta aquí es pertinente:

¿Es posible la física con dos dimensiones temporales?

La respuesta es, todo parece indicar que sí, al menos teóricamente. Aquí vamos a intentar motivar la introducción de dos tiempos en la física.

Sigue leyendo

¿Predecir o postdecir? He ahí la cuestión.

Gracias a esta magnífica entrada en Amazings:

Gravedad cuántica:  Pesando lo muy pequeño (Segunda Parte)

Hemos querido reflexionar sobre los que entendemos por predecir en física y cómo en la teoría de cuerdas han cambiado este sentido.  Hemos dejado un comentario en la entrada de Amazings en este sentido.

Queremos reflejar esta entrada para mostrar un dialogo ordenado y constructivo acerca de puntos de vista distintos sobre la física actual.  Nos ha parecido muy interesante reflejarlo en el blog para que todos los que queráis participar lo hagáis.

Gracias a Fooly_Cooly, el autor de la entrada, por permitirnos reproducir estos comentarios en este blog

Sigue leyendo

¿Bonnie and Clyde? No, Kaluza y Klein

Vamos a presentar una de las primeras teorías que unificaban gravedad y otras interacciones (en este caso sólo electromagnetismo) a través de aumentar la dimensionalidad del espaciotiempo, la teoría de Kaluza-Klein.  En esta teoría se eleva la dimensión del espaciotiempo de 4 a 5 dimensiones (cuatro espaciales y una temporal).  En cierto sentido es un precursor de la teoría de cuerdas, aunque en la teoría de Kaluza-Klein se fija la dimensión del espaciotiempo a mano y en teoría de cuerdas es la propia teoría la que te fija tal número (para ver más detalles podéis leer la entrada que trata sobre cuerdas y dimensiones extras.)

Sigue leyendo