Archivo de la etiqueta: leptones

Neutrino, what’s next? — Organizando partículas 2

Seguimos con la clasificación de las partículas elementales. Ya vimos en las entrada anterior de esta serie la clasificación establecida en términos del espín de las partículas.  Ahora nos toca clasificar las partículas bajo otro criterio, las interacciones que sienten y generan.

Para describir partículas y sus interacciones hay que recurrir a la teoría cuántica de campos.  Sin duda alguna, esta teoría es muy elaborada tanto desde el punto de vista físico como desde el punto de vista matemático.  Sin embargo, se puede entender algunas de sus particularidades sin necesidad de meternos en berengenales.  Espero ser capaz de transmitir la preciosa imagen que nos proporciona esta teoría.

Esta entrada es la continuación de:

Neutrino History, what’s next? — ¿Neutrinos?

Neutrino History, what’s next? — Organizando partículas 1

Sigue leyendo

De la Higgsteria a la Higgsogénesis

Dibujo sin título

Miremos donde miremos vemos partículas.

Esta afirmación puede parecer banal, pero no lo es tanto cuando caemos en la cuenta de que en física se nos enseña que en cualquier proceso de aparición de partículas aparecen tantas de estas como de sus compañeras antipartículas.  Puestos a ser tiquismiquis, el mayor proceso de formación de partículas se dio en el universo primitivo, así que la pregunta sería:  ¿Por qué no hay la misma cantidad de materia que de antimateria? ¿Por qué el universo contiene materia si en realidad lo que debería de contener es una sopa de radiación la mar de aburrida?  Durante el último siglo, día arriba, día abajo, los físicos han intentado proponer mecanismos para explicar este hecho.  Ninguno es plénamente satisfactorio pero ahora tenemos uno más, uno debido al Higgs (¿podía faltar?). Como premio, además, este modelo parece que puede aportar también nuevas ideas acerca de la naturaleza de la materia oscura.

Pues bien, vamos a dedicarle un ratito al tema, a ver si sacamos algo en claro.

Sigue leyendo

Radio protón

No, no vamos a hablar de música electrónica, ni de una nueva emisora de radio.  En esta entrada hablaremos del radio del protón que en los últimos tiempos nos ha deparado una sorpresa.

El protón es una partícula esencial para entender la estructura de la materia que nos rodea y de la que nos conforma a nosotros mismos. Los núcleos están hechos de protones, neutrones y, estos, forman parte de los átomos cuando se ven revestidos de electrones.  Dado que es una partícula fundamental para nuestro entendimiento de la materia, los físicos se han empeñado en medir su «tamaño», su radio.

Sigue leyendo

Hasta el modelo estándar y más allá… (parte I)

Podemos afirmar sin género de dudas que el modelo estándar de la física de partículas es una de las teorías que mejor acuerdo con los datos experimentales tenemos a nuestra disposición.

El caso es que actualmente y con los nuevos experimentos en marcha en física de partículas estamos en disposición de mirar más allá del modelo estándar.

En esta ocasión no vamos a explicar nada. Lo que encontraremos aquí, y en una próxima entrada, es una lista de preguntas cuyas respuestas no pueden estar en el modelo estándar. Es decir, estamos explorando los límites de nuestro conocimiento respecto a la física de partículas.

Sigue leyendo

Reacción beta doble y el secreto del neutrino

Otro proyecto interesantísimo en física de neutrinos que se podría llevar España.  Más concretamente el IFIC (Insituto de Física Corpuscular) que es un centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia.  En este caso sería participar en un experimento donde se comprobara si el neutrino es su propia antipartícula o no.  Esta es una pregunta con mucha historia que ha traído de cabeza a los físicos por muchos años.

La buena noticia la hemos visto en europapress.es.

En esta entrada vamos a explicar los fundamentos teóricos detrás de este proyecto y este problema.

Sigue leyendo