Archivo de la etiqueta: leyes de conservación

Nada de Nada y el universo 1

gi

La nada es un concepto que me ha resultado atractivo desde mis tiempos mozos. Tal vez tuve la suerte de tener unos profesores de filosofía que me mostraron como ese concepto ha sido central en muchos de los edificios conceptuales filosóficos desarrollados a lo largo de la historia.  Pero lo más alucinante es que la nada también tiene un papel en física.

Que en física tenga sentido tratar sobre la nada me resulta sorprendente porque la física se ocupa de lo físico, de lo que es algo.  Y sin embargo, la nada importa.

Lo que más me fascina del concepto de nada en física es la posibilidad de que todo nuestro universo, sea lo que sea eso, no sea más que una expresión complicada de la nada más absoluta.  Creo que mi sorpresa se resume bien en este tuit:

En unas entradas de blog es difícil, por no decir imposible, expresar todo lo que encierra una afirmación de ese tipo pero lo voy a intentar.  La verdad es que llevo tiempo escribiendo sobre el tema y espero que algún día aparezca un libro con mi postura personal sobre el asunto.  Aquí voy a dar las pinceladas más básicas de mi postura frente a la nada y la física y sobre la posibilidad de que nuestro universo haya surgido de la nada como si nada.

Leed y criticad cuanto gustéis porque esta entrada no es sobre física establecida, esta entrada es sobre lo que yo pienso.  Por supuesto que espero que lo que yo pienso esté sustentado en la física que yo conozco pero eso no implica que no pueda estar totalmente equivocado.  Espero dejar claro a lo largo del texto qué partes son física establecida, qué partes son elucubraciones y qué partes son bonitas posibilidades.

Sigue leyendo

Neutrino history, what’s NEXT? — ¿Neutrinos?

neutrinonext

Físicos del IFIC de Valencia cacharreando con el objetivo de hacer confesar al neutrino.

Esta es algo que he tenido muchas ganas de escribir desde hace un tiempo pero que nunca he hecho.  Pero, cosas de la vida, ha salido el siguiente artículo:

The NEXT experiment

Este artículo presenta el presente y el futuro de un experimento bellísimo que, de salir todo como se espera, podrá arrojar luz sobre muchos problemas fundamentales que tenemos a la hora de entender nuestro universo.  El artículo ha sido escrito por Juan José Gómez Cadenas que, como he dicho alguna vez por algunos sitios, es un tipo al que hay que seguirle la pista.

En mi opinión, ese experimento, junto con otros acerca de los nuetrinos, nos van a abrir nuevas ventanas en el entendimiento de la física fundamental a todos los niveles.  Así que vamos a hacer una revisión, explicada en los términos más llanos posibles, de la historia de los neutrinos. Sigue leyendo

Con un físico en la cocina…

Siento mucho desilusionaros… no vamos a hablar de recetas de cocina ni de la física de la cocción. Más bien lo que me gustaría contar aquí es la forma en la que un físico cocina las ideas cuando se enfrenta a un problema.

En general, y siempre desde mi punto de vista personal que no tiene que ser el más acertado, hay una imagen de los físicos un tanto «deformada». Usualmente me suele pasar que cuando digo a lo que me dedico se piensan que soy un almacén de fórmulas andante.

Lo siento mucho otra vez; yo las fórmulas las miro en la wiki.

Así que espero mostrar, a través de ejemplos sencillos, la forma en la que un físico se enfrenta a un fenómeno físico.

Sigue leyendo

La ecuación de continuidad

El amigo Edazez puntualizó que en el curso de introducción a la teoría cuántica de campos se había introducido la ecuación de continuidad como algo sabido.  En realidad creía que ya lo había introducido pero efectivamente no ha sido así, por lo tanto, en esta entrada vamos a meternos en el tema.

La entrada partirá de una explicación general y visual de qué es y qué implica una ecuación de continuidad.  Después introduciremos distintas ecuaciones de continuidad para ver que siempre tiene la misma estructura y significado general.  Y para terminar derivaremos en la próxima entrada la misma para el caso de la función de onda de la mecánica cuántica no relativista.

Sigue leyendo

Reacción beta doble y el secreto del neutrino

Otro proyecto interesantísimo en física de neutrinos que se podría llevar España.  Más concretamente el IFIC (Insituto de Física Corpuscular) que es un centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia.  En este caso sería participar en un experimento donde se comprobara si el neutrino es su propia antipartícula o no.  Esta es una pregunta con mucha historia que ha traído de cabeza a los físicos por muchos años.

La buena noticia la hemos visto en europapress.es.

En esta entrada vamos a explicar los fundamentos teóricos detrás de este proyecto y este problema.

Sigue leyendo