Archivo de la etiqueta: LHC

De la Higgsteria a la Higgsogénesis

Dibujo sin título

Miremos donde miremos vemos partículas.

Esta afirmación puede parecer banal, pero no lo es tanto cuando caemos en la cuenta de que en física se nos enseña que en cualquier proceso de aparición de partículas aparecen tantas de estas como de sus compañeras antipartículas.  Puestos a ser tiquismiquis, el mayor proceso de formación de partículas se dio en el universo primitivo, así que la pregunta sería:  ¿Por qué no hay la misma cantidad de materia que de antimateria? ¿Por qué el universo contiene materia si en realidad lo que debería de contener es una sopa de radiación la mar de aburrida?  Durante el último siglo, día arriba, día abajo, los físicos han intentado proponer mecanismos para explicar este hecho.  Ninguno es plénamente satisfactorio pero ahora tenemos uno más, uno debido al Higgs (¿podía faltar?). Como premio, además, este modelo parece que puede aportar también nuevas ideas acerca de la naturaleza de la materia oscura.

Pues bien, vamos a dedicarle un ratito al tema, a ver si sacamos algo en claro.

Sigue leyendo

Supersimetría… ¿ande andas?

La supersimetría no aparece por ningún sitio. Esto es algo inquietante para los físicos, al menos para mí, por varios motivos. En esta entrada vamos a encontrarnos con estos motivos, con el origen y significado de la supersimetría y con la pregunta de qué pasará si no encontramos pruebas de dicha simetría.

El caso es, en mi opinión, que si la naturaleza ha decidido no usar esta simetría debería de reconsiderarlo.

Sigue leyendo

¿Dr. Black hole, supongo?

En una entrada anterior hablamos de qué hace falta para que un acelerador de partículas genere agujeros negros:

No hay agujeros negros en el LHC, por ahora…

En esta entrada que nos ocupa vamos a precisar algunos detalles y a explicar cómo se detectarían tales agujeros.

Sigue leyendo

No hay agujeros negros en el LHC, por ahora…

Recuerdo aquellos días en los que había mucha controversia sobre la posibilidad de que el LHC generara un agujero negro que se tragara la Tierra… ¡Qué tiempos aquellos!

Periódicamente, se publican noticias en los medios diciendo que es posible que surjan tales objetos. Generalmente se apoyan en artículos técnicos, pero también generalmente, se dan conclusiones que dichos artículos no proporcionan de manera directa.

Lo que podemos decir es que hasta la fecha no se ha encontrado ningún agujero negro en el LHC. Y parece que será así por mucho tiempo.

Vamos a intentar explicar en qué se basan los supuestos bajo los cuales se generarían agujeros negros en un acelerador de partículas del tipo LHC. Y daremos las referencias en las que se establece que ningún bicho de ese tipo se ha encontrado entre los datos del acelerador.

Sigue leyendo

Higgs, what else?

Ha habido un gran revuelo mediático con el tema este de que hay confirmación oficial de que el bosón encontrado en el LHC parece ser el bosón de Higgs.

¿Qué significa esto? ¿Por qué es noticia? ¿Qué otra cosa podría ser?

En esta entrada intentaremos explicar, sin mucha palabrería, qué implica esta noticia.  Esperamos que sea lo más liviana posible dadas las características del tema.

Os dejamos con los sitios que hemos leído donde han reflejado esta comunicación:

Un Higgs casi perfecto Revista Quo.

El bosón de Higgs se parece cada vez más al bosón de Higgs Noticias madrid.org mi+d.

El CERN avala que su partícula sería un Bosón de Higgs Europa press ciencia.

Hoy el CERN ha reconocido que se ha descubierto «UN» bosón de Higgs  Blog de Francis.

Sigue leyendo