Archivo de la etiqueta: mecánica clásica

La acción 2

Esta segunda parte dedicada al concepto de acción se va a centrar en demostrar por qué las ecuaciones de Euler-Lagrange nos proporcionan las ecuaciones de movimiento.  Todo el secreto está en encontrar la variación que extrema la acción, es decir, \delta S=0

Revisar La acción 1

Sigue leyendo

De aquí a allí, infinitas trayectorias… ¿qué chulo no?

Cuando uno abre un libro de divulgación que trata sobre la mecánica cuántica es casi inevitable encontrar eso de:

En la mecánica cuántica hay que contar con todas las trayectorias posibles para ir de un punto al otro.

Esta es la base de la formulación de Richard Feynman de la mecánica cuántica.  Sin embargo, esta idea no es única de la mecánica cuántica.  Ya en la clásica aparece este concepto.  Por supuesto hay matices entre las visiones clásica y cuántica.  En esta entrada procuraremos dar una imagen sencilla de todo esto a nivel clásico.  Más adelante ampliaremos esto al caso cuántico, que es muy sorprendente.

Pero antes de ir a la cuántica debemos de entender que esto ya tiene origen en el mundo clásico y ahí vamos…

Sigue leyendo

¿Aburridos/as?… ¿Cuantizamos? Parte I

En esta entrada vamos a dar el salto de una teoría clásica a una teoría cuántica. Es decir, vamos a cuantizar de verdad una teoría.  El ingrediente esencial para cuantizar una teoría clásica es precisamente conocer muy bien dicha teoría y, por supuesto, elegir un procedimiento de cuantización.

Aquí vamos a sacar provecho de las entradas sobre el oscilador armónico y vamos a cuantizar esta teoría.  Intentaremos hacerlo todo pormenorizado y con calma.  Este simple ejemplo, que de hecho es uno de los más importantes de toda la física, nos permitirá ver en todo su explendor un proceso de cuantización y de ver las diferencias entre una descripción clásica y una cuántica de los fenómenos físicos.

Sigue leyendo

Esto… una pregunta… ¿qué es cuantizar?

Hemos estado mucho de cuántica, de cuantizar, de convertir una teoría en cuántica, etc.  Y estas cosas aparecen una y otra vez en los libros, foros y blogs de divulgación de la física.  El problema es que siempre me quedo igual, ¿han explicado que es cuantizar? ¿Se entiende de verdad lo que significa eso?  A mí munca me ha quedado claro.

Así que ha llegado el momento de sentarse  e intentar explicar qué entendemos por cuantizar.  Creo que con los contenidos que actualmente tenemos en nuestro blog podremos tomar una idea aproximada de qué significa eso.

Sigue leyendo

Estados, observables… ¿me explicas de una vez lo que son?

Muchas veces abusamos de la terminología, y eso en divulgación suele ser negativo.  En cuanto hablamos de física, especialmente de la cuántica, aparecen cosas como estados, funciones de onda, operadores, observable, etc.

¿Pero qué es un estado y un observable? ¿Por qué estos conceptos aparecen una y otra vez? ¿Hay diferencia entre la clásica y la cuántica respecto a estos conceptos?

En esta entrada vamos a procurar aclarar un poco estos conceptos, tanto en la física cuántica como en la cuántica y además puntualizaremos que precisamente estos conceptos, y sus diferencias a esos niveles, son los que condensan la diferencia en el comportamiento físico de los sistemas que se rigen por las leyes clásicas y cuánticas. Sigue leyendo