Archivo de la etiqueta: métrica de Minkowski

El motor de curvatura de Alcubierre: Viajes hiper-rápidos en Relatividad General

Hoy pretendemos entender la forma que en 1994 propuso Miguel Alcubierre para tener una forma de desplazarse más rápido que la luz entre dos puntos del espacio.  Esto viene a colación porque hicimos una entrevista al Dr. Alcubierre en @Los_3chanchitos que desgraciadamente, por causas técnicas, tiene un sonido de muy baja calidad.  Esperamos tener la oportunidad de repetirla en breve asegurándonos que todo funciona bien y que podáis disfrutar de sus respuestas y su explicaciones.

Aquí os dejo el vídeo de nuestro canal explicando el trabajo de Alcubierre sobre viajes «más rápidos que la luz»:

El trabajo al que hacemos referencia es:

The warp drive: hyper-fast travel within general relativity

02alc

Vamos a desmenuzar su trabajo.

Sigue leyendo

«Paradoja» de los gemelos para gummies

12-flavor-gummi-bears_7

En el programa número 33 de Los 3 chanchitos hablamos entre otras cosas interesantes, (Alberto nos recomendó libros de novela negra japonesa y Clara nos hizo una pregunta de difícil respuesta), de relatividad especial. Aquí os dejo el programa por si gustáis de escucharlo:

Los 3 Chanchitos 33

Y en nuestro canal de YouTube pusimos un vídeo en el que se explica, empezando por lo muy básico y con muchos dibujos, eso que llaman la paradoja de los gemelos.

Queremos que esta entrada sirva como refuerzo al vídeo por si alguien quiere más detalles.  La idea es muy simple:  Tú puedes resolver la «paradoja» de los gemelos.

Sigue leyendo

El fotón y la masa

Pedazo de calabaza.

El tema de la masa del fotón es muy controvertido. Es evidente que es difícil de tragar eso de que los fotones no tienen masa. En nuestra vida diaria estamos acostumbrados a que todo lo que nos rodea tiene masa y aceptar que haya algo sin ella no es trivial del todo.

¿Pero por qué narices se empeñan los físicos en repetir que el fotón no tiene masa?

¿Acaso el fotón no tiene energía? ¿Entonces no es válida la relación E=mc^2?

Estas son preguntas que se repiten una y otra vez y que son ciertamente complicadas de responder. Esta entrada, que se preveé árida, intentará dar los argumentos teóricos existentes para mostrar el por qué se dice que el fotón es una partícula sin masa.

Sigue leyendo

¿Vacío? Depende de a quién le preguntes

La física resulta sorprendente en muchos sentidos, y una de las cosas más sorprendentes y que atrae más la atención de todos nosotros es eso de la radiación Hawking. Sin embargo, el proceso de radiación Hawking tiene sus raíces en un fenómeno genérico que involucra el comportamiento del vacío cuántico.

Generalmente se suele presentar el fenómeno de radiación Hawking como algo «mágico» que pasa alrededor de un agujero negro que de repente hay cosas que aparecen y que escapan del agujero.  La imagen típica eso eso de que se forman pares virtuales de partícula-antipartícula y una partícula de la pareja (da igual la de materia o antimateria) cae al agujero llevando energía negativa y la otra escapa con energía positiva y por tanto puede ser detectada.

En esta entrada pretendemos dar una explicación más cercana a lo que de verdad se calcula cuando se habla de esta radiación.  Los detalles matemáticos no serán importantes, lo que nos interesa en discutir la base física (para que vaya sonando) del proceso. Y para ello vamos a discutir algo parecido pero no idéntico… dejaremos tiempo para ver si encontráis la forma de explicar la radiación Hawking a partir de lo expuesto aquí.

Sigue leyendo

Para ser un Rindler de primera… acelera… acelera…

Wolfgang Rindler

Vamos a ver qué le pasa a un observador con aceleración uniforme en el espacio de Minkowski. Aunque relatividad especial está construida sobre la elección de unos «observadores privilegiados» que son observadores inerciales (se mueven a velocidad constante) eso no impide que podamos estudiar en este contexto lo que ocurre con observadores con aceleración. En este caso vamos a estudiar que pasa cuando tenemos un observador con una aceleración constante.  Nos vamos a concentrar en cómo ve el espaciotiempo a su alrededor. Sigue leyendo